SIMULACRO 14 CYGNUS SEMESTRAL
1) Hallar Hallar en cuan cuantos tos ceros ceros term termina ina 50! A) 10 B) 12 C) 50 D) 20
A)
E) 15
)
2) Hallar Hallar el tota totall de palabr palabras as “SU “SUA" A"##
A) 15 D) 1%
B) 12 E) 10
B)
C)
D)
E)
Del si.uiente desarrollo de un 6e7aedro re.ular/ seleccione la alternatia correspondiente#
C) $ A)
B)
C)
&) 'De cu(ntas cu(ntas maneras maneras dierentes dierentes se puede puede leer leer la la palabra palabra BA*+S, D) %)
E)
'Cu(l es la ne.aci3 ne.aci3n n l3.ica l3.ica de la proposici3 proposici3n8 n8 9o 9odos estos estos 6ombres son altos,# A) 9odos 9odos estos 6ombres son ba:os#
A) -2 D) &%
B) -0 E) --
B) 4in.uno de estos 6ombres es alto#
C) -%
C) Al.unos de estos 6ombres no son ba:os# D) Al.unos de estos 6ombres son altos#
-)
En la la i.ura i.ura mostra mostrada/ da/ 'cu(ntos 'cu(ntos tri(n. tri(n.ulos ulos tienen por lo menos un asterisco,
E) Al.unos de estos 6ombres no son altos# $)
Un bus ue ue cubre cubre la ruta ruta U4*;Ca U4*;Calla llaoo lo.r3 lo.r3 recauda recaudarr en uno de sus ia:es $$ soles/ 6abiendo cobrado 1/5 soles como pasa:e
A) D ) 1 5)
B) 10 E) 1%
C) 12
B) 1%
C) 2
D) && E) & 10)) En ca 10 cada da ca caso so// de deba ba:o :o de ca cada da a air irma maci ci3n 3n >p >pro ropos posic ici3 i3n) n) aparece su posible ne.aci3n#
*ndiue la alternatia ue no .uarda relaci3n con las dem(s#
*# p8 ?uan :ue.a = ?os@ estudia# ∼
p8
Si ?uan :ue.a/ entonces/ ?os@ no estudia#
**# q 8 edro no es aruitecto# ∼
A)
B)
C)
)
E)
*ndiu *nd iue e la alterna alternati tiaa ue debe debe ocupa ocuparr el casille casillero ro U4*# U4*#
edro es aruitecto#
***# r 8 Ale:andro 6ace su tarea o uis recurre a H@ctor# ∼
D)
q 8
r 8
Ale:andro no 6ace su tarea t area = uis no recurre a H@ctor#
'En cu( cu(les les de los casos la ai airma rmaci3 ci3n n est est(( aco acompaa mpaada da correctamente por su ne.aci3n, A) Solo *
B) solo **
D) * = *** E) */ ** = *** 11) Determ Determine ine el el alor alor de de x+y #
C) * = **
A) 1
B) 1%
D) 2-
E) 2
C) 20 *ndiue las airmaciones ue son erdaderas#
12) Considere las si.uientes distribuciones8
*# as entas se 6an incrementado en m(s del 0K/ del 2005 al 200# **# En el 200/ la enta en euipos de sonido es de 20 mil d3lares# ***# as entas en otros artFculos/ para el 200/ ue menos de 10 000 d3lares# A) *
Halle
E
=
z – x – 3 y.
A) 1
B) 20
D) &0
E) &%
C) 2
B) **
C) * = **
D) * = *** E) ** = *** 1%) Determine el desarrollo ue no corresponde a una pir(mide de base trian.ular#
1&) *ndiue la alternatia ue contin
A) -0
B) %0
D) &&$0
E) %$
C) 2120
1-) 'u@ alternatia est( en discordancia con los dem(s, A) -$1 &22
B) %$1 2
D) %&1 11-
E) 51 21
C) 1$1 02$
A) Solo * D) ** = *I
B) Solo ** E) *** = *I
C) ** = ***
1$) *ndiue la i.ura ue contin
15) En una prueba en el uerte Fmac/ dos ametralladoras dispararon un total de &1 balas# Una dispar3 & balas cada 1G2 se.undo = la otra una bala cada 1G5 se.undo# Si empearon a disparar al mismo tiempo/ 'cu(ntas balas m(s dispar3 una ametralladora ue la otra, A) 2
B) &&
D) &
E) &%
C) 2$ A)
B)
C)
1) Se imprimen tar:etas cu=a numeraci3n est( compuesta por tres ocales se.uidas de tres dF.itos# El m(7imo n
B) 110 25
D) 1&5 -15
E) 1-5 50
C) 125 000
1) os .r(icos muestran las entas de una tienda de arteactos el@ctricos# Ientas8
AJ+ 2008
D)
E)
20) El si.uiente bloue de cubos i.uales tiene una supericie e7terna de -2 cm2#
5#; Cinco personas A/ B/ C/ D = E traba:an en un ediicio de pisos/ cada una en un piso dierente# Si se sabe ue8 • • •
A traba:a en un piso ad=acente al de B = C# D traba:a en el uinto piso# Ad=acente = deba:o de B/ 6a= un piso acFo#
'ui@nes traba:an en el -P = P piso respectiamente, a supericie e7terna de la si.uiente i.ura ormada por cubos id@nticos al caso preio/ en cm 2 es8
a) B = C d) C = E
b) C = A e) C = B
c) E = C
#; Sabiendo ue a letras i.uales le corresponden ciras i.uales = adem(s8 4E + E4 = S+S
Hallar8 4 Q + Q S Q E
A) &% D) -
B) -0 E) -%
C) -2
Kids
1#; ; ;
Laren es menor ue Alberto pero ma=or ue eticia arFa tiene la mitad de la suma de las edades de Laren = eticia# 'ui@n ocupa el &er lu.ar de ma=or a menor, a) Laren d) arFa
b) eticia e) 4#A#
c) Alberto
b) 11 e) 1-
c) 12
#; Sabiendo ue8 S*4 + S*4 = 4ADA Hallar8 4 Q D Q S Q A a) 20 d) 18.-
b) 1 e) 15
c) 1
'u@ E9A si.ue, E M M M A M #####
2#; En una reuni3n se encuentran arcos/ ?or.e/ oberto = EstebanM uienes a su e son piloto/ atleta/ empleado = abo.ado/ no necesariamente en ese orden# El atleta ue es primo de arcos es el m(s :oen = siempre a al teatro con ?or.e/ oberto es el ma=or de todos# Entonces/ Esteban es8 a) piloto c) empleado e) in.eniero
a) 10 d) 1&
b) abo.ado d) atleta
a) S d) B
b) e) A
c)
$#; 'u@ n
ilett = Nutt= se sientan en una mesa circular de cu(ntas maneras pueden sentarse# a) 1 d) -
b) 2 e) 5
c) &
-#; En una mesa cuadrada se sientan - personas edro/ ablo/ Oilma = Bett= una en cada esuina se sabe ue8 ; rente a edro esta Bett= ; ablo no est( a la iuierda de Bett= 'ui@n est( a la iuierda de Oilma, a) Bett= d) nadie
b) ablo e) IacFo
c) edro
¿Cuánto vale: C + D + ! a" 1# b" 1$ d" $0 e" 1&
c" 1%