Base Teórico Metodológico de Nivel Comunidad
Introducción: Los practicantes del equipo de Trabajo Social Comunitario fundamentan su accionar desde un marco teórico metodológico y epistémico coherente con el posicionamiento Socio critico adoptado por el E.P.A.C.A, que permite llevar a cabo una intervención fundada y orienta el proceso de la experiencia práctica, apropiándose de la misma, dando cuenta de ella, teorizándola, comprendiéndola y mejorándola. Asimismo éstaBaseTeórica Metodológica, posibilita al equipo adquirir una visión integral de la comunidad, reconociendo que la realidad social comunitaria es histórica y dinámica, y se construyepor los agentes a través de procesos de interrelación e interacción. Es por ello, queel Nivel de intervención de Trabajo Social Comunitario, coincidente con el posicionamiento decide intervenir, en el barrio Coronel Arias, en el marco de la Red de Organizaciones e Instituciones de Trabajo Solidario Coronel Arias,desde la propuesta metodológica de Nora Aquin y Patricia Acevedo, siendo ésta una estrategia flexible, crítica y dialéctica. A su vez, de ambas autoras se tendrán en cuenta los siguientes aportes teóricos: - Concepto de Comunidad - Campo del Trabajo Social En igual forma, se dispondrá de categorías teóricas, que permitirán a los practicantes conocer, analizar y comprender el campo de intervención y que surgen a partir de la implementación de la estrategia de inserción y la definición de la estrategia de intervención, siendo las mismas: - Cooperación - Participación Comunitaria - Red Social - Red de Organizaciones - Vida Cotidiana
- Ciudadanía - Historia Organizativa - Identidad/Posiciones de los Sujetos - Economía Social - Educación Popular - Cartografía Social De esta manera el equipo de Trabajo Social Comunitario, adopta para su intervención durante el proceso de práctica los siguientes aportes teórico-metodológicos y a los fines de presentar en forma ordenada y organizada dichos componentes estos se presentaran de la siguiente manera:
CONCEPTO DE COMUNIDAD Y TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO CONCEPTO DE COMUNIDAD Y TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO Y así sucesivamente
CONCEPTO DE COMUNIDAD Y TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO El concepto de comunidad en un sentido más específico designa el ámbito de la intervención barrial, y el equipo la define como: “Un espacio social, delimitado y delimitable por los agentes sociales, en el que existen relaciones caracterizadas por la interacción entre los diferentes agentes que la conforman, el sentido de pertenencia, el compromiso social y la permanencia en el tiempo”. Constituye un espacio “delimitado” porque está situado en un área geográfica específica y “delimitable” por lo significativo en el sentido de pertenencia y el conocimiento mutuo entre sus agentes, además porque es allí donde se desarrollan sus prácticas sociales y representaciones cotidianas.
Particularmente el E.P.A.C.A, para la intervención en su proceso de práctica delimita la Comunidad barrial de Coronel Arias de la siguiente manera: Avenida Monteagudo, callesHellenKeller, P. Hanssen, Triunvirato, Husares, avda. Río Bamba y calle P. Agüero. De esta manera, con respecto a la intervención en la “comunidad”, el Trabajo Social la aborda desde el ámbito del “Trabajo Social Comunitario”: Desde el T.S.C los practicantes justifican su presencia en campo a partir de: Las necesidades materiales y simbólicas que se manifiestan y que abordan de manera colectiva. Las potencias y saberes de población: organización, autogestión comunitaria, saberes de identidad y lucha colectiva. Los conflictos y relaciones en las que interviene, que se instalan en el espacio público, mediante procesos de movilización y organización para resolver necesidades comunes. Los recursos que ponen en funcionamiento, que deben ser de unidad política. Por otra parte, a los fines de una mejor comprensión de la realidad de éste espacio de intervención y teniendo en cuenta la posición paradigmática asumida por el equipo, resulta importante trabajar la noción de “campo” propuesta por Pierre Bourdieu, desde la teoría de Nora Aquin:
CAMPO DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
En la perspectiva de Bourdieu, lo social existe dos veces: por una parte como campo, como espacio social objetivo, y por otra como Habitus, como lo social hecho cuerpo. El campo “es una estructura estructurada de posiciones de agentes que disputan un capital específico”. Estas posiciones seriales son emplazamientos estratégicos que hay que defender y conquistar en un campo de luchas. Hay campo cuando hay algo en juego y gente dispuesta a jugar y provista del Habitus necesario para jugar. El “espacio social es un espacio objetivo”, estructurado de relaciones objetivas que determinan la forma que pueden tomar las interacciones y la representación que de ellas pueden tener aquellos que se encuentran en ese espacio. La condición social entonces, se
deriva de la posición que se ocupa en ese espacio social objetivo. Esta condición social se internaliza en lo que Bourdieu denomina Habitus, que es sinónimo de disposiciones a percibir, a actuar y a pensar. Todos los campos tienden a organizarse según la misma lógica, es decir:
Según el volumen del capital especifico poseído. Según la antigüedad de la posesión. Las oposiciones que tienden a establecerse son homologas entre sí, y homologas de las oposiciones que organizan el campo de las clases sociales, entre dominantes y dominados.
El campo del Trabajo Social Comunitario está constituido por la delicada intersección entre las tres esferas:
PROCESO DE DISTRIBUCION SECUNDARIA DE LOS INGRESOS
SUJETOS CON DIFICULTADES PARA ATENDER SUS NECESIDADES
PROCESOS DE REPRODUCCION COTIDIANA DE LA REALIDAD
Este esquema representa un campo: una relación de fuerza entre los agentes e instituciones que interviene en el juego. Un estado de distribución del capital específico acumulado y base de las estrategias. El capital específico es el fundamento del poder quienes lo monopolizan tienden a estrategias de conservación. Los que carecen o disponen de menor capital tienden a estrategias de subversión, que puede llevar a crisis. Pero las estrategias de subversión tienen un límite: si no se juega el juego, se queda excluido.
Esto es muy importante para los trabajadores sociales, que muchas veces tienden a la compensación simbólica de las frustraciones derivadas de su posición en el campo, apelando a discursos de denuncia y adjudicación externa de las responsabilidades. 1-Procesos de reproducción cotidiana de la existencia: Es el Conjunto de actividades que personas, grupos o instancias sociales desarrollan para mantener o mejorar sus condiciones de vida. Elizabeth Jilin considera que la reproducción cotidiana está integrada por dos dimensiones: la domestica que manifiesta las tareas de reposición generacional y la pública que refiere a lo que genéricamente se denominan derechos sociales de ciudadanía (infraestructura y servicios), y que se realizan en espacios que trascienden a la vida doméstica, por ejemplo el barrio, la localidad, la región, etc. Podríamos agregar que la familia es la gran protagonista de la dimensión domestica de la reproducción cotidiana, y la comunidad la gran protagonista de la dimensión pública de dicha reproducción. De donde cabría pensar la importancia que adquieren los distintos niveles de abordaje desde esta perspectiva. 2-Procesos de distribución secundaria de los ingresos: Hacen referencia al conjunto de procesos a través de los cuales el Estado aparece como gran organizador de la distribución secundaria de los ingresos. Y se denomina secundaria, porque, con base en los tributos se establecen programas sociales que tienden a regular las asimetrías propias de la distribución primaria, en donde los sujetos aparecen básicamente como capital y trabajo. 3-Sujetos con dificultades para atender sus necesidades: Necesidades no solo de orden económico o material, sino también de otra índole; afectivas, de capacitación, vinculares, etc. De cualquier manera, los sujetos que ingresan al campo del Trabajo Social son portadores de déficit de algún aspecto, que los colocan en momentos excluidos en otros momentos deficientemente incluidos, conforme a la direccionalidad de los procesos de distribución secundaria del ingreso.
OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO: El objetivo general desde el Trabajo Social Comunitario se propone a contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores basado en la organización de los mismos y su articulación con diferentes actores. Las dimensiones para su abordaje son: 1) Materia resolutiva.
Se refiere a la dimensión material del objeto de intervención y se puede especificar en cada caso como: Creación. Potenciación. Transferencia. De recursos que mejoren la atención de la dimensión comunitaria de la reproducción cotidiana. Estamos hablando de construcción, potenciación o transferencia de satisfactores acordes con las estructura de necesidades de los sujetos. 2) Dimensión Educativa. Se refiere a la dimensión simbólica o no material de las representaciones o saberse. Nos encontramos con agente socializados, portadoras de historias memorias, éxitos fracasos, de modo que nosotros podremos hacer con ellos, de modo que nosotros podremos trabajar con ellos, a partir de reconocer lo que otras experiencias ha hecho ellos. Es importante al respecto reconocernos como agentes socializadores muy secundarios y que este objetivo debe a nuestro criterio, limitarse a la modalidad resolutiva de los problemas que se encaran. Entendemos el concepto de representación en su doble dimensión: como visiones compartidas acerca de la problemática, y como modalidad organizativa de resolución de los problemas. El abordaje de las representaciones, en el primer sentido, requiere según las situaciones: El aporte de nuevas informaciones. La crítica de las representaciones vigentes. Ambas suponen que entender el mundo de los sujetos con los que trabajamos no es solo aplicar categorías externas sino reconstruir su mundo de sentido. Esto supone, recuperar el significado de las prácticas sociales y entablar un profundo dialogo entre significaciones. 3) Dimensión organizativa. Se refiere a las relaciones cotidianas. Es necesario recuperar la importancia del Trabajo Social comunitario para la ampliación de los espacios públicos sociales. Esto implica: Respeto y potenciación de la pluralidad y diferencia. Aportar las condiciones para el ejercicio más pleno posible de la democracia potenciando búsquedas en común, inclusivas. Potencial los atributos más significativos de identidad, teniendo en cuenta los problemas que se intenta resolver. 4) Dimensión Construcción Disciplinaria. Esta dimensión se relaciona con el desarrollo de la profesión y apunta a:
Mejorar la posición relativa en el campo de las ciencias sociales. Legitimar la producción del conocimiento como dimensión de la profesión. FUNCIONES.: Nos referimos al hablar de funciones a la injerencia de la intervención en la modificación y/ o redefinición del objeto. Según el problema a abordar, la estrategia global institucional, la experiencia y puntos de vista de los agentes, habrá funciones primordiales y otras secundarias. Las funciones que suponen la modificación del objeto son: 1) ADMINISTRACION Y PRESTACION DE SERVICIOS. Esta función proporciona la base material para el proceso de intervención. Supone:
Supervisar al personal técnico y administrativo. Atender y orientar demandas. Organizar socialmente los recursos con que se cuenta y los contenidos concretos del servicio que se presta. Desarrollar relaciones interinstitucionales para coordinar y derivar. Coordina equipos para la administración de programas. Intervenir en la calificación y selección de personal que va a intervenir en el programa.
2) EDUCADOR SOCIAL.
Intervenir en los procesos de reflexión comunitaria aportando al dialogo entre conocimiento experiencial y teórico. Brindar asesoramiento técnico que permita a la población la apropiación de habilidades técnicas y organizativas. Participar en los procesos reflexivos de problematización de los supuestos o “recetas básicas” que fundan la práctica de los pobladores.
3) TECNICA.
Planificar y organizar el trabajo a fin de lograr una reapropiación critica de la experiencia, ello implica. 1) Recoger la experiencia popular, a través de investigación permanente.
2) Organizar la experiencia popular, dando coherencia a los elementos dispersos, explicitando lo implícito, sistematizando lo incoherente, globalizando lo particular, develando las contradicciones reales y resolviendo las aparentes. 3) Devolver la experiencia reorganizada, en un leguaje ligado a la cultura de la población. 4) CIENTISTA. Se trata de pensar la profesión, esto es, redefinir los elementos constitutivos de su especificidad, produciendo teóricamente. Esta función esta dejada de lado en nuestra profesión, particularmente en Argentina, y todos estamos pagando el precio de esta omisión. La sola experiencia no garantiza avances de la profesión, es necesario producir teoría del Trabajo Social. Para ello:
Visualizar la investigación como campo especifico del trabajo social Desarrollar centro de documentación. Desarrollar grupos de estudios. Estimular la reflexión en tres direcciones: 1) critica teórica de las elaboraciones de Trabajo Social al interior de distintas corrientes. 2) Elaboración teórica de mayor amplitud temática, a nivel general. 3) La elaboración teórica de perspectiva más restringida, referida a problemáticas o áreas particulares.
INSTIUCIONES Y ORGANIZACIONES COMO SUJETOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD Los sujetos del Trabajo Social Comunitario toman la forma de “institución” y “organización”. Es por ello que los practicantes de nivel Comunidad del presente año deciden, por considerarlo pertinente, ya que trabajarán desde la Red de Organizaciones e Instituciones
de Trabajo Solidario del barrio Coronel Arias, desarrollar estos dos términos que permitirán tener un marco de referencia desde el cual interpretar la realidad: LAS INSTITUCIONES Según Schvarstein: se definen a las instituciones como “aquellos cuerpos normativos jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social. Permite comprender lo instituido como aquello que está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social”. Por el contrario para entender la dinámica del cambio social, es necesario reconocer la presencia de una fuerza instituyente, constituida como protesta y negación de lo instituido. Las instituciones surgen como productos de la vida social para hacer frente a las necesidades. La institucionalización consiste en el establecimiento de normas definidas que determinan posiciones de status y funciones de rol para el comportamiento.
LAS ORGANIZACIONES Según Nora Aquin y Patricia Acevedo, la organización, constituye “un espacio social a través del cual se intenta satisfacer necesidades y resolver problemas, en beneficio de las personas y de la comunidad a través de acciones conjuntas, buscando el logro de sus metas u objetivos. La existencia de una sociedad presupone un cierto grado de organización, conjunto de prácticas situados en un contexto y escenario determinado, que refleja el estado de las relaciones sociales”. Para lograr este objetivo, se utilizan diferentes modos o mecanismos de resolución. 1. Características de las organizaciones
Son espacios sociales que se constituyen mediante una red de relaciones entre las personas que forman parte de ella. Buscan satisfacer las necesidades en beneficio de las personas y de la comunidad, cuando alcanza ciertos logros o beneficios. Tienden a lograr objetivos colectivos, en función de necesidades o intereses colectivos. Es un proceso, una práctica que implica ampliar el campo de una visión más allá de las organizaciones formales. Pensar que la organización no solo se define por lo recurrente, sino además por lo espontáneo e incluso esporádicos.
LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD, LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN EL CONTEXTO. Las organizaciones se encuentran insertas en un contexto. El contexto es el ámbito en donde las organizaciones se encuentran desarrollando sus acciones. La organización inserta en una realidad local o regional está en juego de interrelaciones que favorecen o no el logro de sus objetivos. Al pensar la organización y sus estrategias hay que tener en cuenta el contexto comunitario donde se ubica y la posición de la misma. Desde el contexto surgen problemas o necesidades que influyen en las organizaciones o en algunos casos impulsan que las mismas surjan. Las organizaciones fijan objetivos: Ellos serán los que deberán orientar la acción de la organización. Los objetivos marcan también los límites o el alcance. Esos límites o alcances no lo define la organización por sí misma, sino que en cierta forma se los coloca el contexto. Por ejemplo son límites las normativas, otras organizaciones que existen y forman problemas o necesidades similares. El contexto en donde la organización está inserta puede analizarse como: Contexto inmediato o significativo: comprende factores físicos como el trazado de la ciudad o el pueblo, el barrio, el ambiente ecológico y otros factores humanos como los actores sociales, individuales, colectivos, grupos u organizaciones. Contexto general: las políticas, los planes más amplios, etc. La modificación o interacción de las organizaciones excede este contexto, aunque este las influye. Ambos condicionan el funcionamiento de la institución. Un ejercicio profesional que pretenda ser eficaz requiere de un correcto análisis de los elementos y sujetos en relación, al ámbito de acción de las organizaciones comunitarias y sus características, se tornan necesaria objeto de atención, constituyéndose el conocimiento de las mismas en imprescindible a la hora de delinear estrategias: 1. Historia organizativa y características del momento actual. 2. Cooperación. 3. Punto de identidad de la organización y sus miembros (posiciones de sujetos desde las que se nuclean). 4. Participación-conflicto-comunicación. 5. Necesidades individuales-colectivas.
6. Representación-delegación (relación dirigentes base)-liderazgo y dirección en las organizaciones comunitarias. 7. Articulación.
PROCESO METODOLOGICO Los practicantes del nivel comunidad del año 2014 deciden tomar la propuesta metodológica de Patricia Acevedo y Nora Aquin, considerando que la misma responde al proceso que desarrolla el equipo de práctica en el Barrio Coronel Arias. Esta estrategia permitirá poner en práctica el bagaje teórico instrumental pre-profesional con la participación de los agentes sociales:
Cierre y Evaluación. Implementación de la Estrategia. Planeación de la Estrategia. Definición de la Estrategia.
Momento de definición de la estrategia: Los aspectos que se deben tener en cuenta al definir las estrategias son: Sujetos Objetos Objetivos Funciones A partir de un análisis de la situación concreta estos elementos internos en el campo se producen una construcción de dicha situación. Decidirse por una estrategia exige la capacidad de reconstruir los conflictos que definen el espacio concreto, alianzas y rupturas entre los actores, disponibilidad y empleo de recursos, grados de experiencia t de autonomía de los actores a lo largo de un proceso delimitado por la aparición y disolución de una cuestión socialmente problematizada.
Los caminos son diversos, para avanzar en la reconstrucción podemos plantear procesos de: Elaboración de diagnóstico tradicional Auto diagnóstico comunitario sobre la problemática particular a abordar Reconstrucción de la memoria histórica y otras modalidades. Cualquiera sea la situación a abordar, será necesario cumplir con esta reconstrucción, ya que es los que nos permitirá tener un conocimiento más certero y completo sobre la misma, y por ende, disminuir el riesgo de empirismo que la caracterice nuestro operar. Las herramientas específicas que se pueden utilizar y/o combinar en Trabajo Social pueden ser: Historias de vida Entrevistas en profundidad (individuales o grupales) Estudio de caso Observación. Lectura de archivos y documentos Cuestionarios La información necesaria podemos obtenerla de fuentes primarias o secundarias, o de manera combinada según la información que se trate y el conocimiento previo que tengamos. Será importante plantearnos la diversidad de procesos, herramientas y fuentes a utilizar y tener claridad en cuanto a que estos instrumentos deben adecuarse a la realidad particular.
MOMENTO DE PLANEACION DE LA ESTRATEGIA La decisión acerca de la estrategia se realizó sobre la base de una reconstrucción de lo dado, la planificación amplia lo posible, perfila la intencionalidad de la Intervención: implica por lo tanto organizar acciones pensadas desde un propósito- perfilado en la estrategia seleccionada- y el tránsito desde la carencia a la potencia, desde la necesidad al proyecto. Este es un momento clave para considerar nuestra validación, esto es la legitimación de nuestra presencia y de nuestro papel. Aquí queda claro: Quienes somos Que vamos hacer Desde sonde lo vamos hacer Que vamos hacer Todo lo cual plasma en una suerte de contratación, cuyos contenidos varían según las características delos sujetos involucrados, experiencias, potencialidades, relaciones entre ellos, etc., y las estrategias por las que optemos. Será necesario a los fines de evitar confusiones, expectativas falsas, hasta posibles conflictos, que la organización defina y explique sus propios aportes y responsabilidades, frente al desarrollo del programa o proyecto. Quedará bajo la responsabilidad del Trabajador Social que será compartido que a cargo de la organización.
La cuestión o las cuestiones que se van a construir en objeto de intervención, están definidos de antemano, es conveniente plantearse la elaboración de un proyecto por cada objeto a abordar, si hubieran más de un proyectos estos deberían ser articulados o no en un programa según la factibilidad de integración de las distintas problemáticas. Es importante advertir sobre no caer en la tendencia en la que solemos caer: de pretender dar respuestas a todos los problemas planteados en la población y para ello delinear proyectos diversos. Cada proyecto debe ser capaz de expresar, por un lado las experiencias previas de los actores involucrados y por el otro una evaluación anticipada, frente a un mismo problema no hay un solo camino de resolución. Para ello es importante pensar alternativas, teniendo en cuenta criterios tales como: Poder generador Economía Cobertura Recursos Viabilidad política Posibles efectos intermedios Estos criterios funcionan como límites al desarrollo del imaginario del profesional, siempre presente en una evaluación anticipada. La función predominante en el momento de la planeación es la de técnico El proyecto, en tanto es, anticipación de la acción supone, múltiples ponderaciones y una secuencia de decisiones entre varias opciones posibles, de ahí que hablamos de evaluación anticipada. De esta secuencia de decisiones algunas tienen un mayor grado de objetividad ya que se relacionan con elementos que tienen una existencia empíricamente contrastable, con independencia de los criterios del trabajador social en su calidad de sujeto que idea el proyecto. Visto como un procedimiento evaluativo anticipatorio, el proyecto contiene respuestas anticipadas a los tradicionales interrogantes, no por clásicos menos útiles: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ?
¿PARA QUE?
¿QUIENES? ¿QUIENES? ¿CON QUIENES?
Estas dos preguntas se dirigen a la reconstrucción teórica del objeto de intervención
Remite a la formulación de objetivos
Remite a la consideración de los sujetos.
¿CUANTO? ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿CON QUE?
Remiten a los aspectos procedimentales propiamente dichos
Respecto al os objetivos, consideramos importante la presencia- más allá de la estrategia elegida- de los tres objetivos generales propuestos para el nivel comunitario de intervención, ya que estos se articulan con la con las dimensiones del objeto de intervención. Al planear la estrategia particular, uno u otro objetivo se priorizara según el resto de los elementos analizados. Como ya lo hemos señalado, son objetivos que orientan nuestra intervención y diferirán en intensidad y particularidad según los casos, ya que los objetivos generales, se tornan específicos por la redefinición que sufren al ser sometidos a las siguientes líneas de análisis: Condiciones del contexto Políticas y estrategias institucionales Necesidades, carencias y potencialidades Historia y experiencia organizativa de los sujetos. Otra cuestión a tener en cuenta es la relación entre los tiempos. Un buen proyecto es aquel capaz de incorporar los ritmos y carencias de los distintos actores involucrados. III. MOMENTO DE LA IMPLEMENTACION DELA ESTRATEGIA. La implementación de la estrategia se estructura alrededor de los siguientes ejes: * Las bases organizativas existentes en la población. * Las experiencias acumuladas por la población. * La delimitación de funciones. * La definición de responsabilidades. La delimitación de los canales de coordinación y comunicación de los distintos sujetos que intervienen en el proceso. Las acciones que se desarrollen, en términos generales deberán ser resultado de la reconstrucción realizada en el momento de definición de la estrategia, definición que a su vez estará expresado en el diseño. Ambos – definición de la estrategia y diseño del proyecto- se resignifican a través de la implementación. Decimos que hay una correspondencia en términos generales, ya que no existen reglas univocas que garanticen el éxito de la acción, cada situación exige un análisis particular y el desarrollo de alternativas para enfrentarlas. Es sabido además que la implementación está sometida a urgencias, imprevistos presiones y demandas de todo tipo, que trascienden largamente las posibilidades de previsión. Es en la implementación cuando los riesgos se agudizan y se plantean los mayores desafíos al Trabajo Social. Algunas advertencias: 1) En el nivel comunitario de abordaje circula el mito de que una estrategia de abordaje comunitario implica trabajar con “toda la comunidad”. Son muchas las frustraciones que se desprenden de este supuesto.
La definición del carácter comunitario de una estrategia no se deriva de un criterio cuantitativo, sino desde el tipo de problemática a enfrentar y desde el espacio e interacciones necesarias para hacerlo. Implica trabajar con distintos sujetos y en espacios diversos. De modo que en cada momento y actividad los sujetos no serán necesariamente los mismos, Los espacios también varían según los objetivos específicos y las actividades, la asamblea de vecinos, las reuniones por cuadra o manzana los espacios de mujeres los festejos etc. Directamente ligado al punto anterior, se encuentra la cuestión de las técnicas, si bien en todos los mementos las utilizamos, adquieren gran importancia en el momento de la implementación, en la medida en que pueden potenciar la eficacia y eficiencia de las actividades. La utilización de una técnica es una decisión que toma dos referentes fundamentales para su elección: - Los objetivos específicos que se persiguen - Los sujetos con quienes vamos a trabajar. En la dimensión educativa de nuestra intervención, el contenido es tan importante como la forma de desarrollar las actividades. La capacidad de generar procesos educativos colectivos es un desafió que las técnicas y su utilización deberán tener presente, pero advertimos que la técnica más participativa puede ser manejada torpemente por un profesional autoritario y al contrario, a un profesional con experiencia la bastara un instrumento rudimentario para provocar la participación y reflexión colectiva. La rutina del trabajo: Es importante pensar la rutina de trabajo en dos dimensiones fundamentales y complementarias: La rutina de trabajo en el barrio con la organización de base y todo lo que comúnmente denominamos trabajo en terreno. Se plantea como referente fundamental las definiciones y acuerdos previos realizados en la planificación de la estrategia, en la cual decíamos se plasma una suerte de contratación en torno a que se hará y que no se hará, y quien es cada cual. Pensar la rutina en casa caso significa reconocer en situación las diferencias en cuanto a organización, relaciones, grado de organización. Recordemos lo dicho sobre el “abordaje de riesgo” al que permanentemente estamos expuestos. Poder establecer claramente una rutina de trabajo en el barrio contribuirá a evitar los efectos negativos de dicho abordaje. La rutina de trabajo institucional es tan importante como la organización de la rutina en la comunidad, ya que permitirá penar mediaciones entre lo que acontece en la población y lo que acontece en la institución. MOMENTO DE CIERRE Se enfoca como finalización de la experiencia de la intervención profesional, no como agotamiento de la experiencia colectiva, que puede proseguir o replicarse en otros fenómenos; aunque ambas pueden coincidir. Es correcto pensar la evaluación como etapa Terminal de un proceso pero se puede dar el cierre sin previa evaluación cuando:
o El cierre es producto de decisiones unilaterales. o Se da también cuando los proyectos y las experiencias suelen ir, muriendo a causa de la imposibilidad de explicitar, trabajar y resolver –al menos parcialmente- los nudos de tensión que suelen aparecer en las organizaciones barriales. o También juega como factores en que las políticas sociales son cada vez más jaqueadas, el escaso presupuesto destinado, la alta cuota de improvisación, la unilateralidad de los diseños al margen de los otros sujetos, de modo que puede ocurrir que la exclusión de la mirada y la palabra del otro acabe con la experiencia. La manera más adecuada el cierre paulatino es el cierre como proceso, en el cual los actores –organizaciones, agentes externos, institución- van a planificando concertadamente una modificación de roles y funciones que prevean el retiro de los agentes externos y que posibiliten la continuación de la experiencia o la iniciación de otras nuevas. Un aspecto fundamental radica en la valoración positiva intencionada de los logros colectivos alcanzados, como miras a: la consolidación de procesos y para colaborar en la internalización de procesos que elevan la autoestima de los actores y la conciencia de sus potencialidades. Tenderá a recuperar los logros en las dimensiones resolutiva, educativa y organizativa Como aspecto fundamental del cierre, debe estar presente la evaluación, siempre que la modalidad del cierre de la experiencia lo permita. LA EVALUACIÓN.En términos simples y cotidianos la evaluación es: “ese espacio decisivo que separa lo que uno hace de lo que uno quiere hacer”. Manrique y Magui. En general, la evaluación suele remitir a: → El éxito y el fracaso en el proceso de intervención que deben ser situados en relación a: Función del conjunto de objetivos. Por el marco de restricciones estructurales que condicionan tanto como la formulación de objetivos como la misma intervención. Cuando los procesos se dirigen a planos múltiples y entrecruzados expresados en fenómenos difíciles de cuantificar. → Implica un balance general de resultados y procesos. → Las dimensiones de la vida de los participantes. Las modificaciones que se alcancen tienen, por un lado, responsables de la intervención y por el otro su impacto en los siguientes aspectos: Grado de involucramiento de loa diversos sujetos de la experiencia.
Trayectoria particular de los involucrados. Expectativas depositadas y los resultados.
→ Pensar la intervención como un proceso interactivo: el aprendizaje resulta de la capitalización de experiencias previas (positivo y negativo); que es necesario hacer correcciones de una intervención a otra, sino se transforma en una práctica ciega. → Debe funcionar como un sistema dinámico capaz de acumular experiencias, procesarlas y aprender de ellas; es el análisis crítico de la experiencia del cual se espera la formulación o redefinición de cursos de acción. → Premisas básicas: 1. Particularidad de cada proyecto: implicara un desafío a la creatividad del profesional para no repetir esquema/modelos de evaluación. 2. Se relaciona con la planificación sobre la marcha del proyecto que pueden ser insumos para desarrollar la evaluación como mirada crítica. 3. Delimitar claramente que vamos a evaluar. 4. Lograr un ajustado equilibrio en las dimensiones de la evaluación sin caer en el institucionalismo, que sesgaría la mirada al poner énfasis en alguno de los niveles del impacto descuidando otros. 5. En cuanto al impacto, remite a cambios efectivosde los involucrados respecto a: • Satisfacción de necesidades abordadas. • Promoción de condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida • Generación, fortalecimiento o consolidación de niveles e instancias organizativas. El proyecto el general tiene impactos en los siguientes niveles: Sujetos involucrados de manera directa en el proyecto. El medio institucional desde donde surgen los proyectos. El contexto inmediato en el cual se inscriben las acciones evaluadas y actores sociales. 6. Es importante orientar a la evaluación hacia la reconstrucción de las múltiples palabras y miradas de los distintos actores que participan, la subjetividad e intersubjetividad, la lectura desde distintas posiciones de sujeto, puestos de poder, disputas, lugares contenidos que cada actor posee. → Dimensiones, niveles y tipos de evaluaciones. Las dimensiones hacen referencia a tres y que se derivan coherentemente de la construcción del objeto, de objetivos y funciones. Dimensión resolutiva: capacidad de enfrentamiento de las necesidades abordadas. Dimensión organizativa: las necesidades básicas, la representación de la gente y modos de vincularse (eje articulador de la intervención). Dimensión educativa. Hablar de niveles remite al planteo de los aspectos fundamentales a analizar críticamente: - Las precondiciones de cada proyecto: la reconsideración del proceso de identificación de los actores, estrategias de vida, interrelaciones, sistemas dinámicos que conforman,
estímulos y restricciones detectadas; y el bagaje de hábitos y conocimientos prácticos atribuidos a la población participante: Si fueron adecuadamente reconstruidos. Detectar errores de análisis. - Objetivos de los proyectos: analizar si los mismos se corresponden con las prioridades del grupo, si los avances y beneficios fueron adecuadamente previstos, si se logró formular objetivos convergentes para los distintos actores involucrados - Performance: pone énfasis en identificar aquellos factores que corresponden a la dinámica interna es decir la capacidad de gestión de los actores (externos). Permite ubicar en qué punto tubo variaciones significativas. - Resultados propiamente dichos, se refiere a las medida en que fueron o no alcanzadas las metas previstas y análisis de los factores que facilitaron u obstaculizaron sus logros. - Efectos sinérgicos: refiere más allá del logro de los objetivos específicos, a aportes más durables para la dinámica de la población y que podrían identificarse como satisfactores sinérgicos, esto es, aquellos que al satisfacer su necesidad particular tiene simultáneamente el potencial para estimular y concurrir a la satisfacción de otra necesidad. Evaluación externa: la realizan personas que no tienen involucramiento con la institución ni con la organización que desarrolla el proyecto. Evaluación interna: realizada por personas pertenecientes a la institución responsable del proyecto. Evaluación mixta: es la combinación de las dos anteriores nombradas. Evaluación participativa: es cuando las organizaciones, sujeto destinatario del proyecto asumen papel protagónico.
CATEGORÍAS DE PARA ANALIZAR EL ABORDAJE COMUNITARIO LAS QUE SURGEN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE INSERCIÓN
COOPERACIÓN Toda acción colectiva se basa en un mínimo de integración a la organización del comportamiento de los actores sociales involucrados. Esta integración se puede realizar de dos maneras:
Por restricción de expectativas y objetivos que los individuos depositan en la organización: Por la manipulación afectiva e ideológica. Definiendo solo algunos miembros el deber ser, los objetivos de la organización y manipulando al resto de los miembros para que se sumen a lo mismo. La organización puede ser la solución a estas dos maneras de integración.
Podríamos preguntarnos: ¿Porque estamos juntos? ¿Qué depositamos cada uno en la organización? ¿Cómo logramos llegar a objetivos comunes? ¿Cómo resolvemos la tensión entre necesidad individual y colectiva?
PARTICIPACION COMUNITARIA Hugo Quiroga afirma que la participación hace referencia a aquellas actividades que los individuos desarrollan como parte de la interacción social, en diferentes espacios de la vida social, lo cual se vincula con el desarrollo de las formas de solidaridad y reconocimiento que transciende a cada uno de los sujetos.
Por otro lado María Teresa Sirvent plantea que participar significa incidir en algunas decisiones que afectan a la vida cotidiana, analizar problemas, articular demandas frente a los problemas públicos; propone planificar, implementar y evaluar soluciones. La autora Sirvent plantea que existen dos formas de participación social: la real y la simbólica. Participación real: Es cuando los miembros de una organización o grupo influyen efectivamente sobre los procesos de la vida institucional y sobre la naturaleza de sus decisiones. Es ejercer el poder real en el proceso de toma de decisiones de la política institucional, sus objetivos y estrategia de acción, la implementación de las decisiones y la evaluación de la performance institucional. La participación simbólica: son acciones que ejercen poca o ninguna influencia sobre la política y gestión institucional y que generan en los individuos o grupos la ilusión de un poder inexistente, es el “como si” de la participación.
Finalizando la autora nos dice que la participación es un derecho cuyo ejercicio incide en el crecimiento individual y social, es decir, en el desarrollo como persona en lo que el individuo tiene de original y distintivo. Su capacidad para “hacer cultura” transformando las formas de convivencia y de relación social. Articulación. La Articulación significa establecer relaciones con otros actores que faciliten la concreción de objetivos sociales y que trascienden los intereses particulares de las organizaciones y/o instituciones involucradas. Podemos hablar de articularnos territorialmente: establecemos relaciones sociales y políticas con entidades y organizaciones con las que compartimos el territorio. Nos reconocemos como actores capaces de pensar, coordinar y realizar acciones conjuntas. Articularnos sectorialmente: establecemos relaciones de solidaridad con otras organizaciones o grupos de nuestra misma naturaleza. relacionándonos en espacios mayores de participación colectiva. En función de intereses, problemas y necesidades comunes y proponer alternativas de resolución. Articularnos intersectorialmente: es la relación que se establece con otras entidades o instituciones en función de temáticas y problemas que son propias de su accionar. A todo esto, ¿qué puede presentar la articulación? Que nos unimos por la cooperación y el trabajo. Que acordamos con otras entidades estrategias comunes de solución a los problemas que nos afectan Que aunamos e intercambiamos esfuerzos, recursos, experiencias y conocimientos. Que reconocemos que las necesidades, intereses o problemas que tienen los miembros de nuestra organización no solo la afecta a ella, sino que afecta al bienestar de todas las familias de la comunidad. Que nuestro trabajo y objetivo pueden trascender los límites de la Organización y que asumimos un papel más protagónico en la comunidad. Que ampliamos nuestro horizonte de participación. Que tenemos la capacidad de formar una RED SOLIDARIA, de ayuda mutua para la resolución de los problemas que nos afectan. Que aumenta nuestra presencia social y nuestra capacidad de gestión. Que la articulación es también, un recurso para la gestión de soluciones a nuestros problemas. Toda esta información nos permitirá analizar y comprender la organización en cada caso particular y no debemos tomarla como un proceso lineal.
RED SOCIAL “La noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. Es un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos”. (Dabas, 1998)1 RED DE ORGANIZACIONES; INTEGRACIÓN Y ALIANZAS Es posible identificar fácilmente redes de organizaciones, desde las redes formalmente constituidas, hasta redes que se generan con el simple hecho de reunirse en un mismo espacio físico para discutir un problema común. Así mismo, cotidianamente se observan organizaciones que crean sociedades temporales para responder a las necesidades de un proyecto específico, o alianzas para poder llevar a cabo una mejor intervención en una comunidad. Esta integración de prestación de servicios o alianzas surge de reconocer las diferencias y la especialidad de un grupo de organizaciones que quieren interactuar en un contexto determinado. VIDA COTIDIANA Entendida por Heller como “la experiencia vital moderna y compartida en la que se basa nuestra intersubjetiva constitución del mundo”. Como una esfera de regulación y aprendizaje respecto de la adquisición de los medios de subsistencia, de la cooperación y el conflicto humano, y de la constitución de significados, la vida cotidiana es lenguaje, es habla, es comunicación, es interacción, es trabajo, es imaginación, es conciencia, es comprensión, es interpretación y muchas cosas más. Entendemos por vida cotidiana el escenario en el que transcurre la experiencia humana, donde las personas desarrollan su existencia, se expresan las necesidades humanas, los sentimientos y se manifiestan las relaciones en distintos contextos: histórico-cultural, familiar, laboral y productivo, urbano y local. Estos contextos favorecen o dificultan el desarrollo humano integral1. Características:
1
Carlos Eroles: “Familia, Democracia y Vida Cotidiana” – Pág. 47.
*Es heterogénea: en ella se encuentran todos los niveles, todos los usos; se encuentra la vida privada y la vida pública; las distracciones, el descanso, el trabajo y el tráfico. *Tiene una organización jerárquica y contextual. * En sus capacidades humanas exteriorizadas comienza a vivir su vida propia. * Es una manera de dimensionar el desarrollo histórico del género humano. * Es una realidad al mismo tiempo singular y universal. En este sentido es una mediación. * Es una forma de concebir la convivencia humana y otorgar un nuevo significado a la ciudadanía y a la democracia. * La vida cotidiana se expresa en tres dimensiones: -Las necesidades humanas -Los conflictos -Las crisis vitales Según el texto de Ana Quiroga, realizamos la crítica a la vida cotidiana de dos formas: experimentándola y viviéndola; y analizamos y evaluamos cómo se organizan las experiencias de los hombres: su encuentro o desencuentro con los objetos de su necesidad. Cómo se producen las relaciones: de pareja, de familia, de grupo, institución educativa, laboral, recreativa, el reconocimiento de sus necesidades y la búsqueda de la satisfacción de las mismas. Distinguimos tres áreas de la cotidianidad que son: el trabajo social, la vida familiar y el tiempo libre. Es en el interjuego entre las distintas esferas: familia-trabajo-tiempo libre, que se determina el individuo concreto. La familia es entendida como el lugar de refugio. Baluarte defensivo ante la exigencia del mundo laboral. El trabajo es apropiación de lo real, en tanto es aprendizaje. Ese trabajo, en tanto relación mutuamente transformante con el mundo externo, con la realidad externa, es fundamental en la constitución de la identidad. El trabajo es libremente planificado, y se plasma en un producto. Es el cumplimiento de nuestros fines en el mundo externo. El tiempo libre es vivenciado como tiempo propio, reaparece la necesidad insatisfecha del mundo laboral. O sea, tiempo libre no solo como descanso, inmovilidad, sino como juego, movimiento; algo creativo, intenso, pasional. CIUDADANÍA La ciudadanía “es un status, o sea un reconocimiento social y jurídico por el que una persona tiene derechos y deberes por su pertenencia a una comunidad, casi siempre de base territorial y cultural”. Pensar en ciudadanía en los nuevos espacios implica reflexionar en torno a las posibilidades y limitaciones de la ciudadanía como actividad deseable. Es en ella que se puede definir las
formas de identidad ciudadanía más significativa para la propia gente, teniendo en cuenta que la identidad ciudadana implica ideas compartidas. Villavicencio y García Raggio enfatiza tres dimensiones del sentido de ciudadanía: 1. La ciudadanía se identifica con los derechos civiles, políticos y sociales cuya dinámica cambiante llevan una ampliación o una restricción de sentidos. 2. La ciudadanía perteneciente a la comunidad política. 3. La ciudadanía es participación, en la que derecho significa no solo su letra legal, sino su ejercicio efectivo en la que pertenencia es participación en la construcción de una identidad y de un orden político democrático. Estas tres dimensiones enunciadas tienen resonancia en los espacios locales. De aquí que el Trabajo Social puede aportar a la construcción de ciudadanía trabajando en el seno de las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, familias, cooperativas, asociaciones de vecinos, grupo de apoyo a las mujeres, etc., donde se desarrolla la virtud que es esencial a la democracia: la virtud del compromiso mutuo que es crucial para la constitución del ciudadano. Desde el Trabajo Social, se sostiene la importancia de profundizar, para expandir la ciudadanía en el trabajo comunitario en tanto potencia la realización de los valores de solidaridad, justicia y libertad, importante para la acción colectiva y la organización de los sujetos. Asimismo, construir ciudadanía exige el esfuerzo de la constitución de participación ciudadana a partir de la participación social, transformando en públicas colectiva, demandas que probablemente se inician como grupales o sectoriales. Nora Aquin propone propuestas en el campo de la intervención: Una participación que partiendo de la acción colabore con la constitución de ciudadanos. El estrecho vínculo entre Trabajador Social y Derechos sociales de la ciudadanía, es sin dudas válido para el nivel de abordaje comunitario, en tanto arena de intersección entre el espacio público societal y el espacio público estatal. Lo central son los derechos sociales, porque es desde allí donde ingresa el tema de la igualdad al concepto de ciudadanía. La sociedad civil se ha poblado de demandas y principios de acción que ya no son atendidos por la institucionalidad estatal. De ahí la eficiencia del ciudadano de la sociedad civil, entendida como conjunto de derechos y prácticas participativas que se ejercen y operan tanto a nivel del Estado como de la sociedad civil. Esta afirmación supone la iniciativa y la
participación de aquellos sujetos que abandonados por el Estado y exigidos a trascender su particularidad se reúnen y establecen vínculos solidarios. Sin embargo, no estamos pensando en una situación de la ciudadanía como relación específica de los individuos frente al Estado, sino en una construcción de ciudadanos a cabalidad, que lo son tanto de cara al Estado como a la sociedad civil. También resulta fructífero desarrollar intervenciones que trasciendan la particularidad de cada una de las comunidades, para que esta logre articularse entre sí y a la vez colocar sus demandas en el espacio público más amplio.
Una intervención que afirme los valores de igualdad, justicia, libertad y solidaridad.
LIBERTAD: en tres dimensiones, en primer lugar, la posibilidad consciente de los ciudadanos de hacer vales su garantía contra la arbitrariedad política o frente a la fuerza y la organizada estatalmente. En segundo lugar, el reconocimiento al derecho de la participación en los distintos niveles socio-políticos, para desarrollar la capacidad política en el seno de la sociedad civil, y el tercer lugar libertad de demandas de aquellos bienes que, aseguran la posibilidad de igualación de oportunidades en relación a la calidad de vida. IGUALDAD: igualdad de oportunidades, apoyando a los más débiles para que participen igualitariamente en la vida social, debe ser promovida activamente a la vez que reconoce que hay presupuesto para la participación igualitaria. Pretende forjar la conciencia de equidad, como proporcionalidad en el acceso a los beneficios y costos del desarrollo y justicia distributiva en base a la solidaridad colectiva. SOLIDARIDAD: Entendida como, operar colectivamente junto a otros para resolver problemas, se emparenta entonces con la cooperación, entendida como operar conjuntamente con los otros.
Una intervención que desarrollando la participación social se dirija hacia la participación ciudadana.
La ciudadanía como vínculo de integración social. Implica la construcción de un marco de contención social y desarrollo de potencialidades humanas, en el cual los sujetos tengan acceso a los derechos sociales y a su ejercicio efectivo. La participación ciudadana es el involucramiento e incidencia de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones en temas y actividades que se relacionan al desarrollo
económicos, social, y político, así como el involucramiento en la ejecución de decisiones para promover en conjunto con actores sociales e institucionales acciones hacia el Estado. TIPOS DE CIUDADANÍA: El marco global de la ciudadanía se conforma por tres tipos, interdependientes: Ciudadanía civil: Ciudadanía política. Ciudadanía socia. -
-
-
En la ciudadanía civil, se incluyen los derechos legales que garantizan la libertad individual, de expresión, de pensamiento y religión, derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos y derechos a la justicia. La ciudadanía política refiere al derecho de participar en el poder político, elegido/a como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector/a de sus miembros. La ciudadanía social comprende el derecho de gozar de cierto estándar mínimo de vida, de bienestar y de seguridad económica.
MODELOS DE CIUADANÍA: Se reconoce dos modelos de ciudadanía predominantes: la ciudadanía asistida y una que hoy disputa el contenido de la política social en América Latina y la denominan emancipada. Para poder diferenciarlos se utilizan diez dimensiones: CIUDADANÍA ASISTIDA EMANCIPADA IGUALDAD
SOLIDARIDAD
Movilidad Social
Fuerte estratificación social. La desigualdad social es natural. Políticas distributivamente “neutrales”. Dentro de cada estrato social. Competitividad, individualismo posesivo. Para los pobres: asistencia. Competencia: los mejores triunfan. Los individuos “ascienden” por canales de movilidad “reconocidos”.
Objetivo importante. Las políticas públicas orientan el proceso de acumulación. Solidaridad social no competitiva. Cooperación, reciprocidad, y simetría social. Altruismo. Igualdad de oportunidades en educación, salud, ante la ley, etc. Habilitación a los conocimientos y “códigos” para ascender socialmente.
SOCIEDAD
INCLUSION
POBREZA
GÉNERO
DERECHOS SOCIALES
ESTADO Y MERCADO
POLITICA SOCIAL Y POLITICA ECONOMICA
Atomizada. Prioridad al interés Sociedad como “nosotros”. individual y particular. Sociedad Comportamiento reducida a “relaciones sociales”. sistemático: complementariedades y reciprocidad. A través del mercado. A través del trabajo Participación restringida: para productivo. resolver problemas específicos. Los Participación amplia social, excluidos como “ciudadanía política, y económica. subsistida”. Democracia activa. Pobres “objeto” de intervención de Constitución de sujetos políticas gubernamentales. sociales autónomos. Focalización de programas para Prioridad sobre la pobres. distribución del ingreso y la riqueza: pobres y ricos. Estratos altos, incorporación de la Equidad de género. Mujer mujer al modelo de varón. Estratos con ciudadanía plena. bajos, mujer en situación de preciudadanía. Reconocimiento de los derechos Ciudadanía amplia. Unidad civiles y de los políticos. Los de los derechos políticos, derechos sociales no son económicos y sociales. “demandables”. Prioridad de los derechos sociales. Estado mínimo y marginal. Estado activo y democrático. Mercado asignador de los recursos. Mercado y eficiencia El mercado determina lo social y compatibles con regulación político. “El mercado” manda democrática. Libertades libertades negativas. positivas. Política económica prioritaria y Unidad de política social y la hegemónica. Política social economía. Política marginal y posterior a la política económica es instrumental y económica. La economía es un fin no un fin y está sujeta a en sí mismo. Concepción tutelar o regulación democrática. de “ciudadanía asistida”. Desarrollo de ciudadanía “social”.
LAS QUE SURGEN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
HISTORIA ORGANIZATIVA T. Evers plantea NO HAY DOS ORGANIZACIONES BARRIALES QUE TENGAN UNA HISTORIA IGUAL. Será necesario preguntarnos: ¿Por qué se aglutinaron? ¿Quien-quienes tuvieron incidencia en su conformación? ¿En qué momento histórico surgieron? ¿quien-.quienes participan de la organización? ¿Qué imagen de su historia tienen? ¿Es compartida? ¿Fragmentada? ¿Pueden señalarse periodos o etapas en esa historia? ¿Qué forma legal tiene en la actualidad? ¿Como se denominan a sí mismos? ¿Qué significado tiene para sus miembros? ¿Cuáles son las cuestiones que los mantienen unidos? ¿Se articulan con otros grupos u organizaciones del sector? ¿Participan en alguna red u organización? IDENTIDAD/POSICIONES DE SUJETOS Cuando hablamos de identidad nos referimos a un conjunto de relaciones y representaciones sobre estas relaciones que los actores tienen concibiendo la misma en tanto construcción histórico-social. Ahora, hablar de identidad colectiva supone, la elaboración compartida de un horizonte histórico compartido, la definición de los propios (un nosotros), en relación de diferenciación u oposición (los otros). La conformación de una identidad compartida implica una transformación de las identidades individuales. Podemos plantear que la identidad es un proceso de identificaciones históricamente apropiadas que le confieren sentido a un grupo social y le dan estructura significativa para asumirse como unidad. Podríamos preguntarnos: ¿Desde qué lugar se convocan o se sienten convocados los sujetos? ¿Aparecen diferencias? ¿Como cuáles? ¿Se eliminan? ¿Cuál es la relación con las organizaciones que se encuentran en la misma comunidad? ¿Desde qué punto de identidad se relacionan con ellas?
ECONOMIA SOCIAL “La Economía Social, también llamada Economía solidaria se refiere al conjunto de aquellas organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores, etc. que operan regidas bajo los principios de Participación democrática en las decisiones, autonomía de la gestión y primacía del ser humano y el medio ambiente sobre el capital”. Las prácticas de estas organizaciones se circunscriben en una racionalidad productiva, donde la solidaridad es el sostén del funcionamiento de las iniciativas. Es una herramienta que permite acompañar y potenciar todas las acciones en pro del desarrollo de la persona y a su vez considera al trabajo como un eje de promoción de la persona, su familia y la sociedad en su conjunto, logrando articular territorialmente con otros actores, tanto gubernamentales como no gubernamentales, fomentando las gestiones asociadas. Las características de la Economía Social son: * Democracia participativa y autogestión: Se debe verificar la total igualdad en la participación en la toma de decisiones de todos los miembros pertenecientes a la organización o en la elección de sus autoridades, en el caso de estar delegadas estas funciones. * Práctica de la solidaridad: Pone especial énfasis en los más desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general. Las entidades que promueven la Economía Solidaria dan prioridad a las asociaciones de desempleados, trabajadores en vía de perder el empleo y de los que tienen menos posibilidades de encontrar trabajo debido a la edad, la discriminación de raza o de género, etc. * Desarrollo local: Los emprendimientos solidarios surgen en un área específica, por un grupo de individuos que sufren una particular problemática utilizando recursos endógenos, así la vida del grupo es lo que refuerza la cohesión de la comunidad. * Sustentabilidad: La Economía Solidaria se fundamenta en los principios de desarrollo económico respecto del cuidado del medio ambiente y el compromiso con la cohesión social, siendo pionera en las prácticas de responsabilidad social. Las problemáticas actuales a las que busca dar respuesta son: - Las crecientes problemáticas de empleo. - La persistencia de la pobreza estructural y la desigualdad social. - Los déficits en la provisión y acceso a servicios públicos de calidad.
EDUCACIÓN POPULAR
El concepto de Educación Popular: "hace referencia a las prácticas pedagógicas dirigidas al crecimiento de los sectores populares en su capacidad de participación real en las decisiones que afectan su vida cotidiana. A partir de las situaciones problemáticas de los sujetos de la acción educativa, se busca avanzar hacia su descripción, sus causas y consecuencias, y la determinación de fines y medios para la acción a través de una construcción colectiva y dialéctica del conocimiento. Esto implica tomar la experiencia, la cotidianeidad y la práctica como objetos de reflexión y de análisis" (...) Significa la creación de un sentido crítico que lleve a las personas a entender, comprometerse, elaborar propuestas, y transformar (se)". Dice Paulo Freire, padre de la "pedagogía de la liberación": La educación popular considera fundamental trabajar con la concientización de los hombres y ésta, es una consecuencia lógica de la alfabetización y la supresión de la ignorancia. Mediante la reflexión el hombre que ha sido y es objeto, emerge como sujeto, ya que se reconoce a sí mismo y al entorno que lo constituye, que es parte de su vida. Para generar esta conciencia es necesario un método activo dialogal y crítico. La verdadera fuerza de la conciencia crítica es su proyección práctica, en el sentido de transformación de las condiciones de vida actual. Freire plantea dos concepciones de la educación: la concepción bancaria y la concepción liberadora. Las características que establece para cada una son:
Los rasgos definitorios de la Educación Popular Lectura crítica de la sociedad y de la educación predominante. (…)Ningún educador popular puede decir que está satisfecho con el mundodonde está y con el tipo de educación predominante; generalmente tienenuna visión crítica sobre el papel que ésta ha jugado en la perpetuación delorden predominante. Intencionalidad política emancipadora. (…) su preocupación porcontribuir en la construcción de un orden social justo que supere el actual(…). Considera los sujetos populares como protagonistas, los actores de esatransformación o de ese cambio. Lo popular, en la Educación Popular noes un adjetivo, sino un sustantivo. De ese modo, lo "popular" en laEducación Popular tiene que ver con la intencionalidad y con el lugar socialdesde donde se realiza el proyecto; los actores populares, caracterizados dediversas maneras, según la imagen que de ellos nos hicimos: proletariado,clase obrera, sectores populares, movimiento popular, movimientossociales, ciudadanos, etcétera. Como tarea educativa tiene un campo privilegiado: el mundo de lasestructuras de la subjetividad popular. Éstas se han entendido demaneras diferentes según el momento. En sus inicios, la referencia era laconciencia (…).Esa mirada centrada sólo en la conciencia, se ha ampliado:hoy la subjetividad reconoce los elementos efectivos, culturales. De todosmodos, un trabajo educativo popular lo identifica el que a través de unproceso pedagógico quiere lograr algún cambio en las
estructuras depensamiento, en la manera de ver las cosas y de actuar en la vida cotidiana,independientemente de que esté trabajando en lo productivo, en derechoshumanos o cualquier otra área específica. Ha buscado trabajar con metodologías educativas coherentes con todoslos criterios anteriores. El método dialéctico, las técnicas dialógicas yparticipativas, el diálogo de saberes, el diálogo cultural. Este rasgo de tipometodológico que ha sido clave para la educación popular, se ha proyectadoincluso hacia otros campos educativos y de trabajo popular.
CARTOGRAFIA SOCIAL Es «un método de construcción de mapas -que intenta ser- colectivo, horizontal y participativo». Este modo colectivo hace fuerza sobre todo en dos cuestiones: inicialmente considera al conocimiento del espacio banal (Santos 1996), al territorio como plural de modo que quienes participan en la «obra» del mapa poseen saberes diversos sobre «el lugar»; y por otro lado, contempla que el resultado de ese mapeo es colectivo y horizontal; por lo que para obrar del mapa debe existir un intercambio, un debate y un consenso. En el caso de la Cartografía Social, esa fotografía es un filme colectivizado y al ser dinámica, siempre estará incompleta; aún cuando ésta haya finalizado. Pues no hay final, el mapa es un relato dinámico. Los mapas no sólo representan el territorio y lo producen cumpliendo la función de familiarizar al sujeto con el entorno; el mapa también naturaliza el orden de las relaciones que le son permitidas con el espacio, cumpliendo una función ideológica (Montoya Arango.2007:157). El mapa es subjetivo y comunitario. Es un mapa festivo y aparentemente caótico, porque es dinámico y vive; en contrapartida al solitario mapa de los Institutos Geográficos. La Cartografía Social está tenuemente normada en sus elementos iconógráficos y estuctura interna de dibujo. La norma es consensuada entre los cartógrafos sociales y tiene un objetivo general, determinado por el problema a tratar. Ese objetivo puede ser: un mapa sobre conflictos barriales, sobre ubicación de recursos comunes, sobre problemas ambientales, sobre la distribución del agua en una comunidad, etc. Atento a que la norma de construcción del dibujo, del mapa es normada colectivamente, el resultado final es complejo de sistematizar en modo gráfico. Por ello, la obra final del mapa es acompañada de una explicación oral y en ocasiones escrita. Esto hace que el mapa en sí mismo, sea un
elemento inacabado. El mapa es acompañado por una explicación oral que lo completa. El mapa y esa explicación, sólo realizable por quienes En el sentido de espacio social de Milton Santos (1996). construyeron el mapa, constituyen el texto que referencia el problema tratado inicialmente. Así, el mapa obtenido de la Cartografía Social es un elemento complejo de sistematizar; en contrapartida a los modernos sistemas digitales de información geográfica, que intentan sistematizar y ordenar todos los objetos y datos para luego gestionar. La sistematización compleja, colabora con la emancipación territorial y con la construcción de nuevos territorios a partir del debate y el consenso, alejándose -en la práctica de implementación- de planificaciones rígidas y esquemas técnicos – académicos tradicionales. La Cartografía Social rescata ese movimiento sincrónico y diacrónico al igual que un filme. Un filme en el que los cartógrafos, como habitantes del «lugar», son creadores participantes de su propio mapa. Mapa desde el que podrán intervenir finalmente, en el territorio real y concreto. En la construcción del mapa, puede existir una re-enunciación del pasado, tanto en el mapa como en el texto final. Allí, los objetos, acciones, recuerdos y prácticas del pasado son dibujadas y puestas en valor comunitario. Incluso algunos objetos ya desaparecidos, pueden volver a estar presentes a través del mapa del pasado. Así, el mapa del pasado se transforma en un elemento de anclaje para lo que se denomina vertebramiento inercial (Diez Tetamanti: 2012). El vertebramiento inercial ocurre dentro de la orquesta espacial de racionalidades y contra-racionalidades, como emergente conflictuado de acción local. Los viejos objetos que formaron parte de esa totalidad en otro periodo, emplazados hoy como huellas y elementos obsoletos, persisten latentes en muchas ocasiones. La memoria de quienes vieron esos objetos en funcionamiento o el conocimiento de que «eso» servía para tal cosa, mantuvo latente su existencia inicial. Por otro lado, esos objetos permanecieron en lugares de dominio público y comunitario. Esos en particular, porque es cierto que existen objetos similares que fueron invadidos por la propiedad privada o retirados del lugar sin dejar rastro. La Cartografía Social propone la construcción de un espacio conocido y comandado localmente. Para ello, ensaya en el papel y luego actúa en el barro. En virtud de la intensa movilidad de objetos y acciones externas e internas que existen actualmente en los territorios, la Cartografía Social permite crear un mapa local con fuerza en lo interno y visibilidad de lo externo. En el mapa elaborado mediante cartografía social lo «local» crea lo «regional» al tiempo que lo caracteriza desde lo interno. Por eso, hay una cierta
emancipación del mapa tradicional, pero sin anularlo. El mapa es así, no sólo una creación colectiva debatida y consensuada; es la puesta en marcha de un proceso de intercambio y debate que permitirá el nuevo territorio posible, diseñado y soñado por sus propios moradores. Juan Manuel Carballeda: El territorio construye subjetividad y es construido desde ella. Lo territorial es memoria, recuerdos y «previsiones extrañas» poseyendo también diversas posibilidades de acceso a la multiplicidad de imágenes, representaciones, imaginarios y sentidos que trasciende a la realidad objetiva desde fisonomías que cambian a partir de innumerables expresiones El territorio, de esta manera puede ser entendido como una construcción social que se desarrolla a partir de las significaciones y usos que los sujetos construyen cotidianamente, a partir de historias comunes, usos y sentidos. Allí, desde la historicidad, el territorio se transforma en un «lugar» delimitado desde lo real, lo imaginario y lo simbólico. Esa delimitación, marca los bordes que lo encierran en sí mismo, pero, como tales, esas orillas están en constante movimiento y con una turbulencia que trasciende los bordes y se entromete en su integridad. En el territorio es el lugar donde la identidad y la pertenencia son constituidas como fundamentos de la cohesión social, ya que éste es habitado por la memoria y la experiencia. Es posible entender a la identidad social como una serie de atributos reconocibles en un sujeto y que son acompañados por otros miembros de su grupo de pertenencia, esa construcción social de la identidad se entrelaza con lo cultural donde se conjugan una serie de pautas y valores también compartidos. Es posible también definir lo territorial desde estos aspectos ampliando de esta manera las alternativas de mirada. El territorio es también el espacio que acoge, cobija y en cuyo seno se desarrolla la vida social, la actividad económica, la organización política, o sea, el presente y el futuro de una comunidad social. En él se inscriben las huellas de cada sociedad.