Física 1
CANTIDAD DE MOVIMIENTO (P) La cantidad cantidad de movimient movimientoo de un cuerpo es es una magnitud vectorial definida como el producto de su masa por su velocidad. También se conoce como “MOMENTUM” o “MOMENTO LINEAL ”.
VA A
P .'/ P mm/.' /
A
CHOQUES O COLISIONES El fenfen-me meno no de colis colisii-nn entr entree dos dos cuerp cuerpos os en movimiento en el cual tenemos fuerzas activas $ reactivas de una gran magnitud $ en un brev+simo tiempo, se denomina c!oque.
CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN LOS CHOQUES
/
IMPULSO O ÍMPETU (J ): Es aquell aquellaa magnit magnitud ud vectori vectorial al defini definida da como como el producto de una fuerza por el intervalo ∆t en el que acta dic!a fuerza.
En todo todo c!oq c!oque, ue, en el inst instan ante te de la coli colisi si-n -n aparecen fuerzas de acci-n $ reacci-n, las cuales, para el sistema de las dos part+culas que c!ocan, son fuerzas internas que se anulan. Por tanto: En todo c!oque se conserva la cantidad de movimiento”
" # ∆t J "
RELACIÓN ENTRE EL IMPULSO Y EL MOMENTUM &
V*
VO *
V+
VA A
+
/ntes del c!oque: ( ' / 1 ' 0 )
*
V+,
VA, A
+
Por la segunda le$ de %e&ton: # " ma
#"m
' − ' ∆t f
(
⇒ # . ∆t " m'f m'
# . ∆t " J " " m'f m' " J "
Pf P ⇒
c!oque:
m / ' / + m 0 ' 0 = m / ' 3 / +m 0 ' 3 0
Coeficiene De Re!i"ci#n E$%!ic& (e)
" ∆ P J "
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO *i el impulso sobre una part+cula o un sistema de part+culas es cero, la cantidad de movimiento se conserva.
'
2espués del c!oque: ( ' / 3 1 ' 0 3 ) En todo
e=
'3 / −'3 0 '0 − ' /
=
'4e lativa '4e lativa
de ale5amient o
de acercamiento
El valor de e” var+a segn el e l tipo de c!oque: *i es el6stico (e " 7)1 cuando es inel6stico (8e87) $ pl6stico (e " )
La Pepe
Física 1
2) B %.
LEY DE RE*LE-IÓN EN LAS COLISIONES no0&$
V'
V/ i 0
tanr =
4)
tani − µ(7 + e) e
5)
E.ERCICIOS DE APLICACIÓN 1)
*e tienen tres cuerpos moviéndose en l+nea recta, de manera que:
/) / 2) / $ 0
2)
0) > % E) 7 g.m<
6)
?) ?
?) > Ag.m
*e desea imprimir a un cuerpo de B Ag, una velocidad de 7 m
0) F %.s
La Pepe
?) ; %.s
V/
V' '
/
Hn cuerpo de 9 Ag eIperimenta una fuerza variable con el tiempo, de modo que ésta tiene un comportamiento dado por el gr6fico # vs J t . 2etermine la variaci-n de velocidad que sufre*(N) dic!o cuerpo. /) 0) ?) 2) E)
El cambio que produce en la cantidad de movimiento una fuerza de @ % que acta sobre un cuerpo durante ,9 segundos es: /) 7 % 2) 7 %
3)
0) E) / $ ?
7 $ F m $ 9 m m
/2
/ : m/ " 9 g, ' / " ; m m
2os bolas de billar c!ocan centralmente $ de forma el6stica. *i ' 7 " ; m
A) +) C) D) E)
1
E) 7 %.s
> m7 m
'2
(!)
Hn cuerpo en reposo $ de F Ag es afectado por un impulso de ; %.s. CDué velocidad logra adquirir el cuerpo al término del impulso. /) 7@ m
7)
O
0) 7> m
?) 7F m
2os cuerpos inel6sticos tienen una masa total de @ Ag, moviéndose en sentidos opuestos con velocidades de KF m
0) 9< E) 9
?) B<>
/
Física 1
8)
*abiendo que el c!oque es inel6stico con e " ,; $ las bolas son idénticas CDué velocidad presenta la bola @” después del c!oque. %o !a$ rozamiento. /) 0) ?) 2) E)
9)
9,@ m
5 6! '
0e4o!o /
Hna bala de @9 g impacta contra un bloque de madera de >,G9 Ag incrust6ndose en ella. C?u6l es la velocidad que poseer6 el con5unto después del impacto, si la velocidad de la bala era @ m m
0) 77,9 m
10) Hn rifle convencional de 7,; Ag dispara sus balas de 7 g a raz-n de @ m
0) 77,9 m,9 m
11) Para detener un cuerpo es necesario aplicarle un impulso de > %, si s-lo se dispone de una fuerza de 7,9 % C2urante qué tiempo ser6 necesario aplicar la fuerza para conseguir dic!o prop-sito. /) @ s ?) 7 s E) > s
3
0) @9 s 2) 79 s
12) Hn cuerpo inicialmente en reposo de ; Ag es afectado por una fuerza constante durante 7 s, tal que al final de la aplicaci-n adquiere una velocidad de @ m
0) 7> % E) 7F %
?) 7 %
13) Hn carro via5a con una velocidad de B m
0) ; m
14) Hn vag-n es 5alado por medio de una fuerza de > % constante, durante ; s CDué impulso recibi- entonces el vag-n. /) 7 @ %.s ?) 7 B %. E) @ F %.s
0) 7 9 %.s 2) @ 7 %.s
15) Hn bus de @ Tn. se mueve con una velocidad de G@ Am
0) @ % 2) 7B %
La Pepe
Física 1
TRA+A.O DOMICILIARIO 1)
2urante un eIperimento, un coc!e que se mov+a rectil+neamente $ en una sola direcci-n, cambi- su velocidad de > m
2)
5)
0) 7@ %.s?) 7> %.s E) 79 %.s
/) 0) ?) 2) E)
6)
Hna pelota de goma impacta el6sticamente sobre un piso !orizontal segn se muestra en la figura. *i: i " 9>M $ r " F9M. C?u6l es el coeficiente de rozamiento entre la pelota $ el piso. /) 0) ?) 2) E)
7<@ 7<> N 7<9 7<
V' 0
7) 3)
2espués de un c!oque totalmente inel6stico de las masas que se muestra, la energ+a cinética de dic!as masas es:
3V /) = mvO 2) mvO
4)
V 0) F,9 mvO E) 7@ mvO
?) > mv
8)
2espués de un c!oque totalmente inel6stico de las masas de la figura, la energ+a cinética de las masas ser6:
/
/78V /) mvO 2) ;mv
0) @mvO E) >mvO
La Pepe
V ?) BmvO
/
> %.s F %.s 9 %.s ; %. G %.s
*
Las bolas mostradas eIperimentan un c!oque el6stico. CDué velocidad poseen después del c!oque
A) +) C) D) E)
3
,@ m ,; m ,F m ,G m ,B
El bloque de la figura tiene una masa de ; Ag $ se desplaza !acia la izquierda a raz-n de 9 m
V/ i
*i " ; %
F,B $ F,@ m,9 $ >,G m m m
< 6!
3 6!
/ :;
3 :;
Hn pro$ectil de 7 g es disparado contra un saco de arena de 7,9 Ag colocada en una superficie sin fricci-n logr6ndose incrustarse en él para finalmente todo el con5unto se desplace en la misma l+nea recta. *i la velocidad del pro$ectil antes del impacto es 797 m
/) 797 m
0) 777 m
?) 77 m
9
Física 1
9)
Hn militar de masa m " B Ag se encuentra en reposo sobre unos patines en una pista de !ielo $ empieza a disparar su metralleta !orizontalmente, dispara @ tiros. La masa de cada bala es de ,9 Ag $ su velocidad al salir del arma es @ m
0) 9 m
10) Hna pelota de béisbol de 7 g llega !asta el lugar del bateador con una velocidad de 7 m
A) +) C) D) E)
7(
%
> 7( % >% 7 % @,9 %
3@
2epartamento de mpresiones
=>?RATE=
CLAVE DE RESPUESTAS 70
@E
>2
F0
9?
;2
G0
B0
=2
7 ?
77 /
7@ 2
7> ?
7F ?
79 0
TAREA DOMICILIARIA
8
70
@E
>?
F2
9E
;2
G/
BE
=/
7 0
La Pepe