FISIOLOGIA DEL EQUILIBRIO Función: Como sentido del equilibrio se denomina a las sensaciones del equilibrio, es decir, a la orientación espacial y regulación del mismo en el espacio que provoca este sistema sensorial, entre los cuales se encuentran los receptores vestibulares (oido), los receptores propioceptivos de la musculatura esqueletica y articulaciones, asi como los receptores de la piel
El sistema vestibular o laberinto l aberinto posterior tiene dos funciones: 1 - Informar de nuestra posición estática !ara poder mantener el equilibrio tenemos que tener conocimiento de nuestra propia posición en todos todos los instantes: instantes: es lo que llamamos llamamos Conciencia espacial (aunque (aunque no se est" moviendo, sabemos la posición esacta del cuerpo en todo momento) El sistema vestibular va a estar mandando información de la posición constantemente, aunque no estemos en movimiento
# - Informar sobre os cambios de posición en todos os panos de espacio!
"O#$OSI"IO%
El sistema del equilibrio es un sistema comple$o que est% integrado por: •
&'*+ FE'E*E !'.*C.!/E:
•
&'*+ FE'E*E EC0*'.+
•
CE*'+ 'E0/+'E del *C
•
&'*+ EFEC+'E para modificar tono, postura
'ecoge toda la información para llevarlo a los centros reguladores del *C, a23 se procesa toda la información, se obtiene una respuesta, y esa respuesta ser% enviada por los nervios eferentes a diferentes lugares (o$os, musculos4) para reproducirla
•
&'*+ FE'E*E !'.*C.!/E: o
sistema &estibuar: aporta información tanto est%tica como
din%mica que obtiene en los canales semicirculares, s%culo y utr3culo del vestibulo
o
sistema propiocepti&o: compuesto por los
o
sistema &isua: aporta la información visual macular y perif"rica
receptores propioceptivos de m5sculos, articulaciones y ligamentos e encargan de detectar el grado de tensión o rela$ación muscular
i falla alguno de estos, 2abr% inestabilidad i solo se afecta uno, los otros son capaces de suplirlo, pero si falla mas de uno, entonces 2abr% un compromiso importante
•
&'*+ FE'E*E EC0*'.+ .nformación m%s sutil, m%s delicada an información de si estamos en equilibrio o no: o
sistema auditi&o: la
locali6ación de un sonido nos permite orientarnos
en el espacio o
sensación tácti: al sentir aquellas partes de nuestro cuerpo que est%n en
contacto con el entorno o
sensación t'rmica: nos permite locali6ar una fuente de calor y
orientarnos con esa información o
•
sensación um(nica: nos permite locali6ar donde est% una fuente de lu6
CE*'+ 'E0/+'E: integrar toda la información recibida de todas las v3a aferentes y elaborar una respuesta motora comple$a (toda la información perif"rica llega al *C para poder ser consciente de ello, y responder al respecto) /a información llega por via piramidal como de la e7tramiramidal : o
n5cleos del tronco del enc"falo
•
o
cerebelo (si este falla 2abr% p"rdida del equilibrio)
o
sistema reticular
o
n5cleos talamicos
o
corte6a cerebral
&'*+ EFEC+'E: una ve6 procesada la información y elegir la respuesta, para que esta se efect5e, se tiene que transmitir por la via eferentes a los órganos efectores, encargados de efectuar las respuestas motoras
1 Sistema óculomotor: respuesta a nivel de la movilidad de o$o, fundamental para una visión correcta (fi$a los o$os en los movimientos rapidos para mantener el campo visual)
n5cleos óculomotores nervios óculomotores m5sculos oculares
# núcleos motores músculo esqueléticos:
v3a e7trapiramidal
•
mantener la posición est%tica
v3a piramidal
•
permiten mantener el tono muscular
controla los movimientos de los miembros o el tronco permitir%n movernos sin caernos recobrar el equilibrio si lo estamos perdiendo
E80./.9'.+ E.C+: El concepto de equilibrio, se aplica tanto para cuerpos en reposorespecto de un sistema de referencia o para cuerpos cuyo centro de masa se mueve convelocidad constante, si el cuerpo est% en reposo, entonces se dice que el
equilibrio es est%tico ysi el centro de masa se mueve con velocidad constante, se 2abla de un equilibrio din%mico En la percepción del equilibrio estático participan dos clases de células: las pilosas o receptoras y las desostén. Las primeras descargan impulsos nerviosos cuando hay un cambio de posición; las segundassecretan una sustancia gelatinosa, ubicada en la parte superior de las células pilosas.
El equilibrio dinámico se relaciona con los movimientos bruscos y súbitos, como por eemplo iniciar lamarcha o levantarse rápidamente. Los receptores del equilibrio dinámico se encuentran en lasmembranas de los canales semicirculares, conductos llenos de endolin!a. La posición en ángulo recto de cada canal con respecto a los otros, permite que se perciba la alteracióndel equilibrio en tres planos: longitudinal, hori"ontal y oblicuo.#l mover la cabe"a, la endolin!a de los canales semicirculares $uye sobre las células pilosas y $e%iona loscilios. Este movimiento estimula a las neuronas sensoriales y se originan los impulsos nerviosos que setransmiten por las mismas v&as nerviosas del equilibrio estático
Órganos
relacionados con el equilibrio
'rganos otoliticos: (. )áculo *. +tr&culo onductos semicirculares membranosos: (. Los - conductos semilunares membranas *. )áculo -. +tr&culo . /antienen el equilibrio dinámico
#0#12/3# 4EL )3)1E/# 5E)136+L#7 8E739E73# (, +173+L2 *, )#+L2 -, 0E7532 5E)136+L#7 El )istema 5estibular está contenido dentro del o&do interno y !ormado por: 5est&bulo : En el interior del vest&bulo se distinguen dos estructuras,
+tr&culo y )áculo.En el utr&culo y el sáculo se encuentra un órgano receptor denominado /+L#, que está integrado por células receptoras sensoriales ciliadas. Están recubiertas por una membrana hori"ontal. )obre esta membrana hay una serie de cristales de arbonato álcico que reciben el nombre de 212L312) y que son muy susceptibles a cambios de la gravedad. onductos semicirculares: son tres y están orientados en los tres planos del espacio. 8resentan una dilatación en su parte in!erior denominada <#mpolla<, en el interior de la cual se encuentra un órgano del equilibrio, que recibe el nombre de 7E)1# #/8+L#7. La 7E)1# #/8+L#7 está integrada por células sensoriales receptoras ciliadas, que están recubiertas por una membrana gelatinosa en !orma de cúpula. Estas células descansan sobre otras de tipo conuntivo, y conectadas con las neuronas que inician el nervio que conducirá la in!ormación hasta el interior del cerebro.
53#) 5E)136+L#7E) Las 5=#) 5E)136+L#7E) comprenden las >bras que, partiendo de los conductos semicirculares y del vest&bulo, llegan hasta el tronco del cerebro y de aqu& se dirigen a la corte"a cerebral. Estas v&as se inician en las restas #mpulares de los canales semicirculares y de las /áculas del utr&culo y el sáculo.
)3012/#) los ni;os con trastornos del equilibrio tienen s3ntomas de dese)uiibrio, una sensación de inestabilidad,
*ipos de trastornos de e)uiibrio
unque los trastornos del equilibrio no son comunes en los ni;os (nuevamente, probablemente porque son muy dif3ciles de notar), las condiciones vestibulares diagnosticadas con m%s frecuencia son: •
*ort(cois paro+(stica beni,na infanti, que por
lo general comien6a durante los primeros seis meses de un ni;o ort3colis significa literalmente
•
•
•
El &'rti,o paro+(stico beni,no de a infancia (o -$B, tambi"n llamado v"rtigo paro73stico de la infancia), ocurre cuando l3quido o part3culas peque;as se desprenden y acumulan en el o3do interno
/a neuronitis &estibuar (o neuritis), una infección que causa la inflamación del nervio vestibular, puede causar un caso repentino de v"rtigo, n%useas, vómitos y movimientos involuntarios de los o$os
/a aberintitis puede estar causada por una infección viral (o en casos muy poco frecuentes bacterial) del laberinto del o3do interno, y en algunos ni;os tambi"n puede causar v"rtigo repentino, tinnitus y p"rdida temporal de la audición leve
"ausas
/os m"dicos no siempre pueden determinar cu%l es la causa de un problema de equilibrio !ero los s3ntomas relacionados con el equilibrio pueden ser ocasionados por muc2as otras cosas, como: •
•
•
•
•
•
lesiones en los o3dos, en la cabe6a o en el cuello ototo7icidad (cuando ciertos medicamentos, entre ellos medicamentos antibióticos espec3ficos y de quimioterapia, da;an el o3do interno) migra;as p"rdida de la audición infecciones crónicas del o3do medio (otitis media) otras infecciones (como un resfr3o, gripe, meningitis, sarampión, paperas, rubeola)
•
depresión
•
abuso del alco2ol
•
mareos o sensibilidad a los movimientos
•
trastornos convulsivos
Epale colegas aqu& esta la e%pocision de >siolog&a , cada uno tienen que durar min má%imo (? *? -? ? @? A? B? C?
maria yari ali y Liliana valeria maryangel génesis 4aniel Emeli 9rancisco 5ean el esquema alla esta con números y ya saben que numero les toca, con respecto a ali y Liliana cada uno dure también el tiempo ya dicho, bueno me despido colegas es una e%pocision
!acil&sima sin complicaciones tenemos que durar *Dmin o mas , son * puntos para el parcial