Trabajo Final de Dinámica I Tema: Impacto Oblicuo
Introducción Desarrollo de las ecuaciones de impacto oblicuo Procedimiento para el análisis de impacto oblicuo Ejercicio: Desarrollar todos los pasos (DCL, planteamiento de ecuaciones, resolución y respuestas)
Ejercicio a desarrollar por parte de las parejas conformadas Grupo # 1
Abril / Arévalo
Una niña lanza una pelota en una pared inclinada desde una altura de 1.2 m , golpeando la pared en 15 ⁄ de magnitud. Si se sabe que el coeficiente de restitución A con una velocidad horizontal = 15 entre la pelota y la pared es de 0.9 y se ignora la fricción, determine la distancia d desde el pie de la pared hasta el punto B donde la pelota golpea el suelo después de rebotar en la pared.
:: = 15.94 5.94
Grupo # 2
Valdivieso / Hidalgo
El coeficiente de restitución entre dos bolas de billar A y B de 2.37 in. de diámetro es igual a 0.9. La bola A se mueve en la dirección indicada con una velocidad de 3 ft/s cuando golpea a la bola B, que está en reposo. Si se sabe que después del impacto B se mueve en la dirección x, determine a) el ángulo , b) la velocidad de B después del impacto. impacto.
: ) θ = 70.0°. 70.0°. ) 0.972 0.972 ft/s ft/s
Grupo # 3
Castro Acaro / Uchuari
Dos bolas de billar idénticas con un diámetro de 2.37 in., pueden moverse libremente sobre una mesa de billar. La bola B se encuentra en reposo y la bola A tiene una velocidad inicial = . Si se sabe que = 2 y = 0.7, determine la velocidad de cada bola después del impacto.
: = 0.848 , = 0.456
Grupo # 4
Cajamarca / Torres
Dos discos de hockey idénticos se mueven sobre una pista a la misma rapidez de 3 m/s en direcciones paralelas y opuestas cuando chocan entre sí en la forma indicada. Si se supone un coeficiente de restitución = 1, determine la magnitud y dirección de la velocidad de cada disco después del impacto.
: = 3 ⁄ , = 3 ⁄
Grupo # 5
Bermeo / Cuenca
Una pelota A de 600 g que se mueve a una velocidad con magnitud de 6 m/s golpea, como se muestra en la figura, a una pelota B de 1 kg que tiene una velocidad con magnitud de 4 m/s. Si se sabe que el coeficiente de restitución es de 0.8 y se supone que no hay fricción, determine la velocidad de cada pelota después del impacto.
: = 6.37 ⁄ , = 1.802 ⁄
Grupo # 6
Riera / Calle
Una pelota B de 70 que se deja caer desde una altura ℎ = 1.5 alcanza una altura ℎ = 0.25 después de rebotar dos veces en placas idénticas de 210 g. La placa A descansa directamente sobre suelo duro, mientras que la placa C lo hace sobre un colchón de caucho. Determine a) el coeficiente de restitución entre la pelota y las placas, b) la altura ℎ del primer rebote de la pelota.
: ) = 0.923 ) ℎ = 1.278
Grupo # 7
Muzha / Guiracocha
A la bola blanca A se le confiere una velocidad inicial de ( ) = 5 ⁄. Si choca directamente con la bola B ( = 0.8), determine la velocidad de B y el ángulo justo después de que rebota en la banda en C ( ′ = 0.6). Cada bola tiene una masa de 0.4 kg. Ignore el tamaño de cada bola.
: = 3.24 ⁄ , = 43.9°
Grupo # 8
Veintimilla / Malla
Una esfera A de 700 g que se mueve con una velocidad paralela al suelo incide sobre la cara inclinada de una cuña B de 2.1 kg, la cual puede rodar libremente sobre el suelo y se encuentra en un principio en reposo. Después del impacto se observa desde el suelo que la esfera se mueve hacia arriba en línea recta. Si se sabe que el coeficiente de restitución entre la esfera y la cuña es = 0.6, determine a) el ángulo que la cara inclinada de la cuña forma con la horizontal.
: = 62.7°
Grupo # 9
Cañar / Rivera
Se lanza la bola de 2 kg, de modo que viaje horizontalmente a 10 ⁄ cuando choca con el bloque de 6 kg al deslizarse éste cuesta abajo por el plano inclinado a 1 ⁄. Si el coeficiente de restitución entre la bola y el bloque es = 0.6, determine la rapidez de la bola y la del bloque justo después del impacto.
: = 4,60 ⁄ , = 3,16 ⁄
Grupo # 10
Dutan / Ochoa
La bola de “pool” A se desplaza a una velocidad de 10 m/s justo antes de golpear la bola B, la cual está en reposo. Si las masas de A y B son de 200 g y el coeficiente de restitución entre ellas es e = 0.8, determine la velocidad de las dos bolas justo después del impacto.
: = 5,07 ⁄ , = 7,79 ⁄
Grupo # 11
Baño / Vele
15-83. Las dos monedas A y B tienen las velocidades iniciales que se ilustran justo antes de que choquen en el punto O. Si sus pesos son = 13.2(10− ) y = 6.60(10− ) y la superficie sobre la cual se deslizan es lisa, determine sus velocidades justo después del impacto. El coeficiente de restitución es = 0.65.
: = 2,88 ⁄ , = 1,77 ⁄
Grupo # 12
Gordillo / Peralta
15-78. Con una resortera, el muchacho lanza una canica de 0.2 lb hacia el muro de concreto, y le pega en B. Si el coeficiente de restitución entre la canica y el muro es = 0.5, determine la rapidez de la canica después de rebotar en el muro.
: = 31,8 ⁄
Grupo # 13
Calderón / León
Cuando la cuerda que se muestra en la figura está a un ángulo de = 30° la esfera A de 2 lb tiene una rapidez = 2 ⁄ . El coeficiente de restitución entre A y la cuña B de 4 lb es 0.8 y la longitud de la cuerda = 3 . La constante del resorte tiene un valor de 100 lb/ft y = 20°. Determine la velocidad de A y B inmediatamente después del impacto.
: = 1,093 ⁄ , = 3.28 ⁄
Grupo # 14
Castro Cárdenas / Jaramillo
Los discos A y B pesan 8 lb y 2 lb, respectivamente. Si se deslizan sobre un plano horizontal liso con las velocidades que se muestran, determine sus velocidades justo después del im pacto. El coeficiente de restitución entre ellos es = 0.5.
: = 12,6 ⁄ , = 14,7 ⁄