Caso Flextronics 1. Antec nteced eden enttes
Michael Marks es presidente de la empresa Flextronics International, Ltd., quien tiene la responsabilidad de tomar una decisión que cambiará el futura de la empresa. Flextronics, es una empresa proveedor de servicios para la fabricación de productos electrónicos (M!" # el ma#or fabricante de tel$fonos celulares. La empresa recib%a contratos de los fabricantes de equipos ori&inales ('M", quienes hab%an visto en las empresas M!, la capacidad de fabricar de manera eficiente sus productos, reduciendo costos # plao de entre&a, debido a la capacidad de producción a escala de los M!. )on el pasar de los a*os Flextronics fue evolucionando en su estrate&ia de ne&ocio. n la d$cada de los +-s fue la $poca en que Flextronics fue ampliando sus capacidades de fabricación hasta el ensamblae, ensa#o # empaquetado de productos finales del 'M, bao el modelo de contrato )M. /osteriormente, /o steriormente, decidieron dar servicios adicionales con el dise*o de los productos, bao las especificaciones espec ificaciones t$cnicas de los 'M, a este tipo de contrato se le denominó )0M. Finalmente, la empresa empeó a perder mercado, debido a la competencia del mercado, con lo cual inició su traves%a de convertirse en '0M, que consist%a en fabricar # comercialiar productos electrónicos con un dise*o ori&inal baos sus propias especificaciones t$cnicas. 2. Plant Plantea eami mien ento to del del Probl Problem ema a
Flextronics ha venido re&istrando p$rdidas importantes en los 1ltimos 2 a*os # necesita un cambio en su estrate&ia de ne&ocio. n ese sentido, Marks está evaluando la necesidad que la empresa se convierta en un '0M, con el ries&o de canibaliar sus otros
tipos de contrato )M # )0M3 sin embar&o, existe la oportunidad de comercialiar el /hone 4, su primer producto como '0M, si acepta las condiciones de 5ualcomm, empresa due*a de la tecnolo&%a )0M6. 3. Análisis del problema 3.1. Analizando las tendencias
0e acuerdo a las tendencias &lobales, indicado en el 6nexo7, se prev$ un incremento en la subcontratación de la fabricación # ensamblae total del mercado de las comunicaciones (inclu#endo móviles celulares". !imilar tendencia se muestra en el mercado de la electrónica de ordenadores. /or el contrario, los trabaos al interno de los 'M tendrá una tendencia a la baa. 8er la Fi&ura 7. sta tendencia puede ser explicada a la alta competitividad en costos que las empresas han iniciado, buscando en todo momento la maximiación de sus utilidades.
Porcentaje Subcontratado 70.0% 65.0% 60.0% 47.5% 55.0%
52.6%
50.0%
53.1%
56.1%
60.4%
59.3%
64.5% 62.0%
58.2%
80.0% 68.6% 70.0% 67.6% 60.0% 50.0% 40.0%
45.0%
30.0%
40.0%
20.0%
39.1% 35.0%
10.0%
30.0% 2000
2001
2002
Comunicaciones
2003-E
2004-E
0.0% 2005-E
Ordenadores
Figura 1: Tendencia del porcentaje de ubcontratos en el mercado de comunicaciones ! ordenadores
3.2. Analizando las estrategias de en"#o de los $%&
0e acuerdo a las estrate&ias estimadas de env%os &loba les de tel$fonos móviles de los 'M para el 29 en comparación al 22, indicado en el 6nexo 9, se prev$ un incremento importante en realiar estos env%os por medio de '0M (77:", en se&undo lu&ar mediante los M! (;:" # una reducción si&nificativa haci$ndolo internamente (<74:". stos estimados hacen notar la &ran disposición de los 'M para se&uir subcontratando su fabricación, pero más a1n el servicio completo de 0ise*o # fabricación tipo '0M. 3.3. Analizando los en"#os globales por regi'n
n los 1ltimos a*os la re&ión del 6siaai?án. (. Alternati"as de oluci'n (.1. Cambiando la %strategia
Flextronics, con el transcurrir de los a*os, ha ido adaptándose a las exi&encias del mercado # a las oportunidades que este brinda. s claro que la empresa ha madurado # se ha posicionado en un mercado exi&ente. 6hora, son otros tiempos # empresas como Inventec, una empresa '0M, que lo&ró apoderarse de su cliente en el ne&ocio de las /06, es una muestra que Flextronic no puede competir como )M # )0M, es necesario tambi$n lle&ar a ser '0M. La decisión de lanar el /hone 4 como '0M, es el cambio de estrate&ia que Flextronic necesita para afrontar las p$rdidas de ven tas que viene sufriendo. s claro que la demanda en subcontratos crecerá, se&1n lo hemos analiado en la parte ; del presente
documento. s importante resaltar que el ma#or crecimiento de los subcontratos vendrá para el lado de los '0M. !in embar&o, la empresa debe se&mentar sus tipos de contratos en base al tipo de producto o cliente3 de modo de evitar un futuro canibalismo con sus otros tipos de contrato ()M, )0M"3 en especial el )0M cu #a rentabilidad es tan alta como la del '0M (se&1n datos indicados en el anexo +". (.2. Asociaci'n con )ualcomm
/ara que Flextronic lo&re tener $xito como '0M, es importante la asociación con 5ualcomm. /ara ello, 5ualcomm ha propuesto a Flextronic un contrato de exclusividad del /hone 4. l caso considera tres alternativas de respuesta de Flextronics a 5ualcomm@ a. Conceder la exclusi"idad. )reemos que esta opción le a#udará a in&resar al mercado de los '0M. n este mundo la tecnolo&%a avana velomente # los nuevos modelos de celulares que una empresa saca al mercado, en poco tiempo se vuelve obsoleta. sta opción, además da cimientos a mantener una relación de ne&ocios a lar&o plao con 5ualcomm. b. %xclusi"idad pero sujeto a condici'n de compra total. sta alternativa no ser%a la
adecuada pues &enerar%a desconfiana al inicio de la aliana. sta alternativa la su&rimos proponerla con otros productos en el mediano plao. c.
%xclusi"idad *imitada. sta opción tambi$n es interesante para Flextronics, pero no
para los 'M, pues los 'M requerirán que el modelo del /hone 4 sea vendido en los diferentes lu&ares del mundo, inclusive en re&iones &eo&ráficas, donde ellos no ha#an lle&ado.
Aasado en lo descrito anteriormente, su&erimos que Flextronics, inicie con un contrato de exclusividad con 5ualcomm, pero li&ado solo al /hone 4 # bao un cierto periodo. 0e esa forma, conocerá el mercado, &anará experiencia, una relación a lar&o plao con 5ualcomm # futuros clientes.
+.
Conclusiones
Muchas empresas lo&ran dormirse en sus laureles, como el caso de Flextronics, quienes no previnieron oportunamente las necesidades del mercado de modo de reaccionar rápidamente, tuvo que perder muchos millones de dólares para que reci$n puedan reaccionar. >odo cambio en la estrate&ia del ne&ocio de una empresa, trae consi&o ries&os. stos ries&os deben ser bien analiados antes de tomar ciertas decisiones, que pueden cambiar rotundamente el futuro de una empresa. La demanda de los consumidores es impredecible # más si se trata de tecnolo&%a. )ada ve más, los consumidores exi&en que los celulares ten&an las funciones de una /) de modo que sea portátil # fácil de usar, que permita tener el control de la información desde la palma de su mano. /or lo tanto, los consumidores tienen muchas expectativas en los nuevos modelos de celular que sal&an a la venta, una tecnolo&%a que cada d%a nos sorprende más # nos vuelve cada ve más dependientes de $l.