Selección de ejercicios sobre equilibrio de un cuerpo extenso
Descripción: Muchas veces nos confundimos entre lo que es Estática y lo que es Dinámica, por eso antes de empezar con el estudio del equilibrio de cuerpos es necesario diferenciar entre dichas ramas de la Mecán...
Manual de mantenimiento del cuerpo para un máximo rendimientoDescripción completa
Descripción completa
EnsayosDescripción completa
ensayo propuesta
Huesos del Cuerpo HumanoDescripción completa
Compendio de la anatomía de las arterias de nuestro cuerpoDescripción completa
¿Por qué es tan importante el pH del agua de la piscina? ¿Cómo afecta al agente desinfectante clorado?Descripción completa
mvhjcvgDescripción completa
Descripción completa
CAPIT APITUL ULO O
:
TEMA
:
ESTATICA
EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO 1. OBJETIVO.- Verificar experimentalmente las condiciones de equilibrio del sistema estático
2. FUNDAMENTO TEÓRICO.2.1. ESTÁTICA Estática, parte de la física que estudia los cuerpos en equilibrio (cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas), de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado.
2.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UN SÓLIDO RÍGIDO
2.2.1.
Equilibrio de translación.- La resultante
R de la suma de las fuerzas tiene
que ser 0: R = F 1 + F 2 + F 3 + ... + F n = ∑F i = 0
2.2.2.
∑T o
Equilibrio de rotación.- La sumatoria de torques ∑T o tiene que ser 0: = r 1 ⋅ F 1' ⋅ sen α + r 2 ⋅ F 2 ' ⋅ sen β + r 3 ⋅ F 3' ⋅ sen γ + ... + r n ⋅ F n ' sen ϑ = 0
2.3. TORQUE O MOMENTO El momento de una fuerza es el producto de dicha fuerza por la distancia perpendicular a un determinado eje de giro. Cuando se aplica una fuerza a una puerta pesada para abrirla, la fuerza se ejerce perpendicularmente a la puerta y a la máxima distancia de las bisagras. Así se logra un momento máximo. Si se empujara la puerta con la misma fuerza en un punto situado a medio camino entre el tirador y las bisagras, la magnitud del momento sería la mitad. Si la fuerza se aplicara de forma paralela a la puerta (es decir, de canto), el momento sería nulo. Para que un objeto esté en equilibrio, los momentos dextrógiros (a derechas) en torno a todo eje deben cancelarse con los momentos levógiros (a izquierdas) en torno a ese eje. Donde: F ⊥ b T o = F ⋅ b T o = F ⋅ r
F ⊥ / b T o = ( F ⋅ sen θ ) ⋅ b
Las tienen una dirección que pasa por el eje de rotación), no realizan torque.
fuerzas
centrales
(que
T o = ( F ⋅ senθ ) ⋅ b T o = ( F ⋅ sen 0º ) ⋅ b T o = 0
2.4. APOYOS Y REACCIONES 2.4.1.
Rodillos.- La reacción que existe en este caso siempre es una y perpendicular
a la superficie sobre la que ruedan los rodillos.
2.4.2.
Superficies en contacto.- En este caso el Nº de reacciones está determinado
por el Nº de contactos.
2.4.3.
Articulación o pivote.- En este caso las reacciones están en el plano de la
rotación.
2.4.4.
Empotramiento.- Para este caso se toman en cuenta tres fuerzas: una
horizontal, una vertical y un torque.
2.5. CASO PARTICULAR
Conociendo:
M , M 1 , M 2 , F , β , R, r , g = 9.76 m
s
2
- Para que M 2 este en equilibrio:
∑F V
= T − M 2 ⋅ g = 0
T = M 2 ⋅ g
- Para que la polea este en equilibrio:
∑T
o
T 1 =
= T ⋅ r − T 1 ⋅ R = 0
r R
⋅ T
- Para que la barra este en equilibrio:
∑F H = AH
− F ⋅ cos β = 0
AH = F ⋅ cos β
∑F V
= AV − M B ⋅ g + F ⋅ sen β − M 1 ⋅ g + T 1 = 0
AV = M B ⋅ g − F ⋅ sen β + M 1 ⋅ g − T 1
- Para que el sistema este en equilibrio el torque también debe ser 0:
∑T A = M B ⋅ g ⋅ a − F ⋅ senβ ⋅ a + M
1
3 SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN.-
TABLA 1
⋅ g ⋅ b − T 1 ⋅ 2a ≅ 0
Nº
Material
Características
1
Juego de masas
De 100, 200 y 500 gr.
2
Disco de momentos
Polea compuesta
3
Regla graduada
De madera
4
Regla métrica
Metálica ( ±1 mm )
5
Pinzas de mesa
Prensas
6
Dinamómetro
De resorte
7
Varillas
De 1 m
8
Hilo de dial
Inextensible
9
Transportador
Plástico
( ±1º )
4 MONTAJE DEL EXPERIMENTO.-
Disco de momentos
Dinamómetr o
Hilo de dial Juego
Re
gla
masas
graduada
Varillas
Pinzas
de mesa
5 EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO.-
de
-
En el pivote se coloca la regla graduada de masa M (cuerpo rígido) de manera que pueda oscilar libremente.
-
Mediante el hilo de dial se une el disco de momentos con el extremo derecho de la regla.
-
Se suspende del disco de momentos por su circunferencia de radio menor una de masa M 1 .
-
De la parte central de la regla se conecta el dinamómetro.
-
A una distancia adecuada en la regla, se coloca el cuerpo de masa M 2 hasta que la barra se encuentre en posición horizontal.
r y R
-
Se miden los radios
del disco de momentos.
-
Se miden las distancias
-
Se mide la fuerza F con el dinamómetro.
-
Finalmente se mide el ángulo
a y
b en el cuerpo rígido.
.
6 OBTENCIÓN DE DATOS.-
TABLA 2 MAGNITUD
UNIDAD
VALOR
Masa
M
[ Kg ]
Masa
M 1
[ Kg ]
Masa
M 2
[ Kg ]
Radio
r
[m]
Radio
R
[m]
Distancia
a
[m]
Distancia
b
[m]
Fuerza
F
[ N ]
Angulo
º
7 PROCESAMIENTO DE DATOS.-
8 CONCLUSIONES.-
9 CUESTIONARIO.a)
Explicar tres aplicaciones prácticas de la aplicación de fuerzas o momentos en la vida diaria, realizando en cada caso su diagrama de fuerzas.
Respuesta.-
b)
Si las fuerzas están en el espacio ¿Cuál es el método de solución?
10 BIBLIOGRAFÍA -
Enciclopedia Encarta Guía de laboratorio www.wikipedia.com