Caso de administración de operacionesDescripción completa
CASO PRÁCTICO 1. ¿QUÉ ¿QUÉ ASPE ASPECTO CTOS S POSIT POSITIV IVOS OS RESA RESAL LTARÍAS ARÍAS DEL DEL ESTIL ESTILO O DE LIDER LIDERAZG AZGO O DE RICARDO? ¿Y PEPE? RICARDO
PEPE
ESTILO AUTORITARIO: Ricardo es un líder que tiene: Contr Control ol sobr sobre e todas todas las accio acciones nes del grupo. Ha una línea clara entre la gerencia los e!pleados "lu#o de co!unicaci$n en gran !edida es de arriba %acia aba#o. &ien iensa que que la bas base del del tra traba#o ba#o en equipo es la l a organi'aci$n. Cada Cada uno conoc conoce e sus (uncio (unciones nes para para e)itar proble!as.
ESTILO &ARTICI&ATI*O: &epe es u líder que de#a: A los e!pleados a que %agan sugerencias to!en un parte acti)a en el proceso de to!a de decisiones. "acilita la co%esi$n Es e!p+tico.
•
•
•
•
•
•
• •
Este Este esti estilo lo (o!e (o!ent nta a una una buen buena a relac elaci$ i$n n e!pleado ,e!pleador no es tan e-tre!o co!o co!o autor autorita itario rio o co!o co!o el estilo estilo Laiss Laisse', e', (aire .
2. ¿QUÉ ¿QUÉ ASPE ASPECT CTOS OS NEGA NEGATI TIVO VOS S RESA RESAL LTARÍA ARÍAS S DEL DEL ESTI ESTIL LO DE LIDE LIDERA RAZO ZO DE RICARDO? ¿Y PEPE?
• •
RICARO /o acepta opiniones de los de!+s Li!ita ita a sus !ie!bro bros a s$lo reali'ar reali'ar su traba#o sin que tengan la oportunidad de dar nue)as aportaciones o inno)aciones.
•
•
&E&E /o %a una línea clara de di(erencia entre los e!pleados los e!pleadores. Intenta satis(acer a todos
3. IDENTIFICA A PARTI PARTIR R DE LOS ASPECTOS TANTO TANTO POSOTIVOS POSOTIVOS COMO NEGATIVOS NEGATIVOS DE AMBOS AMBOS LIDER LIDERAZG AZGOS OS LAS LAS CONS CONSECU ECUENC ENCIAS IAS QUE QUE PUED PUEDEN EN TENER TENER EN EL EQUIPO QUÉ RECOMENDACIONES DARÍAS A CADA UNO
CO/SECUE/CIA S
RICARDO
PEPE
Los e!pleados pueden sentirse desprecia despreciados dos e in(ra)alo in(ra)alorado rados0 s0 llegando a to!ar la decisi$n de de#ar la e!presa. Los traba#adores rinden !enos Traba#ador Traba#adores es estresados estresados
El proceso al principio es !+s lento lento por las reuni reunion ones es que se reali'an. Ha di(erencias de opini$n est+s no se acla aclarran con con la per persona indicada0 generando con1ictos. En ocasiones la opini$n de la !ao !aorí ría a no coin coinci cide de con con los los )alores. Se pierden en la discusi$n sin no %a !ecanis!os para establecer acuerdos. &ocos ocos %abl %ablan an el resto esto calla calla escuc%a.
RCO2E/ACIO/ ES
3ue sea !+s e!p+tico0 de (or!a que los traba#adores puedan dar inicio a su creati)idad así inno)en con nue)as ideas aportaciones.
ebe de coger el !ando de !anera que al dar participaci$n a los de!+s las cosas se salgan de control debe de de#ar de satis(acer a todos re(or'ando sus (unciones de cada uno.
!. SI FUERAS UN TRABA"ADOR DE ESTA EMPRESA ¿EN QUÉ EQUIPO TE SENTIRÍAS MÁS C#MODO? ¿POR QUÉ? TEN EN CUENTA QUE LOS ASPECTOS QUE ENUMERES SE RELACIONARÁN CON LO QUE MÁS VALORAS A LA $ORA DE TRABA"AR EN EQUIPO.
Enl aempr e sadePep e,po rl a ssi gu i en t e sr az one s : •
T e ne rl ac a pa c i d ad d ee s t a bl e c err e l a c i o ne sa gr a da bl e sc o nl ag en t eq ue i n t e gr ae l e qu i p o.
•
Se rl e al e sc on s i g omi s moyc o nl o sde má s .
•
T enerl ac apac i daddeaut oc r i t i c ar s e.
•
Serc apazdegener arunac r í t i c ac ons t r uc t i v a.
•
T eneraut odet er mi nac i ónpar at omardec i s i ones .
•
Seropt i mi s t a,t eneri ni c i at i v ayt enac i dad.
•
I nqui et udporper f ec c i onarl ascos asesdel ascl a vespar al l egaral as uper ac i ón