Examen único de Residentado Médico 2013
Simulacro nº 16
Parte “A”
Nombre y apellidos:______________ apellidos:________________________________ __________________ Universidad:______________________________________ -1-
INSTRUCCIONES Usted ha recibido una UNIDAD dela Prueba, integrada por la tarjeta de Identificación y Respuestas y el Cuadernillo depreguntas, ambos documento engrapados. Por ningún motivo reciba el cuadernillo o la tarjetamencionada por separado.. Desglose con mucho cuidado la Tarjetade Identificación a y la tarjetade Respuestasy siga lasinstrucciones del Profesor de Aula. El cuadernillo contiene 100 preguntasdestinadasa evaluar habilidadesintelectualesy raciocinio clínico, conocimientos adquiridosen susestudios médicos de pregrado. Cadauna deestas preguntasva seguida de cinco posiblesrespuestas identificadascon las letras A, B, C, D y E. Antesde responder lea detenidamente la pregunta y analice lasposiblesrespuestas.
Seguidamente, busque el número de la pregunta en la HOJ-2A DE RESPUESTAS; luego identifiquela letra quecorresponda a la rrespuesta elegida y rellene nítida e íntegramente el círculo respectivo cuidando deno rebasar suslímites. Marque solamenteuna alternativa por pregunta. Si marca másde una alternativa, la respuesta será considerada equivocada, aunque entre ellasfigura la correcta.
-2-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
SI MULACRO 16A
SIMULACRO 16A
1.
Varón de 18 años que sufre fractura de pierna izquierda. Se realiza inmovilización e indican uso de muletas axilares. Después de una semana presenta parestesias en el primer dedo y debilidad para la extensión de los dedos de la mano izquierda. ¿Cuál es el nervio lesionado?
B. C. D. E.
6. A. B. C. D. E.
2.
Axilar Radial Musculo cutáneo Cubital Mediano
Varón de 17 años que sufre fractura del tercio distal del fémur derecho hace 5 meses. Actualmente con parestesias del talón y “marcha en taconeo” con el pie derecho. ¿Cuál es el nervio comprometido?
7.
8.
La difusión de gases durante la hematosis se realiza…
El 95% de los errores innatos del metabolismo son heredados en forma:
¿Cuál es el órgano blanco sobre el cual actúa la FSH en la mujer? A. Ovario B. Útero C. Trompa uterina D. Vagina E. Glándula mamaria
A. Entre el endotelio del capilar y los neumocitos tipo I B. Entre el endotelio del capilar y los neumocitos tipo II C. A nivel de los bronquiolos propiamente dichos D. A nivel de los sacos alveolares E. A nivel de los bronquiolos terminales
5.
Inversión Duplicación Replicación Translocación Deleción
A. Autosómica dominante B. Ligada al cromosoma X C. Autosómica recesiva D. Ligada al cromosoma Y E. Asociado a cromosoma frágil
Poplíteas Safenas Comunicantes Perforantes Profundas
9. 4.
¿Cuál es el nombre de la alteración, cuando todo o parte de un cromosoma se une a otro? A. B. C. D. E.
¿Cuáles son las venas principalmente comprometidas en várices de miembros inferiores con mayor localización en piernas? A. B. C. D. E.
¿Cuál de los siguientes indicadores expresa con mayor sensibilidad las variaciones cuantitativas de la filtración glomerular? A. Depuración de creatinina B. Creatinina en orina de 24 horas C. Urea plasmática D. Creatinina plasmática E. Proteinuria de 24 horas
A. Femoral B. Peroneo común C. Peroneo super ficial D. Tibial posterior E. Peroneo profundo
3.
0.01 0.1 0.15 0.2
10.
¿Cuál es la capacidad gástrica de un recién nacido respecto a su peso? A. 0.5
-3-
Varón de 60 años, con antecedente de haber sido operado de peritonitis. Presenta dolor tipo cólico, vómitos y ausencia de deposiciones desde hace 4 días. Al examen: distensión abdominal, con RHA de lucha. ¿Cuál de los siguientes exámenes solicitaría usted para confirmar el diagnóstico de obstrucción intestinal?
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
A. B. C. D. E.
11.
Varón de 52 años con exéresis de tumor de la región póstero superior del cuello que se extiende hasta el músculo esternocleidomastoideo. En el post operatorio el paciente no puede elevar el hombro derecho ni rotar la cabeza hacia la izquierda ¿Cuál es el nervio lesionado? A. B. C. D. E.
12.
16.
Mandibular Cérvicofacial Aurículo temporal Trigémino Espinal accesorio
Enfermedad úlcero péptica Esofagitis por re flujo Tuberculosis gastrointestinal Cáncer de estómago Hernia hiatal
17.
Fijación con clavo intramedular Reducción abierta y placa Reposo y analgésicos Extirpación del tercio medio de la clavícula Colocación de vendaje “en ocho”
Mujer de 90 años, sufre caída en decúbito lateral derecho, presenta incapacidad funcional, acortamiento, rotación externa de la extremidad inferior derecha y equimosis alrededor de la cadera. ¿Cuál es su diagnóstico clínico? A. B. C. D. E.
Varón de 20 años con 6 horas de dolor testicular y náuseas. Al examen se evidencia testículo retraído hacia la región del pubis. Afebril. Diagnóstico: torsión testicular. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir? A. Observación por 6 horas luego exploración quirúrgica B. Exploración quirúrgica más orquidopexia bilateral C. Maniobra de reducción, reposo y analgésicos D. Maniobra de reducción y antibióticos E. Exploración quirúrgica más orquidopexia unilateral
18. 14.
Paciente de 23 años que inicia con cuadro clínico de 12 horas de evolución con dolor en fosa iliaca derecha, anorexia, vómitos, deposiciones líquidas sin moco, sin sangre, frecuencia de 4 cámaras. Examen: piel pálida, sudorosa y abdomen resistente en fosa iliaca derecha, Mc Burney (+), Rovsing (+), hemograma: 10,500 leucocitos /mm3 y 6% de abastonados. ¿Cuál es su presunción diagnostica? A. Gastroenterocolitis aguda B. Apendicitis Aguda C. Divertículo de Mekel D. Adenitis mesentérica aguda E. Enteritis regional
Niño de 8 años que ingresa a emergencia por haber sufrido una caída y refiere dolor intenso en hombro derecho con limitación funcional. Al examen se aprecia deformación en la clavícula derecha y dolor localizado. Se diagnostica fractura de clavícula y el tratamiento indicado es: A. B. C. D. E.
Alcohólico de 60 años con contusión frontal izquierda por accidente de tránsito. Al examen: alteración de la conciencia, escala de Glasgow 13. TAC cerebral: coágulo brillante con densidad mixta en forma de media luna. ¿Cuál es su diagnóstico probable? A. Hematoma subdural crónico B. Hemorragia intraparenquimatosa C. Hematoma subdural agudo D. Hematoma epidural E. Hemorragia subaracnoidea
Varón de 65 años acude por baja de peso y llenura precoz. Al examen se evidencia presencia de ganglio supraclavicular de consistencia pétrea. El examen de laboratorio indica anemia ferropénica. ¿Cuál diagnóstico más probable? A. B. C. D. E.
13.
15.
Tomografía axial computarizada Ecografía de abdomen Hemograma completo Rx simple de abdomen en supino Amilasa sérica
SI MULACRO 16A
Varón de 42 años que sufre de trauma abdominal grave, en el intraoperatorio se aprecia lesión severa de la segunda porción del duodeno con disrupción de cerca del 70% de su circunferencia, bordes desvitalizados. ¿Cuál es el procedimiento más aconsejable a realizar? A. Resección de márgenes más anastomosis primaria B. Solamente sutura primaria más drenaje de cavidad C. Sutura de la lesión, gastro yeyunostomía más drenaje D. Sutura primaria más duodenostomia lateral E. Sutura primaria más duodeno yeyunostomía en Y de Roux
Fractura de cuerpo femoral Luxación anterior de cadera Fractura intertrocantérica del fémur Luxación posterior de cadera Fractura acetabular desplazada
-4-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
19.
Paciente de 30 años, con trauma nasal moderado y epistaxis. Al examen: se descarta fractura de huesos propios y se observa punto de sangrante en el plexo anterior de la mucosa nasal. ¿Cuál es el procedimiento aconsejable a seguir? A. B. C. D. E.
20.
A. Pancreatitis crónica B. Coledolitiasis C. Colecistitis crónica D. Ampuloma E. Odditis
Presión sostenida de la porción móvil de la nariz Anestesia y presión local directa con algodón Cauterización eléctrica o química Taponamiento anterior Taponamiento posterior
24.
Mujer de 29 años que refiere dolor perianal que se incrementa hace 2 días en forma intensa, días previos presentaba exudado mucoso y ocasionalmente deposiciones con rasgos sanguinolentos. Al examen perianal se aprecia una pequeña masa indurada, violácea, dolorosa a la palpación la cual no se reduce y que proviene arriba de la línea dentada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
25.
22.
26.
Hematoma Seroma Absceso Dehiscencia Eventración
Mujer de 25 años quien consulta por presentar pequeña tumoración dolorosa en tercio externo del párpado inferior derecho, se diagnostica chalazión. ¿Cuál es la estructura ocular afectada?
Paciente de 50 años y 60 kilos de peso, sufre quemaduras de II° y III° grado, en un 40% de super ficie corporal. ¿Qué volumen en ml de cloruro de sodio al 9 por 1000 debe recibir en las primeras 24 horas? A. 3 200 B. 2 200 C. 4 200 D. 6 400 E. 1 200
Paciente de 45 años, sufre accidente de tránsito con choque frontal, al llegar a emergencia se encuentra hemodinamicamente estable, abdomen distendido, dolor moderado y difuso a la palpación profunda. No signos peritoneales. ¿Cuál es la conducta inicial para el diagnóstico y manejo?
27.
A. TAC abdominal B. Laparoscopía diagnóstica C. Ecografía abdominal D. Lavado peritoneal E. Paracentesis
23.
Diplopia por estrabismo Amaurosis Catarata Aniridia Ambliopía
A. Glándula ciliar del párpado B. Ligamento palpebral C. Glándula sebácea del párpado D. Saco lagrimal E. Glándula lagrimal
Paciente laparotomizado que a las 24 horas se observa herida operatoria con gasas manchadas de sangre, elevación de los bordes de la herida con aumento de volumen, dolor y equimosis. ¿Qué tipo de complicación se produce en esta herida? A. B. C. D. E.
Pre escolar de 5 años, que su mamá refiere que visualiza muy cerca la Televisión. Examen; no presenta alteraciones externas en ojos y párpados. ¿Cuál es el trastorno de la visión que debe descartarse? A. B. C. D. E.
A. Hemorroides trombosadas B. Pólipo hemorrágico C. Hemorroides externas D. Hemorroides mixta E. Plicoma perianal
21.
SI MULACRO 16A
Varón de 55 años que presenta compromiso de conciencia, dolor torácico y dificultad respiratoria. Examen: ingurgitación yugular (++), taquicardia con ruidos cardiacos débiles y presión diferencial menor de 30 mm Hg e hipotensión arterial. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Infarto pulmonar B. Aneurisma de aorta torácica C. Neumotórax D. Taponamiento cardiaco agudo E. Enfermedad de Ebstein descompensada
Mujer de 45 años gran multípara, presenta dolor tipo cólico recurrente de varios meses de evolución en cuadrante superior derecho del abdomen y epigastrio; desencadenado por ingesta de comida abundante. ¿Cuál es su diagnóstico clínico?
28.
-5-
Mujer de 80 años con dolor abdominal tipo cólico de 2 horas de evolución. Examen: estable, afebril, abdomen distendido, timpánico y sin signos peri-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
toneales. Rx de abdomen: signos de vólvulo de sigmoides. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
D. Solamente vendaje E. Observación sin inmovilización
A. Administración de laxante B. Colostomía C. Resección de sigmoides D. Sigmoidoscopia rígida E. Devolvulación quirúrgica
29.
33.
Varón de 30 años sufre traumatismo en dedos del pie. Rx: Fractura no desplazada de la falange proximal del 2do dedo. ¿Cuál es el tratamiento? 34.
31.
35.
Realizar colonoscopía urgente Rx simple de abdomen de pie Solicitar TAC de abdomen Reevaluar terapia del dolor Referir al cirujano para reevaluación
De las siguientes condiciones. ¿Cuál es una complicación de las hernias inguinales que requiere inmediata? A. B. C. D. E.
Varón de 22 años que sufre accidente de tránsito. En la emergencia se observa respiración paradojal y en la Rx de tórax 4 fracturas costales en 2 segmentos en la misma costilla. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
36.
37.
Incoercible Estrangulada Asociado a hidrocele Incarcelada Deslizada
¿Cuál es el tratamiento inicial que se recomienda en una luxación congénita de cadera? A. B. C. D. E.
A. Traqueostomia de urgencia B. Drenaje pleural bilateral más oxigenoterapia C. Intubación endotraqueal más ventilación mecánica D. Analgesia endovenosa y oxígeno en máscara de reservorio E. Fijación de las fracturas costales con venda elástica adhesiva
32.
¿Cuál es la ubicación más frecuente de presentación de las fisuras anales? A. Media anterior B. Lateral derecha C. Lateral izquierda D. Media posterior E. Antero lateral derecha
Varón de 65 años con cáncer de páncreas hace 3 meses, no elegible para cirugía ni quimioterapia. Recibe oxicodona 10 mg c/12hrs. Consulta por dolor en epigastrio en franja, ausencia de deposiciones desde hace 3 días. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. B. C. D. E.
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción del intestino delgado? A. Adherencias post operatorias B. Hernia umbilical C. Hernia inguinal D. Hernia epigástrica E. Eventración
A. Reducción incruenta B. Fijación interna C. Unión con cinta al dedo adyacente D. Enyesado E. Vendaje
30.
SI MULACRO 16A
Férula o abrazadera con extensión y aducción Férula o abrazadera en flexión y abducción Enyesado doble de la cadera flexionada a 50° Tracción cutánea previa a la reducción Reducción abierta por vía ántero externa
De las siguientes alternativas. ¿Cuál es el síntoma que se presenta en el desprendimiento de retina después de un traumatismo? A. Dolor súbito y punzante en el ojo B. Lagrimación excesiva C. Sensación de cuerpo extraño D. Visión borrosa en un cuadrante E. Percepción de destellos de luz
Varón de 20 años sufre caída sobre la mano extendida. Examen: hipersensibilidad en la “tabaquera anatómica” a la presión y movilidad pasiva. Se sospecha fracturas de escafoides, la radiografía inicial de muñeca no evidencia fractura. ¿Cuál es la conducta a seguir?
38.
A. Inmovilización braquiopalmar B. Cabestrillo por 3 semanas C. Enyesado en espiga
¿La lesión de cuál de los siguientes nervios periféricos produce “pie caído”? A. Tibial anterior B. Fémorocutaneo
-6-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
C. Crural D. Tibial posterior E. Peroneo común
39.
A. Ecografía abdominal B. TAC de abdomen C. Colecistogra fia oral D. Colangiografía retrógrada endoscópica E. Resonancia Magnética
De las siguientes alternativas. ¿Cuál es característica de una quemadura de segundo grado? 45. A. B. C. D. E.
40.
Siempre produce cicatriz hipertró fica Rara vez causa cicatriz hipertró fica Eritema y dolor remiten a los 2 ó 3 días Llenado de capilar rápido Sólo cicatriza con injerto de piel
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de emergencia de la ruptura de uretra posterior? A. Cateterismo vesical transuretral B. Uretroplastía término-terminal C. Uretrotomía D. Embotamiento uretral E. Talla vesical
¿Cuál es la complicación más frecuente de las fracturas pélvicas desplazadas? 47.
¿Dónde se localiza el cambio patológico de la enfermedad de Meniere?
48.
Varón de 30 años con antecedente de orquitis bilateral post parotiditis en su infancia, acude a la consulta por esterilidad. ¿Cuál es la estructura testicular probablemente comprometida?
Varón de 1 mes de primera gestación, cursa con vómitos explosivos no biliosos, progresivos y pobre ganancia ponderal. ¿Cuál es su primera posibilidad diagnóstica?
Gestante de 32 semanas con los siguientes datos en la cartilla de control pre natal: EG: 24 ss, PESO: 48 K, PA: 110/70, AU: 24 cm, LCF: 140 x’; EG: 28 ss, PESO: 48.500 K, PA: 100/60, AU: 25 cm, LCF: 144 x’; EG: 32 ss, PESO: 49 K, PA: 90/60, AU: 26 cm, LCF: 148 x’. El diagnóstico clínico más probable es: A. Desnutrición materna B. Oligohidramnios C. Hipotiroidismo D. Malformación congénita E. Restricción del crecimiento intrauterino
A. Albugínea B. Tejido intersticial C. Rete testis D. Túbulo seminífero E. Cremaster
49. 44.
Enfermedad de Graves Trombosis del seno cavernoso Conjuntivitis aguda severa Absceso del lóbulo temporal Tumor supraselar
A. Estenosis duodenal B. Atresia de vías biliares C. Páncreas anular D. Estenosis pilórica E. Malrotación intestinal
A. Oído externo B. Octavo par C. Hueso temporal D. Oído interno E. Oído medio
43.
Adolescente con sinusitis, presenta fiebre, confusión, parálisis de músculos oculares y proptosis del ojo. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. B. C. D. E.
A. Ruptura vesical B. Hemorragia profusa C. Ruptura uretral D. Lesión de vísceras intraabdominales E. Lesión del nervio ciático
42.
¿Cuál es el examen más adecuado para el diagnóstico de reflujo vésicoureteral? A. Cistografía isotópica B. Cistografía retrógrada miccional C. Ecografía renal premiccional D. Pielografía intravenosa E. Cistomanometría
46.
41.
SI MULACRO 16A
Mujer de 38 años con dolor en hipocondrio derecho y dispepsia a los alimentos grasos. Al examen se aprecia ictericia de piel y escleras. ¿Con cuál de los siguientes procedimientos iniciaría el estudio?
¿Cuál es la conducta más apropiada en una paciente de 65 años, sin terapia de reemplazo hormonal con sangrado genital abundante por canal cervical? A. Legrado uterino fraccionado
-7-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
54.
B. Histerosonografía C. Histerectomía total D. Progestágenos orales E. Terapia hormonal combinada
50.
51.
55.
Disminución de los movimientos fetales Glucosa menor de 15mg% en líquido amniótico Per fil biofísico 6/8 por oligohidramnios Test no estresante no reactivo Hipersensibilidad uterina
Gestante en fase activa de trabajo de parto a quien luego del tacto vaginal se determina presentación de cara fetal en mento anterior. ¿Cuál es la conducta a seguir?
56.
Paciente de 36 años, G3P2002 con 8 semanas de amenorrea y régimen catamenial regular, acude a emergencia refiriendo sangrado vaginal. Sus funciones vitales son T: 37°, PA: 150/100 mmHg, Pulso: 100 x’ y FR: 18x’. Al examen: útero compatible con gestación de 14 semanas. Se evidencia sangrado vaginal escaso procedente de cavidad uterina. BHCG: 320 000 m UI/ml. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Mujer de 25 años, puérpera de 1 horas de parto vaginal, RN de 4 500 gr, presenta abundante sangrado rojo rutilante, se encuentra pálida, taquicárdica, sudorosa, útero a 3 cm debajo de la cicatriz umbilical. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Atonía uterina B. Retención de restos placentarios C. Hipotonía uterina D. Embolia de líquido amniótico E. Laceración del tracto genital
57. A. Mola hidatiforme B. Embarazo múltiple C. Polihidramnios D. Gestación anembrionada E. Embarazo Ectópico
53.
Paciente de 32 años, multípara con 3 abortos, conviviente y vida sexual activa desde los 14 años con múltiples compañeros sexuales e infecciones vaginales a repetición, presenta PAP con coilocitos y biopsia de cuello compatible con cáncer in situ. En la génesis del cáncer ¿Cuál es el factor de riesgo determinante? A. Inicio temprano de relaciones sexuales B. Múltiples compañeros sexuales C. Infecciones vaginales D. Multiparidad E. Infección por Papiloma Virus Humano
A. Evolución espontánea B. Cesárea inmediata C. Terapia tocolítica D. Versión externa E. Extracción con fórceps
52.
Mujer de 38 años con flujo vaginal moderado, mal oliente sin prurito, con pH 5.6, presencia de células clave y prueba de KOH (+). ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Vaginosis bacteriana B. Tricomoniasis vaginal C. Candidiasis vulvovaginal D. Vaginitis inespecí fica E. Vaginitis atró fica
Paciente de 38 años, primigesta de 31 semanas con diagnóstico de ruptura prematura de membranas de 2 días de evolución, afebril y sin trabajo de parto. ¿Cuál de las siguientes alternativas sirve para el diagnóstico de corioamnionitis subclinica? A. B. C. D. E.
SI MULACRO 16A
Paciente de 34 años nulípara, con amenorrea de 13 meses, test de progesterona negativo, FSH y LH aumentados. ¿Cuál es la causa probable de la amenorrea? A. B. C. D. E.
Paciente de 33 años que en el control de rutina para PAP, se le detecta masa de aproximadamente 7 cm de diámetro en anexo izquierdo, móvil, poco dolorosa a la palpación, de bordes definidos y la ecografía muestra imagen heterógenea con áreas hiperecoicas. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
58.
A. Endometrioma ovárico B. Cáncer de ovario C. Absceso tubo-ovárico D. Quiste dermoide E. Cistoadenoma seroso
Cuál de las siguientes alternativas es una contraindicación para tratamiento médico en una paciente con embarazo ectópico? A. B. C. D. E.
-8-
Síndrome de Asherman Menopausia precoz Síndrome de ovario poliquístico Hipotiroidismo Síndrome de Sheehan
Ausencia de actividad cardiaca embrionaria Saco gestacional de 3 cm Funciones vitales estables Hemoperitoneo Tratamiento previo por infertilidad
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
59.
Mujer de 23 años con 32 semanas de gestación, es víctima de violencia familiar sufriendo traumatismo abdominal directo. ¿Cuál es la complicación obstétrica que se puede esperar con más frecuencia?
C. tono fetal D. movimientos respiratorios E. líquido amniótico
64. A. B. C. D. E.
60.
Ruptura prematura de membranas Trastorno hipertensivo del embarazo Desprendimiento prematuro de placenta Restricción del crecimiento intrauterino Traumatismo fetal
Primigesta de 36 semanas acude a emergencia por cefalea moderada, contracciones uterinas persistentes. Al examen PA: 139/90 mm Hg, LCF: 110 x’, AU: 31 cm, útero hipertónico: contraído y sangrado vaginal rojo vinoso. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
65.
Gestante de 40 semanas que acude en periodo expulsivo del trabajo de parto. Examen: presentación cefálica, C-1, caput succedaneum de 3x2 cm, en occipito posterior. ¿Cuál de los movimientos principales del trabajo de parto no podría realizar el feto y obligaría a una cesárea?
66.
Puérpera inmediata que llama insistentemente porque tiene sensación de pujo y dolor intenso en la vagina. A la ectoscopía se le nota pálida y con sudoración fría. ¿Cuál es la presunción diagnóstica?
Mujer de 30 años asintomática. Al examen del cuello uterino tiene una prueba de IVAA positivo (Inspección Visual con Ácido Acético). ¿Cuál es el probable diagnóstico? A. Herpes cervical B. Cáncer cervical avanzado C. Cervicitis crónica D. Ectropion E. Lesión pre maligna de cuello uterino
Mujer de 32 años asintomática a quien se le detecta mediante Papanicolaou de cérvix una lesión intraepitelial escamosa de alto grado. ¿Cuál es el procedimiento a seguir?
67.
A. Colposcopia con biopsia dirigida B. Conización fría C. Histerectomía simple D. Histerectomía radical E. Seguimiento con Papanicolaou
63.
Ruptura de membranas Tacto vaginal para evaluar cuadro uterino Ecografía obstétrica Monitorización de latidos fetales Test estresante
A. Hematoma de fosa isquio-rectal B. Retención de secundinas C. Segundo gemelar no diagnosticado D. Atonía uterina E. Inversión uterina
A. Rotación interna B. Extensión C. Descenso D. Rotación externa E. Expulsión
62.
Gestante de 36 semanas con sangrado vaginal moderado sin dolor y sin antecedente de relaciones sexuales recientes; los latidos fetales están normales. ¿Cuál sería la indicación inmediata? A. B. C. D. E.
A. Placenta previa B. Ruptura uterina C. Desprendimiento prematuro de placenta D. Vasa previa E. Ruptura del seno marginal
61.
SI MULACRO 16A
Primigesta de 18 años con 41 semanas por última regla y ecografía de 1er trimestre, sin contracciones uterinas, con un ponderado fetal de 3300 gr, encajado, con Bishop de 3 y test no estresante: reactivo. ¿Cuál es la conducta indicada? A. Cesárea B. Test estresante C. Maduración cervical con Misoprostol D. Inducción de labor de parto con Oxitocina E. Observación por una semana más
Gestante de 28 semanas por ecografía del primer trimestre, que ha continuado fumando media ca jetilla diaria durante todo el embarazo. La indicación de una ecografía es para evaluar fundamentalmente…
68.
A. movimientos fetales B. tamaño fetal
-9-
Paciente de 55 años que presenta sangrado post coital, flujo genital mal oliente, Papanicolaou: LIE de alto grado. Al examen: lesión exofítica de 3 cm en el cuello uterino, sin compromiso de parametrios. Según la clasificación FIGO para cáncer cervical ¿A qué etapa corresponde?
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
A. B. C. D. E.
69.
I II 0 IV III
D. Paredes pélvicas E. Conjugado diagonal
74.
Mujer de 39 años con sangrado ginecológico tipo polimenorrea de 10 meses de evolución. Se realiza una biopsia endometrial pre menstrual y el resultado es endometrio proliferativo. ¿Cuál es la causa probable? 75.
Dentro de los criterios que indican gravedad de la hipertensión inducida por el embarazo. ¿Cuál de ellos precede generalmente a la primera convulsión eclámptica?
72.
76.
¿Cuál será la característica del moco cervical en una mujer de 28 años que recibe progesterona en forma continuada con fines anticonceptivos siendo su aparato genital normal? A. B. C. D. E.
¿Hasta qué semana se debe prescribir esteroides para la maduración pulmonar fetal estadísticamente significativa? A. B. C. D. E.
Abundante y transparente Escaso y turbio Aumento de la filancia Cristalización al secar Favorable a los espermatozoides
77.
Gestante de 38 años, cesáreada anterior 3 veces, con diagnóstico de placenta previa. ¿Cuál es la patología asociada más frecuente? 78.
32 34 36 30 28
El factor de riesgo más importante en las mujeres para la presentación del cáncer de mama es: A. B. C. D. E.
A. Distocia funicular B. Acretismo placentario C. Vasa previa D. Ruptura uterina E. Ruptura prematura de membranas
73.
¿Cuál es la terapia de sustitución hormonal más adecuada para una paciente de 48 años, histerectomizada hace ocho años, con anexos conservados, que presenta bochornos y dislipidemia mixta? A. Estrógenos más progestágenos en esquema continuos B. Estrógenos más progestágenos en esquema secuencial transdérmico C. Estrógenos vaginales de efecto local D. Progestágenos oral E. Estrógenos orales en mini dosis
A. Trastornos auditivos B. Cefalea intensa C. Epigastralgia intensa D. Proteinuria severa E. Trombocitopenia severa
71.
¿Cuál es la complicación que NO se presenta en la Hiperémesis gravídica? A. Obstrucción intestinal B. Encefalopatía de Wernicke C. Depresión D. Hipertiroidismo E. Ruptura esofágica
A. Anovulación crónica B. Pólipo endometrial C. Hiperplasia de endometrio D. Miomatosis uterina E. Atrofia endometrial
70.
SI MULACRO 16A
Herencia Alcohol Multiparidad Edad Menarquía tardía
¿Cuál de las siguientes alternativas es un criterio para sospechar el diagnóstico de embarazo molar? A. Quistes tecaluteínicos de 6 cm o más B. β HCG menor de 10000 mUI/mL C. Gestante adolescente D. Aumento discreto del tamaño uterino E. Pérdida de peso, náuseas y vómitos
De los siguientes parámetros ¿Cuál es el más importante en la evaluación clínica de la pelvis ósea? A. Concavidad sacrocoxígea B. Angulo subpúbico C. Espinas isquiáticas
79.
-10-
Varón de 44 años, refiere dolor abdominal en epigastrio tipo urente, recibió tratamiento para gas-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
tritis mejorando por periodos cortos; presenta posteriormente el mismo cuadro en forma repetitiva. ¿Cuál es el agente causal?
A. B. C. D. E.
A. Escherichia coli B. Entamoeba histolytica C. Helicobacter pylori D. Vibrio cholerae E. Pseudomona spp
80.
Mujer de 26 años que acude por debilidad y cansancio, refiere además insomnio, hiporexia y ánimo triste. Examen físico normal. Hemograma, pruebas de función hepática, renal y electrolitos séricos normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. B. C. D. E.
81.
84.
85.
Mujer de 35 años con diagnóstico de TBC en tratamiento final de la primera fase, con 5 hijos vivos, de nivel socioeconómico bajo, que vive en asentamiento humano, sin trabajo. Tres de sus hi jos presentan desnutrición crónica. ¿Cuál de los siguientes factores es el más importante para la transmisión de la enfermedad?
86. Paciente con diagnóstico de Guillain Barré, quien evoluciona desfavorablemente con insuficiencia respiratoria por lo que es conectado a ventilador mecánico; 5 días después presenta abundante secreción bronquial y fiebre. ¿Cuál es la complicación más frecuente? A. B. C. D. E.
83.
Atelectasia Neumotórax Tromboembolismo pulmonar Neumonía Derrame pleural
Varón de 47 años, fumador pesado y alcohólico acude por fiebre, tos productiva, mucopurulenta, dolor torácico por una semana de evolución. Rx de tórax: condensación lobar derecha. Se inicia tratamiento con penicilina 2 millones UI cada 4 horas EV. A las 72 horas continua con fiebre y mayor compromiso general. ¿Cúal es la causa más probable de la evolución desfavorable? A. Neumonía aspirativa B. Neumonía complicada con absceso C. La dosis de antibiótico es insu ficiente D. Existe coinfección con hongos E. Existe empiema pleural
A. Bacilo de Koch B. Hacinamiento C. Nivel socioeconómico D. Desnutrición E. Multiparidad
82.
Restrictiva Hipertrófica Crónica Idiopática Dilatada
Paciente de 20 años que presenta dolor torácico en hemitórax derecho y disnea progresiva de 10 días de evolución. Al examen se encuentra desviación de la tráquea a la izquierda, amplexación disminuida, matidez y abolición de murmullo vesicular en hemitórax derecho. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable? A. B. C. D. E.
Enfermedad de Addison Trastorno conversivo Depresión Deficiencia de vitamina B12 Hipotiroidismo
SI MULACRO 16A
Neumotórax Hemorragia local Neumonía intrahospitalaria Daño estructural traqueal Afonía
Mujer de 40 años, hace 10 meses presenta astenia, baja de peso, intolerancia al frío, caída de cabello. G6P5015, último parto hace 10 años, presentó sangrado post-parto profuso por atonía uterina. El niño no lactó por ausencia de secreción láctea. Amenorrea desde el último parto. Examen: P.A: 90/60 mmHg; F.C: 56 x´. Palidez de piel y mucosas, sequedad de la piel, vello axilar y pubiano ausentes. ROT con fase de relajación lenta. ¿Cuál es el síndrome probable? A. B. C. D. E.
Paciente de 85 años que acude por intolerancia al esfuerzo y ortopnea. Al examen clínico se encuentra fibrilación auricular. Ecocardiografía con fracción de eyección menor de 30% y espesor reducido de la pared ventricular izquierda. ¿A qué tipo de Miocardiopatía corresponde?
87.
-11-
Sheehan Nelson Cushing Amenorrea-galactorrea Asherman
Mujer de 24 años que hace 2 semanas refiere epigastralgia que disminuye con la ingesta de alimentos. Acude a consulta por presentar melena. Examen físico normal. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
92.
A. Cáncer de estómago B. Pólipo gástrico C. Enfermedad ulcero péptica D. Enfermedad diverticular E. Varices esofágicas
88.
Mujer de 35 años, soltera; hace 2 años falleció su padre, desde entonces tiene temor de utilizar el ascensor y evita estar sola. Hace 30 minutos presenta palpitaciones, miedo intenso, temor a una desgracia inminente y a morir. Examen: sudorosa con temblor en las manos, inestabilidad para mantenerse de pie. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
93.
90.
Varón de 60 años con gastritis crónica de larga data y tratamiento periódico que presenta anemia. ¿Cuáles son las células probablemente comprometidas?
91.
¿Cuál es el examen ideal por imagen para evaluar el pronóstico de pancreatitis aguda? A. Ecografía abdominal B. Colangiopancreatogra fia retrógrada endoscópica C. Resonancia magnética D. TAC dinámica con contraste E. Radiografía simple de abdomen
Principales Epiteliales Caliciformes Oxínticas Mucosas
95.
Mujer de 45 años con hipotiroidismo primario, sin signos de cardiopatía y se inicia tratamiento con Levotiroxina 50 mg/día. ¿Con qué prueba de laboratorio ajustaría la dosis? A. B. C. D. E.
¿Cuál es la causa más frecuente de suicidio en niños y adolescentes? A. Enfermedad crónica terminal B. Retardo mental C. Depresión D. Fantasía religiosa E. Pandillaje
94.
A. B. C. D. E.
Puérpera de 12 horas presenta fiebre y puño percusión lumbar positivo. Examen de orina: piuria, bacteriuria. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Fiebre puerperal B. Litiasis renal no complicada C. Herpes zoster crónico D. Pielonefritis aguda E. Lumbociatalgia
A. Depresión mayor B. Esquizofrenia C. Estrés post traumático D. Síndrome conversivo E. Crisis de angustia
89.
SI MULACRO 16A
¿Cuál es la principal medida de prevención para el control de infecciones intrahospitalarias? A. B. C. D. E.
T4 T3 TRH TSH T3 libre
96.
Lavado de manos Vacuna contra hepatitis B Uso de guantes Uso de mascarillas Uso de mandiles
Además de la cantidad de pigmentos, ¿Qué otros factores determinan el color de la piel? A. Cantidad de glándulas sudoríparas y grosor de la epidermis B. Grosor de la epidermis y exposición al sol C. Cantidad de glándulas sebáceas y perfusión sanguínea D. Cantidad de glándulas sudoríparas y exposición al sol E. Perfusión sanguínea y cantidad de glándulas sudoríparas
Adolescente de 15 años con diagnóstico de leucemia en fase terminal. Los oncólogos le ofrecen como tratamiento trasplante de médula ósea y quimioterapia con UCI. La paciente no acepta y decide retirarse a su domicilio y permanecer en compañía de sus familiares. ¿Cuál es el principio ético que está siendo utilizado? A. Beneficencia B. Autonomía C. No maleficencia D. Distanasia E. Justicia
97.
¿Cuál de las siguientes tiroiditis es considerada de evolución crónica y autoinmune? A. Puerperal B. De Quervain C. De Hashimoto
-12-
Exámen úni co de Resi dent ado Médi co 2013
D. Viral E. Granulomatosa
98.
¿En cuál de los siguientes casos indicaría preferentemente la administración combinada de anticolinergicos y agonistas β2 adrenérgicos? A. Asma por ejercicios B. Profilaxis de la crisis asmática C. Asma de la gestante D. Crisis asmática E. Bronquiolitis
99.
De las siguientes alternativas. ¿Cuáles corresponden a la esquizofrenia paranoide? A. Desconfianza y suspicacia B. Conductas de sumisión y apego C. Conductas rígidas orientadas a los detalles D. Desconsideración por los derechos de los otros E. Inhibición social, hipersensibilidad a la valoración
100.
Paciente con hiperpotasemia sintomática, debilidad muscular, electrocardiograma con QRS ancho y sin ondas P ¿Cuál es el fármaco inicial que utilizaría? A. Kayexalate B. Bicarbonato de sodio C. Insulina con glucosa D. Beta2 agonistas E. Gluconato de calcio
-13-
SI MULACRO 16A