UNIDAD 1 TOMA DE DECISIONESLa Investigación de Operaciones hace uso de métodos cuantitativos comoherramienta de apoyo para el proceso de toma de decisiones.docx
CASO PRACTICO PARA APLICAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONESDescripción completa
Descripción: empresarial, toma de decision, practica
CASO PRACTICO PARA APLICAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Descripción completa
Descripción completa
Campo Militar PMTDDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
fichasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: TUBOS DE EXAMENES, AGREGUEN SI FALTA =)
1.
UNIDAD 1 TOMA DE DECISI UNIDAD DECISIONES ONESLa La Investigac Investigación ión de Operaciones Operaciones hace hace uso de !todos !todos cuantitati cuantitativos vos cooherraienta de apo"o para e# proceso de toa de decisiones. En cua#$uier %&itode #a actividad huana se de&en toar decisiones de distinta 'ndo#e " #a (ora encóo !stas se toan se pueden &asar en una perspectiva cua#itativa ocuantitativa. En e# a&iente actua# donde #a cop#e)idad de #os proeas escreciente* de&ido a un a&iente %s g#o&a#i+ado " copetitivo* #a Investigaciónde Operaciones ha peritido a&ordar de (ora e(iciente ode#os $ue respondena distintas proe%ticas* superando ap#iaente #os procediientos cua#itativos
1.1-AMBIENTES Y CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Los procesos de decisión se c#asi(ican de acuerdo seg,n e# grado de conociiento $ue se tenga so&re e# con)unto de (actores o variaes no contro#adas por e# decisor " $ue pueden tener in(#uencia so&re e# resu#tado (ina# -esto es #o $ue se conoce coo a&iente a&iente o o conteto/. As'* se dir% $ue0 E# a&iente es d e certidu&re cuando se conoce con certe+a su estado* es decir* cada acción conduce invariaeente a un resu#tado &ien de(inido. E# a&iente es de de riesgo cuando cada decisión puede dar #ugar a una serie de consecuencias a #as $ue puede asignarse una distri&ución de pro&a&i#idad conocida. E# a&iente es de incertidu&re cuando cada decisión puede dar #ugar a una serie de consecuencias a #as $ue no puede asignarse una distri&ución de pro&a&i#idad* &ien por$ue sea desconocida o por$ue no tenga sentido haar de e##a. 1.2-Toma 1.2-To ma de decisiones bajo condiciones de ce!id"mbe
Una c#ase iportante de proeas de decisión inc#u"e a$ue##os en #os cua#es cada acto disponie para $uien toa #a decisión tiene consecuencias $ue pueden ser conocida previaente con certidu&re. A ta#es proeas se #e ##aa toa de decisiones &a)o condiciones de certidu&re. La toa de decisiones &a)o certidu&re no es un proceso senci##o* cada una de #as tareas a #as $ue se en(renta $uien toa #a decisión &a)o certidu&re 2 identi(icar #os actos disponies* edir #as consecuencias consecuencias " se#eccionar 3e# e)or acto4 invo#ucra e# uso de #a teor'a de #a prograación #inea#. Toma de decisiones bajo condiciones de ince!id"mbe
En uchos proeas de decisiones se presentan variaes $ue n o est%n &a)o e# contro# de un copetidor raciona# " a cerca de #as cua#es $uienes toan #as decisiones tiene poca o ninguna in(oración so&re #a &ase de #a cua# conocer e# estado de cosas (uturas. La toa de decisiones &a)o incertidu&re se p resenta cuando no puede predecirse (%ci#ente e# (uturo so&re #a &ase de eperiencias pasadas. A enudo enudo se presentan uchas variaes incontro#aes. A#gunas veces es posie conso#idar #os e(ectos de esas variaes no contro#aes en t!rinos de su distri&ución de pro&a&i#idad. Toma de decisiones bajo condiciones de ies#o
La toa de decisiones &a)o incertidu&re ip#ica $ue no se conoce #a pro&a&i#idad de $ue preva#e+ca uno u otro de #os estados de resu#tado.5recuenteente resu#tado.5recuenteente sin e&argo* $uienes toan decisiones cuentan con in(oración acerca de #a pro&a&i#idad de $ue ocurra cada estado de resu#tado* aun cuando no sepan con certe+a e# estado de# resu#tado rea#. La toa de decisiones cuando eiste cierto n,ero de estados de resu#tados posies* para #os cua#es se conoce #a distri&ución de pro&a&i#idades reci&e e# no&re de toa de decisiones &a)o riesgo. 1.$ en%o&"e en%o&"e c"an!i!a!i c"an!i!a!i'o 'o en (a (a !oma de de decisione decisiones. s.
Se re(iere a #a (ora de optii+ar una distri&ución $ue se ve a(ectada por #a ag#oeración " espera* teniendo coo (oco #os puntos donde ha" congestión " #as deoras $ue ha" en a#g,n punto de# servicio. E# Sistea de Inventarios0 Los e(ectos derivados de #a decisión se denoinan aconteciientos " se representan por edio de un c'rcu#o en #a siguiente (ora0 La atri+ de resu#tados0 Es un instruento u" uti#i+ado $ue uestra #os posies resu#tados $ue se p ueden conseguir* a# seguir estrategias en di(erentes circunstancias. 6r&o#es de Decisión0 Decisión0 Consiste en asignar pro&a&i#idades a eventos en condiciones de riesgos o incertidu&re ediante #a representación gr%(ica $ue i#ustra cada estrategia o a#ternativa a trav!s de una rai(icación* parecidas a #as raas de un %r&o#. Los v!rtices o nodos representan #os eventos de decisión uti#i+ando para esto un cuadro.
1
A#gunos e#eentos de apo"o cuantitativos en #a toa de decisiones gerencia#es son0 1. Matri+ de resu#tados 7. 6r&o#es de decisiones 8. Mode#os de taa9os de inventarios :. ;rograación #inea# <. Teor'a de co#as =. Teor'a de redes >. La prograación entera ?. La siu#ación @. E# an%#isis de Marov Esta herraienta a"uda a ap#icar e# pensaiento raciona# " #as decisiones $ue #e sirvan a# gerente a descu&rir #a so#ución deseada a# proea de #a e)or (ora. La toa de decisiones no es (%ci#* pues se en(renta a #a incertidu&re " uchas veces #os gerentes ven #a conducta pasada coo un indicador de# (uturo. Estos a"udan a contro#ar #os costos tota#es de inventarios " ta&i!n pueden reducir e# costo tota# de coprar para a#acenar* de ##evar e# inventario " $uedarse sin e#. ;rograa Linea#0 Maii+ar o inii+ar (unciones #inea#es en distintas variaes rea#es con restricciones* ta&i!n #inea#es. Los proeas en ;rograación Linea# corresponden a situaciones rea#es en #as $ue se pretende identi(icar " reso#ver di(icu#tades para #a e)or uti#i+ación de recursos #iitados " casi siepre costosos. Teor'a de Co#as0 Teor'a de Bedes0 ;erite a #os gerentes con(rontar aspectos cop#e)os en grandes pro"ectos. E# uso de esta t!cnica disinu"e e# tiepo necesario para p#anear " producir productos cop#e)os. La Siu#ación0 Es un procediiento $ue estudia un proea a# crear un ode#o de# proceso invo#ucrado en ese proea " despu!s* ediante una serie de so#uciones por tanteos organi+ados* intenta deterinar una e)or so#ución a ese proea. ;rograación Entera0 E# !todo de #iitar* #a prograación din%ica " #a prograación de etas son !todos para escoger entre a#ternativas en situaciones donde #as respuestas de&en ha##arse en n,eros enteros. 1.)La !eo*a de (a "!i(idad da respuestas coo0 e# consuidor estar% e)or o peor* auentar% o disinuir% e# consuo
ante ca&ios en #os precios re#ativos o e# ingreso rea#* e# consuidor va#ora %s un &ien $ue e# otro. Aun$ue #a teor'a de #a uti#idad es con (recuencia uti#i+ada por e presas $ue se dedican a edir ercados " copa9'as puicitarias* #os consuidores ta&i!n podeos uti#i+ar#a para sa&er $u! tanto nos conviene coprar un producto o contratar un servicio de cua#$uier tipo* coo pueden ser #as inversiones " #os instruentos de ahorro. 5actores a toar en cuenta La teor'a de #a uti#idad toa en cuenta una serie de (actores* entre #os $ue destacaos #os siguientes0 Tiepo. E# ingreso de# consuidor por unidad de tiepo es #i itado. A# igua# $ue sucede para edir e# rendiiento de una inversión* para edir #a uti#idad se re$uiere (i)ar un p#a+o de consuo. Caracter'sticas de# &ien o servicio. Es iportante conocer #as caracter'sticas de# producto o servicio $ue contrataos para poder rea#i+ar coparaciones en cuanto a #os nive#es de satis(acción $ue o(recen #os isos productos " servicios de di(erentes arcas o copa9'as. ;recio. Ta&i!n es necesario edir e# precio tota# de# producto o servicio ad$uirido. A$u' de&en toarse en cuenta todos #os gastos $ue se invo#ucran en #a transacción. O&)etivos. ;or ,#tio* es necesario conocer #os o&)etivos $ue perseguios coo consuidores a# 7@71< Teor'a de #a uti#idad oento de inc#inarnos por cierto &ien o servicio. Sa&er #o $ue $uereos es vita# a# oento de escoger cua#$uier cosa. As' cuando edios todos estos (actores* podeos su&)etivaente deterinar $u! &ene(icios proporciona e# producto o servicio $ue nos interesa* " por #o tanto #a uti#idad $ue aporta en &ase a #os o&)etivos $ue perseguios. Coo heos visto* #a teor'a de #a uti#idad es u" sii#ar a #a edición de# rendiiento de una inversión. La venta)a $ue nos da #a priera es $ue puede ser ap#icae tanto a inversiones coo a #a copra de toda c#ase de productos " servicios de# ercado. Medir #a satis(acción $ue teneos nos hace e)ores copradores " nos perite ahorrar dinero puesto $ue podeos evitar copras does de &ienes o servicios $ue no nos satis(acen o no son #o $ue esper%&aos.