UNIVERSIDAD UNIVERSIDA D DEL CARIBE (UNICARIBE)
ASIGNATURA:
METODO DE TRABAJO ACADEMICO
TEMA
EL PERFIL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SUSTENTANTE:
JENNIFER TATIANA PEREZ 2016-5049
FACILITADORA:
LICDA. YANILKA ANNERIS MEJIA ENCARNACION
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA 15 DE FEBRERO DEL 2017
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 3 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 4 CAPITULO I PLAN DE ESTUDIO DEFINICIÓN DEL ÁREA ................................................................................................... 6 GRADOS O DIPLOMAS ................................................................................................... 7 ASIGNATURAS ESPECIALIZADAS................................................................................. 7 CAPITULO II PERFIL DEL INGRESANTE.............................................................................................. 8 PERFIL DEL EGRESADO ................................................................................................ 8 CAMPO OCUPACIONAL .................................................................................................. 9 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: ............................................................................... 9 OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES ............................................................................ 10 CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 11 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN El plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Administración de empresas como parte de la oferta académica de la Universidad tiene una concepción profesionalizarte de avanzada, orientada a satisfacer la demanda de profesionales de acuerdo a las disposiciones reglamentarias vigentes; y como respuesta a las necesidades de los sectores productivos del país.
Describe el ciclo evolutivo de la carrera, incorpora la asignatura como elemento fundamental de organización académica y de manifestación curricular, donde cada disciplina realiza su aporte parcial al perfil del egresado a través del desarrollo de las competencias científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas; mediante la aplicación de estrategias metodológicas novedosas en el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación.
Presenta los propósitos que concretizan la misión y visión de la institución; la estructura curricular de la carrera y su campo ocupacional, en el marco del Modelo Educativo de la Universidad del Caribe (MEDUC), el cual opta por la formación de profesionales capaces de insertarse exitosamente en el mercado laboral, con herramientas de comunicación que les permitan trabajar en equipo y desarrollar excelentes relaciones sociales; asumiendo su labor profesional con optimismo, confianza en sí mismo, y altos niveles de eficacia y sentido de futuro.
La oferta académica de la universidad, está constituida por instrumentos educativos flexibles, actualizados en forma permanente y sistemática, mediante la incorporación de los avances científicos-tecnológicos pertinentes, tendente a elevar la calidad de vida de la sociedad.
JUSTIFICACIÓN
El papel de las empresas es significativo en el desarrollo macro económico de los países. En este sentido, la Administración de empresas dinamiza la economía, coordina recursos humanos y capitaliza de una forma eficaz y eficiente; tomando en consideración las necesidades del consumidor, el ambiente, la cultura y otros aspectos que inciden de forma directa en el proceso de planeación.
La empresa, unidad productiva por excelencia, requiere par a su desarrollo optimo disponer de personal especializado que de manera cualificada oriente su crecimiento; fortaleciendo no solo su capital financiero, si no su capital intelectual.
Toda nación como organización debe ser administrada, por tal razón la Universidad, consciente de su rol en los ámbitos nacionales e internacionales, imparte la carrera de administración de empresas, enfatizando la formación de un capital humano altamente comprometido con los valores éticos que UNICARIBE aplica y promueve.
ANTECEDENTES
La carrera de Administración de Empresas de la Universidad del Caribe, fue aprobada mediante el decreto No. 184-95, dictado por el Poder Ejecutivo 25 de agosto de 1995, que la faculta de expedir títulos de Licenciado en Administración de Empresas.
Desde su inicio en mayo de 1996, la universidad oferto la carrera de Administración de Empresas, la cual ha tenido un crecimiento progresivo en su matrícula estudiantil, como lo explica a continuación;
A la fecha la Universidad ha aportado a
la sociedad Dominicana, 697
profesionales de Administración de Empresas, quienes desempeñan de manera competitiva en el sector publico.
Propósitos Generales: Formar profesionales que enfrenten los desafíos mundiales en el área de los negocios, con las competencias propias del al proceso administrativo y la tecnología, tomando en consideración a la sociedad y su relación con el sector productivo, con respuesta a la diversidad laboral, las exigencias de calidad y a la globalización.
Ofrecer a la sociedad profesionales con principios y valores éticos en el ejercicio de su profesión, líderes con sólidos conocimientos de gerencia, con capacidad para administrar organizaciones, enfatizando el desarrollo de destrezas y habilidades que permitan tomar decisiones conforme a las nuevas tendencias; visionarios, innovadores y creativos.
Propósitos Específicos: Utilizar la información y la investigación como un recurso estratégico, que sirva de base para la toma de decisiones.
Desarrollar competencias y aptitudes que permitan planificar, organizar, dirigir y controlar eficazmente a las organizaciones.
Promover la utilización de estrategias para insertarse en el comercio internacional, visualizando e interpretando las ventajas y desventajas de competir en un mercado globalizado. Fortalecer el conocimiento en las áreas de gestión, capital intelectual, finanzas, talento humano, logística, marketing y gestión estratégica, con una visión integral de la organización.
3 Aplicar estrategias para desarrollar trabajo en equipo y el manejo de conflictos y negociaciones, con capacidad de liderazgo para coordinar los diferentes recursos de la organización de manera eficiente.
Fomentar el desarrollo de la creatividad e iniciativa para la diversificación de la Productividad, a fin responder a los desafíos del entorno competitivo.
CAPITULO I 1. PLAN DE ESTUDIO Definición del área La carrera de Administración de Empresas, tiene como propósitos generales, formar profesionales que enfrenten los desafíos mundiales en el área de los negocios, con las competencias propias del proceso administrativo y la tecnología, tomando en consideración a la sociedad y su relación con el sector productivo, con respuesta a la diversidad laboral, las exigencias de calidad y a la globalización.
Ofrecer a la sociedad profesionales con principios y valores éticos en el ejercicio de su profesión, líderes con sólidos conocimientos de gerencia, con capacidad para administrar organizaciones, enfatizando el desarrollo de destrezas y habilidades que permitan tomar decisiones conforme a las nuevas tendencias; visionarios, innovadores y creativos
Elementos del plan de estudio Los elementos que componen el plan de estudio de la carrera de Administración de Empresas son los siguientes:
Duración La carrera de Administración de Empresas cuenta con una duración de 4 años y 1 mes.
Número de créditos y asignatura Cantidad de créditos 186 Asignaturas 50
Grados o Diplomas Después de cumplir con todos los requisitos del plan de estudio se otorga el título de Licenciado(a) en Administración de Empresas.
ASIGNATURAS ESPECIALIZADAS Asignaturas de formación especializada CON-101 CON-310 CON-102 CON-205 CON-103 CON-311 CON-204 CON-314 CON-207 CON-206 CON-208 CON-312 CON-209 CON-313 CON-308 CON-316 CON-309 ECO-304 ECO-305
Asignaturas Comunes EDU-105 EDU-106 DHS-410 DHS-800
Asignaturas Complementarias MAT-101 ADE-101 ADE-102 ADE-206 MAT-241 DMF-105 MAT-242 ADE-204 DMF-105 MAT-242 MAT-242
ADE-205 ECO-101 INF-101 ADE-309 ECO-102 INF-102 ADE-310 ADE-312 ADE-311 ADE-207
ADE-414 DMF-103 ADE-424 DER-438 MEC-101
CAPITULO II Perfil del Ingresante
El estudiante de la Universidad del Caribe se caracteriza por tener :
Capacidad para el estudio independiente.
Autodisciplina.
Alto nivel de motivación e interés.
Capacidad para el diálogo personal y grupal.
Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de sus responsabilidades.
Perfil del Egresado
Es un profesional con valores éticos, con capacidad de establecer crear organizaciones diferentes y transformarlas en competitivas.
Resuelve problemas organizacionales con eficacia y productividad.
Investiga, identifica y estudia nuevas oportunidades de negocios y asume retos.
Gestor de recursos humanos, formando equipos eficientes y eficaces
Realiza análisis para la toma de decisiones, interpretando nuevas ideas y
técnicas de trabajo.
Resuelve conflictos, negocia, convence y persuade.
Abierto hacia nuevos aprendizajes, proactivo y emprendedor.
Visionario, planificador, organizador, con sentido de dirección y control de todas las actividades que desempeña.
Implementa modelos de administración adaptados al sector productivo.
Actúa con valores éticos y promueve los cambios para lograr la competitividad de la organización.
Utiliza con efectividad los sistemas de información gerencial como herramienta competitiva.
Campo Ocupacional El profesional de la carrera de Administración de Empresas está en capacidad para desempeñarse como: Administrador en diferentes áreas Gerente Consultor Empresarial Diseñador de empresas Formulador y evaluador de proyectos Gestor de Estrategias Asesor Analista:
Estrategias Metodológicas: Las Estrategias Metodológicas para facilitar las Asignaturas que componen la oferta académica de la Universidad del Caribe, constituyen la forma de ejecutar su Modelo Educativo (MEDUC), correspondiente a la modalidad semipresencial.
Estas Estrategias se sustentan en los siguientes lineamientos y orientaciones:
a) La articulación coherente de tres tipos de acciones educativas: el estudio independiente, la interacción del docente o tutor/participante y la interacción Estudiante/estudiante. b) Esta articulación parte de la estimulación de los procesos cognitivos orientados a la obtención del conocimiento, mediante ejercicios y tareas que requieran de Los actores del proceso educativo para propiciar la interacción de los recursos, en lugar de la simple memorización de contenidos.
c) Esta estimulación se refleja en los items de las Guías de Estudios y en los temas de discusión en los encuentros, que están construidos como situaciones Problemáticas que desarrollan las competencias profesionales. d) Las Estrategias Metodológicas, articulan los contenidos bibliográficos con los ejercicios y los distribuye de manera racional de acuerdo al tiempo disponible del estudiante, en los encuentros en que debe participar.
e) Las Estrategias Metodológicas implican una diferenciación entre los encuentros que deben efectuarse, lo que se refleja en el Sistema de Evaluación. Dichas Estrategias contemplan el crecimiento y desarrollo gradual de las competencias, la profundización y la complejizarían de los contenidos, así como los temas a discutir en los encuentros.
f) Las Estrategias contemplan acciones para propiciar y facilitar una comunicación fluida y eficiente entre los participantes.
g) Seguir estas orientaciones y lineamientos implica, por parte de los docentes o tutores, una planificación pertinente. El docente o tutor actúa como guía del grupo, facilitando la comprensión y viabilizando la solución de problemas.
El docente o tutor de la carrera de Mercadeo, podrá coherencias estas y otras estrategias conforme a los requerimientos del campo de formación
Oportunidades y Limitaciones La mayor desventaja es la cantidad de personas que la estudian, además de que el número de plazas disponibles es limitado, que quiere decir que pudiéramos tener problemas para encontrar trabajo. La mayor ventaja es que absolutamente todas las compañías requieren de uno o varios administradores de empresas, porque tienen conocimiento de diferentes campos (sicología organizacional, recursos humanos, contabilidad, etc.)
CONCLUSIÓN Al concluir esta investigación acerca del plan de estudio de la carrera de Administración de Empresas aprendimos que la carrera de Administración de Empresas, tiene como propósitos generales, formar profesionales que enfrenten los desafíos mundiales en el área de los negocios. Además que la carrera de Administración de Empresas cuenta con una duración de 4 años y 1 mes. Se logro conocer la cantidad de créditos que contiene el pensum de la carrera, el cual tiene un total de 186. Puntualizamos que actualmente la carrera cuenta con 50 asignaturas, las cuales están compuesta por asignaturas de de formación básica,
de formación
complementarias de otras carreras y de formación especializadas.
También se conoció que el profesional de la carrera de Administración de Empresas está en capacidad para desempeñarse como, Administrador en diferentes áreas, Gerente, Consultor Empresarial, Diseñador de empresas, Formulador y evaluador de proyectos, Gestor de Estrategias, Asesor y Analista.
Ya para finalizar pudimos ver las ventajas y desventajas de los estudiantes de Administración de Empresas, en la cuales podemos destacar la desventaja principal es la cantidad de personas que estudian esta carrera y la limitada plazas disponibles. Ventajas en toda empresa se necesitan uno o varios administradores.
BIBLIOGRAFÍA
Plan de estudio de la carrera Licenciatura de Administración de Empresas (UNICARIBE)
Pensum Administración de Empresa (UNICARIBE)