SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PROGRAMA DE FORMACION: Análisis del Sistema de administración del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo. SARLAFT TUTOR: ALEXANDER MAURICIO CARABALLO PAYARES
ACTIVIDAD SEMANA 03 INFORME EL CLIENTE FUENTE PRINCIPAL DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
Aprendiz: Irwing Alberto Bilbao Rodriguez T.I. 13.512.753
INTRODUCCION
En el presente Informe que corresponde a la semana 3 del curso, se trata acerca del cliente fuente principal de la actividad financiera, el cliente es el principal protagonista dentro de toda institución, por la cual toda empresa debe conocer a cabalidad a sus clientes, en la actualidad existe una estrategia de negocios llamada CRM, la cual es la Administración de la relación con los clientes, el cual considero va de la mano con el Sarlaft, en las instituciones financieras es indispensable porque de esta forma se tiene un historial completo del cliente, en este informe se desarrolla un caso práctico de un cliente que presenta en su cuenta ciertas sospechas en cuanto al incremento de los montos de dinero de manera desmedida, por la tanto el Gerente debe analizar la situación y buscar soluciones para depurar cualquier actividad ilícita y hacer cumplir la legalidad en sus procesos en la institución.
DESARROLLO
Ricardo Alba es un cliente del Banco Monserrate y es propietario de un pequeño supermercado que funciona en la zona influencia de la sucursal donde usted labora, se encuentra vinculado desde hace aproximadamente cinco años al banco, durante este tiempo ha mantenido un promedio en su cuenta corriente de 5 millones de pesos mensuales, y el volumen de consignaciones no supera los 4 millones por mes. A partir de tiempo, nuestro cliente empieza a incrementar sustancialmente los recursos consignados en su cuenta corriente llegando a cifras de 25 millones de pesos semanales, e inclusive a recibir consignaciones de otras ciudades en las cuales no tienen ninguna actividad económica conocida. Usted como funcionario deberá tomar el lugar del Gerente por un tiempo, ya que a él lo incapacitaron, así que tendrá que asumir y resolver la situación de Ricardo Alba. En un informe detallado que deberá enviar al tutor, usted redactará las acciones que realizará frente a la situación, tenga en cuenta algunas de las siguientes preguntas como guía del trabajo que debe realizar (esto no significa que solo tiene que responder las preguntas, usted deberá indicar las acciones que va a tomar): ¿es prudente cancelar la cuenta del cliente?, ¿es necesario avisar a las autoridades?, ¿se debe hacer una investigación de la procedencia del dinero?, ¿se debe llamar al cliente para hablar con él?, ¿ es prudente informar esta situación sin tener certeza de las causas que motivaron estos cambios en la situación financiera del cliente?.
Indicar las acciones que va a tomar: En este caso si yo soy el gerente suplente del Banco Monserrate inmediatamente pongo en práctica los mecanismos de control de SARLAFT empiezo por: 1. Realizo operaciones que no fueron normales porque su capacidad económica ha aumentado de manera muy rápido en tan poco tiempo. 2. Seguimiento de operaciones: Se monitorearan las transacciones y consignaciones que realiza Ricardo Alba en el último año promedio en su cuenta corriente de 5 millones de pesos mensuales y que el volumen de consignaciones no supera los 4 millones por mes. 3. Se pedirá balance general del último año para conocer ingresos y egresos.
¿Es prudente cancelar la cuenta del cliente? No, no es prudente cancelar la cuenta del cliente, ya que primero debería hacerse una investigación de la procedencia y legalidad del dinero del cliente y luego de la investigación poder saber si se cancela o no y dar parte a las autoridades. Sin embargo yo colocaría en práctica los mecanismos de control del SARLAFT, para tomar la decisión pertinente del caso.
¿Es necesario avisar a las autoridades? Si, debería reportarse a la Unidad de Investigación y Análisis Financiero (UIAF) que es la entidad encargada de recibir los reportes de operaciones sospechosas en cuanto al lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
¿Se debe hacer una investigación de la procedencia del dinero? Si. Y si la información no es clara y concisa el caso se irá por otros lados más serios. Eso nos da una gran contribución a la economía Colombiana que siempre está amenazada por este fenómeno que es el lavado de activos y financiación del terrorismo. Estas medidas harán que nuestra entidad sea más confiable para todos nuestros clientes y usuarios que tendrán más confianza a la hora de hacerse cliente de nuestro banco. De todos los mecanismos de control que se realicen como funcionarios de una entidad financiera depende la finalidad de este delito que tanto aqueja al país y si continuamente a todo esto realizáramos estudios de cada uno de nuestros clientes que a diario se realiza vinculaciones masivas al sistema financiero estaríamos aportando la seguridad y transparencia de todos los procesos y operaciones que se realicen en una entidad para así tener la certeza de la legalidad en cada uno de ellos, antes se deberá investigar al cliente pidiéndole los soportes de dicho dinero para comprobar su legalidad.
¿Se debe llamar al cliente para hablar con él? Si. Se debe llamar al Sr. Ricardo Alba para que pueda aclarar lo sucedido, ya que el cliente tiene el derecho de defenderse de lo que esta siendo acusado.
¿Es prudente informar esta situación sin tener certeza de las causas que motivaron estos cambios en la situación financiera del cliente? No es prudente, se deben hacer primero las respectivas investigaciones exhaustivas por parte del Banco, en caso de encontrarse con algo sospechoso o ilícito, se debe informar a las autoridades competentes, para tomar decisiones al respecto.
BIBLIOGRAFIA Análisis del Sistema de administración del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010 (material de apoyo)