Tema: Síndrome de Supuración Broncopulmonar Dra. : Ingrid Melgarejo Rote: Neumología Realizado por: Andrea Amizola Fecha: 27/03/14 Hrs. 16:30
o
SINDRM! D! S"#"R$%I&N 'RN%#"(MN$R 1.¿Qué es un Síndrome? Un síndrome es un conun!o de si"nos # sín!omas
$s el resul!ado de la eolución de uno o arios ocos neumónicos )ue "eneralmen!e son ocasionados por ",rmenes pió"enos !"e#s$e""% #or e&em#"o # necró!icosen!onces el pacien!e puede o no !ener una enermedad respira!oria preia # las causas por !an!o an a se las inecciones.
).*.* ). *.*..
!TI# !TI #$ $T, T,-N! -N!SIS SIS
%/mo 0a a llegar a hacerse un a+sceso pulmonar1
). SÍNDROME DE SUPURACIÓN
"ual )ue la neumonía el mecanismo de in"reso de los ",rmenes o *ac!erias es por aspiración # por ía ema!ó"ena.
$l SSB% !iene la carac!erís!ica principal de presen!ar e&pec!orac e&pec !oración ión muco'purulen!a muco'purulen!a ma#or a 30 cc. ( es!a cons!i!uida por !res pa!olo"ías impor!an!es )ue son:
5uando es por ía ida!ó"ena se denomina
BRONCOPUMONAR
E&.
$l A*sceso %ulmonar +as Bron)uiec!asias $l $mpiema
).*.
ABSCESO PUMONAR PUMONAR
!l a+sceso pulmonar o
em'o"$smo en un (o)o sé#*$)o
$s una lesión lesión necró necró!ic !ica a con!eni con!eniendo endo pus den!ro den!ro del par,n)u par,n)uima ima pulmon pulmonarar- puede puede ser nico o ml!iple. %"ina 1
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
Cuando una mujer tiene un aborto y por maniobras inadecuadas se infecta y puede haber una migración de un embolo séptico hasta el pulmón y ver una neumonía por un germen piógeno y este complicarse con un %'s)eso #u"mon%r Mujeres que han sido operadas de Peritonitis
$ntonces la +ía ,ematógena es ,ematógena es la rinci rinci al causa causa ara emboli embolismo smoss
Silicosis 8*s!rucción *ron)uial por cuerpo e&!ra9o $%85 ia*e!es ;elli!us Alcoolismo ( o!ras enermedades )ue de!erioren el sis!ema inmunoló"ico.
+%)*ores %so)$%dos, 5olonización de la ororarin"e por es!o ",rmenes pió"enos.
!j. •
•
.1.. %n proceso cut-neo infectado en un P. que viajo a Palos )lancos/ tenia un absceso en la piel que no se curo y el lo apretaba y salía pus /lo apretaba y salía pus/ y de un día para el otro a cursado con un Síndrome severo y después se llego a determinar que el tenia una eumonía por S0 -ureos0 *os ancianos por $j0 $st-n mucho tiempo echados y hacen las famosas 1lceras por dec1bito0
2ía hidat/gena: eumonía por S. aureus- "ram' # anaero*ios
2
' ' ' '
%roceso cu!neo- p,lico o a*dominal
Se clasi3can en4
%. A's)eso Pr$m%r$o Se presenta en aquel paciente no tiene enfermedades pulmonares previas '. A's)eso Se)und%r$o Se presenta en aquel paciente que tiene $nfermedades pulmonares previas0 5 compromiso e.tra pulmonar infeccioso simult-neo0 .1./.
Son enermedades concomi!an!es pulmonares de *ase como por ejemplo :
5ncer *ronco",nico nar!o pulmonar %"ina 2
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
OCAI0ACIÓN
epende la posición del pacien!e duran!e la aspiración i"ual )ue en la neumonía por
+%)*ores de R$es-o,
CASI+ICACIÓN
+os se"men!os pos!eriores de los ló*ulos superiores +os se"men!os apicales de los ló*ulos in eriores dec*i!o supino
$n la diseminación ema!ó"ena los a*scesos son ml!iples # de preerencia en ló*ulos ineriores. +a localización en el ló*ulo medio # la lin"ula su"ieren la presencia de un cuerpo e3tra4o o c5ncer neoplasia o adenome"alia
).*.6.
emop!isis $n casos crónicos e&is!e ipocra!ismo di"i!al acompa9ado de los dedos en palillo de !am*or.
con8undir por la similitud en la semiología con la neumonía
#$T(,7$
$n!onces no se oliden )ue un %'s)eso puede
).*.=.
%M#(I%$%IN!S
(os a+scesos se complican con:
$l nicio de es!e 8oco neum/nico ser de ocupación aleolar- donde pos!eriormen!e aparecen zonas de necrosis # des!rucción de las c,lulas aleolaresempieza la producción de pus- # la con=uencia de arias zonas necró!icas orman una caidad.
).*.9.
%(7NI%$
Se caracteriza por tener tam+in igual ;ue la neumonía un síndrome to3ico in8eccioso >os ?ie*re $&pec!oración purulen!a olor !or&ico !ipo pleurí!ico @emop!oicos o
!n pocos días esta e3pectoraci/n es mas a+undante < 8tida (o ;ue nos hace %"ina 3
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
$mpiema ?is!ula *ronco pleural 5ompromiso me!as!!ico con aección de S5 @emop!isis masia )ue incluso puede ser mor!al
).*.>.
M$NIF!ST$%IN!S R$DI(,I%$S
$n la radio"raía emos !am*i,n un pa!rón de )ondens%)$n neumn$)o # cuando se es!a aciando amos a er las denominadas 0on%s r%d$o "u)$d%s )ue resul!an de la necrosis de l par,n)uima pulmonar. +as lesiones con=u#en cons!i!u#endo una caidad es,rica )ue usualmen!e !iene un niel idroaereo.
R$DI,R$F7$
A)uí se puede o*serar una ima"en )ue !iene radio opacidad periférica e *ordes *ien delimi!ados $n el medio !enemos ima"enes de empiemas
tabicados
o o
o
o
dren%do %'s)eso )ur%do3 o
$s!as lesiones radiolucidas son las )ue se es!an necrosando Se a necrosar se a aciar # a ormar una caidad ( orma un niel idroaereo # emos una ima"en radiopaca por abajo # una ima"en
Anamnesis adio"raía de !óra& con una meor in!erpre!ación $&amen *ac!erioló"ico Broncoscopía cual es la norma- %'s)eso
o o
>A5 $co"raía & dierencial con >B- micosis # asculi!is
).*.@.
TR$T$MI!NT
$l !ra!amien!o es!a de!erminado por el es!udio *ac!erioló"ico # !am*i,n se puede dar por siner"ismo
Tratamiento $nti+i/tico
• •
radiolucida por arriba
• •
%enicilina mas una amino"lucosido 5lindamicina- me!ronidazol 5ealosporinas An!i*ió!icos especícos para el "ermen encon!rado en el e&amen *ac!erioló"ico
Drenaje ).*.?.
•
DI$,NSTI%
•
P%r% 2%)er e" d$%-nos*$)o de es*% #%*o"o-í% es '$en $m#or*%n*e, o
+a clínica del pacien!e %"ina 4
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
•
$spon!aneo o inducido renae e&!erno con u !u*o renae in!erno a !ra,s de la Broncoscopía o sio!erapia
..
)"#6%'$C7&C'&S
$ste se8or es %enne) 9 :;<;= el que descubrió las bronquiectasias que también forma parte del Síndrome de Supuración )roncopulmonar
es!e síndrome en ni9os en edad mu# !emprana )ue !ienen inecciones respira!orias recurren!es -se sanan # o!ra ez se uelen a enermar se sanan # se uelen a enermar con "ran prealencia de es!erilidad en los om*res
).).*. D!FINI%I&N
R%d$o-r%(í% de" síndrome de 5%r*%-ener
Una Bron)uiec!asia es la dila!ación permanen!e d el *ron)uio )ue da lu"ar a la des!rucción de sus paredes # al!eración es!ruc!ural # ana!ómica.
Se carac!eriza por: o e&!rocardia o Bron)uiec!asias !am*i,n puede a*er situs
+%)*ores 4ue #red$s#onen "%s 'ron4u$e)*%s$%s $n nues!ro medio la mas recuen!e es la >B- pero !am*i,n de*emos !omar en cuen!a enermedades como: +a !oserina es!a empezando a sur"ir en in"la!erra Sarampión $%85 ( causas "en,!icas
•
in0ersus A cuando todos los órganos que est-n en la i>quierda est-n a la derecha y los de la derecha a la i>quierda= puede se completo o incompleto0 $n es!e caso solo a# de&!rocardia
o o o
).).). !TI#$T,!NI$ +a des!rucción de las paredes se da por una inección *ac!eriana ( la o*s!rucción *ron)uial puede es!ar de!erminada por:
+%)*ores 2ered$*%r$os o -ené*$)os Síndrome de 5%r*%-ener : si!us inersuso
sinusi!is # *ron)uiec!asias- se de*e sospecar %"ina C
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
o
S$drome de 6$""$%ms )%#'e"" A-%m%-"o'u"$nem$% De7)$en)$% de $nmuno-"o'u"$n% A m$)o8$s$dos$s
).).B. %($SIFI%$%IN
SegCn su etiología:
5on",ni!as Ad)uiridas
SegCn su 8orma:
5ilíndricas
).).9. %(INI%$
?usiormes Daricosas Saculares o )uís!icas
!n la ni4ez:
SegCn la localizaci/n:
?ocales iusas
• •
$n esta placa podemos observar unas 'ron4u$e)*%s$%s "o)%"$9%d%s en N$dos de P%"om%/ S%)u"%res o 4uís*$)%s
•
!n el adulto •
+a deses!ruc!uración es seera no por)ue incluso a producido un *ro!ira&
•
• • •
).).6. (%$(I$%I&N epende del si!io primario de inección •
>os necciones respira!orias a repe!ición $spu!o emop!oico
•
>os Broncorrea permanen!e de predominio ma!inalmal olien!e- asociada a cam*ios posicionalesrecolec!ando una can!idad de 300'400 ml @emop!isis isnea $n $&amen ísico auscul!amos es!er!ores en luna o si"no de crede @ipocra!ismo di"i!al
%s "es$ones "o)%"$9%d%s : dan lu"ar a *ron)uiec!asias ocales
•
%s #%*o"o-í%s res#$r%*or$%s d$(us%s, dan lu"ar a *ron)uiec!asias diusas
+as *ron)uiec!asias se encuen!ran en los l/+ulos in8eriores de preerencia el iz;uierdo # !am*i,n pueden es!ar en los l/+ulos superiores pero "eneralmen!e por secuelas de una T'.
%"ina 6
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
).).=. %M#(I%$%IN!S
• •
• • • •
$mpiema %uede a*er una me!s!asis s,p!ica a dis!ancia # proocar un A*sceso cere*ral ?is!ula *ronco pleural eumonía 5%5 Al!eraciones de la unción pulmonar
).).>. TR$T$MI!NT •
• •
• •
renae pos!ural %'s)eso dren%do : %'s)eso )ur%do e*ulizaciones con *roncodila!adores Broncoscopía en caso de a!elec!asia se"men!aria persis!en!e >ra!amien!o an!i*ió!ico >ra!amien!o )uirr"ico en %"-unos )%sos
).).?. DI$,NSTI% %or medio de: •
• • • • •
@is!oria clínica *uscando es!e síndrome adio"raía >A5 ?i*ro*roncoscopia Dideo !oracoscopia ia"nos!ico inmunoló"ico
!n nidos de paloma
%"ina 7
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
./.
$MP'$M&
$s una inección o e&is!encia de pus en una caidad pleural %ara )ue se orme un empiema !iene )ue a*er !res ases:
1. E;ud%*$8%, donde e" "í4u$do #"eur%" es %)uoso < *$ene #o)os "eu)o)$*os= #ero e" #u"mn #erm%ne)e m8$" . +$'rono>#uru"en*%, donde e" "í4u$do #"eur%" es *ur'$o < es#eso )on 7'r$n%= %4uí #o)o % #o)o se "$m$*% "% mo8$"$d%d de" #u"mn /. Crn$)o, E" #u"mn se en)uen*r% %*r%#%d% #or "% #"eur% en-ros%d% Radiogra8ía
$ste es un empiema
¿Qué d$(eren)$% 2%'r )on un derr%me? $l derrame tiene signos directos 9 boramiento del seno costo2diafragm-tico con imagen en menisco= e indirectos0 5 en el empiema no e.iste eso
$s!os a*scesos pueden ser secundarios a procesos s,p!icos en ór"anos ecinos o secundarios a una neumonía.
+%)*ores de r$es-o, • • • •
esnu!rición Alcoolismo ia*e!es $%85
).B.). %(INI%$ • •
Es*o es un% 7s*u"%= un% de "%s )om#"$)%)$ones de" em#$em%
• • • • • • •
An!eceden!e de inección *roncopulmonar 5iru"ía o !rauma preios ?ie*re >a)uicardia >a)uipnea isnea >os olor pleurí!ico Aspec!o s,p!ico
).B.B. DI$,NSTI% Basado en: • • • •
./.1. E@IOOÍA %"ina E
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
@is!oria clínica # e&amen ísico adio"raía de !óra& $co"raía >A5
•
>oracosen!esis )ue puede ser dia"nos!ica para o*!ener una mues!ra # acer un e&amen ci!oló"ico $s!udio *ac!erioló"ico Analizar pro!eínas p@ *ao menor a 7.2
).B.6. TR$T$MI!NT • •
Adminis!ración de an!i*ió!icos renae del empiema ' >oracos!omía # drenae cerrado
%"ina F
SÍ!"#M$ !$ S%P%"&C'( )"#C#P%*M#&"
).B.9. DI$,NSTI% importante
7os crónica Persistencia de atelectasia en la radiografía después de una infección pulmonar ,emoptisis a repetición eumonía recidivante de un segmento Persistencia de estertores locali>ados "adiología 'nmunología )roncoscopía 7&C