CIRCUITO RESISTIVOS EN SERIE Y PARALELO 1) INTRODUCC INTR ODUCCION: ION: Las resistencias son fabricadas en una gran variedad de formas y tamaños. En las más grandes, el valor se imprime directamente en el cuerpo del mismo, pero en los más pequeños no es posible. Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia se utiliza el código de colores.
2) O!ETIVO O!E TIVOS: S: conectar circuitos circuitos resistivos resistivos en serie y paralelo - Armar y conectar serie-paralelo - Analizar y conectar un circuito serie-paralelo - allar y calcular la resistencia equivalente en cada circuito potenci!metro - Analizar y conectar un potenci!metro
") #UNDA$ENTO #UND A$ENTO TEORICO: TEORI CO: La resistencia el"ctrica es la dificultad que tiene la corriente el"ctrica para circular por un componente resistivo, el cual se mide en o#mios $%&. El factor resistivo se aprovec#a para crear ca'das de tensi!n, controlar intensidades, modificar tiempos de carga y descarga en condensadores, etc.
Asoci%ció& de Resis'e&ci%s: Asoci%ció& e& Serie: (os o más resistencias resistencias se encuentran conectadas conectadas en serie cuando al aplicar al con)unto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente. n
Req ¿ R1 + R 2 + ⋯ + Rn=∑ R i i =1
Asoci%ció& e& P%r%lelo: (os (os o más más resist resisten encia cias s se encue encuent ntran ran en paral paralel elo o cuando cuando tiene tienen n dos dos termi terminal nales es comunes de modo que al aplicar al con)unto una diferencia de potencial, las resistencias tienen la misma diferencia de potencial.
V AB
todas
1
1
1
1
n
1
= + +⋯ + =∑ R eq R 1 R2 Rn i =1 R i
Asoci%ció& $i('%: En una asociaci!n mi*ta podemos encontrarnos con)untos de resistencias en serie con con)untos de resistencias en paralelo. En la figura siguiente se puede observar e)emplos de asociaciones mi*tas con cuatro resistencias.
El Código de Colores: +obre las resistencias se pintan unas bandas de colores, donde cada color representa un nmero que se utiliza para obtener el valor final de la resistencia. Las dos primeras bandas indican las primeras cifras del valor del resistor $A y &, la /era banda $0& indica potencias de 12, la cuarta banda $(& nos indica la tolerancia y si #ubiese quinta banda, nos indicara su confiabilidad.
⏟
R ( Ohms )= AB × 10 ± Dx (V . R . ) C
V.R
T%l% 1. 0!digo de 0olores para resistencias el"ctricas El Po'e&ció*e'ro: Es un componente el"ctrico que acta como un divisor de volta)e variable. Por lo general tienen tres terminales, una de las cuales está conectada a un centro de contacto en movimiento, lo cual #ace variar su valor de resistencia, de esta manera se puede controlar indirectamente la intensidad de corriente que pasa por una l'nea si se conecta en paralelo o la diferencia de potencial si se #ace en serie. Las clases de potenci!metro más conocidos son los del tipo lineal y los logar'tmicos.
+) $ATERIALES Y E,UIPOS:
-
21 Protoboard 21 multimetro anal!gico y3o digital 21 fusible 2 conectores y cocodrilos 4esistencias El"ctricas 21 Alicate de punta 21 Potenci!metro $de 2,1 a 1 5 Ω &, 6atts, lineal.
-) PROCEDI$IENTO: a.- 7dentificar el valor !#mico de los resistores mediante el c!digo de colores y anotarlos en el cuadro, medirlo tambi"n con el mult'metro.
ANDA DE COLORES
RESISTO R
A
R1
8arr!n
4o)o
R2
8arr!n
;ris
R"
4o)o
4o)o
R+
4o)o
?ioleta
R-
@aran) a
@aran) a
C
D
8arr! n 8arr! n 8arr! n 8arr! n 8arr! n
(orad o (orad o (orad o (orad o (orad o
VALOR NO$INA L
TOLERANCI A
VALOR $EDID O
VALOR SI$ULAD O
12
9:
1
12
1<2
9:
1=>
1<2
2
9:
1>
2
=2
9:
=2
=2
//2
9:
/
//2
b.- 7mplemente el siguiente circuito de la figura 1 y #alle el 4 equivalenteB
Fig. 1
4esistencia Equivalente Ce!ricaB
Req = R1 + R2 + R3 + R4 + R 5
Req = 120 + 180 + 220 + 270 + 330 =1120 Ω
4esistencia Equivalente 8edidaB
Req =1113 Ω
4esistencia Equivalente +imuladoB
c.- 7mplemente el siguiente circuito de la figura y #alle el 4 equivalenteB
Fig. 2
4esistencia Equivalente Ce!ricaB 1
=
1
+
1
+
1
+
1
R eq R 1 R2 R3 R 4 1
R eq
=
1 120
+
1 180
+
1 220
+
1 270
4esistencia Equivalente 8edidaB
Req = 45 Ω
R eq =45.1711 Ω
⟹
4esistencia Equivalente +imuladoB
d.- 7mplemente el siguiente circuito de la figura / y #alle el 4 equivalenteB
Fig. 3
4esistencia Equivalente Ce!ricaB
R 2 × R3 Req = R1 + + R4 + R 5 R2 + R3
Req =120 +
180 × 220 180 + 220
+ 270 + 330=819 Ω
4esistencia Equivalente 8edidaB
Req = 814 Ω
4esistencia Equivalente +imuladoB
e.- 8edir los valores !#micos del potenci!metro $4esistencia ?ariable&B
OPERACI N N/
POSICION DE $ANDO DEL POTENCIO$ETR O
R0A O$S
R0AC O$S
R0C O$S
R0AC)3R0 C) VALOR ACU$ULAD O
1 2 "
Posici!n 8'nima Posici!n 8edia Posici!n 8á*ima
11> 11> 11>
1 9> 11>1
1 9>= 11>/
11>/ /
f.- 7mplemente el circuito siguiente
$edir: Req A −B
B
Req C − D
B
Req D− E
B
4) CUESTIONARIO: 1.0 5Có*o se dee coloc%r 6& O$IO$ETRO 7%r% *edir 6&% resis'e&ci%8 Y 96e 7rec%6cio&es se dee 'e&er. -
Para medir la resistencia con el 878EC4, el instrumento debe colocarse en paralelo con la resistencia. El polo positivo del instrumento debe ir a un e*tremo de la resistencia, y el punto comn del instrumento debe ir al otro e*tremo de la resistencia.
Prec%6cio&es: -
-
(ebe asegurarse que la resistencia no est" alimentada por ninguna fuente de alimentaci!n pues se puede alterar el valor de la lectura y dañar el #m'metro. La resistencia debe estar a condiciones normales de temperatura para tener una lectura satisfactoria luego el #m'metro indicara el valor apro*imado a lo que indica el c!digo de colores.
2.0 5E& 96 se di;ere&ci%& los dos 'i7os de resis'ores 96e c'ic%8
Po'e&ció*e'ro.0un potenci!metro es un resistor cuyo valor de resistencia es
-
variable.
Resis'e&ci% de 7el?c6l% de c%ró&.0son resistencias cuyo valor es fi)o.
-
La diferencia del potenci!metro con las otras resistencias, es que en este resistor, se puede variar el valor de la resistencia, de acuerdo a nuestros distintos requerimientosF incluso se pueden obtener valores decimales, como por e)emplo 1<.9%, lo cual no se puede obtener con el otro tipo de resistencias.
".0 5,6 'i7o de 7o'e&ció*e'ro es *>s co&=e&ie&'e 6s%r log%r?'*ico o li&e%l)8 5Por 968 -
Potenci!metro lineal.- La resistencia es proporcional al ángulo de giro. Potenci!metro logar'tmico.- La resistencia depende logar'tmicamente del ángulo de giro.
Luego, el más conveniente en usar es el lineal ya que al depender $la resistencia& de manera lineal al ángulo de giro, es más fácil de manipular.
+.0 5Crees 96e es i*7or'%&'e 'o*%r e& c6e&'% el código de colores e& los resis'ores8 5Por 968 +i es importante, ya que no solo nos indica el valor apro*imado del valor de la resistencia, sino tambi"n el valor de la tolerancia que se debe tener en cuenta al momento de obtener el resultado, además al comparar el valor medido con el valor te!rico se podrá ver si la resistencia se encuentra alterada $fuera del rango de tolerancia& o no.
@) ILIORA#IA:
-
#ttpB33GGG.portalpmr.com3articulos3resistencias-electricas-vp.#tml #ttpB33GGG.unicrom.com3CutHresistenciavariable.asp