Capítulo 5. Principio de Beneficencia “Beneficencia” significa “virtud de hacer el bien o ser bueno para alguien o algo”. “Cualidad o actividad de la persona que ayuda con su dinero o con sus medios a otras que lo necesit sitan.” Todo profe ofesio sional nal est está obligad gado a hac hacer bien lo que hace acen; esa es su principal manera de “hacer el bien” a quienes acuden a ellos en busca de sus prestaciones de bienes y servicios profesionales. Beneficencia parece entenderse como el abstracto que se usa para designar los “ef “efect ectos bene benefi fici cios osos os”” de la acci acción ón que que vaya vaya a ser ser som sometid etida a a cons consid ider erac aciión étic ética a y que que se juzga según el cálculo de los beneficios y daños que se supone que reporta en prim rimer lugar a los individuos. Sin embargo rgo, además de esto, se busc usca princ rinciipal palmente nte alcanzar y realizar el bien (fin) o bienes (fines) a los que dicha actividad está encaminada. Hacer bien una actividad y hacer el bien a otros mediante una actividad bien hecha. El fin de cada actividad es el bien al que está ordenada dicha actividad. Se trata siempre del bien prác ráctico y de lo que contribuye positivam vament ente a alcanzarl arlo; es el bien que se llega a realizar mediante la actividad humana y pasa a convertirse en bien humano. El criterio para juzgar la actividad y todo lo que contribuye a realizarla sirve también para juzgar a quien lo hace. Por otra parte, el que ha adquirido el hábito de hacer bien determinado tipo de acti activi vida dade des s es quie quien n por por lo gene genera rall mejor ejor pued puede e juzga uzgarr cuan cuando do está están n bien bien hech hechas as esas esas actividades. Es buena cada actividad en la medida en que alcanza el fin al que está constitutivamente ordenada. Esti Estim ma Ari Aristót stótel eles es que que los los bien bienes es que que prod produc uciimos mos y los serv serviicios cios que que pres presta tamo mos s est están al serv servic icio io del del vivi vivirr bien bien y act actuar uar bien bien,, al serv serviicio cio de esto estos s o aque aquell llos os bien bienes es-a -act ctiv ivid idad ades es de que consta la vida. El bien sólo es moral en la medida en que se integra, incorpora, forma parte del telos de la vid vida buena, vali aliosa y digna. Podemos ant anticipar que buenas nas en sen sentido moral son todas aquellas acciones hechas por personas que afectan positivamente a personas. Por eso, dice A. Maclntyre, que la vida buena para el hombre es la vida dedicada a busca scar la vida vida,, buena para el hombre, y las virtud rtude es nece ecesaria rias para la búsque queda son son aquellas que nos capacitan para entender más y mejor lo que es la vida buena para el hombre.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Aristóteles habla sobre la eudaimonía (el fin supremo por el que todo es buscado), que conti ntiene todo aquello que que puede ser considerad rado como bien con constitutivo de una una vida digna y plena: salud, libertad, justicia, amistad, seguridad, solidaridad, amor… Cada Cada prof profes esió ión n tendr endrá á que que plan plante tear arse se o dej dejarse arse plan plante tear ar la cues cuesti tión ón acer acerca ca de su mejo mejor r o peo peor con constitución no sólo a los fines espe specíficos prop ropios de su act actividad, sino a la vid vida humana en su conjunto y por cierto no en abstracto y de forma intemporal, sino en las cond condic icio ione nes s hist histór óric icas as mate materi rial ales es y soci social ales es en las las que que se desa desarr rrol olla la la corr corres espo pond ndie ient nte e actividad profesional. El profesional es profesional en la medida en que pertenece a un colectivo que “profesa” estar al servicio de un determinado bien que trata de conseguir por los medios técnico con los conocimientos científicos disponibles, etc. Actuar en beneficio de los destinatarios de los servicios profesionales consiste en real realiizar zar bien bien lo que que busc busca a hace hacerr cada cada prác prácti tica ca prof profes esio iona nall alca alcanz nzar ar el bien bien o los los bien bienes es constitutivos que busca realizar y proporcionar dichas prácticas; ese es el modo propio, profesional de hacer el bien a los que solicitan o son destinatarios de las prest prestac acio ione nes s prof profes esio ional nales. es. Conl Conlle leva va ser compet competent ente, e, efic eficie ient nte, e, dili dilige gent nte e y respo respons nsabl able e en aquel que el profesional trae entre manos. Las Las prof profes esio ione nes s son son “prá “práct ctic icas as”” o pret preten ende den n hace hacerr una una apor aporta taci ción ón func funcio iona nall espe especí cífi fica ca a algún tipo de “prácticas”, en el sentido que da esta palabra. Actividades serían cualquier cosa que hacen las personas buscando cualquier tipo de fines. Prácticas aque aquelllas las acti activi vida dade des s coop cooper erat ativ ivas as que que pers persig igue uen n lo que que se llama lama “bi “bienes enes intr intrín ínse seco cos” s”.. Bien Bienes es intrí ntríns nsec ecos os son son aque aquelllos los que que por por esta estarr cons consti titu tuti tiva vam ment ente ligad igados os a una una prác prácttica ica solo pueden conseguirse ejerciendo bien dicha práctica. Las Las prof profes esio ione nes s son son prác prácti tica cas s o pret preten ende den n hace hacerr una una apor aporta taci ción ón func funcio iona nall espe especí cífi fica ca a algún tipo de prác rácticas cas. Las prá prácticas, por por ser acti ctividades coop ooperat rativas rec recurre rrentes y rel relevan evante tes s para para much muchos os suel suelen en esta estarr ampl amplia iame ment nte e inst instiituci tucion onal aliz izad adas as.. Las Las prác prácti tica cas s necesitan institucionalizarse y al hacerlo necesitan y a la vez proporcionan bienes extrínsecos como son el dinero, el poder, el prestigio o el estatus. Tanto los bie bienes nes intrínseco ecos como los extrí xtrín nsec secos son bueno enos y necesar sarios, pero los segu segund ndos os pued pueden en corr corrom ompe perr a los los pri primero meros s cuan cuando do se invi nvierte erte la jerar erarqu quía ía entr entre e ello ellos. s. El bien en su contexto es objetivo; en toda actividad profesional medianamente
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
A la vez, y en la medida en que hacemos el bien nos hacemos buenos. En lo humano, en cualquier faceta humana, hay un pasarse y un quedarse corto, y el término medio consiste en buscar balancear unos bienes con otros en un proyecto de vida que merezca ser vivido por, con y para los otros, en plenitud.