República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Catedra: Educación Física THE-0132 ED04D0V
Alumno: Cedula: Expediente : Catedra:
Junio - 2014
Henry A. Graterol S. V-10.803.360 CJP-142-00074V Educación Física
La actividad física es universal, desde tiempos remotos el hombre ha desarrollado la actividad física tanto para su bien personal como para la subsistencia, ya lo decía Charles Darwin en su famosa teoría evolutiva de la Supervivencia del más apto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su “Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte” del 21 de noviembre de 1978 establece la educación física como
un derecho fundamental de la humanidad que debe orientarse a la población teniendo especial atención los sectores menos favorecidos e integrando a todos los niveles de la sociedad sin distingo de razas, credos o cualquier impedimento físico. En su artículo 3 “ Los programas de educación física y deporte deben responder a las necesidades individuales y sociales ”.
Al igual que en el resto del mundo en Venezuela hemos venido evolucionando a nivel deportivo y recreativo, hoy día hemos observado el interés de los venezolanos en los distintos eventos deportivos nacionales e internacionales (Juegos Olímpicos de Verano, Juegos Olímpicos de Invierno, Juegos Panamericanos, Suramericanos, Suramericanos de Playa, etc.), así como la intervención del estado venezolano en esta materia atendiendo el artículo 9 de la “ Carta Internacional de la Educación Física y El Deporte ” de la UNESCO “Las instituciones nacionales desempeñan un papel primordial en la educación física y el deporte” , podemos observar por ejemplo como el deporte ha llegad o a tomar rango de ley a través de la “ Ley Pág. 2
Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física ” creada el 23
de Agosto del año 2011 cuyo objeto lo establece en su artículo primero: “Esta Ley tiene por objeto establecer las bases para la educación f ísica, regular la promoción, organización y administración del deporte y la actividad física como servicios públicos, por constituir derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas y un deber social del Estado, así como su gestión como actividad económica con fines sociales.“ , sumado a esto se creó el
“Fondo Nacional Para el Desarrollo del Deporte, La Actividad Física y La educación Física (FONADED)”, el cual constituye un conjunto de recursos
financieros orientados al alcance de las políticas deportivas del Instituto Nacional de Deportes (IND) . La misma “Constitución de La República Bolivariana de Venezuela ” establece en su artículo 111 el derecho de los ciudadanos al deporte y la recreación; El estado lo asume como política propia. De la misma forma la “ Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT” creada el 26 de Julio del año 2005,
establece en el artículo 56 la corresponsabilidad empresarial en la promoción de las actividades recreacionales (Turismo Social) y deportivas, construyendo espacios físicos o de tiempo en las empresas para la práctica de estos eventos.
Pág. 3
No puede quedarse de lado la “ Ley Orgánica de Educación ”
la cual a
través de su artículo 16 establece el estímulo o impulso que el estado obliga a la práctica de actividades deportivas y recreacionales. Los altos estudios también contemplan un espacio legal para la actividad y educación física; La ley de Universidades establece en sus artículos 142,143 y 144 la creación de una dirección de deportes en cada alma mater, así como también de las autoridades que la regirán. Por esta razón el deporte ha tomado mucha más fuerza en los últimos años en nuestro país, podemos decir que el deporte se ha municipalizado, aunado a que constituye un arma potentísima en contra de los flagelos que se introducen de manera silente y devastadora en nuestra sociedad como son las drogas, el alcoholismo y la pornografía. No podemos dejar de señalar además que el deporte ha llegado a ser una de las actividades económicas, a nivel profesional, de mayor relevancia internacional, es común ver en las noticias como la firma de contratos deportivos individuales y equipos llegan a cifras astronómicas los cual lo convierte en una forma de vida, además de permitir el hallazgo de talentos en distintas disciplinas a las cuales no estábamos acostumbrados como pueden ser La Esgrima, el Balón Mano, Nado Sincronizado y más… Personalmente pienso que faltaba darle el apoyo al deporte a nivel de estado y no dejarlo a nivel de donaciones o patrocinios de empresas. Comenzar a Pág. 4
seleccionar a nuestros representantes de alto nivel mas por sus capacidades físicas que
monetarias. Solo falta crear un centro de estudios de alto
rendimiento donde nuestros atletas puedan preparase y nuestros científicos ayuden a su desarrollo. Tal vez este es el mejor momento, contamos con el recurso humano, científico, tecnológico, legal y monetario.
Pág. 5