Tecnologías emergentes
Concepto:
Se definen como: innovaciones científicas que pueden crear una nueva
industria o transformar una existente.
Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así
como tecnologías más evolucionadas.
También son definidas como "innovaciones científicas que pueden crear una
nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías
discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más
evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación
antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de
oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar
inversiones de riesgo". El problema que plantean estas nuevas tecnologías,
tanto a los directivos de las empresas maduras como a los de las empresas
de nueva creación, es que las herramientas de gestión tradicionales no son
capaces de resolver con éxito los nuevos desafíos generados.
Tecnología emergente relacionada con la informática
Las tecnologías de la información y comunicación o conocidas como TIC's.
Son el producto de la unión de la informática y las telecomunicaciones al
servicio de la humanidad conectando hardware y software para producir,
difundir, consultar transformar, almacenar, gestionar y proteger
información.
Esto es el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento
y la administración de la información por medio de sistemas informáticos.
Lo cual incluye a todos los sistemas informáticos no solamente la
computadora.
Las TIC's juegan un papel muy importante en la educación, tal como se ve en
la ayuda que brindan a los estudiantes para que estos aprendan a su ritmo y
en su tiempo; estas sirven de guía a estudiantes y profesores, ya que
facilitan la adquisición de todo tipo de recursos de audio, video y datos y
tal vez lo más importante, permiten la interacción entre seres humanos.
Tecnologías emergentes actuales
Los Drones
Los vehículos aéreos no tripulados también son considerados en esta lista
de tecnologías emergentes. Sus aplicaciones en emergencias sanitarias o en
agricultura de precisión podrían incrementarse con la llegada de los drones
autónomos.
De acuerdo al World Economic Forum, si consiguiéramos que volaran de forma
autónoma y no colisionaran, los drones también podrían utilizarse allí
donde el ser humano no llega. Destacan, por ejemplo, su potencial uso en la
revisión de líneas eléctricas, en el envío de productos médicos en
emergencias humanitarias o la monitorización a gran escala de las cosechas.
Tecnologías emergentes avanzadas
Ordenadores que imiten al cerebro humano
Una de las líneas de trabajo se basa en la miniaturización de los
dispositivos electrónicos que emplea la industria. La idea es tan sencilla
como compleja: que un minúsculo sistema sea capaz de procesar y almacenar
información. En ese sentido, el chip TrueNorth de IBM presentado en agosto
de 2014 es cientos de veces más eficiente que una CPU convencional. Su
desarrollo marca el camino que seguirá la computación: mimetizar cada vez
mejor al cerebro.
Inteligencia artificial emergente
La inteligencia artificial (IA) es, en términos simples, la ciencia de
hacer por computadora las cosas que las personas pueden hacer. En los
últimos años, la IA ha avanzado considerablemente: la mayoría de nosotros
utiliza teléfonos inteligentes que pueden reconocer el habla humana, o ha
pasado por la fila de inmigración de un aeropuerto que usa tecnología de
reconocimiento de imágenes. Los autos autónomos y drones voladores
automatizados se encuentran en etapas de prueba antes del uso generalizado;
al mismo tiempo, en ciertas tareas de aprendizaje y memoria, las máquinas
superan a las personas.
Tecnologías emergentes futuras
La nueva generación de robots
La robótica es otro de los campos considerados por los expertos del World
Economic Forum. Según su estudio, los nuevos robots dejarán el ámbito
industrial para mejorar sectores como la agricultura o la biomedicina. Con
este objetivo, incorporarán avances como la tecnología del GPS o el diseño
inspirado en estructuras biológicas para incrementar su precisión y
flexibilidad.
Genoma digital
Atención médica para una época en la que su código genético está en una
memoria USB
Mientras que la primera secuenciación de los 3.200 millones de pares de
bases de ADN que componen el genoma humano costó muchos años y decenas de
millones de dólares, hoy en día su genoma puede ser secuenciado y
digitalizado en minutos, y por el costo de unos pocos cientos de dólares.
Los resultados se pueden enviar a su computadora en una memoria USB y se
pueden compartir con facilidad a través de Internet. Esta capacidad para
determinar nuestra composición genética única e individual de manera rápida
y barata promete una revolución hacia una atención médica más personalizada
y efectiva.
Técnicas de ingeniería genética precisas
Actualmente, la ingeniería genética de los cultivos se basa en bacterias
agrobacterium tumefaciens para transferir el ADN deseado al genoma
objetivo. La técnica está probada y es confiable, y a pesar del miedo
público generalizado, existe un consenso en la comunidad científica de que
la modificación genética de organismos con esta técnica no es más riesgosa
que la modificación con reproducción convencional. Sin embargo, si bien
agrobacterium es útil, se han estado desarrollando técnicas más precisas y
variadas de modificación de genoma en los últimos años.
En conjunto, estas técnicas prometen evolucionar la sustentabilidad
agrícola con la reducción de insumos en áreas múltiples, desde agua y suelo
hasta fertilizantes, además de la adaptación de los cultivos al cambio
climático.
Tecnologías emergentes de las comunicaciones
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC) agrupan
los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión
de las informaciones, principalmente de informática, Internet y
telecomunicaciones.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna fórmula
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se
disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la
democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y
facilitar la comprensión mutua
Se pueden considerar las TIC un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales
del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según
las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la
televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo
pasado. No obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de TIC y es muy
posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de
nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede
considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo
que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el
intercambio de información en el mundo actual.
La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra
«sin cables», Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil
que es también una máquina de hacer fotos.
El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último
decenio del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los
componentes, permitiendo producir aparatos «multifuncionales» a precios
accesibles, desde los años 2000.
Desarrollos actuales
Actualmente la mayoría de las áreas de desarrollo se ven afectadas positiva
o negativamente gracias a las TIC, desde la agricultura de precisión y la
gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente
planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al
servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la
telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la
bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los
discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC
tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de
las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto Gran
hermano, intrusismo creciente de la publicidad dirigida y no deseada...).
Las prospectivas indican que las TIC tendrían que tener un lugar creciente
y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Ejemplos
COMUNICACION
-Correo electrónico
-Tecnologías web 2.0
-SMS
-Podcast
-Webinars
-Messenger
-Blogs
-Pizarra digital
-Telefonía celular
-WIFI
MEDIOS DE COMUNICACION
-Televisión
-Radio
-Prensa
-Internet
-Telefonía móvil
-Telefonía fija
-Vallas publicitarias
-Voz a Voz
Tecnologías emergentes sobre negocios
Tecnologías utilizadas:
1. Sistemas de manufactura digitales
Todavía parte importante de la economía, la manufactura tiene un gran
valor. En Estados Unidos, éste se calcula en $2,000 millones de dólares,
según Rodney Brooks, fundador de Rethink Robotics. Brooks ha encabezado el
desarrollo de un robot industrial que es seguro, fácil para que los humanos
trabajen con él y tan simple de programar como descargar una aplicación de
la tienda de apps de Apple.
Con un robot de $22,000 dólares que puede estar funcionando en una planta
de manufactura en minutos, la compañía claramente tiene una ventaja. Pero
Rethink es sólo una pierna de una reconcepción de tres piernas de la
industria manufacturera del vecino país del Norte. Otra es el desarrollo de
impresoras 3D para crear un prototipo rápido de un producto manufacturado.
Finalmente, el desarrollo de la corrida mínima y de un mercado de
manufactura a corto plazo para innovadores (Fab Labs de MIT es un ejemplo)
que desean llevar sus ideas a producción rápidamente se unen para crear un
sistema de manufactura que haga económicamente sensato para las compañías
manufacturar productos cerca de sus clientes.
Cualquier ejecutivo nivel C de la industria de la manufactura que no esté
observando estos sistemas se llevará una sacudida. Enviar el trabajo de
manufactura al extranjero para obtener mano de obra barata y trabajo duro
está por perder su ventaja económica.
2. Conexión inalámbrica de alta velocidad
La fuerza de trabajo móvil parece una buena idea (hasta que se topa con
límites de transferencia de datos, bajas velocidades de conexión,
etcétera). ¿Qué sucedería si en 10 años la red celular inalámbrica fuera
1,000 veces más rápida que la que se usa hoy? No suena tan descabellado.
Los adelantos en el uso del espectro digital, enjambres de repetidoras
vinculadas a líneas de alta capacidad cercanas y, lo más importante,
estaciones de base del tamaño de una pila de cartas que operan en
edificios, están todos dentro de la compresión técnica. El CTO de Qualcomm,
Matt Grob, lo explica todo en un video. Quien piense que el Internet móvil
será siempre el primo pobre de la red fija, podría llevarse una sorpresa.
Diseño sensible
El surgimiento del Web móvil significa que cada vez menos personas acceden
a su sitio Web corporativo desde una PC de escritorio. Esa movilidad
también significa que hay que diseñar para una amplia gama de teléfonos
inteligentes y tablets, donde cada uno requiere su propio sistema de manejo
de aplicaciones y contenido Web.
Una mejor solución es un diseño que se ajusta al dispositivo en el cual se
ve: se trata del diseño Web sensible (RWD, por sus siglas en inglés), que
debería volverse el nuevo acrónimo de tres letras que sea parte de toda
organización de desarrollo Web corporativo.
4. Tecnología de educación
El Big Data, la computación en la Nube y la movilidad corporativa requieren
habilidades técnicas que la mayoría de las empresas no poseen. Se anticipa
que los números de puestos laborales requeridos serán masivos. Analistas de
Gartner estiman que el desarrollo y el análisis de grandes conjuntos de
datos sentarán las bases para los 4.4 millones de empleos IT a nivel
mundial que se necesitarán cubrir para dar soporte a los Big Data hacia el
2015.
Eso suena a buenas noticias, especialmente porque se requerirán personas
externas a IT para dar soporte al nuevo entorno de datos enriquecido. En
Estados Unidos, el movimiento de Big Data creará 1.9 millones de empleos IT
para 2015, de acuerdo con el director de Investigación de Gartner, Peter
Sondergaard. La desventaja es que sólo un tercio de estos empleos se podrán
cubrir, debido a la falta de habilidades.
Si las corporaciones, aunque tienden a hacer un gran trabajo dejando en
claro la necesidad de capacitar a los empleados, fallan al proporcionarla,
entra al escenario un grupo completamente nuevo de compañías, como Udemy,
que tienen la finalidad de romper con el modelo de educación vigente.
Aunque estas organizaciones tienden a enfocarse en reparar la educación
pública, sus plataformas y técnicas son igualmente aplicables a los
negocios. Los CIO requieren dirigir sus programas de capacitación
corporativos hacia proveer a los empleados de las habilidades necesarias
para impulsar el crecimiento de la compañía.
5. Small Data
Muchas expectativas de Big Data están basadas en un acuerdo unilateral. Los
clientes permiten a las compañías reunir subrepticiamente información
acerca de sus actividades en el Web a cambio de aplicaciones y servicios
gratuitos en Google, Bing, Facebook y otros. El mito del anonimato del
usuario se perpetúa en páginas llenas de reglas de privacidad que ninguna
persona en su sano juicio podría leer o entender.
A cambio de esto, los usuarios reciben anuncios dirigidos y una conciencia
cada vez mayor de que "la privacidad por acceso gratuito" es una ganga
faustiana, ya que sus identidades son subastadas en el mundo digital.
Beneficios
- Reducción de los ciclos de introducción de nuevos productos
- Mayor rotación de inventarios
- Mejoramiento de la calidad
- Operaciones más flexibles
- Mejor servicio al cliente
- Eliminación de mermas
- Mejor manejo administrativo
- Mayor variedad de los productos
- Productos con mejores características y mejor calidad
- Ciclos más cortos
Necesidades
La toma de decisiones inteligentes ha sido siempre uno de los más grandes
retos para las empresas. Como apoyo a los requerimientos del negocio, las
organizaciones deben contar con la tecnología adecuada para sus necesidades
particulares, capaz de soportar los requerimientos actuales y las
capacidades a futuro. El reto de los directores radica en identificar si
las tecnologías existentes en la organizaciones aún sirven de manera
adecuada a la consecución de los objetivos que desea la alta dirección a
la vez que detectan cuáles de las tecnologías emergentes podrían ser las
más adecuadas para el desarrollo del negocio.
Incrementar la productividad en la mayor parte de los paises ya que han
dado una ventaja competitiva a las empresas que la han adaptado pronto y la
han aplicado con éxito.
Tecnologías emergentes en la educación
Tecnologías utilizadas.
1.- Informática en la nube, que hace referencia al almacenamiento de los
recursos en servidores remotos, en contraposición al uso del disco duro del
ordenador en que trabajamos o de servidores propios. Si bien esta
tendencia, que se está extendiendo también en el consumo de bienes
culturales, ya se había inaugurado con el uso en las aulas de recursos como
YouTube, Picasa, Google Docs y otros servicios similares, el ahorro
económico y en tiempo de trabajo parecen ser las razones que la consoliden
a corto plazo. Un ejemplo de la aplicación de la Informática en la nube en
la práctica educativa es Primary Access, un programa que ofrece a alumnado
y profesorado un conjunto de herramientas gratuitas online para elaborar
películas digitales, storyboards, jeroglíficos, etc., sin necesidad de
instalar ningún software.
2.- Informática móvil. El éxito de los smartphones entre los estudiantes de
Secundaria de los países desarrollados y la introducción de las tabletas en
el aula representan una convergencia de tecnologías única. Programas como
WildLab experimentan ya con el uso de dispositivos móviles y la tecnología
GPS en el aprendizaje.
3.- El aprendizaje basado en juegos se basa en la premisa del impacto del
juego en el desarrollo cognitivo. Juegos digitales educativos, juegos en
línea o para dispositivos móviles y la posibilidad para los alumnos de
participar en su diseño son alguna de las opciones para hacer del
aprendizaje una diversión.
4.- Los centros de educación primaria y secundaria comienzan a desarrollar
contenidos abiertos, que pueden ser utilizados por cualquiera, a imagen del
mundo académico. Se trata de un tema de responsabilidad social que
contribuye a la educación de los alumnos en valores. Licencias de propiedad
intelectual como Creative Commons vienen a resolver los problemas legales
del Copyright (que reserva todos los derechos al autor) cediendo algunos
derechos (de uso, por ejemplo). Uno de los muchos ejemplos de la aplicación
del contenido abierto en el aula es Thinkfinity, un proyecto de la
Fundación Verizon que ofrece miles de recursos educativos online gratuitos,
que comprenden contenidos de siete disciplinas, a alumnado y profesorado de
enseñanza primaria y secundaria.
5.- Las analíticas de aprendizaje se basan en la interpretación de datos
generados y recopilados por los estudiantes en exámenes, tareas y otras
actividades escolares con el objetivo de evaluar su evolución académica,
permitiendo predecir futuros resultados y detectar problemas, pero también
evaluar programas educativos. Algunas herramientas para elaborarlas son
Mixpanel, Userfly o Gephi, aunque no han sido diseñadas de forma específica
para esta tarea. Otras, sin embargo, han sido concebidas específicamente
para las analíticas de aprendizaje, como es el caso de Socrato, un servicio
online que permite a alumnado y profesorado generar informes de diagnóstico
y rendimiento de una manera sencilla o SNAPP, una aplicación que permite al
usuario visualizar la red de interacciones resultantes de mensajes en foros
de discusión y sus respuestas, con lo que los docentes podrán identificar
rápidamente los patrones de comportamiento de su alumnado en cualquier
momento de la progresión del curso.
6.- Entornos de aprendizaje personal (PLE) o sistemas para permitir el
aprendizaje autodirigido y grupal, diseñados en torno a objetivos. De esta
manera, el propio estudiante ejerce un mayor control sobre su educación.
Los PLE se encuentran aún en fase de desarrollo conceptual, aunque ya hay
iniciativas como Colorado Libraries 2.0.
Beneficios de tecnologías emergentes en la educación.
En la actualidad hay un sin fin de nuevas tecnologías que podemos ocupar
para poder obtener una mejor manera con la cual podamos aprender, podemos
ver que hay computadoras, tablets, y smathphones.
Con el avance de todo esto, es lógico darnos cuenta que la información está
más a la mano que en generaciones anteriores, podemos darnos cuenta que al
entrar a nuestro navegador y teclear cualquier palabra nos da un sin fin de
paginas web referentes a la palabra que estábamos buscando, por lo que
podemos obtener información en casi cualquier momento. Por ejemplo
actualmente las tarifas de los datos en los celulares para sus redes 3G ha
bajado bastante por lo que podemos utilizar esta red para buscar
información estando en cualquier sitio, ya sea en un sitio púbico donde no
haya una red inalámbrica (Wifi) disponible.
Con el avance es normal que los costos sean más caros cuando tratamos de
actualizarnos, pero siempre existirán ofertas que nos ayudarán a
actualizarnos.
Sin embargo siendo estudiantes podemos darnos cuenta que igual hay muchos
beneficios para aprender con las nuevas tecnologías que van surgiendo, por
ejemplo, en México se ha dado el boom con respecto a los pizarrones
electrónicos, por lo que podemos darnos cuenta, que muchos niños de
primaria están más familiarizados con los gadgets touch más que muchas
personas de edad ya un poco avanzada.
Aquí en la escuela por ejemplo podemos darnos cuenta que la misma escuela
nos brinda herramientas y programas de las cuales nos da una licencia para
que podamos actualizarnos nuestros programas viejitos para que podamos
actualizarnos a las novedades que podemos encontrar en el mercado y
seguramente novedades que usarán en el medio comercial o de trabajo.
De igual manera los niños han estado recibiendo mucha ayuda por parte de
las autoridades, recibiendo laptops o tablets para que así puedan seguir
estudiando, y buscando mejoras formas de aprender, de esta manera es más
fácil para ellos exponer, ver de manera visual y auditiva todo tipo de
archivos con lo cual aprenderán más fácilmente.
Necesidades de tecnologías emergentes en la educación.
Cuando hablamos de necesidades de tecnologías dentro de la educación nunca
dejarán de faltar avances, por ejemplo, dentro de las universidades y
dentro de las carreras más específicas se necesita todo tipo de avances.
Podemos por ejemplo tomar en consideración la carrera de medicina, siempre
ha habido avances que duran pequeños periodos de tiempo, como tecnología
emergente podemos ver que tenemos por ejemplo al material quirúrgico
utilizado en la donación de sangre,, de un año a otro comenzaron a
especializarse y se crearon aguja más flácidas de metal, y en poco tiempo
se dieron cuenta que también se podrían hacer de plástico, por lo que
rápidamente se comenzaron a hacer nuevos tipos de materiales de materiales
más resistentes, y menos dolorosos.
Podemos darnos cuenta que cuando se trata de educación la tecnología nunca
será suficiente, por ejemplo, dentro de nuestra rama de informática podemos
darnos cuenta que hacen falta muchas herramientas, y que aun dentro de los
SO hacen falta muchos programas y otros tantos que pasan desapercibidos o
duran un corto periodo de tiempo, por lo que siempre se están actualizando,
incluso duran menos de un año, en el caso de por ejemplo las herramientas y
programas de Adobe, se llegan a actualizar cada año, o complementos como
"adobe Shock Wave" o de alguna otra empresa como java que cada semana se
actualiza.
Dentro de las aplicaciones de los smarthphone podemos darnos cuenta de lo
mismo, las aplicaciones que llegamos a utilizar hace unos meses como ayuda
a alguna materia, tienen que ser actualizadas constantemente, porque
comienzan a quedarse rezagadas, e incluso salen mejores aplicaciones sobre
el mismo tema, por lo que seguidamente, es necesario actualizar las
aplicaciones o la idea para mejorarla.