Desempeño y Conducta laboral. 1
Carla Galvez 10 de abril 2016 Desarrollo
Instrucciones
Considere el siguiente caso. Luisa se ha hecho cargo de la Dirección de RR.HH. de una compañía de salud, en la cual se debe implementar un sistema de evaluación del desempeño a todos sus funcionarios. La implementación de dicho sistema de evaluación de desempeño implicará la incorporación de un sistema variable de retribución segn dichos resultados de medir tal desempeño. !n este caso, la clínica tiene ".#$# funcionarios, %ue se distribu&en de la siguiente manera'
(## m)dicos. *## enfermeros+as. ## t)cnicos param)dicos. "## otros profesionales & algunos au-iliares. $# au-iliares
!n cada área %ue se realiara la evaluación de desempeño, en cada área debe ser distinta, pues los profesionales %ue traba/an en esta clínica se encuentran
2
divididos segn sus profesiones & tareas a las cuales se encuentran destinadas. Cada persona tiene un desempeño & conducta distinta, pues no todos somos iguales. 0egn el modelo de Campbell lo siguientes son sus ocho componentes básicos del desempeño, algunos pueden encontrarse en cual%uier traba/o, algunos de ellos son' •
Rendimiento de la tarea determinada del puesto. Cada profesional tiene
•
una manera distinta de desarrollar su traba/o. Rendimiento de la labor o tarea no especifica del puesto. !sto sería su rendición en la tarea determinada segn su puesto de traba/o. 1er si el
•
profesional es competente tanto en sus labores Rendimiento de la tarea de la comunicación oral & escrita. 1er su rendimiento de las tareas comunicaciones escrita & oralmente
•
independiente de la labor asignada. Demostración de esfuero. !ste componente básico se divide en' La constancia del esfuero del colaborador, ver en %ue instancias se produce el esfuero &
por %u) motivo & la voluntad de realiar el traba/o
en situaciones difíciles. •
2antenimiento de la disciplina personal. !n este aspecto debemos ver la conducta del colaborador, es decir las cosas negativas, como el faltar al
•
traba/o, llegar fuera de su horario, beber en el traba/o. 3ropiciar el desempeño del e%uipo de traba/o & de los pares. 0e refiere al apo&o %ue el su/eto presenta con sus pares.
3
•
0upervisión & liderago. 4lude al rendimiento al ser influido en el desempeño de los traba/adores mediante la interacción interpersonal &
•
relacionamiento diario o la influencia %ue se pueda e/ercer. 4dministración. !ste tiene relación con la conducta %ue va dirigida hacia la unidad, organiando los recursos & las personas, viendo el progreso, problemáticas & maneras de solucionarlas.
3odemos definir %ue desempeño es una conducta, es algo %ue la gente hace. 4l realiar esta evaluación de desempeño de esta manera podrá alinear los planes futuros de la clínica & ver los ob/etivos individuales de cada colaborador & ver la manera en %ue pueden alcanarlos & superarlos & ver el tipo de capital humano con el %ue cuenta la clínica. 3ara esta evaluación se debe considerar si cada colaborador siente %ue contribu&e en su labor & %ue es importante en la clínica. Debemos saber si los profesionales se sienten cómodos en sus puestos de traba/o & motivados con lo %ue la clínica les entrega. Debemos considerar %ue ob/etivos le pondremos a las áreas, pues algunos ob/etivos pueden ser iguales en su nombre pero distinto a la hora de realiarlos, deben ser fi/ados para las distintas partes en %ue serán realiados. 0i les entregamos una visión clara a nuestra empresa & %ue sea compartida con el e%uipo de traba/o aportara claridad a las actividades de los colaboradores. 4naliar la conducta cívica con la contamos en la clínica. Debemos ver la conducta con la %ue se desempeñan los colaboradores va más allá de lo
4
esperada. 1er si los colaboradores con los %ue contamos tienen características de altruismo con sus colegas o pares. !stos colaboradores deben presentar obediencia generaliada por la organiación, es decir cada colaborador cuando ingresa a una empresa deben enseñarle & entregarle una copia de la política de la empresa & otros documentos en los %ue se debe indicar la misión, ob/etivos & visiones de la empresa. !n esto se debe vasar el profesional para estar en la misma línea de la empresa. !l colaborador debe mane/ar un buen desempeño de la tarea %ue realice, de esto puede establecerse como es el nivel de rendimiento en su puesto de traba/o. !n cuanto a su desempeño conte-tual, este se puede medir generaliado a todos los colaboradores de la clínica, acá vemos las personalidades de los colaboradores & la manera en %ue interactan con sus compañeros, ver la manera como los colaboradores son persistentes & entusiastas en sus labores para conseguir el )-ito. De la mano de los ob/etivos & procedimientos de la empresa. !l implementar un sistema de evaluación a&uda a la organiación para construir me/ores líderes, fomenta la participación de gerencia & sus empleados, es un aporte para la empresa. !stas evaluaciones permiten revisar las descripciones de puesto, los reclutamientos, selecciones de personal, capacitación cuando los niveles se encuentran ba/os, compensaciones, promociones o asignaciones de puesto cuando los empleados son evaluados, reducción de la fuera de traba/o,
5
restructuración fusiones, ad%uisiciones, recortes & reorganiación en el área o puesto de traba/o %ue se re%uiera. 5n pe%ueño e/emplo de como mi /efe realia esta evaluación de desempeño en nuestra empresa a su e%uipo es poniendo ob/etivos %ue le asigna al colaborador & despu)s evala como fue su desempeño en el tiempo %ue le asigno. !sta evaluación es hablada /unto al traba/ador. Reci)n este mes me dieron mis ob/etivos tiene relación con clima laboral, seguridad & salud, atención al cliente & me/ora continua. !s primer a ve %ue me evaluaran así, pues llevo traba/ando mu& po%uito con )l. 6o debemos olvidar %ue cuando llevemos a cabo evaluaciones de desempeño %ue entreguen información valiosa a la organiación debemos conocer mu& al entorno organiacional, desde la esencia de la empresa, su visión. !l conocer bien al grupo de traba/o permitirá tomar me/ores decisiones a la hora de reconocer & recompensar al personal & ver sus puntos d)biles en los cuales se debe traba/ar para fortalecerlos.
7ibliografía
6
Contenidos semana (, 84CC. Comportamiento 9rganiacional. 3rofesor :lvaro ;uentes.
7