Resumen del capítulo 6 del libro "La ética general de las profesiones" de Augusto Hortal. Resumen elaborado por Eduardo Atri Cojab.Descripción complet...
Resúmen del capítulo 9 del libro "La ética general de las profesiones" de Augusto Hortal. Resúmen elaborado por Eduardo Atri Cojab.Descripción completa
Resúmen del capítulo 10 del libro "La ética general de las profesiones" de Augusto Hortal. Resúmen elaborado por Eduardo Atri Cojab.Descripción completa
Resúmen del capítulo 7 del libro "La ética general de las profesiones" de Augusto Hortal. Resúmen elaborado por Eduardo Atri Cojab.Descripción completa
Resúmen del capítulo 5 del libro "La Ética General de las Profesiones" de Augusto Hortal. Este resúmen fue realizado por Mauricio Atri Cojab.Descripción completa
Resúmen del capítulo 4 del libro "La Ética General de las Profesiones" de Augusto Hortal. Este resúmen fue realizado por Mauricio Atri Cojab.Descripción completa
Descripción: Capítulo por Capítulo del Libro de Lucas
LIBRO DE LEY POR BASTIAT
Descripción completa
Descripción: Resumen libro la edad del pavo
Resumen del libro para niños "Por todos los Dioses"
Descripción completa
Resumen del libro fishDescripción completa
Descripción completa
Descripción: resumen
Descripción completa
Capítulo 6.
Principio de Autonomía
● Libe Libert rtad ad de de conc concie ienc ncia ia.. ● La fe, la religión religión y la moral moral solo valen si si son libreme libremente nte elegidos elegidos o aceptados. aceptados. ● No es aceptable aceptable si si es impuesto impuesto - libre aceptación aceptación y conocimie conocimiento. nto. ● “La libertad y la razón son de todos los seres humanos, en ellas consiste la dignidad; la voluntad consiste en la autonomía”. ● Kant - moralidad = autonomía / voluntad racional. “Normas para si mismos”. Coincidimos en la razón, si no pensamos en deseos, intereses, inclinaciones. ● Respeto a la autonomía es indispensable para las relaciones sociales / profesionales. ● “El derec derecho ho de hacer hacer todo todo lo que que no afecte afecte a los demás” demás” ● El cliente o usuario es una persona, sujeto de derechos. Deben de ser respetados y necesitamos de su consentimiento.