UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD "Escuela Académica Profesional de Enfermería"
"ACCION DE LA LIPASA PANCREATICA SOBRE LA HIDRÓLISIS DE TRIACILIGLICERIDOS"
OBJETIVO
Observar la acción de la lipasa pancreática sobre la leche homogenizada, titulando usando lavase de hidróxido de potasio (KOH)
INTRODUCCION
La lipasa es una enzima liberada por el páncreas dentro del intestino delgado y que se desencadena la descomposición de las grasas en ácidos graso, en gran variedad de seres vivos. Su función principal es catalizar la hidrolisis de triacilglicerol a glicerol. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos.
Esta enzima en humanos se encuentra en la leche materna y, según estudios bioquímicos, es idéntica a la enzima colesterol esteraza(o lipasa pancreática no especifica), por lo que se supone que el origen es pancreático y llega a las glándulas mamarias a través de la circulación sanguínea. La función principal de la lipasa gástrica es ayudar a la absorción de grasas. La acción de la lipasa pancreática es favorecer la hidrólisis de los lípidos; su carencia resulta en la no digestión de las grasas. En nutrición deben usarse ácidos grasos que impidan una excesiva secreción y actuación por parte de la lipasa.
La lipasa. Se llamaba antiguamente esteapsina, contiene diversas fracciones proteicas de muy diversos pesos moleculares, que van desde 39.000 hasta 200.000, todas ellas con actividad lipolitica.
Estas esterasas hidrolizan substrato emulsificados, y no ataca a substratos en verdadera solución. Se cree que esto se debe a que la enzima se absorbe a su substrato emulsificados, y la velocidad inicial de reacción esta en función del numero de moléculas de enzimas absorbidas en la interfase. La pancreatina es una mezcla de enzimas pancreáticas; es un extracto de páncreas con fuerte actividad lipolitica. En la práctica se utiliza titulación; que es un método titrimetrico.
En este existe una solución de un compuesto del cual sabes su concentración y mides la cantidad de una sustancia desconocida en otra solución. Es un método indirecto, conociendo cuanto gastaste de la solución conocida por cálculo sacas cuanto tienes de la sustancia desconocida.
En nuestro caso es la titulación para lograr estimar la cantidad de ácidos grasos liberados de los esteres. El efecto de la lipasa se determina sobre nuestras muestras de leche con diferente contenido de grasa y/o grado de homogenización, es decir cuanto necesita para hidrolizarse los ácidos grasos de a leche con a lipasa.
MATERIALES
5 Tubos de ensayo de 15x150mm
5 vaso de precipitado de 250 ml
1 pipeta de 5ml
1 pipeta de 10 m
1 bureta de 25 ml
1 soporte universal
1 pinzas mariposa
Gradilla
Agitador
Termómetro
PRECEDIMIENTO
Coloque 5 tubos de ensayo de 14 x 150 en su gradilla y numerarlos.
Añada 10 m de leche homogenizada a cada uno de los cinco tubos.
Añada 3.0 ml de pancreatina al 1% a los 5 tubos INMEDIATAMENTE agite el tubo 1 y vacíe su contenido a un vaso precipitados de 250 m, que contenga 25 ml de alcohol etílico de 95 grados. Agite también los tubos 2, 3 ,4 5 y llévelos al baño de agua a 37ºC, anotando la temperatura.
Agite bien el contenido del primer vaso precipitado. Añada 0.5 m de fenolftaleína y titule con KOH 0.05 N hasta un color rosa permanente.
A los 10 min saque el tubo numero 2, vacíe su contenido a otro vaso precipitado con 26 ml de alcohol etílico. Añada 0.5 de fenolftaleína y titule con KOH de la misma manera que e caso anterior.
A los 20 min saque el tubo 3, a los 30 min el tubo 4 y a los 40 min el tubo 5. Deles el mismo tratamiento que al tubo 1.
Para los cálculos reste el valor obtenido en el tubo 1 que es el testigo, de los valores obtenidos en los siguientes tubos.
Calcule los mililitros de KOH consumidos en cada tubo y en una hoja de papel milimetrado grafique mililitro de KOH contra el tiempo.
OBSERVACIONES
DISCUSION
La lipasa cataliza la hidrólisis de los ácidos grasos. Los triglicéridos son compuestos insolubles en agua. Poder realizar la hidrólisis utilizamos KOH disuelto en alcohol etílico. Como el sustrato de las lipasas son los triglicéridos de cadena larga a los cuales hidroliza rompiendo la unión ester en la posición alfa; por lo tanto hay más triglicéridos después del rompimiento. Esto nos demuestra por cada vez se necesita mas mL de KOH para que los ácidos se hidrolicen, pues cada vez que dejamos avanzar mas la reacción mediante el calor del baño de agua, mas triglicéridos habían en disolución.
También notamos en una proporcionalidad en cuento al tipo de leche que utilizamos. La leche entera que contiene un 4% de grasa, fue la que utilizo más mL de KOH, lo que nos indica que contiene muchos triglicéridos. El equipo 7 reporto e valor mas alto, con 7.5 mL y mínimo de 4.9 del equipo 8. La leche semidescremada gasto un poco menos, con 6mL, como valor mas alto en el equipo 3.Lo mínimo que gasto fue 5.6 mL por el equipo 6. Según la etiqueta contiene 1.6% en grasa por lo que es lógico que gastara menos que la leche entera. La leche light gasto mucho menos que las otras leches.
Su valor mínimo reportado fue de 3.1 mL con el equipo 4 y mientras que la leche deslactosada light utilizo 2.75 mL de KOH para la hidrólisis. Por lo que este método podría servir para comprobar que las leches con un tratamiento adicional pueden reducir su cantidad de ácidos grasos y cuidar nuestra salud.
CONCLUSION
Se comprobo también la actividad de las lipasas en la hidrólisis en la hidrólisis de ácidos grasos mediante la titulación con KOH. Este proceso también nos permitió comprobar que la leche entera tiene más triglicéridos que la leche light y la semidescremada
CUESTIONARIO
¿Cúal es la acción de la lipasa pancreática? ¿Cuál es la diferencia entre lipasa y esterasa?
La lipasa pancreática tiene la función de hidrólisis de los ácidos grasos.
La diferencia se basa en su especificidad preferencial selectiva, es decir el substrato de a lipasa son los triglicéridos de ácidos grasos de cadena larga, mientras que para las esterasa son los esteres sencillos de ácidos de bajo peso molecular.
¿Para que sirven las sales biliares en la hidrólisis de las grasas?
Para acelerar la hidrólisis. Como ocurre en dos procesos, e rompimiento de los enlaces alfa es rápido, pero el de enlaces beta es lento. Las sales biliares como taurocolato o glicocolato de sodio, emulsifican y solubilizan a los lípidos haciendo que las reacciones aceleren.
¿Por qué en nuestro experimento para demostrar la acción de a lipasa podemos usar leche homogenizada y como se debería hacer el experimento se se usara no homogenizada?
Los triglicéridos son insolubles en agua, por lo que es necesario trabajar emulsiones. La leche homogeneizada ya no tenemos que emulsificar las grasas, pues ya vienen en glóbulos finamente divididos y consiguientemente no hay necesidad de una emulsificacion ulterior. Si la leche no se encuentra homogenizada la grasa estará muy entera, por lo que se tendrá que emulsificar.
¿Por qué en la demostración de a acción de la lipasa, el KOH consumido en la titulación, aumenta en cantidad a medida que transcurre el tiempo de reacción?
Como los substratos de la lipasa son los triglicéridos de cadena larga a los cuales hidroliza, rompen la unión Ester en la posición alfa y por lo tanto hay as triglicéridos después del rompimiento para lo cual se necesita mas mL de KOH, para que los ácidos reaccionen con la base en presencia del Alcohol. Los productos son glicerol y sales de potasio de los ácidos grasos.
¿Cuál es la acción de la hormona colecistocinina en el proceso normal de digestión de la grasas?
Las hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina. La colecistocinina hace que el páncreas crezca y produzca las encimas del jugo pancreático y también hace que la vesícula biliar hace que se vacié.
BIBLIOGRAFIA
http://enzymedevelopment.com/es/lip.html
http://reportesparaestudiantesdequimica.blogspot.com/2008/10/reporte-n-4-pancreatina.html
http://www.biosimex.com.mx/pdf/insertos/QUIMICA%20CLINICA/11549c.pdf
http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Bioinform%C3%A1tica_de_Lipasas