Asignatura: ESTADISTICA DESCRIPTIVA NRC 4252 4252
ESTUDIO DE CASO TALLER TALLER 1
Presentado por: ANYELA YAMILE YAMILE CANTOR SANCHEZ S ANCHEZ ID 323490 EDINSON ALIRIO URREA DUARTE DUARTE ID 439459
Docente: LUIS EMILIO PERILLA TRIANA
BOGOTÁ – COLOMBIA
JULIO 07 DE 20!
1.
¿Qué es la estadísca? Estudio que reúne, clasifca y recuenta todos los hechos que enen una determinada caracterísca en común, para poder llear a conclusiones a parr de los datos num!ricos e"traídos.
2.
Población: En la #orma m$s simple, puede afrmarse que este t!rmino se referea un con%unto fnito o infnito de elementos. Es sin&nimo de areado y, cuando se emplea, no hace re#erencia únicamente a un con%unto de seres 'i'ientes, a la po(laci&n de una rei&n o una ciudad como se podría entender en principio, sino a un con%unto de o(ser'aciones totales. )e refere tam(i!n a la totalidad o con%unto de medidas, o al recuento de todos los elementos que presentan una caracterísca en común.
3.
Unidad o Elemento: Es el o(%eto, instuci&n, rei&n, persona, #amilia, animal, etc, que 'a a ser somedo a estudio, respecto a aquellas caracteríscas que m$s interesan. Esta unidad o elemento de(e defnirse claramente, entenderse por todos, sin equí'ocos* adem$s, de(e permir medirse o contarse, seún al po de estudio y, fnalmente, hacer comparaciones.
4.
Muestra: Es la parte de elemento o unidades seleccionadas de una po(laci&n que conene una caracterísca iual a aquella que no qued& seleccionada. +orresponde a una parte de la po(laci&n o su(con%unto de elementos, que resulta de la aplicaci&n de alún proceso estadíco, eneralmente selecci&n deli(erada, con el o(%e'o de in'esar las caracteríscas de los elementos de la po(laci&n o del con%unto del cual pro'iene.
5.
Muestreo: En la uliaci&n de cualquiera de los procedimientos o m!todos de muestreo pre'iamente esta(lecidos para o(etener una muestra, no de(e perderse el o(%e'o, que es el de considerar el mayor número de elementos con el menor costo posi(le.
6.
Caracteríscas -os elementos que con#orman la po(laci&n o(%e'o de(en poseer ciertos rasos o cualidades denominadas caracteríscas que de(en estudiarse. or tanto, todos los elementos o unidades de esa po(laci&n de(en poseerlas, es decir, de(en ser comunes en su presentaci&n para que uarden relaci&n con el o(%e'o de la in'esaci&n.
6.1.
Caracteríscas cualitavas:
/odas ellas se e"presan mediante pala(ras, tales como0 se"o masculino o #emenino* rado primero, seundo, decimo primero* afciones canto, lectura, deportes, teatro* calidad de#ectuoso, no de#ectuosos* estudios economía, administraci&n* entre otros. Estas y otras m$s se consideran caracteríscas cualita'as, y su cuanfcaci&n se o(ene mediante el recuento0 cuantos hom(res y mu%eres hay* cuantos alumnos hay en cada rado, etc. Estas se conocen tam(i!n como atri(utos, y pueden admir 'arias #ormas de presentaci&n, denominadas modalidades o cateorias. 6.2.
Caracteríscas cuantavas: El seundo rupo se con#orma por aquellas caracteriscas que se e"presan en #orma numerica, ya que requieren ser medidas, como0 peso, 'alor, empo, número de accidentes o 'isitas al m!dico. las anteriores se les considera tam(i!n como caracteríscas cuanta'as, conocidas como 'aria(les , las que, a su 'e, te&ricamente se clasifcan en 'aria(les discretas y connuas.
6.2.1. Variables discretas: )on aquellas que admiten únicamente 'alores enteros0 el número de accidentes o 'isitas al m!dico, son alunos e%emplos. -as 'aria(les discretas se caunfcan mediante el recuento. 6.2.2. Variables connuas: dmiten #racciones0 por e%emplo, peso 3 li(ras y 1 onas, empo de e"periencia dada en aos, meses y días, etc. En las 'aria(les connuas se procede mediante el uso de la medici&n.
ESU!"# ! Un ,abricante de electrodoméscos o,rece una aran1a de un a-o +or cada uno de los ar1culo inclu2e: 1. 2. 3. 4. 5. 6. :. <. >. 1. 11. 12.
+iudad r7culo adquirido Esta(lecimiento en el que adquiri& el ar7culo 8alor por el que se adquiri& el ar7culo /iempo de aran7a in#ormado del ar7culo 9om(re del 'endedor )alario ;ensual =cupaci&n Estado ci'il 9úmero de personas a caro Edad /el!#ono de contacto El ,abricante vendió en el a-o ./'0 un total de . .'0 ar1culos 23 +ara saber el nivel de sas,ac ME#!# !E MUES&E# U"%"7$!#
P#8%$C"9)
El m!todo de muestreo uliado es el in#erencial pues se toma El po de po(laci&n que se una muestra de cada almac!n para realiar el an$lisis. seleccion& es mi"ta
C$S# $%%E& ' (U)"!$! '* Estadísca !escri+va s 5ue vende3 entre ellos3 televisores3 e5ui+os de sonido3 neveras3 radios3 etc6 Para ello3 elabora un ,o
ión de sus com+radores3 se contactan tres (4* clientes de cada uno de los ./ establecimientos 5ue v MUES&$ (tama-o*
)e toma como muestra a 6 compradores, que corresponde a 3 compradores por cada almac!n 3 " 2
M$&C#
E%EME)#
?atos personales de rculos 'endidos los clientes
$&"8U#S
+iudad rculo adquirido 9om(re del 'endedor =cupaci&n Estado ci'il
rmulario 5ue3 adem;s del nombre 2 la dirección3
nden los +roductos6 V$&"$8%ES C#)")U$S
8alor del producto /iempo de aran7a
V$&"$8%ES !"SC&E$S
Esta(lecimiento donde adquiri& el ar7culo 9úmero de personas a caro /el!#ono de contacto.
@A@-A=BCDA
1.
;C/9EF, +AC=, -E8A9, CA+GC?. CH@A9, ?8A? Estadísca aplicada EC)=9 E?H++AI9, +olom(ia, 211. a. 4 a >