SITUACION ACTUAL
PARQUE AUTOMOTOR ACTUAL
El crecimiento del parque automotor es otro de los factores que influyen en la falta de ordenamiento y extralimita la deficiente infraestructura urbana con la que cuenta Chiclayo. De acuerdo a la estadística oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el parque automotor en Lambayeque creció de ! mil unidades en el a"o #$$$ a %! mil en el #$&$, siendo el incremento m's alto re(istrado en comparación con re(iones )ecinas como Tumbes, *iura, Ca+amarca y ncash. La Contaminación produci producida da por el transp transport ortee p-blico p-blico se debe al exceso exceso de )ehícu )ehículos los automotores, y por la quema de combustibles fósiles en especial la (asolina, el diesel, y el aceite aceite.. Los contaminantes m's usuales que emite el transporte son el monóxido de carbono, los óxidos de nitró(eno, los compuestos or('nicos )ol'tiles y las macropartículas. *or lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en las ciudades desarrolladas representan entre el $ y el /$0 del total. Tambi1n hay compuestos de plomo y una cantidad menor de dióxido de a2ufre y de sulfuro de hidró(eno hidró(eno.. El amianto se libera a la atm atmósfera ósfera al frenar.
Parque Automotor en la Ciudad de Chiclayo
El n-mero de moto taxis que circulan por la pro)incia. El Ministerio de Transportes se"ala que de &$ mil unidades que se re(istraban en el #$$%, se pasó a %/ mil moto taxis en el #$$/, siendo Lambayeque la re(ión que mayor crecimiento ha reportado en este sector en todo el norte, sobre todo si se compara con Tumbes, *iura, Ca+amarca, La Libertad y ncash
DEFICIENCIAS QUE EXISTEN Es inne(able que la ciudad de Chiclayo ha pro(resado en los $ -ltimos a"os, e)olucionando ocho )eces m's, creciendo a ni)el poblacional y acti)idad comercial sin embar(o la infraestructura p-blica, no se ha a+ustado a la demanda urbana. dem's no se ha se(uido un plan de desarrollo que permita orden, eficientes sistemas de mantenimiento urbano y recuperación de espacios p-blicos, es necesario que en Chiclayo se apliquen proyectos efecti)os que den y (aranticen el crecimiento armónico. simismo mucha de la infraestructura a ni)el urbano e interurbano como pistas, )eredas, parques, +ardines, 2onas de parqueo e infraestructura )ial en (eneral presentan muchas carencias y deficiencias, lo que impide que el desarrollo de la ciudad sea mucho m's sostenible.
Tránsito vehicular en la Ciudad de Chiclayo
LA CONGESTIÓN La con(estión de tr'nsito ha ido en aumento en (ran parte del mundo, desarrollado o no, y todo indica que se(uir' a(ra)'ndose, constituyendo un peli(ro cierto que se cierne sobre la calidad de )ida urbana. 3u principal manifestación es la pro(resi)a reducción de las )elocidades de circulación, que se traduce en incrementos de tiempos de )ia+e, de consumo de combustibles, de otros costos de operación y de polución atmosf1rica, con respecto a un flu+o )ehicular libre de atochamientos. La con(estión es causada principalmente por el uso intensi)o del automó)il, cuya propiedad se ha masificado en las -ltimas d1cadas en m1rica Latina. El automó)il posee )enta+as en t1rminos de facilitar la mo)ilidad personal, y otor(ar sensación de se(uridad y a-n de estatus especialmente en países en )ías de desarrollo. 3in embar(o, es poco eficiente para el traslado de personas, al punto que c ada ocupante produce en las horas punta unas && )eces la con(estión atribuible a cada pasa+ero de bus. La situación se )e a(ra)ada en la re(ión debido a problemas de dise"o y conser)ación en la )ialidad de las ciudades, estilo de conducción que no respeta a los dem's, defectuosa información sobre las condiciones del tr'nsito y (estión inapropiada de las autoridades competentes, muchas )eces fra(mentadas en una multiplicidad de entes. Los efectos per+udiciales de la con(estión recaen directamente sobre los )ehículos que circulan. *ero adem's de los automo)ilistas, sufren su efecto los pasa+eros del transporte colecti)o, (eneralmente personas de in(resos menores, que no sólo se )en atrasados en sus despla2amientos, sino que a causa de la con(estión )en incrementados los )alores de las tarifas que pa(an.
PARQUE AUTOMOTOR SATURADO
La situación de la ciudad demanda la no inclusión de m's unidades de transporte en el ser)icio interurbano, m's a-n porque las características del centro de Chiclayo limitan la normal circulación de )ehículos, desencaden'ndose el con(estionamiento que se )i)e a diario. *or ahora el )olumen de la flota de )ehículos formales supera las mil !$$ unidades, entre combis, colecti)os, taxis y mototaxis, adicionalmente, se estima que m's de dos mil circulan con permisos pro)isionales, cantidad que desborda la capacidad de la infraestructura )ial existente. La saturación existente es producto de la presencia de m's de &% mil taxis, &$ mil mototaxis y aproximadamente cuatro mil combis y colecti)os informales, lo que hace un total de #4 mil unidades que no est'n re(istradas por la Municipalidad de Chiclayo para brindar el ser)icio p-blico y que deben ser pro(resi)amente reubicadas en los nue)os anillos )iales hasta donde sea posible
En los últimos años hubo un incremento de moto taxis, originando una mayor congestión de transito
PROBLEMA AMBIENTAL
5n tema que las me(as tendencias actuales, como la (lobali2ación y la masificación han puesto dentro de las prioridades humanas, es la cuestión ambiental, aspecto que )iene (enerando posiciones anta(ónicas en unos temas y unanimidad en su tratamiento en otros El problema ambiental sur(e cuando se toma conciencia de los efectos ne(ati)os que produce el parque automotor en la ciudad capital. 3in embar(o solo se (enera una mo)ili2ación destinada a cambiar dicha situación cuando se toma conciencia de la posibilidad de resol)erla.
Características del Pr!le"a a6 *artículas contaminantes del parque automotor. unque las -ltimas mediciones reali2adas por la Dirección 7eneral de 3alud mbiental 8Di(esa6 sobre la calidad del aire se"alan que la presencia de partículas en suspensión como el plomo y el dióxido de a2ufre tiende al descenso, elementos como el dióxido de nitró(eno y el material particulado est'n muy por encima de los límites permisibles en las 2onas próximas a la a)enida bancay. 9especto a estas partículas contaminantes, la directora de E)aluación de 9ies(os mbientales y :cupacionales y Laboratorio de Di(esa, Carmen 7asta"a(a, di+o que aunque el reordenamiento del tr'nsito )ehicular en el Centro de Lima y la reno)ación de buena parte de las unidades de transporte contribuyen a una me+ora en la calidad del aire, el parque automotor si(ue siendo el principal factor contaminante en la ciudad. b6
*arque utomotor Como 5n ;actor Contaminante<
La contaminación ambiental producido por el parque automotor en la Ciudad de chiclayo es un fenómeno que se presenta sobre todo por la acumulación de (ases tóxicos producidos por los automó)iles y que por consi(uiente contaminan el aire el cual a su )e2 al ser absorbido por la respiración de las personas producen enfermedades como el asma por e+emplo que a )eces pueden lle)ar a la muerte. Tambi1n se presentan enfermedades en la piel, así como el consi(uiente da"o al sistema ecoló(ico natural. = 3:#< >ióxido de 3. = ?ox < :xidos de ?. = C: < Monóxido de C. = C:@< Comp. :r(. @ol't. = *b < *lomo.
El problema principal de contaminación atmosf1rica en la Ciudad de Chiclayo es el material particulado, *rincipalmente *M #.! 8partículas menores a #.! micrones6 y *articulas 3edimentables. c6 9uido< El parque automotor de la ciudad de Chiclayo se ha )isto incrementado en los -ltimos tiempos, debido a la presencia de una (ran cantidad de )ehículos para transporte p-blico, principalmente taxis, camionetas rurales 8combis y coasters6 y motocars 8mototaxis6A este hecho ha ori(inado el aumento de la contaminación sonora en la ciudad. Existe contaminación sonora en la 2ona central de la ciudad de Chiclayo debido a que los ruidos (enerados por el *arque automotor se encuentran por encima de los /$ decibeles . Debido a la quema de combustibles fósiles en especial la (asolina , el diesel y el aceite ,producido por el exceso de )ehículos automotores, se esta contaminación m's la ciudad de Chiclayo. 3e reali2an un promedio de millones de )ia+es en B$ $$$ )ehículos en proyección al a"o # $$/A cuyo promedio de anti(edad es de #& a"os. De los )ehículos en circulación, m's del 4$0 utili2a (asolina, mientras que el menos de #0 7L*8(as licuado de petróleo6. La falta de requisitos t1cnicos y ambientales para la importación de )ehículos, así como la ausencia de re)isiones t1cnicas en el país desde &/4, han (enerado un parque automotor sumamente contaminante que constituye actualmente la principal fuente de contaminación de aire de la ciudad 8excepto por si(nificati)as fuentes fi+as puntuales de contaminación, ubicadas en al(unas ciudades del *er-, como lo son principalmente las empresas de fundición de minerales y producción de harina de pescado6. La actual oferta de transporte p-blico en la ciudad de Chiclayo, sobrepasa a la demanda de la población debido al exceso de )ehículos por las mismas rutas, lo cual incrementa considerablemente la contaminación ambiental y (enera un alto impacto ambiental. *or otro lado, existen proyectos específicos en el transporte p-blico de pasa+eros, que si bien es cierto apuntan principalmente a me+orar la calidad del ser)icioA tambi1n consideran acciones específicas que ataquen la sobreoferta del parque automotor del transporte p-blico y a la )e2 no per+udiquen el medio ambiente.