INDUSTRIAS KORAL
INTRODUCCION La importancia de los documentos de Gestión en una empresa es muy importante para que esta se dirija de manera eficiente y pueda mejorar y desarrollarse en el mercado. También debemos hablar acerca de la presencia de la Unidad, Subgerencia, etc. e !ecursos "umanos, ya que es primordial cuidar y mantener al talento humano en una empresa, por ser principal actor en el desarrollo de la misma, como se dice, la empresa no ser#a nada sin la colaboración y participación del ser humano. $l presente trabajo que fue elaborado para el mejoramiento de una empresa, nos mostró de cerca el funcionamiento y cu%n importante son los documentos de Gestión y la presencia de !ecursos !ecursos "umanos. "umanos. La empresa a la que se implementó estos documentos y a su &e' !ecursos "umanos es ()UST!(*S +!*L S.*.-. es una empresa de la (ndustria del escanso, con a/os en la fabricación y comerciali'ación de colchones de espuma, colchones colchones de resortes. $sta empresa, en un inicio no contaba con documentos primordiales, pero después de este trabajo esperamos ayudar a que ()UST!(*S +!*L S.*.-. mejore en su desarrollo y crecimiento.
1
INDUSTRIAS KORAL
I. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN “INDUSTRIAS KORAL S.A.C.”
0!$1$ !$S$2* "(ST!(-* $ ()UST!(*S +!*L (ndustrias +oral S.*.-. es una empresa que se crea en mar'o del 3454, como un negocio familiar, debido a que el padre de los accionistas de (ndustrias +oral S.*.-. ten#a conocimientos acerca del rubro del negocio, ya que antiguamente hab#a trabajado con 6roductos 6ara#so del 6er7. $s entonces que deciden poner en marcha la empresa.
II. ACTIVIDAD ECONOMICA Tiene como acti&idad principal la elaboración, producción, distribución y comerciali'ación de colchones de uso doméstico y quir7rgico a ni&el regional.
III. SECTOR AL QUE PERTENECE ()UST!(*S +!*L S.*.-. pertenece al sector secundario.
IV. MISION La empresa no cuenta con ning7n tipo de misión establecida que diga de manera completa, clara y sencilla cual es el objeto del negocio que se &iene reali'ando. *s# mismo la empresa no presenta ning7n tipo de meta u objeti&o que permita enfocar adecuadamente los esfuer'os del talento humano orient%ndolos hacia un fin apropiado y moti&ador. $S*!!LL $ L* 8(S() 6ara poder elaborar la declaración de la misión, se tomó en cuenta los elementos que se muestran a continuación9 • • • • • •
2
-lientes 6roductos o ser&icios 8ercados Tecnolog#a (nterés por la super&i&encia, el crecimiento y la rentabilidad :ilosof#a
INDUSTRIAS KORAL
-oncepto de s# misma (nterés por la imagen publica (nterés por los trabajadores
• • •
-onsiderando estos elementos, se ha llegado a la conclusión que la declaración de la misión de ()UST!(*S +!*L S.*.-. es la siguiente9 ;Somos una empresa que brinda a las familias de *requipa la satisfacción de un sue/o pl%cido y confortable, preocup%ndonos en proporcionarles colchones de calidad a precios justos, gracias al trabajo conjunto de nuestros colaboradores, la tecnolog#a adecuada y el uso de materiales confiables. *dem%s apoyamos el crecimiento y desarrollo de la comunidad con la generación de puestos de trabajo en una empresa responsable<
V. VISION La empresa no cuenta con ning7n tipo de 1isión establecida que diga de manera completa, clara y sencilla cual es la imagen que la organi'ación tiene de s# misma y de su futuro. $S*!!LL $ L* 1(S() 6ara poder elaborar la declaración de la &isión, se tomó en cuenta los elementos que se muestran a continuación9 -lientes 6roductos 8ercados
• • •
-onsiderando estos elementos, se ha llegado a la conclusión que la declaración de la &isión de ()UST!(*S +!*L S.*.-. es la siguiente9 ;-onsolidarnos como una empresa l#der en la región Sur en la fabricación de colchones, reconocidos por nuestro compromiso profesional y social en la reali'ación de nuestras acti&idades, asegurando de esta manera la satisfacción de nuestro clientes<.
VI. VALORES •
•
• • •
•
!esponsabilidad.= $n las tareas y funciones que le corresponde a cada trabajador y en el cumplimiento de cada una de las reglas y pol#ticas establecidas. "onestidad.= $n su actitud en el trabajo y su comportamiento con las personas que la rodean. !espeto.= "acia las personas, su ambiente de trabajo, a las normas y a s# mismo. 6untualidad.= $n el cumplimiento de sus compromisos y horarios de trabajo. Trabajo en $quipo.= 6ara la fabricación del producto y otras acti&idades organi'adas, con moti&o de recreación o capacitación. -ompromiso.= -on (ndustrias +oral y sus objeti&os.
3
INDUSTRIAS KORAL
AMBIENTE LABORAL DE INDUSTRIAS KORAL Igualdad de !"#u$%dade& de e'!le $n ()UST!(*S +!*L, reclutamos, contratamos, desarrollamos, fomentamos, disciplinamos y ofrecemos condiciones de empleo independientemente de ra'a, color, religión, se>o, edad, origen nacional, orientación se>ual, discapacidad, ciudadan#a, estado ci&il u otra circunstancia protegida por la ley. $sto incluye dar facilidades ra'onables para las discapacidades de los empleados o sus creencias y pr%cticas religiosas. A(& Un entorno laboral profesional también implica que ()UST!(*S +!*L no tolerar% ning7n tipo de acoso. $l acoso puede ser &erbal, f#sico o &isual, siempre que el propósito o efecto sea crear un ambiente ofensi&o, hostil o intimidante. $l acoso se>ual, particularmente, puede incluir propuestas se>uales, pedidos de fa&ores se>uales, contacto f#sico indeseado o insinuaciones se>uales indeseadas reiteradas. *lgunas otras conductas prohibidas son9 bromas o insultos ofensi&os sobre la ra'a, etnia, religión o edad o de car%cter se>ual? la distribución o e>hibición de im%genes o ilustraciones ofensi&as? y el uso de correo de &o', correo electrónico u otros dispositi&os electrónicos para transmitir información peyorati&a o discriminatoria. )o se tolerar% este tipo de conducta en ()UST!(*S +!*L. Salud) &egu"%dad * 'ed% a'+%e$#e ()UST!(*S +!*L ha asumido el compromiso de brindar un entorno laboral seguro a sus empleados. La seguridad es particularmente importante en las plantas manufactureras, que est%n sujetas a importantes reglamentos de seguridad laboral. Todos nuestros empleados deben conocer los requisitos de salud y seguridad asociados a su trabajo. Un entorno laboral seguro también significa un lugar de trabajo sin &iolencia. Las amena'as, la intimidación y la &iolencia no tienen cabida en ()UST!(*S +!*L. C$,%de$(%al%dad de la %$,"'a(%-$ del !e"&$al 6ara ()UST!(*S +!*L, la confidencialidad de la información personal de sus empleados se debe respetar. $sto significa que el acceso a los registros personales debe limitarse a los empleados autori'ados de la empresa que tengan una clara necesidad empresarial de esa información. Los empleados con acceso a la información personal deben tratarla apropiadamente y bajo reser&a confidencial. D"ga& * al(l
4
INDUSTRIAS KORAL
$st% estrictamente prohibido que los empleados de ()UST!(*S +!*L trabajen bajo la influencia del alcohol, de drogas ilegales o de medicamentos usados indebidamente. $l trabajo e>ige tener la mente clara y, a menudo, poder reaccionar r%pidamente. La seguridad de los dem%s empleados depende de ello. $l alcohol, las drogas y los medicamentos usados indebidamente reducen la capacidad del empleado de reali'ar su trabajo lo mejor posible y lo pone en riesgo a él y a los dem%s. Trabajar bajo la influencia de alcohol, drogas ilegales o medicamentos usados indebidamente es causa de sanción o despido inmediato.
TITULO I DE LA NATURALEZA / DOMICILIO *rt. 5@. ()UST!(*S +!*L S.*.-. act7a como $mpresa pri&ada, sujeta al régimen legal de las personas jur#dicas de derecho pri&ado en calidad de Sociedad *nónima -errada? con autonom#a económica, financiera, técnica y administrati&a y se encuentra legalmente constituida e inscrita en los registros p7blicos de *requipa. *rt. 3@. La empresa ()UST!(*S +!*L S.*.-. est% ubicada en la -alle 8oyobamba 55A Urbani'ación San 8art#n de Socabaya, Socabaya B *requipa
TITULO II DE LA MISION) 0INALIDAD / OB1ETIVO DE INDUSTRIAS KORAL S.A.C. *rt. A@. ;-onsolidarnos como una empresa l#der en la región Sur en la fabricación de colchones de resortes, reconocidos a ni&el )acional por nuestro compromiso profesional y social en la reali'ación de nuestras acti&idades, asegurando de esta manera la satisfacción de nuestro clientes<. *rt CD. Tiene como acti&idad principal la elaboración, producción, distribución y comerciali'ación de colchones de uso doméstico y quir7rgico a ni&el regional. *rt. @. $l objeti&o de ()UST!(*S +!*L S.*.- es el adecuado manejo de las materias primas, adem%s del transporte, comerciali'ación, almacenaje, de las materias primas y los productos terminados.
TITULO III DE LA ESTRUCTURA ORGANICA *rt. E@. 6ara el cumplimiento de sus fines y objeti&os ()UST!(*S +!*L S.*.cuenta con la estructura org%nica siguiente9 *. *lta ireccion Funta General de *ccionistas Gerencia General 0. rgano de *poyo *dministracion • •
•
5
INDUSTRIAS KORAL
Secretaria -. rganos de $jecucion Fefatura de produccion Fefatura de comerciali'ación •
• •
ones que en cada caso dicte la empresa en el ejercicio del derecho que establece las leyes y normas laborales &igentes.
2. 0INALIDAD $stablecer normas genéricas de comportamiento laboral, que debe de obser&ar todos los colaboradores sobre deberes, derechos, incenti&os, sanciones, permanencia, y puntualidad, con la finalidad de mantener y fomentar la armon#a en las relaciones laborales entre la empresa y los colaboradores. 3. ALCANCE $l presente !eglamento es de aplicación a todos los funcionarios y colaboradores de la empresa. CAPITULO I Ad'%&%-$ * ($#"a#a(%-$ del !e"&$al A"#4(ul 56.7 La Selección y -ontratación de personal, es facultad de la empresa ()UST!(*S +!*L S.*.-. A"#4(ul 26.7 La selección de personal se reali'ar% de acuerdo a las especificaciones técnicas de los puestos y dem%s requisitos establecidos por ()UST!(*S +!*L. A"#4(ul 36.7 )ing7n colaborador podr% ingresar a prestar ser&icios, si no ha concursado pre&iamente o haya sido propuesto directamente por la gerencia. A"#4(ul 86.7 Unidad de !ecursos "umanos podr% e>igir el e>amen médico, para determinar las condiciones de salud del postulante. A"#4(ul 96.7 Los postulantes deber%n de llenar y firmar la Solicitud de $mpleo y dem%s documentos que requiera la unidad administrati&a de !ecursos "umanos. A"#4(ul :6.7 ()UST!(*S +!*L podr% suscribir contratos de trabajo, con las personas que ingresen a su ser&icio, pudiendo ser a tiempo indeterminado o determinado, seg7n las necesidades de la empresa. A"#4(ul ;6.7 *dmitido el nue&o colaborador a la empresa, este queda sujeto a un per#odo de prueba de destre'a y a su &e' son remunerados los d#as de prueba. A"#4(ul <6.7 Todo nue&o colaborador recibir% de la dependencia administrati&a en la cual prestar% ser&icios, orientación sobre los objeti&os, organi'ación y funcionamiento de ()UST!(*S +!*L, as# como también de las labores que le corresponder% desarrollar en su puesto de trabajo. A"#4(ul =6.7 -ada colaborador que ingrese al ser&icio de la empresa tendr% un legajo :ileH personal, cuya organi'ación, actuali'ación y manejo es de responsabilidad de la Unidad de !ecursos "umanos. P"e'%& * e'ul&
6
INDUSTRIAS KORAL
A"#4(ul 826.7 La empresa ()UST!(*S +!*L podr% recompensar a su personal por su capacidad, honestidad, puntualidad, disciplina y contribución a lograr los objeti&os institucionales. $sta compensación ser% económica cuando sea por ra'ones de producti&idad, eficiencia y capacidad? !econocimiento social, cuando se trate de puntualidad, honestidad y disciplina, es decir se le otorgar% resoluciones, diplomas, y medallas de honor al mérito. CAPITULO > De la %g%e$e * &egu"%dad A"#4(ul 836.7 La empresa ()UST!(*S +!*L establecer% las medidas necesarias para garanti'ar y sal&aguardar la &ida e integridad f#sica de los colaboradores y terceros mediante la pre&ención y eliminación de las causas de accidentes, as# como la protección de instalaciones y propiedades de la institución, todo ello establecido en la 6ol#tica de Salud y Seguridad. A"#4(ul 886.7 La empresa ()UST!(*S +!*L desarrollar% acciones que permitan pre&enir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales tratando de atender, en lo posible los riesgos inherentes a su ocupación. A"#4(ul 896.7 Los colaboradores est%n obligados a cumplir las siguientes normas de higiene y seguridad9 a. -uidar y dar uso apropiado, a los equipos que la institución le hubiera proporcionado para su protección, as# como los bienes que estu&iesen bajo su responsabilidad. b. -onser&ar su lugar de trabajo ordenado y limpio. c. Usar correctamente los ser&icios higiénicos, en resguardo de la salud e higiene de los colaboradores. d. esconectar yIo apagar las m%quinas, equipos y fluido eléctrico al término de su labor diaria? as# como mantener cerradas las cone>iones de agua de la institución. A"#4(ul 8:6.7 $st% terminantemente prohibido al personal no autori'ado, as# como portar armas de cualquier tipo dentro de la institución. A"#4(ul 8;6.7 La empresa reali'ar% e>%menes médicos con la finalidad de preser&ar la salud y pre&enir al personal de cualquier tipo de enfermedad. CAPITULO >I De la& "e($&%de"a(%$e& * a!ela(%$e& A"#4(ul 8<6.7 $s pol#tica de la empresa ()UST!(*S +!*L propiciar la r%pida solución de las quejas y reclamaciones directamente entre el colaborador y la instancia inmediata correspondiente. A"#4(ul 8=6.7 $l colaborador que se sienta afectado por cualquier acto o disposición de la empresa, puede formular la reclamación por escrito al *dministrador, quien deber% resol&er en 6rimera (nstancia dentro de los tresAH d#as h%biles siguientes de presentada la reclamación. La reclamación debe ser formulada en los términos alturados y corteses, en caso de no solucionarse o de apelarse la decisión de primera instancia, el afectado podr% apelar dentro de los cinco H d#as h%biles posteriores ante la Gerencia General.
7
INDUSTRIAS KORAL
CAPITULO >II D%&!&%(%$e& ('!le'e$#a"%a& A"#4(ul 9?6.7 La empresa ()UST!(*S +!*L se reser&a el derecho de dictar normas y disposiciones que complementen, ampl#en yIo adecuen el presente reglamento, a fin de mejorar su aplicación. A"#4(ul 956.7 Los casos no pre&istos yIo infracciones a normas laborales, morales o éticas que imperen en el centro de trabajo o que regulen el desen&ol&imiento armónico de las relaciones laborales, no contemplados e>presamente en el presente reglamento, ser%n resueltos en cada caso, atendiendo a las circunstancias, antecedentes, consecuencias u otros aspectos pertinentes, aplic%ndose los principios de ra'onabilidad y buena fe, el sentido com7n y la lógica? en concordancia con las disposiciones legales &igentes. A"#4(ul 926.7 $n los casos que por ra'ones de ser&icio se requiera modificar el horario normal de trabajo, éste deber% contar con la aprobación del Gerente General y autori'ación respecti&a del 8inisterio de Trabajo. A"#4(ul 936.7 $l presente !eglamento entrar% en &igencia a partir del d#a siguiente de su presentación a la *utoridad de Trabajo.
8
INDUSTRIAS KORAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INDUSTRIAS KORAL GENERALIDADES@ $n este documento ser%n detallados todos los documentos correspondientes a acti&idades identificadas. $ste manual detalla las relaciones entre los mencionados procedimientos y el resto de documentos que conforman todo el sistema de información de la empresa.
OB1ETIVOS@ $l objeti&o del 8anual de 6rocedimientos es precisamente documentar y estandari'ar los procedimientos, como medio para e&itar la duplicidad de acciones, confusiones y fricciones entre las %reas in&olucradas? definiendo en forma clara y detallada la secuencia de funcionamiento de cada %rea. $n éste manual se re7nen todos los procedimientos que se elaboran para permitir la operación satisfactoria y el desen&ol&imiento en conjunto de la organi'ación.
IMPORTANCIA@ $l 8anual de 6rocedimientos, es un documento de gestión que define como deben ser reali'adas cada acti&idad en la organi'ación y los responsables del funcionamiento de las mimas, bajo una mentalidad seg7n la cual constituye un est%ndar factible de operación. $l cumplimiento de los procedimientos de calidad es esencial, ya que si se permite el uso de alteraciones o atajos de las secuencias, sin que el procedimiento escrito sea alterado, primero las personas se acostumbran a no obedecerlo, disgregando el sistema r%pidamente. $l cumplimiento de los procedimientos es necesario, ya que se especifican los cómos y el inicio de cada paso siguiente. :recuentemente este an%lisis trae a la lu' hechos que fueron conocidos anteriormente como9 lagunas en la cadena de comunicación, acti&idades que faltaban o duplicidad de esfuer'os. Los procedimientos deben ser comentados por las otras %reas de la empresa, adem%s del %rea en que se reali'a, de este modo puede salir a la lu' conflictos que en caso contrario habr#an pasado desapercibidos. $l poseer procedimientos escritos y de que éstos sea practicado de modo permanente y generalmente e&itado al desarrollo de atajos. 6or otro lado cuando se desea modificar un proceso, un procedimiento permite la alteración sea comunicada simult%neamente por la simple emisión de una re&isión y e>iste un registro de la fecha e>acta en que la alteración entre en &igor, ésta 7ltima es una información de &alor incalculable si hubiera necesidad de un a an%lisis de fallas.
PROCEDIMIENTOS 6ara la definición del 8anual de 6rocedimientos se ha procedido a la selección de los que se consideran por la empresa los m%s importantes y son los siguientes9 9
INDUSTRIAS KORAL
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA E INSUMOS OB1ETIVO $l presente procedimiento tiene por finalidad de determinar el proceso de reali'ar la compra de materia prima e insumos, para poder cumplir con los requerimientos necesarios que aseguran su calidad y confian'a en la entrega.
REAS RESPONSABLES •
•
•
*dministración9 La administración e&al7a la necesidad de compra, seg7n la cantidad en el in&entario, coti'a a los diferentes pro&eedores, establece contacto con los mismos buscando relaciones satisfactoriamente con ellos. *lmacén9 $l almacenero &erifica la falta de materia prima e insumos en almacén, haciendo llegar el documento a administración quién solicitar% las coti'aciones pertinentes. Gerencia9 a el &isto bueno, autori'a la compra.
PROCEDIMIENTO Ad'%$%"ad"@ $&al7a la necesidad de reali'ar una compra de materia prima o insumos. Llenar una solicitud de compra, indicado las caracter#sticas de materia prima e insumos que se requiere, tales como9
-alidad Tipo de material -antidad 6recio 8odalidad de pago
Al'a(e$e"@ $>tender documento firmado y sellado que indique que no e>iste en el almacén o que se necesita reno&ar por estado o por pol#tica de la organi'ación.
Ad'%$%"ad"@ Solicitar coti'ación de materia prima e insumos a comprar. La coti'ación puede reali'arse a correo electrónico o a telefónica.
P"eed"@ $na o $ntrega la coti'ación de requerimientos.
Ad'%$%"ad"@
10
INDUSTRIAS KORAL
*nali'a las coti'aciones y aprueba el orden de compra.
Ge"e$#e@ *utori'a la compra de insumos o materia prima.
Ad'%$%"ad"@ $jecuta la orden de compra al pro&eedor que ofreció la propuesta m%s atracti&a para la empresa.
P"eed"@ 6rocesa el pedido y lo hace llegar a la empresa.
Al'a(e$e"@ !ecepcionar el pedido, recibe la factura y &erifica con orden de pedido, &erifica el pedido lo clasifica en el almacén, hace llegar los documentos al administrador.
Ad'%$%"ad"@ !ecibe la factura y programa el pago correspondiente.
11
INDUSTRIAS KORAL
()(-(
!$-(0$ L* !$) $ -86!*
-)SULT* * 6!1$$!$S
!$-$6-()* !$MU$!(8($)TS
$8(T$ -86!0*)T$
$)1*) -T(J*-()$S *)*L(J* L*S -T(J*-()$S S$L$--()* 6!6U$ST* 8KS *T!*-T(1*
1
*6!U$0*
NO
SI
*UT!(J* L* -86!*
6($ T!* 8U$ST!*
1
!$G(ST!* 6!1$$! * S(ST$8*
$8(T$ !$) $ -86!*
:()
PROCEDIMIENTO DE ABASTECIMIENTO DE TIENDA EN AREQUIPA OB1ETIVO
12
INDUSTRIAS KORAL
$l presente procedimiento tiene como finalidad en&iar los productos terminados desde la planta hacia el punto de &enta local de la empresa.
REAS RESPONSABLES •
• •
*dministración9 $l administrador e&al7a el programa de enos de productos terminados, redacta y aprueba las órdenes de eno, efect7a el pago de transporte. 6roducción9 !e&isa el stocN de productos terminados. -omerciali'ación9 !egistra los enos de productos terminados, elabora la gu#a de remisión y almacena la transacción en el archi&o.
PROCEDIMIENTO Ad'%$%"a(%-$ $l administrador elabora un programa de enos de productos terminados para la tienda y solicita al jefe de producción un informe sobre el stocN disponible.
P"du((%-$ $l jefe de producción informa al *dministrador sobre la cantidad de colchones disponibles.
Ad'%$%"a(%-$ $l administrador emite la orden de eno de los colchones.
C'e"(%al%a(%-$ $l jefe de comerciali'ación registra el lote en&iado de colchones y elabora una gu#a de remisión para el *dministrador, y finalmente archi&a los documentos de la transacción.
13
INDUSTRIAS KORAL
INSPECCIONES / AUDITORIAS Las inspecciones o auditorias son consideradas como una piedra angular en la administración moderna de planta de pre&ención de accidentes, debido a que estos procesos permiten buscar en forma proacti&a el control de los riesgos identificados, antes de que resulten en accidentes con lesiones o da/os a la propiedad. La metodolog#a de la inspección o auditorias de accidentes consta de cinco pasos concretos9 •
6reparación de la (nspección. $n esta etapa se deben considerar listas de &erificación.
(nspección propiamente dicha. !eali'ar el recorrido planeado haciendo uso de la lista de &erificación para detectar irregularidades en la seguridad. •
•
•
•
esarrollo de 8edidas -orrecti&as9 $n esta etapa se estima la gra&edad Opotencial de las pérdidas y su probabilidad de ocurrencia, con el objeti&o de desarrollar di&ersas alternati&as de control que corrijan disconformidades. eterminación de acciones de seguimiento $n esta etapa se debe &erificar la efecti&idad de los controles implantados. $laboración de (nformes9 $numerar cada uno de los elementos saltantes de la inspección en un orden consecuti&o, clasificando los peligros, identificando causas b%sicas de incidentes y otorgando reconocimiento a las pr%cticas de trabajo seguro. $s importante guardar un archi&o de tos documentos.
La silla que utili'an carece de un espaldar sobre el cual las operadas puedan apoyarse y trabajar con m%s comodidad y tampoco el asiento es acolchado lo que no brinda ning7n tipo de confort. Las dem%s acti&idades como el corte de la tela, el armado de panel, el cartoneado, el tapi'ado, el prensado, el fundado y el cerrado son acti&idades que se reali'an de pie durante toda la jornada laboral. $sta posición no permite que el operario tenga la opción de combinar por momentos la acti&idad que reali'a con una posición de sentado y de esta manera pueda descansar, ya que al estar siempre en esta posición est% e>puesto a enfermedades como las &arices. $l ni&el de las mesas de trabajo tampoco est% a una altura adecuada al operario para que este no tenga que inclinarse para reali'ar su tarea.
PLAN DE CONTINGENCIA *s# mismo los procedimientos de e&acuación, de simulacros, registro y e&aluación del mismo. 14
INDUSTRIAS KORAL
Las contingencias, est%n referidas a la ocurrencia de efectos ad&ersos sobre el ambiente por situaciones no pre&isibles, de origen natural o antrópico, que est%n en directa relación con el potencial de riesgo y &ulnerabilidad de trabajo. $stas contingencias, de ocurrir, pueden afectar el proceso constructi&o, la seguridad de las obras, la integridad o salud del personal que labora en la empresa y de terceras personas. 0%sicamente los riesgos estar#as referidos a probabilidades de accidentes de trabajo, los tipos de accidentes yIo emergencias podr#an suceder mientras los trabajadores desempe/an cada una de sus tareas dentro de la empresa y por acti&idades producidas por los trabajadores como pueden ser los incendios. 6or otro lado pueden ser de origen natural como los sismos debido a que nos encontramos en una ciudad eminentemente s#smica. $ste plan contiene la estrategia de respuesta para cada tipo de accidentes yIo emergencias potenciales que podr#an ocurrir, y permite fle>ibilidad para responder efica'mente a situaciones impre&istas.
OB1ETIVOS $l objeti&o principal del 6lan de -ontingencias es pre&enir y controlar sucesos no planificados, pero pre&isibles, y describir la capacidad y acti&idades de respuesta inmediata para controlar las emergencias manera oportuna y efica'. Los objeti&os espec#ficos son9 P
Sal&aguardar la integridad f#sica de los trabajadores de la empresa (ndustrias +oral de terceras personas as# como la integridad f#sica propiedades de la empresa
P
$stablecer un procedimiento formal y escrito que indique la acción a seguir para afrontar con é>ito un accidente, incidente o emerger de tal manera que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.
P
$stablecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efecti&a y sin interrupciones entre el personal.
P
-umplir con las normas y procedimientos establecidos dentro de la empresa.
$ste plan contiene la estrategia de respuesta para cada tipo de accidentes yIo emergencias potenciales que podr#an ocurrir, y permite fle>ibilidad para responder efica'mente a situaciones impre&istas.
0ASES DE UNA CONTINGENCIA e acuerdo a las caracter#sticas de la empresa, las fases de una contingencia se di&iden en detección y notificación e&aluación e inicio de la reacción y control y la e&aluación del plan y de los da/os.
De#e((%-$ * N#%,%(a(%-$
15
INDUSTRIAS KORAL
*l detectarse una contingencia durante el desarrollo de las acti&idades de la empresa (ndustrias +oral, esta deber% ser informada al Gerente General quien ser% el responsable de la -omisión de seguridad e "igiene industrial y al jefe de producción quien ser% el encargado de la 0rigada de $mergencias.
Ealua(%-$ e I$%(% de la A((%-$
Una &e' producida la contingencia y e&aluada por el !esponsable de Seguridad se iniciar%n las medidas de control y contención de la misma.
C$#"l
$l control de una contingencia e>ige que el personal de la empresa (ndustrias +oral.esté debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. $ste control implica la participación de personal, utili'ación de los elementos y disponer de equipos necesarios para actuar en consecuencia.
Ealua(%-$ del Pla$ * de da&
-oncluidas las operaciones de respuesta se deber% e&aluar eQ desarrollo del 6lan y sus resultados para emitir las recomendaciones que permitan corregir las deficiencias con la finalidad de mejorar las operaciones de respuesta. Se elaborara un registro de da/os como parte del informe emergencia, en dicho registro se detallar%n los recursos destruidos, perdidos y recuperados
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL urante el desarrollo de las acti&idades dentro de la $mpresa (ndustrias +oral la capacitación de los trabajadores consistir% en ch Seguridad e "igiene (ndustrial a cargo de la -omisión de Seguridad e "igiene (ndustrial. Se enfati'ar% sobre la manera apropiada de manejar la maquinaria y equipos, las pr%cticas para asegurar que los empleados estén familiari'ados con los procedimientos acerca de cómo actuar frente a la ocurrencia de incendios y de sismos. $s importante que cada trabajador del proyecto entienda la obligación de reportar todos los accidentes e incidentes de salud, seguridad ambiente, propiciando la retroalimentación del sistema de pre&ención de nue&os e&entos de riesgo. La capacitación deber% incluir, entre otros, los siguientes adicionales9 • • • • • • • • •
)ormas Generales de Seguridad (ndustrial $quipo de 6rotección 6ersonal 6re conocimiento de las Se/ales y Letreros de 6re&ención de riesgos -omunicación del 6eligro 6re&ención y 8anejo de *ccidentes 6rimeros *u>ilios espla'amiento *decuado de 6ersonal en Kreas de Trabajo 8aquinaria y $quipos 8anejo de 8ateriales (nstrucciones a las 0rigadas de !espuesta. 16
INDUSTRIAS KORAL
• •
6r%cticas y manejo de implementos de seguridad, 6r%ctica y entrenamiento sobre procedimiento de e&acuación simulacros y de emergencia.
El Pla$ de E$#"e$a'%e$# %$(lu%"F l& &%gu%e$#e& a&!e(#&@ •
•
Un 6rograma *nual de $ntrenamiento al personal in&olucrado en el 6lan de -ontingencias, indicando tipo de emergencias, posibles lugares, fechas tentati&as, acciones a tomar, material a utili'arse de acuerdo a la emergencia. -onfección de un formato para reportar la secuencia y poder e&aluar la pr%ctica del entrenamiento.
POLTICA AMBIENTAL DE INDUSTRIAS KORAL S.A.C. ()UST!(*S +!*L S.*.-. cuya acti&idad es la fabricación y comerciali'ación de colchones y afines, considera que la protección del medio ambiente ocupa un lugar destacado dentro de los objeti&os de la empresa. 6ara garanti'ar este objeti&o la dirección ha desarrollado las siguientes directrices. $ntendemos la protección del medio ambiente como una importante responsabilidad de la dirección y &elamos por que ésta se lle&e a cabo en todas las funciones y %reas de acti&idad de la empresa. La protección del medio ambiente e>ige de todas las personas que componemos ()UST!(*S +!*L S.*.-. un comportamiento responsable. $ntendemos que la reducción de los impactos ambientales deri&ados del uso y la manipulación de materiales como son9 la fibra de lana en el proceso de fabricación, el consumo de agua y de energ#a, la gestión inadecuada de los residuos en el proceso de fabricación de colchones como son9 los sobras de resortes de acero de los paneles, reta'os de telas, etc., el control de las emisiones atmosféricas, es la tarea central de nuestra pol#tica de protección ambiental eclaramos nuestro compromiso de cumplir las disposiciones legales ambientales &igentes que sean de aplicación por el car%cter de nuestras acti&idades en la fabricación de colchones. (nformamos y formamos a nuestros trabajadores ampliamente sobre los aspectos ambientales ligados al desarrollo de sus acti&idades dentro de la empresa y los
17
INDUSTRIAS KORAL
moti&amos para que su comportamiento en el puesto de trabajo refleje esa sensibili'ación ambiental. (nformamos y moti&amos a nuestros pro&eedores de trabajar de manera conjunta para la protección medioambiental. La gerencia de ()UST!(*S +!*L S.*.-. define la pol#tica ambiental en base a los siguientes principios9 -umplir con la legislación medioambiental aplicable y otros que la empresa suscriba. esarrollar procedimientos de trabajo para pre&enir, reducir y eliminar, siempre que sea posible, el impacto ambiental de las acti&idades en la fabricación de colchones y otros como son almohadas, etc. 6romo&er la reutili'ación, el reciclaje y la recuperación de los recursos que se emplean y fomentar el empleo de energ#as m%s limpias. $n ()UST!(*S +!*L S.*.-. fomentamos a nuestros trabajadores que cuiden los materiales y que minimicen su desperdicio y e&itar la generación de residuos. $n ()UST!(*S +!*L S.*.- se procura compartir estos principios en toda su cadena de &alor y en todas las comunidades donde opera, para promo&er el cuidado del ambiente y un di%logo abierto con las partes interesadas. Ra que también es de nuestro interés de donde y que procesos utili'an nuestros pro&eedores para proporcionarnos el material, que estos procesos no da/en nuestro ambiente. (mpulsar a que ellos también tomen conciencia de &elar por el cuidado del ambiente. *rmónica relación entre el crecimiento rentable y el desempe/o ambiental. (mplementación de buenas pr%cticas ambientales y adopción de tecnolog#as limpias que minimicen la afectación del medio ambiente, es decir, que nuestras m%quinas no contaminen el medio ambiente.
18
INDUSTRIAS KORAL
19