TEORÍA DEL EQUILIBRIO ORGANIZACIONAL ORG ANIZACIONAL Al estudiar por los motivos por los cuales las personas cooperan, los conductistas visualizan la organización como un sistema que recibe contribuciones de los participantes bajo la forma de dedicación o trabajo y en cambio ofrece alicientes e incentivos, los conceptos básicos de esa teoría son los siguientes: •
Incentivos o alicientes: Son “pagos !ec!os por la organización a sus part partic icip ipan ante tes s "com "como o sala salari rios os,, bene benefi fici cios os,, prem premio ios s de prod produc ucci ción ón,, grat gratif ific icaci acione ones, s, elogi elogios os,, oport oportun unid idad ades es de crec crecim imie ient ntos os y prom promoci oción ón,, reconocimiento, etc#tera
%$•
Utilidad de los incentivos: cada incentivo posee un valor de utilidad que varía de un individuo a individuo& es la función utilidad, subjetiva para cada individuo en función de sus necesidades personales%
•
son los los “pagos “pagos que que cada cada part partic icip ipant ante e efec efect' t'a a a su Contribciones: son organización "como trabajo, dedicación, esfuerzo y desempe(o, asiduidad, puntualidad, lealtad, reconocimiento, etc#tera
%$•
Utilidad de las contribciones: es el valor que el esfuerzo de un individuo tien tiene e para para la organ organiz izac ació ión, n, con con la fina finali lidad dad de que que este este alca alcance nce sus objetivos%
)os postulados básicos de la teoría del equilibrio organizacional son: •
•
•
•
•
)a organización es un sistema de conductas conductas sociales sociales interrelacionadas interrelacionadas de varias personas que son los participantes de la organización% *ada *ada part partic icip ipant ante e y cada cada grupo grupo de part partic icip ipan ante tes s reci recibe ben n incen incenti tivo vos s "recompensas$ a cambio de los cuales contribuye a la organización% +l participante solamente mantendrá su participación en la organización mientras los incentivos "recompensas$ que se les ofrece sean iguales o mayores "en t#rminos de los valores que representan para el participante$ a las contribuciones que le son eigidas% )as contri contribuc bucion iones es !ec!as !ec!as por los divers diversos os partici participan pantes tes consti constituy tuyen en la fuente con la cual la organización se alimenta, gracias a los incentivos que ofrece a los participantes% -or tanto la organización será solvente y continuara su eistencia solo mientras las contribuciones serán suficientes para proporcionar incentivos en cantidad suficiente para inducir a los participantes a la prestación de contribuciones%
)a deci decisi sión ón de part articip icipar ar es esenc senciial en la teorí eoría a del del equi equillibri ibrio o organiz organizaci aciona onal, l, la cual cual reflej refleja a el #ito #ito de la organi organizac zación ión en remunera remunerarr a sus partici participan pantes tes "con "con dinero dinero o satisf satisfacci acción ón no materi materiale ales$ s$ y motiva motivarlo rlos s para que contin'en como parte de la organización, y garantizar así su supervivencia%
TI!O" DE !ARTICI!ANTE" )a teoría del equilibrio organizacional identifica los principales participantes de la organización y los factores que afectan sus decisiones en cuanto a la participación% )a organización es un sistema social compuesto de diferentes participantes que act'an por medio de una diferenciación de tareas provocada por la división del trabajo% )os conductistas incluyen como participantes de la organización a todos los elementos que de ella reciben incentivos y que contribuyen a la eistencia de la misma% +isten cuatro clases de participantes: traba#adores$ inversionistas$ %roveedores & clientes' Algunos de esos participantes pueden asumir un papel dominante en el equilibrio de la organización en determinadas circunstancias% .o todos los participantes están dentro de la organización, lo importante es que todos ellos mantienen relaciones de reciprocidad con la organización& proporcionan sus contribuciones a cambio de incentivos 'tiles, así la organización les proporciona los incentivos a cambio de sus contribuciones tambi#n 'tiles%
TEORÍA DE LA ACE!TACI(N DE AUTORIDAD Algunas veces la autoridad es ineficiente , las ordenes no se cumplen y la desobediencia y la revelación se revelan por los que detentan la autoridad, se llega a la conclusión de que la autoridad no descansa en el poder de quien lo posee& ella no fluye de arriba !acia abajo, seg'n creían los autores clásicos, todo lo contrario, la autoridad descansa en la aceptación o consentimiento de los subordinados, la persona obedece, no por la legitimación de la autoridad, si no al decidir entre la alternativa de obedecer o no: si la desobediencia le trae desventajas que desea evitar% /entro de esa visión, la autoridad es un fenómeno psicológico por medio del cual las personas aceptan las órdenes y decisiones de los superiores bajo ciertas condiciones% )a teoría de la aceptación de la autoridad parte de la presuposición de que un subordinado puede aceptar y acepta una orden como autoritaria cuando cuatro condiciones ocurren simultáneamente: • • • •
*uando el subordinado puede entender o comprender la orden *uando no la juzga incompatible con los objetivos de la organización *uando no la juzga incompatible con sus objetivos personales *uando es mental y físicamente capaz de cumplirla%
)a autoridad depende, no del superior, si no de la decisión del subordinado de aceptarla o no, la decisión sobre la autoridad es de la persona a quien la orden se dirige y no de quien la emite, es el receptor de la comunicación de la orden quien puede decidir si va a encararla como una orden o no% )a desobediencia a una orden constituye la propia negación de la autoridad%
CON)LICTO ENTRE OB*ETI+O" ORGANIZACIONALE" E INDI+IDUALE"' 0no de los temas preferidos por los conductistas es el conflicto entre los objetivos que las organizaciones buscan alcanzar y los objetivos que individualmente cada participante pretende alcanzar% )os objetivos organizacionales y los objetivos individuales no siempre se llevaron muy bien, el individuo debe ser eficaz "en la medida en que su trabajo logra alcanzar los objetivos personales$ es ilustrativa% /e a!í la dificultad de ser eficaz y eficiente al mismo tiempo% +iste un inevitable conflicto entre el individuo y la organización debido a la incompatibilidad entre la realización de ambos% )a organización formal !ace eigencias a los individuos que son incongruentes con las necesidades individuales, por eso surgen la frustración y el conflicto, la empresa típica confina a sus trabajadores a tareas mediocres en las que eiste poca oportunidad para la responsabilidad autoconfianza e indepencedencia, además la tareas se organizan de tal modo que eigen el mínimo de las capacidades de las personas, retirar de sus manos la responsabilidad por las decisiones y las centralizan en su superior% *on eso, se elimina el sentido social y psicológico de la tarea, lo que !ace que el trabajador considere que el trabajo es poco placentero, por lo cual toma una postura indiferente !acia la calidad de su trabajo% /etrás de esa apatía e indiferencia, se siente !umillado y !ostil, pues si no recibe responsabilidades entonces no ofrece ninguna responsabilidad, si es tratado como un autómata, se comporta como tal% 1 poco a poco se !ace pasivamente !ostil, sea por la reducción de la producción o por los errores deliberadamente cometidos% +mpieza a eistir un abismo amplio y profundo entre #l y aquellos que controlan la situación, se concluye que: •
•
•
+s posible la integración de las necesidades individuales de autoepresión con los requisitos de producción de una organización% )as organizaciones que presentan alto grado de integración entre objetivos individuales y organizacionales son más productivas que las demás% +n lugar de reprimir el desarrollo y el potencial del individuo, las organizaciones pueden contribuir para su mejoría y aplicación%
NEGOCIACI(N +l administrador trabaja generalmente en situaciones de negociación, la negociación es el proceso de tomar decisiones conjuntas cuando las partes involucradas tienen preferencia o intereses diferentes% )a negociación presenta las siguientes características: •
2nvolucra por lo menos dos partes%
• • •
•
)as partes involucradas presentan conflicto de intereses% )as partes están temporalmente unidas en un tipo de relación voluntaria% +sa relación está enfocada en la división o intercambio de recursos específicos o resolución de asuntos entre las partes% )a negociación involucra la presentación de demandas o propuestas, por una parte, su evaluación, por la otra, y seguida de las concesiones y las contrapropuestas, la negociación es un proceso, una actividad secuencial y no simultanea%
)a negociación involucra lados opuestos con intereses conflictivos% Son los oponentes, litigantes, antagonistas, adversarios o contenedores que intentan llegar a una solución mutuamente aceptable, la negociación es un juego intrincado que involucra tres realidades, que son: personas, problemas y propuestas% 3oda negociación requiere de !abilidades de, valga la redundancia, negociación% +so significa saber presentar propuestas con claridad y objetividad, entender lo que la otra parte ofrece, argumentar adecuadamente y saber oír% *uanto mejores sean las !abilidades del negociador tanto mayores serán sus oportunidades de #ito en la negociación%