ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EMPRESA ARGOS SEGUNDA ENTREGA
Ingrid Paola Albutria Céspedes Cod. 1221480144 Romí Marjorie Piñeres Morales Cód. 1211600008 Nubia Milena Torres Cespedes Cod. 1221480027 Sandra Carolina Restrepo Palacios Cod. 1221469003
Junio 2016
Universidad Politécnico Gran Colombiano Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables Responsabilidad Social Empresarial
INTRODUCCION
En el presente trabajo queremos analizar la estrategia de responsabilidad social implantada por la empresa Cementos Cementos Argos quien se ha identificado como una empresa emprendedora en el sector cementero, debemos reconocer que todas estas empresas que se dedican a la explotación de cualquier recurso natural están expuestas a impactar de manera muy fuerte el ambiente es ahí donde analizaremos que estrategia social ha implementado Cementos Argos para mitigar el daño que le causa al planeta y de qué manera lo ha beneficiado o perjudicado rentablemente.
OBJETIVOS
Determinar el modelo de responsabilidad social de la empresa Cementos Argos y su impacto al entorno. Analizar la relación empresa – sociedad. Conocer las técnicas de mitigación del impacto ambiental.
CEMENTOS ARGOS. Argos es una organización productora y comercializadora de cemento y concreto con presencia en Colombia, estados unidos y el Caribe. El modelo de negocio esta centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible, es decir, económicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medio ambiente.
HISTORIA. Grupo argos nace en Medellín Colombia el 27 de febrero de 1934 con la fundación de la compañía de cementos argos s.a. En octubre de 1936 la fabrica inicio producción. Desde ese año obtuvo utilidades, lo cual le permitió decretar su primer dividendo en 1938. Con posteridad a esa fecha el dividendo nunca ha sido suspendido. En el 2004 adquisición de Southern star concrete en Dallas, Texas y concrete Express en Savannah, Georgia. En 2005 existe la fusión de 8 cementeras en Colombia, adquisición de Southern en Dallas, Texas y concrete express en Savannah, Georgia, venta de activos carboníferos (La Jagua). En 2006 adquirieron Ready Mixed concrete Company, en Raleigh, carolina del Norte. Expandieron la planta Cartagena en ese entonces y se convirtieron también en el sexto productor de concreto en Estados Unidos.
LANZAMIENTO MARCA UNIFICADA ARGOS 2007. Inversión en facilidades portuarias en Houston, Savannah y Wilmington. Unificación de 7 convenciones colectivas y 2 acuerdos laborales. Lanzamiento de la marca unificada argos.
PRODUCTO CEMENTO.
2008-2009 Decide invertir en el sector energético al adquirir el 16% de la compañía colombiana de inversiones – colinversiones -, que tiene la producción de energía como uno de sus focos de inversión. 2009 obtiene participación en las operaciones de Panamá, Republica Dominicana, Haití, St. Thomas, St. Marteen, Antigua y Dominica. Expansión de la planta de Cartagena, construcción de 3 plantas de autosuficiencia energética, venta Merilectrica y venta de activos carboníferos (mina, ferrocarril y puerto)
En mayo de 2011, argos adquirió a LAFARGE activos cementeros y concreteros en el sureste de EEUU por U$$760 millones que le permiten a la compañía posicionarse como el segundo productor más grande de cemento del sureste de Estados Unidos y el cuarto productor más grande de concreto de este país. La negociación más importante fue el despacho de cemento para el proyecto de expansión del canal de Panamá. El inicio de operación de la planta de producción de concreto más moderna en Colombia, con sede en Bogotá. En 2013 adquisición de activos de Lafarge en Honduras. Para el 23 de enero de 2014 adquisición de activos de Vulcan en Florida- USA. 1 de abril de 2014 nuevo centro de despachos en Cartagena. El 9 de abril de 2014 adquisición de activos en la Guayana Francesa. Para el 21b de enero de 2015 Argos recibe por segundo año consecutivo, la distinción silver class en el anuario de sostenibilidad 2015 de la firma RobecoSAM. CLIMATE DISCLOSURE LEADERSHIP INDEX Argos fue incluida en el Ranking Climate Disclosure Leadership Index (CDLI) para Latinoamérica, gracias a sus buenas prácticas en sostenibilidad y a la calidad y transparencia en la información relacionada al cambio climático divulgada por la compañía a través de carbón Disclosure Project (CDP).
OBJETO SOCIAL. Cementos Argos S.A. tiene por actividad principal la negociación en la industria del cemento y sus similares y tiene por objeto social primario la explotación de dicha industria y la producción de ese y cualquier otro material a base de calcáreos y arcillas, así como el estudio, exploración y explotación de toda clase de materiales aplicables a la industria manufacturera.
PRODUCTOS. CEMENTO -
Cemento de uso general: es el más común y es comercializado en colores gris y blanco.
-
-
-
Cemento de uso estructural: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales y finales más altas que el de uso general, se comercializa en color gris. Cemento tipo 3 o concretero: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales altas, ideal para concretos de altas especificaciones y prefabricados, se comercializa en color gris y blanco. Cemento petrolero clase G: de alta resistencia a sulfatos, se utiliza en la industria de los hidrocarburos para la extracción de gases y petróleo especialmente.
CONCRETO También llamado hormigón, es una mezcla de cemento, agua, arena, grava y aditivos que garantiza el cumplimiento de las especificaciones requeridas por el cliente. Sus principales usos se dan en construcción de estructuras, concretos arquitectónicos, obras civiles, pavimentos y pisos industriales. MORTEROS Es una mezcla de cemento, arena, agua y aditivos. Se obtienen morteros con consistencias y durezas diferentes dependiendo de la cantidad de materias primas que se agreguen. Los tipos de morteros que ofrece argos son: - Estructural - Larga vida - Liviano
ENERGIA En el 2008 Inversiones Argos decide invertir en otro sector estratégico: ENERGIA. A finales del 2009 adquiere un paquete accionario de Compañía Colombiana de Inversiones. En septiembre de 2010 concluye su estrategia mediante la adquisición del 50,1% en esta compañía.
RECURSO HUMANO. Al cierre del año 2015 se conto con 8.196 colaboradores en la fuerza de trabajo regular, 650 colaboradores en la fuerza de trabajo temporal y 5.048 colaboradores en la fuerza de trabajo complementaria habitual. En total se generan 8.846 empleos directos y 5.048 empleos indirectos en toda la compañía. Este año Argos inició la transformación de las condiciones laborales de más de 1.200 trabajadores, con quienes firmó contrato de trabajo directo. La mayoría de ellos prestaba sus servicios bajo otras modalidades de contratación. No. HORAS DE FORMACION DICTADAS 76.037 No. ACTIVIDADES DE FORMACION REALIZADAS 719 POBLACION CUBIERTA 2.100 INVERSION (EN PESOS) $ 1.912.994.961 CIFRAS GENERALES DE FORMACION 2006 En esta campaña, en la que participaron 475 conductores de cemento y concreto de todo el país, se trabajaron temas como: responsabilidad social, salud ocupacional y servicio al cliente. Desarrollamos capacitaciones con ellos y se les entregó un Manual del Conductor con todo lo visto en los talleres y un CD, para poner en los vehículos, que refuerza la campaña. Hoy, nuestros conductores son concientes de la seguridad en la conducción, la importancia en la calidad del transporte y entrega de nuestros productos y la responsabilidad social con el entorno. A las plantas de cemento ingresaron, con contrato de trabajo a término indefinido, más de 400 trabajadores que tradicionalmente han laborado a través de empresas de servicio temporal. Adicionalmente, la vinculación en las cementeras se ha extendió más
allá de las ocho empresas cementeras fusionadas en diciembre de 2005. Más de 300 trabajadores temporales de Cementos Apolo y Cementos La Unión, compradas a Cementos Andino y a Concrecem, se vincularon con contrato directo a esas empresas. Igualmente, con la fusión de las compañías concreteras más de 500 trabajadores temporales de Agrecón, Metrconcreto y Concretos de Occidente se vincularon con contrato de trabajo directo, generando un hito eb la dignificación de las condiciones laborales en la industria de la construcción.
RESPONSABILIDAD SOCIAL En la actualidad desarrolla de forma permanente diversos programas para promover el bienestar de los empleados, sus familias y las comunidades de sus zonas de influencia, en este sentido Argos realiza anualmente aportes a la comunidad por más de 1 millones de dólares beneficiando a más 600 comunidades en Colombia, Panamá, Republica Dominicana y Haití. - -
Estudios superiores en el exterior Programa de reintegración y desarrollo comunitario Política ambiental Construyá Torneo de futbol
MERCADO O POBLACION OBJETIVO Según su demografía la población objetivo es del productor o industrial teniendo en cuenta que se encuentra en diferentes países del mundo, según al sector las grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a la construcción, maestros de obras de todo el país, las personas en general y en el medio ambiente.
POLITICA AMBIENTAL Tiene por objetivo trabajar de una manera armónica y amigable con el medio ambiente y la comunidad. Dentro de las políticas establecidas se encuentran la responsabilidad con el medio ambiente, llevando a cabo sus procesos productivos de una manera limpia y eficiente; segundo prevenir y reducir los impactos que puedan tener los procesos de extracción, manufactura, comercialización y distribución; en tercer lugar cumplir con lo establecido en la normatividad ambiental siguiendo estándares internacionales; cuarto, tener un mejoramiento continuo en el desempeño, eficiencia y eficacia del sistema de gestión ambiental, y
de la misma forma la ecoeficiencia de los procesos; y por último, crear conciencia a nivel de empleados y sus familias, contratistas y las comunidades.
Misión ARGOS tiene como fundamento de su misión trabajar en armonía con el medio ambiente y la comunidad. Consientes de este principio y del desafío mundial por proteger nuestro hábitat bajo condiciones de explotación y aprovechamiento racional de los recursos, ARGOS tendrá en cuenta dentro de sus estándares de gestión, los siguientes compromisos ambientales: •
Prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por los procesos de extracción, manufactura, comercialización y distribución, teniendo en cuenta:
•
El control de las emisiones de gases y material particulado.
•
La optimización en el uso de la energía eléctrica y térmica.
•
La recolección, clasificación, almacenamiento temporal, aprovechamiento y disposición adecuada de los residuos.
•
La readecuación de las áreas intervenidas por la actividad minera.
•
La operación de los procesos de extracción y manufactura bajo condiciones seguras.
•
La gestión de programas de reforestación.
•
Cumplir con los principios y requisitos establecidos en la normatividad ambiental, teniendo en cuenta los estándares internacionales.
•
Mejorar continuamente el desempeño, eficacia y eficiencia del sistema de gestión ambiental y con él, la ecoeficiencia de los procesos.
•
Promover la toma de conciencia a nivel de empleados y sus familiares, contratistas y de las comunidades de las áreas de influencia, a partir de:
•
La promoción del talento creativo en la identificación y formulación de opciones de mejora.
•
La consolidación de las relaciones con las comunidades, con el desarrollo de los componentes sociales de los planes de manejo ambiental.
•
El desarrollo de estrategias de comunicación y de formación que impulsen el respeto y la defensa del medio ambiente.
•
El desarrollo de relaciones comerciales con proveedores de bienes y servicios, soportadas en el cumplimiento de los requisitos ambientales contenidos en el marco contractual.
VISION Ser líder en el desarrollo sostenible desde los componentes formativos para crear un desarrollo económico, social y humano, teniendo en cuenta la formación técnica, humana y social que lograr ser emprendedor en el ámbito cementero.
POLITICAS Argos Cuenta con una Política de Sostenibilidad que es parte del eje estratégico de la Empresa, que contiene la promesa de valor para cada uno de nuestros grupos de interés y los asuntos fundamentales en los que trabajamos desde las dimensiones económica, social y ambiental. La visión y los valores se ven reflejados en esta Política, en la que se compromete con la búsqueda del equilibrio entre la generación de rentabilidad, el desarrollo social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de referencia las buenas relaciones con los grupos de interés y los principios del Pacto Global y de Buen Gobierno
ESTRATEGIAS La nueva realidad de Cementos Argos, en la cual se Constituye en un jugador puro de cemento y concreto, continúa ofreciendo grandes oportunidades de expansión y crecimiento. La estrategia desarrollada de concentrar sus operaciones en un área geográfica que va desde el norte de Suramérica, pasando por el Caribe y Centro América, hasta el Surcentro y Sureste de los Estados Unidos, ofrece ventajas de acceso a mercados emergentes y desarrollados en la misma región; suaviza los ciclos naturales del negocio cementero al tener un efecto contra cíclico, permite acceso a financiación eficiente, y potencia la conexión logística de una amplia región, y por tanto, otorga una gran flexibilidad en los flujos de productos y materias primas, pero, además, facilita la transferencia de mejores prácticas entre mercados con distintos niveles de desarrollo competitivo. Simultáneamente, Argos ha desarrollado una estrategia competitiva basada en la segmentación y el entendimiento de las necesidades de sus clientes en los segmentos masivos e Industriales; ha generado un valor de marca y unas herramientas logísticas y financieras para facilitar el acceso de una gran población que valora estos diferenciadores. Esa estrategia competitiva se está aplicando en la mayoría de los mercados en que operamos.
Han definido unos pilares como fundamentales para garantizar la coherencia, permanencia y potenciación de esta estrategia, que son: la expansión, la adecuada estructura de capital, la búsqueda de la excelencia organizacional, la innovación y la sostenibilidad del negocio.
VENTAJA COMPETITIVA Argos recientemente, adquirió el 9,33% de Ceratech, una compañía estadounidense que cuenta con tecnología de última generación para producir cemento con cero emisiones de CO2, así, Argos construye una ventaja competitiva basada en la sostenibilidad y la innovación. Esta adquisición es coherente con el modelo de negocio de Argos, centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible, es decir, económicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medio ambiente. Lo anterior, en sintonía con la investigación y el desarrollo, la creación de nuevos negocios. En el desarrollo de nuevos productos se destaca el Cemento Petrolero, dirigido a la industria de los hidrocarburos; este se produce en la Planta de San Gil, en Colombia, la cual ya recibió el sello internacional de calidad Clase G tipo HSR.
GOBIERNO DE SOSTENIBILIDAD La gestión realizada por Cementos ARGOS S.A se basa en un modelo de gestión integral apoyado en grupos de interés, que pretende lograr equilibrio entre la generación de rentabilidad, el desarrollo social, tanto de la comunidad como de los colaboradores y la disminución de los impactos ambientales que se generan a partir de las actividades de producción que lleva a cabo. Uno de los pilares fundamentales y desde donde se lleva a cabo toda la gestión de responsabilidad social y desarrollo sostenible es el gobierno de la sostenibilidad, el cual está conformado por el comité de sostenibilidad y gobierno corporativo de la junta directiva, es una entidad que pretende orientar y monitorear las prácticas de sostenibilidad, también es el canal de comunicación de temas relevantes de tipo económico, ambiental y social.
Tomado de http://www.argos.co/sostenibilidad/Gobierno-de-la-Sostenibilidad
ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Cementos ARGOS S.A en pro de su crecimiento y expansión de manera responsable con la comunidad y el medio ambiente ha establecido una política de sostenibilidad que abarca los aspectos más importantes del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), dicha política ésta encaminada a cumplir las promesas realizadas a los diferentes grupos de interés.
Tomada de http://www.argos.co/sostenibilidad/Estrategia-y-politica-desostenibilidad
GRUPOS DE INTERES Los grupos de interés son un mecanismo con el que se pretende minimizar la probabilidad de que se materialice un riesgo estratégico que pueda afectar el
cumplimiento de la política de sostenibilidad, los grupos de interés se identificaron y estructuraron de acuerdo a los parámetros de la norma AA1000SES asi:
Dependencia: Quienes dependen de nuestras actividades, productos o servicios o de quienes dependemos para continuar operando. Responsabilidad: Ante quienes tenemos o podríamos tener una responsabilidad de tipo comercial, legal, operativa o ética. Cercanía: Quienes necesiten de nuestra atención inmediata sobre asuntos financieros, económicos, sociales o ambientales. Influencia: Quienes pudieran generar un impacto en la estrategia o en nuestra toma de decisiones. Diversidad de perspectivas: Quienes pueden llevarnos a un nuevo entendimiento de alguna situación o a la identificación de nuevas oportunidades que de otra forma no serían detectadas
Los grupos de interés:
EJES TEMÁTICOS Relación con la comunidad: Se realizan actividades que pretenden generar un impacto social agradable, que promueva el desarrollo económico de la sociedad y la comunidad en general, algunas actividades son:
Iniciativa construya: Opción que permite a personas no bancarizadas de estratos 1 y 2 adquieran herramientas o materia prima para la renovación o construcción de su vivienda. Proyecto VIS: Descuentos especiales de concreto a constructoras que realizan proyectos de vivienda de interés social. Proyecto de comercialización de contenedores de empacado: Comercialización de contenedores de cemento empacado en Haití, a través de representantes de la comunidad, generando empleo y promoviendo el desarrollo de las zonas donde son ubicados y comercializados.
Consultado en http://www.argos.co/sostenibilidad/Relacion-con-la-Comunidad
Seguridad industrial y salud ocupacional: Se ha implementado un proyecto unificado llamado yo prometo, que integra las mejores prácticas de las diferentes regiones donde hace presencia ARGOS, cuyo lema principal es “Ni uno menos en nuestro equipo”.
Sostenibilidad Ambiental: Con el fin de lograr su sostenibilidad ARGOS ha implementado y divulgado una política ambiental que refleja su compromiso de minimizar los impactos ambientales que se general a partir de su actividad productiva.
Tomado de http://www.argos.co/sostenibilidad/Sostenibilidad-Ambiental
MEDICIÓN DE LA RSE Anualmente se analiza un reporte integrado de RSE, en el cual se evidencia la capacidad de cada uno de los procesos para cumplir con los compromisos adquiridos y de qué manera generan aporte.
Ventajas del modelo de gestión para el desarrollo sostenible de ARGOS:
Reducción en los accidentes laborales. Crecimiento de la empresa garantizando la sostenibilidad del medio ambiente en cuanto a : o Reducción de emisiones atmosféricas de CO2 o Reducción de materiales empleados en la fabricación del cemento. Reducción de otras emisiones, diferentes a la de gases invernadero. o o Ahorro de agua y energía. El modelo integra todas las partes interesadas de una organización y sus sistemas de gestión (Calidad, SYSO y Ambiental) El modelo propone indicadores para medir la gestión realizada y el valor social, cultural y ambiental que aporta. Con base en esas mediciones se pueden tomar decisiones que permitan mejorar los puntos débiles y proponer mejoras. El modelo define políticas y responsabilidades, promoviendo la cultura de sostenibilidad en todos los niveles de la empresa y comprometiendo a los colaboradores a que se cumpla y forme parte de ellos.
Desventajas
Disparidad de los procedimientos administrativos y en los procedimientos de atención de problemas Dificultades en el control, de las comunicaciones ambientales
Problemas de emisiones fugitivas de material particulado en casi todas las instalaciones. Se encontraron amenazas como la creciente absorción de algunas de las instalaciones productivas por las poblaciones vecinas. Costos que implica un programa de responsabilidad social, el organizar eventos, realización de donaciones de productos no son recuperables a corto plazo, todo haciéndose en pro de mejorar la imagen corporativa. Exponerse a mayor cantidad de críticas por parte de la población, clientes y competidores debido a que se involucra la gente en el conocimiento de las campañas de eficiencia y control y en campañas de sensibilización pública quedando expuestos y pudiendo ser señalados mirando las otras partes del proceso de producción y comparandolas dando como resultado que algunas sean menos beneficiosas al medio ambiente. Sí lo que hace la empresa es dar apoyo a las comunidades menos beneficiadas tiene el problema que cuando se retire el apoyo será enseguida considerada como insensible frente a la comunidad.
RESUMEN EJECUTIVO Reporte a marzo 31 de 2016 BVC: GRUPOARGOS, PFGRUPOARG RESUMEN EJECUTIVO Al cierre marzo los ingresos consolidados de Grupo Argos fueron cercanos los COP$ 4,1 billones (US$ 1.243 millones), lo que representa un crecimiento frente a 2015 de 54%. El EBITDA consolidado de Grupo Argos totalizó COP$ 963 mil millones (US$ 295 millones) para un crecimiento de 44% en pesos. El margen EBITDA se ubicó en 24%. La utilidad neta (participación controladora) ascendió a COP$ 112 mil millones (US$ 34 millones). En forma consolidada al cierre de marzo, los activos fueron cercanos a los COP$ 41,6 billones (US$ 12.740 millones), decreciendo 0,5% frente al cierre de 2015. Los pasivos totalizaron COP$ 19,2 billones (US$ 5.899 millones), creciendo un 2%. El patrimonio sumó COP$ 22,3 billones (US$ 6.841 millones). En los Estados Financieros separados, los ingresos de Grupo Argos sumaron COP$ 168 mil millones (US$ 51 millones), creciendo un 33%. El Ebitda separado alcanzó COP$ 116 mil millones (US$ 355 millones), creciendo un 32% frente al cierre del primer trimestre de 2015. La utilidad neta separada fue de COP$ 91 mil millones (US$ 28 millones), registrando un incremento de 162% frente a 2015.
INFORME RESULTADOS 1T2016 Durante el primer trimestre del año se materializaron varios relevos en los equipos de primera línea de Grupo Argos y sus filiales. Por un lado, Jorge Mario Velásquez asumió la presidencia de la holding, y fue sucedido por Juan Esteban Calle en la presidencia de Cementos Argos. Por otro lado, Mauricio Ossa inició labores como nuevo presidente de la filial Odinsa. En materia de sostenibilidad, Grupo Argos recibió nuevamente la distinción Silver Class en el Anuario de Sostenibilidad de la firma RobecoSAM, que reconoce las mejores prácticas en materia de sostenibilidad. Asimismo, la compañía fue designada como RobecoSAM Mover, por haber alcanzado el mayor porcentaje de mejora frente al año anterior. Cementos Argos también recibió la medalla Silver Class al alcanzar la segunda calificación más alta en su industria. Celsia fue incluída por primera vez en este Anuario en calidad de miembro. En el frente financiero, en el mes de marzo la compañía realizó el pago de dos créditos adquiridos en 2015 con el Banco de Crédito del Perú, por un valor total de COP$ 100 mil millones. Con esta operación la deuda de Grupo Argos a marzo se ubicó en COP$ 1,55 billones. RESULTADOS POR NEGOCIOS El negocio de cemento: En el primer trimestre de 2016 Cementos Argos reportó ingresos por COP$ 2,2 billones, creciendo un 334% frente al mismo período del año anterior. El Ebitda ascendió a COP$ 425 mil millones, incrementándose un 38%, mientras el margen Ebitda se incrementó 60 puntos básicos para cerrar en 19,2%. La Regional Estados Unidos tuvo un sobresaliente desempeño gracias a las mejores condiciones climática, lo que permitió liberar pedidos represados de trimestres anteriores. Los despachos de cemento registraron un incremento de 47% en el período, mientras los volúmenes de concreto crecieron un 17%. En lo financiero, la Regional reportó ingresos por USD$ 335 millones, creciendo un 27%, mientras el Ebitda se ubicó en USD$ 34 millones, lo que representa un incremento de 143% frente a 2015. La Regional Colombia registró un decrecimiento de 17% en los volúmenes de cemento, explicado por las dinámicas competitivas del mercado. En cuanto al concreto, el incremento en la demanda de la construcción residencial se vio contrarrestado por un menor volumen para obras civiles, lo que se reflejó en un crecimiento de 0,7% en los despachos. Los ingresos de esta Regional se ubicaron en COP$ 666 mil millones, incrementándose un 1,2%. El Ebitda ascendió un 7%, cerrando en COP$ 205 mil millones. En la Regional Caribe y Centroamérica se destaca el desempeño de las operaciones en el Caribe Oriental (Surinam, Guayana Francesa y las Islas). Los despachos de cemento crecieron un 14%, mientras los volúmenes de concreto
decrecieron un 9%, afectados por los retrasos en el inicio de las obras de infraestructura en Panamá. Los ingresos a marzo de esta Regional ascendieron a USD$ 139, creciendo un 4%, mientras el Ebitda crece un 11% cerrando en USD$ 49 millones. En forma consolidada, Cementos Argos comercializó 3,45 millones de toneladas de cemento y 2,8 millones de metros cúbicos de concreto, lo que se traduce en crecimientos de 6,4 y 10,5% respectivamente. En materia financiera, la compañía registró un incremento de 34% en sus ingresos, cerrando en COP$ 2,2 billones. El Ebitda para el trimestre fue de COP$ 425 mil millones de pesos y creció un 38%. El negocio de energía: Se destaca el positivo resultado del proceso de aceptación del pago de dividendo en acciones. Un total de 1.671 accionistas, que representan un 78% del total de las acciones en circulación, apoyaron la propuesta de Celsia. En materia de generación, la operación en Colombia registró un incremento de 4%. Este crecimiento se explica por el incremento del 52% en la generación térmica, que compensó la caída de 42% en la generación hídrica. Es importante anotar que a partir del mes de abril se han evidenciado mayores niveles de hidrología en Colombia, haciendo prever el fin de la época de sequía en el país. Por otro lado, la generación de energía en 4 Centroamérica reportó una disminución de 4%, afectada por los menores niveles de lluvia en Panamá y la reducción en la densidad del viento en Costa Rica. En forma consolidada, Celsia alcanzó una generación de 2.195 GWh en el trimestre, es decir, un 3% que el registrado en 2015. En materia de distribución, el mayor volumen de venta en los mercados regulado y no regulado impulsaron los resultados de la operación. El incremento en el consumo medio y las estrategias comerciales para ampliar la base de clientes, permitieron un incremento de 7% en la demanda comercial de EPSA. De esta forma, la compañía registró ingresos por COP$ 1,4 billones de pesos, creciendo un 72% frente al año anterior. Este resultado se explica por los elevados precios en bolsa durante el período y el efecto positivo de la tasa de cambio sobre los ingreso en dólares asociados al Cargo por Confiabilidad. El Ebitda a marzo ascendió a 267 mil millones de pesos, para un margen Ebitda de 20%. El negocio de Concesiones: Se destaca la venta del 33% de la participación de Odinsa en Vías de las Américas, sociedad concesionaria del proyecto Transversal de las Américas Sector 1. Por otro lado, la compañía anunció la adquisición de un 25% adicional de participación en las concesiones Autopistas del Nordeste y Boulevard Turístico del Atlántico. Una vez se materialice la transacción, Odinsa alcanzará una participación de 67,5% en estas vías. En el negocio de concesiones viales se destaca el sólido crecimiento del tráfico promedio diario en las vías Autopistas del Nordeste y Autopistas del Café, que crecen un 18 y un 10% respectivamente. En forma consolidada, el tráfico promedio diario de las concesiones viales de Odinsa
registró un incremento de 4% al cierre de marzo, al comprarse con el mismo período de 2015. En lo referente a los aeropuertos, El Dorado registró un total de 7,5 millones de pasajeros en el trimestre, lo que se traduce en un crecimiento de 9% frente al mismo trimestre del año anterior. Por su parte, el aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, reportó un descenso de 6% en el tráfico de pasajeros. En forma consolidada los aeropuertos de Odinsa reportaron un total de 8,7 millones de pasajeros durante el trimestre, lo que representa un incremento de 6% frente al 2015. 5 Al cierre de marzo, Odinsa reportó ingresos por COP$ 252 mil millones de pesos, creciendo un 44% año a año. El Ebitda de la compañía se incrementó un 79%, alcanzando los COP$ 131 mil millones de pesos. El negocio Inmobiliario: En lo referente al negocio de renta inmobiliaria, Pactia reportó la desinversión de activos no estratégicos en la tercera etapa del Centro Comercial Mayorca por un monto cercano a los COP$ 42 mil millones de pesos. Por otro lado, la compañía perfeccionó la compra de un 40% de participación en el proyecto Dream Plaza en Panamá, un edificio de locales comerciales y oficinas ubicado en la zona de Costa del Este, a 5 minutos de ciudad de Panamá. En el negocio de urbanismo se destaca la escrituración de dos lotes con un área total de 55.338 metros cuadrados en los proyectos Clúster Institucional y Portal de Genovés II. Estas escrituraciones representaron ingresos por COP$ 31 mil millones de pesos. En forma consolidada el negocio inmobiliario registró ingresos por COP$ 38 mil millones de pesos, de los cuales el 84% provino del negocio de urbanismo y el 16% del negocio de renta inmobiliaria. De esta forma, el Ebitda ascendió a COP$ 10 mil millones de pesos. El negocio de puertos: Al cierre del primer trimestre de 2016 Compas movilizó un total de 1,2 millones de toneladas, es decir, un 4% más que en 2015. La carga que más contribuyó a este incremento fue la de carbón, que creció un 188% gracias a los mayores volúmenes de coque movilizados por Trafigura y al desvío hacia Barranquilla de la carga que antes salía por Cúcuta hacia Venezuela. La carga de líquidos también tuvo un incremento importante de 88%, explicado por el mayor consumo de Diesel en la planta de generación térmica de Zona Franca Celsia. En línea con lo observado en trimestres anteriores, la carga de contenedores tuvo un decrecimiento a causa del menor número de contenedores en tránsito hacia Venezuela. En el frente financiero, los ingresos operacionales de Compas al cierre del primer trimestre registraron un decrecimiento de 3%, ubicándose en COP$ 38 mil millones 6 de pesos. No obstante, el Ebitda de la compañía registró un incremento de 6%, alcanzando los COP$ 16 mil millones de pesos. Portafolio de inversiones * Precio de cierre a marzo 31, 2016
** El precio por acción de EPSA es el valor de compra *** Con base en TRM a marzo 31, 2016: COP$3,022 / 1 US$ Compañía Participación Valor (COP$ millones) Valor (US$ millones)*** Precio por Acción (COP)* CEMENTO Cementos Argos 55,3% 7.405.701 2.451 11.620 ENERGÍA Celsia 52,5% 1.470.202 486 3.890 EPSA** 11,9% 370.210 123 9.000 CONCESIONES Odinsa 54,8% 933.820 309 8.700 OTROS Grupo Suramericana 28,7% 5.378.346 1.780 39.900 Grupo Suramericana (P) 2,1% 86.993 29 39.200 Bancolombia 1,5% 190.238 63 24.700 Grupo Nutresa 9,8% 1.153.716 382 25.500 Total 16.989.227 5.622 7 Mar. 16 Mar. 15 Var. (%) Ingresos por actividades de operación 167.794 125.842 33,3 Ingresos por actividad financiera 88.813 106.670 -16,7 Ingresos negocio inmobiliario 38.513 12.338 212,1 Método de participación patrimonial 40.468 6.834 492,2 Costo de actividades ordinarias 2.687 883 204,3 Costo del negocio inmobiliario 2.687 883 204,3 Utilidad bruta 165.107 124.959 32,1 Margen bruto 98% 99% Gastos de estructura 47.851 34.292 39,5 Administración 46.839 33.611 39,4 Depreciación y amortización de administración 874 681 28,3 Ventas 138 - N.A. Otros ingresos y egresos (12.460) (13.615) 8,5 Otros ingresos 495 375 32,0 Otros egresos (2.987) (3.874) 22,9 Impuesto a la riqueza (9.968) (10.116) N.A. Utilidad por actividades de operación 104.796 77.052 36,0 Margen por actividades de operación 62% 61% EBITDA 115.638 87.849 31,6 Margen EBITDA 69% 70% Ingresos y egresos no operacionales (16.546) (32.621) 49,3 Financieros, neto (22.738) (32.641) 30,3 Diferencia en cambio, neto 6.192 20 30860,0
Utilidad antes de impuestos 88.250 44.431 98,6 Provisión impuestos de renta (2.546) 9.792 -126,0 Utilidad (pérdida) neta 90.796 34.639 162,1 Margen 54% 28%
DATOS COPIADOS DEL RESUMEN EJECUTIVO CEMENTOS ARGOS https://www.grupoargos.com/uploads/260516062124Reporte%20de%20Resultado s%20Grupo%20Argos%201T2016.pdf
ESTRATEGIA DE RSE.
TRABAJAR PARA DESARROLLAR LA REPUTACION SOCIAL. Argos es una empresa que se centra en el cliente y en el desarrollo sostenible, ósea es amigable con el medio ambiente, pero aunque sea así y haya ganado dos premios consecutivos por buenas prácticas en sostenibilidad esta debe seguirse y no dejar de fomentarse los buenos hábitos ya que va ser por el interés de todo el mundo. Trabajar para la reputación social es la opinión o calificación de los grupos de interés y público sobre el comportamiento de la empresa. Incluye a sus empleados, proveedores como con el resto de los sectores de la comunidad. Para que la reputación corporativa sea solida se debe tener una gestión responsable dentro y fuera de la organización para crear valor y lograr una buena reputación social que impactara en una positiva imagen corporativa. Por eso sensibilizar y educar a las persona dentro de las compañías como a los sectores externos crea conciencia y buenas prácticas RSE. Lo que hará que las personas hablen y tengan en su mente la mejor imagen y una motivación de hacer buenas prácticas y tener el respeto por el medio ambiente. Teniendo en cuenta que la compañía de Cementos ARGOS ganó el premio de responsabilidad social empresarial 2014 –2016 de la federación interamericana de la industria de la construcción ( FIIC ),convirtiéndose en la primera empresa Colombiana en conseguir este galardón es obvio que debe seguir con la tarea de RSE con la que logró dicho galardón. Fue a Cámara Colombiana de la Construcción FIIC en Medellín quien entregó el reconocimiento a ARGOS por su “Gestión e implementación de buenas prácticas relativas a la sostenibilidad de la organización”.
Teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el tema de la Responsabilidad social y empresarial puede pensarse en aprovechar este reconocimiento para incentivar el uso de estas políticas a otras empresas no sólo del sector sino organizaciones que estén dispuestas a mejorar sus programas de RSE valiéndose de la experiencia de cementos Argos para fortalecer nuevas campañas. los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la expansión de la información y el internet para revelar las buenas prácticas que pueden ser utilizadas en pro de la campaña debido a que con el internet no importa el lugar en donde se encuentre la población interesada, ni la condición socioeconómica de la misma. Adicionalmente contribuye para que las empresas realicen seguimiento activo del cumplimiento de normas de ética empresarial y leyes aplicables. Uno de los objetivos de esta comunicación sería el que las empresas interesadas puedan identificar las posibles prácticas perjudiciales que se dan en las organizaciones como se mencionaba anteriormente y dentro de estas campañas adicionalmente mostrarles alternativas de solución a esta problemática. Es imperativo realizar seguimiento para que las buenas prácticas se vuelvan una constante en el comportamiento de las empresas que buscan actuar de la misma forma que Argos ha tenido. La Fundación Argos es una organización sin ánimo de lucro que hace parte de la estrategia y política de sostenibilidad de Cementos Argos. Nuestro trabajo se centra en el desarrollo y movilización de iniciativas que promueven el derecho a la educación en Colombia, aportando de manera global al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por medio de las siguientes acciones: Construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa. Desarrollamos proyectos de infraestructura educativa que permiten mejorar la calidad de la educación pública, por medio de la construcción de ambientes de aprendizaje sostenibles, pertinentes, seguros y que facilitan los procesos de aprendizaje en el aula. Promoción y articulación de programas de calidad educativa, Adelantamos proyectos integrales de calidad educativa para rectores, docentes, estudiantes y padres de familia que permiten mejorar la convivencia, la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
Generación de alianzas por la educación: Creemos que la unión de voluntades, esfuerzos y conocimientos entre el sector público, social y privado, es la clave para lograr las grandes transformaciones que necesitamos en nuestra sociedad. En 2014 creamos la alianza “Levantemos la Mano por la Educación”; conformada por el Ministerio de Educación Nacional, gobernaciones, alcaldías y la Fundación Telefónica. Participación en estrategias de incidencia social: Incidimos en el diseño y construcción de la infraestructura educativa en el país por medio del desarrollo de proyectos en compañía del Gobierno Nacional, departamental y local, y la articulación con organizaciones sociales y privadas enfocadas en la educación. Información Copiada de la página http://www.fundacionargos.org/quienes_somos
de
cementos
argos
BIBLIOGRAFIA
http://www.argos.co/colombia http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html http://blog.fromdoppler.com/todo-lo-que-deberias-saber-sobre-mercado-objetivo/ epilson Undergraduate theses archive; corporate Responsability-driven toward standardisation (archivo epsilon de tesis de pregrado;responsabilidad corporativa conducido hacia la normalización http://www.ehowenespanol.com/desventajas-empresa-socialmente-responsableinfo_47513/#page=1 http://www.argos.co/sostenibilidad/Seguridad-Industrial-y-Salud-OcupacionalSISO http://diarioresponsable.com/opinion/15788-7-estrategias-para-lograr-mas-y-mejorrse-en-las-organizacioneshttp://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf
https://es.scribd.com/doc/292965518/Entrega-Responsabilidad-Social-yEmpresarial https://www.grupoargos.com/uploads/260516062124Reporte%20de%20Resultado s%20Grupo%20Argos%201T2016.pdf http://www.fundacionargos.org/quienes_somos