Punto de partida para el inicio de la programación.
Descripción: La planificación de las actividades en EPT
La Evaluacion SignificativaDescripción completa
Descrição completa
trata de la cituacion actual policial en el peruFull description
situacion significativaDescripción completa
La segmentación, uno de los tres pilares del marketingDescripción completa
Descripción completa
situacion finzanzasDescripción completa
administ finanzasDescripción completa
resolución de casoDescripción completa
Identificar situaciones de Riesgo en recorrido
Descripción completa
estudio de situación actual del proceso peletizado
SITUACI MES MARZO ABRIL MAYO
TITULO DE LA UNIDAD Nos preparamos para afrontar el fenómeno “El Niño”
SITUACION SIGNIFICATIVA En la Institución Educatia Manuel A! Mesones Muro" durante los meses de diciem#re a ma$o se presentan fuertes lluias %ue ori&inan derrum#es" #lo%ueo de carreteras" incremento de precios de productos de primera necesidad" perdidas de materiales $ de idas 'umanas" lo cual afecta a la po#lación so#re todo a los estudiantes de niel secundario en su traslado a la institución educatia $ pone en ries&o su inte&ridad f(sica! )*u+ antecedentes e,isten so#re la presencia del fenómeno “El Niño” en nuestro pa(s).e %u+ forma act/a este fenómeno)0ómo nos or&ani1amos para afrontar dic'o fenómeno)*u+ actiidades podemos reali1ar en e%uipo)*u+ consecuencias trae
ÁREA ONES
TIE IEM MPO
S
SIGNIFIC ATIVAS 2016
COMPETENCIA S
CAPACIDADE S
PRODUCTO
el fenómeno “El Niño”-
23NIO 23LIO
A8O9:O 9E:IEMBRE O0:3BRE
4aloremos nuestras costum#res locales para fortalecer nuestra identidad cultural
Nos preparamos para la cele#ración de nuestro aniersario e,pres5ndonos p/#licamente
La 0omunidad 0ampesina Belisario Ramón Asencio todos los años cele#ra un aniersario m5s de su creación en este mes de 2unio" las actiidades %ue se reali1an no real1an las #uenas costum#res de nuestra localidad 'aci+ndose necesario fortalecer nuestra identidad cultural local re&ional $ nacional! )*u+ tipo de actiidades se desarrollaron en los 67 /ltimos años)0u5les son las costum#res %ue deni&ran $ real1an a nuestra comunidad)0ómo podemos participar en la cele#ración de aniersario de nuestra localidad para fortalecer nuestra identidad cultural 3na caracter(stica &enerali1ada en muc'os de los estudiantes de la Institución Educatia Manuel Antonio Mesones Muro es la timide1" lo cual eita %ue no pueda dialo&ar con sus compañeros" con los
NO4IEMBR E .I0IEMBRE
Nos preparamos en el mane;o de las :I0s
docentes $ con otras personas en su comunidad" en &eneral no pueden e,presarse p/#licamente con fluide1! )0u5les son las causas $ consecuencias de la timide1)0ómo cuantificar los estudiantes t(midos $ no t(midos)*u+ relación e,iste entre estos dos &rupos)*u+ actiidades coad$uan a disminuir la timide1 de nuestros estudiantes)*u+ implicancias tiene la timide1 en la participación de los estudiantes en las actiidades de aniersario0on el aance tecnoló&ico %ue estamos iiendo en la actualidad en todas las actiidades la#orales se 'ace necesario tener por lo menos un conocimiento #5sico en el uso $ dominio de las :I0s" se o#sera %ue la ma$or(a de los estudiantes de la Institución Educatia Manuel Antonio Mesones Muro tienen un limitado conocimiento en el mane;o de las :I0s!
ESTRUC TURA DE
:eniendo :eniendo una dotación mu$ si&nificatia de e%uipos de cómputo nos pre&untamos< )0ómo podemos or&ani1arnos para %ue los estudiantes de los tres nieles ten&an i&uales oportunidades en las pr5cticas de mane;o de los e%uipos de cómputo)*u+ niel de pro&reso podemos lo&rar en el mane;o de un e%uipo de cómputo)=ara %u+ sire un e%uipo de cómputo $ %ue podemos lo&rar-
UNA SITUACI ON M E9 ).ónde ocurre SIGNIFIC la situación identificada-
ATIVA MARZO ABRIL MAYO 23NIO
)*u+ &rupo de estudiantes iencian la situación-
)*ui+nes &eneran la situación-
)*u+ efectos ocasiona la situación-
)*u+ aprendi1a;es podr(amos lo&rar en lo estudiantes-
)*u+ podr(amos 'acer para solucionar o palear el pro#lema-
)*u+ pre&untas %ue me a$udan a desafiarlos" retarlos $ a la e1 estimularlos-