21. 21.3. 2017 2017
Es vital conocer los sistemas de numeración, en adelante comenzarán a referirse a las piezas dentarias con números, esto con el fin de facilitar las cosas, es decir evitar que tengas que escribir tooooodo "el nombre y apellido" del diente, en un odontograma por ejemplo. Hoy les mostraré sólo los sistemas de ADA de ADA y y FDI FDI.. Debe Debemo moss reco record rdar ar qu quee en el ser ser hu huma mano no se pres presen enta tann 2 tipo tiposs de denticiones. La dentición primaria "se refiere a los 20 dientes deciduos con frecuencia llamados dientes de leche", es importante que recuerden que los niños no tienen premolares ni terceros molares, por lo que la dentición secundaria entonces se refiere a los 32 dientes permanentes ya incluyen los premolares y terceros molares. Tenemos los términos: Arcadas Arcadas superi superior or (maxila (maxilar) r) e inferi inferior or (mandib (mandibula ular) r) y emi arcadas arcadas que dividen a las arcadas en 4 cuadrantes 2 derechos o y 2 izquierdos.
Vista oclusal de los dientes superiores e inferiores inferiores deciduos.
Les muestro esta imagen de los dientes deciduos para que se noten lo comentado respecto a la cantidad de piezas dentarias de este grupo. Los tiene tieness perma permanen nentes tes se van a divi dividir dir en cuad cuadran rantes tes tambi también én pero pero la notación va a variar. Así: Según el sistema de numeración ADA (American Dental Association) los dientes permanentes permanentes y tempor temporales ales respectivamente se numeran así: Los dientes superiores se numeran de izquierda a derecha y luego en form formaa de C inve invert rtiida para para cont contin inua uarr la secu secuen enci ciaa con con los los dien diente tess inferiores. En el caso de los dientes permanentes se utilizarán números para para cada cada piez piezaa dent dental al y empi empiez ezaa a cont contar arse se desd desdee el terc tercer er mola molarr superior derecho. En el caso de los deciduos o temporales se utilizarán letra letrass mayús mayúscu culas las y comen comenza zará rá a conta contars rsee desde desde el segun segundo do molar molar superi superior or derec derecho ho deci deciduo duo (sí, (sí, obvi obviame amente nte,, pero pero ese ese es su "nomb "nombre re y apellido").
Es bueno que practiq practiques ues así: El incisivo central superior izquierdo permanente corresponde al Nro 9 según ADA. El canino inferior derecho derecho temporal corresponde a la letra R. Usualmente no es necesario que digas: TERCER MOLAR PERMANENTE, porq porque ue no hay hay terc tercer eros os mola molare ress en el grup grupoo de dien diente tess deci decidu duos os,,
igualmente aplica con los premolares, se sobre entiende que es un diente permanente. Según el sistema de numeración FDI (Federación Dental Internacional) los dientes permanentes se numeran así: En el caso de los dientes permanentes
Las Las piez piezas as dent dental ales es se van van a nu nume mera rarr del del centr entroo hac hacia atrá atráss y la secuencia sigue en forma de C invertida para continuar con los dientes inferiores.. La mejor forma de entenderlo es dándole un número a cada cuadrante y luego añadirle el número de la pieza dental, contando desde los los incisiv incisivos os hacia hacia atrás atrás,, de hecho hecho eso nos indi indica ca el FDI, FDI, la pieza pieza y el cuadrante correspondiente. El sistema FDI es el más utilizado por la comunidad odontologica para el uso de odontogramas, o por lo menos lo es en mi país.
En el caso de los diente dientess deciduos.
El método de numeración va a ser el mismo, del centro hacia atrás, los núme nú mero ross de los los cuad cuadran rantes tes son son los los que varía varían, n, los los cuad cuadran rante tess serán serán numerados continuando la serie anterior en forma de C (esta vez no invertida) invertida) tal como vemos en ambas imágenes.
Podemos practicar así: 16: Primer molar superior derecho permanente. 72: Incisivo lateral inferior izquierdo deciduo. 31: Incisivo central inferior izquierdo permanente 45: Segundo premolar inferior derecho. 53: Canino superior derecho deciduo. Según FDI: 17, 44, 55, 32, 33, 38, 45, 31, 72, 83, 54, 11, 21, 31, 41, 51, 61, 71, 81. Según ADA: B, 22, 22, 32, 32,
K, 9, 9, 5, 10 10 ,T, 8, 25, 25, S, O, N, 21, 21, H, C, 4, 4, 12, 12, D, 16. 16.
TECNICO QUIRURGICO