FACULTAD FACUL TAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y AD ADMIN MINIST ISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH CATÓLICA-CHIMBOTE ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL VII
“PROYECTO
DE INTERVENCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MONOGRAFIA
CICLO
:
VII – “B“
DOCENTE TUTOR
:
Mg. Helmer Chávez Pérez
SEMESTRE ACADEMICO
:
2014 – 02 02
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
:
Palmadera Chachaz, Eduardo
INTEGRANTES DEL GRUPO
:
Palmadera Chachaz Eduardo Sánchez Sagástegui Selene
CHIMBOTE, PERÚ DEL 2014
1
1. TÍTULO “
IMPORTANCIA DE LA TRIBUTACIÓN EN BENEFICIO DEL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD”
2
AUTORES
Palmadera Chachaz Eduardo Sánchez Sagástegui Selene
AFILIACIÓN INSTITUCIONAL Y DIRECCIÓN POSTAL Y ELECTRÓNICA Afiliación Apellidos y Nombres
Dirección electrónica Institucional
Palmadera Chachaz Eduardo
Uladech Católica
Sánchez Sagástegui Selene
Uladech Católica
3
[email protected]
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El problema identificado a través de la aplicación de la encuesta es en cuanto a la pregunta 3 y 4. En lo cual se encuentran dificultad en responder interrogantes mencionados, porque la gran mayoría de la población que se dedica a los pequeños negocios y pequeños y medianas empresas no tienen conocimiento acerca del uso que se le da al dinero recaudado por tributos, así mismo, también desconocen la consecuencia que puede genera al no cumplir con los tributos. Los tributos además de ser medios para recaudar ingresos públicos, servirán como instrumento de política económica general, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional, atenderán las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procurarán una mejor distribución de la renta nacional. El impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades personales, comerciales, industriales, agrícolas, y en general actividades económicas y aún sobre ingresos gratuitos, percibidos durante un año, luego de descontar los costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentas. Sin embargo algunos contribuyentes evaden los impuestos ilícitamente. Esto genera un problema bastante generalizado, no solo en la Ciudad de Chimbote sino en todo el país. Muchas personas manifestaron un incorrecto direccionamiento de los fondos recaudados a través de impuestos. Otras, simplemente se ven perdidas en una ignorancia, y no le dan importancia a este hecho, lo toman simplemente como algo natural. Esto nos conduce a formular el siguiente problema :
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA
DEL CONOCIMIENTO QUE TENGA LA POBLACIÓN ACERCA DE LA TRIBUTACIÓN
EN
EL
BENEFICIO
COMUNIDAD?
4
DEL
DESARROLLO
DE
LA
3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general Determinar la importancia de la tributación en recaudar ingresos públicos, y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo local, nacional, en beneficio del progreso social.
3.1.1 Objetivos específicos
Dar a conocer la importancia que tiene la tributación para el desarrollo de la sociedad.
Informar y detallar tipos de tributos que el contribuyente pueda declarar y no tratar de contribuir con la evasión de impuesto.
Crear conciencia sobre importancia de tributación para el desarrollo de la comunidad.
5
4. JUSTIFICACIÓN Este trabajo contiene ante todo, una revisión teórica que muestra la importancia de la tributación e impuestos, los cuales consiste en recaudación de fondos para el desarrollo de la sociedad para el beneficio de los ciudadanos con el objetivo de mejorar la economía e incentivar la tributación en las empresas. Su propósito es ayudar a la población a situarse en el contexto de la discusión económica acerca del grado y las formas en que el Estado puede y debe diseñar y aplicar la política tributaria en las empresas, desde las diferentes corrientes del desarrollo económico empresarial.
El planteamiento de las diversas posiciones teórico-metodológicas acerca de la cuestión tributaria es necesario para clarificar los diversos conceptos y formalizaciones que subyacen y permiten comprender la tributación, por lo que es tema importante para la sociedad.
En lo que concierne al ámbito académico les permite a los estudiantes y la comunidad en general ampliar los conocimientos en el ámbito tributario y de esta manera poder brindar una mayor colaboración a cualquier persona que requiera información relacionada con la importancia de la tributación.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arias M., Luis Alberto. (2007). La tributación en el Perú: historia tributaria y aspectos
claves
para
una
reforma.
Recuperado
de
http://www.indeconsultores.com/archivo/La_Tributacion_en_el_Peru _Historia_tributaria_y_aspectos_claves_para_una_reforma.pdf
2. Banfi D. (2013).La cultura tributaria para el cumplimiento de la obligación tributaria.
Consultado
el
08/10/2014.
Recuperado
de
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/comercium/article/viewArticle/28 66/4042.
3. Gálvez, J. (2005). Fiscalización Tributaria: como asegurar a los contribuyentes ante una fiscalización de la SUNAT. Lima: GacetaJurídicaEditores.
4. Lapinell R. (2011) El delito de evasión fiscal y tributaria en el mundo moderno. Consultado
el
08/10/2014.
Recuperado
de
http://www.monografias.com/trabajos84/evasion-fiscal-mundomoderno/evasion-fiscal-mundo-moderno.shtml#ixzz3Fa1DFDT6
5. Nima, E. (2006). Impuesto a la Renta. Lima: Gaceta jurídica Editores.
6. Venado, J. (2008). Análisis de la cultura tributaria. Consultado el 08/10/2014. Recuperado
de
http://www.monografias.com/trabajos63/analisis-cultura-
tributaria/analisis-cultura-tributaria2.shtml.
7. Vera, M. (2007). Sistema Tributario Municipal en el Perú. Lima: Instituto Pacifico.
7
ANEXO ESQUEMA DEL CONTENIDO Caratula ............................................................................................................................... Título ...............................................................................................................................2 Autores ..............................................................................................................................3 Afiliación institucional y dirección postal y electrónica ..................................................3 Formulación del problema ................................................................................................4 Objetivos............................................................................................................................5 Objetivos generales........................................................................................................... 5 Objetivos específicos ........................................................................................................5 Justificación .......................................................................................................................6 Referencias bibliográficas ................................................................................................7 Esquema de contenido .......................................................................................................8
8