Descripción: DETERMINACION CUALITATIVA DE CATIONES II
Analisis quimico del grupo I de cationes
Laboratorio FIPDescripción completa
laboratorio de quimica analitica cualitativa
Descripción: analisamos los datos del grupo de cationes segun lo establecido en el informe
marcha analiticaDescripción completa
Descripción: quimica
Descripción: analisis quimico
cationesDescripción completa
Precipitación de Los Cationes
Descripción completa
Determinación e identificación cualitativa de los cationes del III grupo (Ni, Co, Zn, Mn//Fe, Al, Cr)Full description
INFORME N°1 :REACCIONES ANALITICAS DE LOS CATIONES DE PRIMER GRUPO Ag+1 ,Pb+2 ,Hg2+2 OBJETIVOS:
Identificación de cationes de primer grupo, aplicando los diferentes tipos de equilibrio químico de una muestra conocida. Separar e identificar los cationes del primer grupo analítico, están representados por la plata, mercurio y el plomo. FUNDAMENTO TEORICO
Se denomina del primer grupo a todos aquellos elementos minerales que son precipitado con acido clorhídrico diluido. Hablando a grandes rasgos podemos decir que los cationes de plata, plomo y mercurio se pueden separar atendiendo a las propiedades características de la solubilidad de sus cloruros. El cloruro de plomo es separado de una mezcla de los tres cloruros mediante la solubilidad total en agua caliente. El de plata y mercurio mercu rio son separados por sus reacciones características con el hidróxido de amonio formando el complejo soluble del ion plata y la mezcla de mercurio mer curio y cloruro amida mercúrico respectivamente. MATERIALES
Centrifuga Tubos de centrifuga Varilla de vidrio Mechero
Reacciones con el ion Pb+2 1. Colocar en un tubo de centrifuga 3 a 5 gotas de Pb(NO 3)2 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir 5 gotas de HCl 6M y agitar fuertemente. Que ocurre? Se observa un precipitado blanco Pb(NO3)2 + 2 HCl
→ PbCl2
+ 2 HNO3
Pb+2 + 2 NO-3 + 2 H+ + 2 ClPb+2 + 2 Cl-
→
→ PbCl2
+ 2 H+ + 2 NO-3
PbCl2
Centrifugar, pipetear la solución clara y descartarla. Añadir al precipitado 1 ml de agua caliente y agitar. Que ocurre? El precipitado desaparece en agua caliente Que demuestra este experimento respecto a la solubilidad del cloruro de plomo en agua caliente? Este experimento demuestra que el cloruro de plomo es soluble en agua caliente 2. Colocar en un tubo de centrifuga 3 a 5 gotas de Pb(NO 3)2 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir una gota de HCl 6M para acidificar la solución y luego hacer burbujear H2S durante un minuto. Que ocurre? La solución se vuelve color negro PbCl2 + H2S → PbS + 2 HCl Pb+2 + 2 Cl- + H2S Pb+2 + H2S
→
→
PbS + 2 H+ + 2 Cl-
PbS + 2 H+
Centrifugar, pipetear la solución clara y descartarla. Al precipitado añadir 5 gotas de HNO3 y 6M agitar y calentar. Que ocurre? La solución cambio de color negro a color transparente al calentarlo
3 PbS + 8 HNO3
→
3 Pb(NO3)2 + 2 NO + 3 S + 4 H2O
3 PbS + 8 H+ + 8 NO-3 3 PbS + 8 NO-3
→
→
3 Pb(NO3)2 + 2 NO + 3 S + 4 H2O
3 Pb(NO3)2 + 3 S
3. Colocar en un tubo de centrifuga 3 a 5 gotas de Pb(NO 3)2 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir 2 gotas de K 2CrO4 0.5M. Que ocurre? Aparece un precipitado amarillo Pb(NO3)2 + K2CrO4
→
PbCrO4 + 2 KNO3
Pb+2 + 2 NO-3 + 2 K+ + 2 CrO4-2 Pb+2 + 2 CrO4-2
→
→
PbCrO4 + 2 K+ + 2 NO-3
PbCrO4
Reacciones con el ion Ag+ 1. Colocar en un tubo de centrifuga 3 a 5 gotas de AgNO 3 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir 5 gotas de HCl 6M y agitar la mezcla. Que precipitado se forma? Se forma un precipitado blanco AgNO3 + HCl
→
AgCl + HNO3
Ag+ + NO-3 H+ + Cl- → AgCl + H+ + NO-3 Ag+ + Cl- → AgCl Centrifugar, separar la solución clara y descartarla. Añadir al precipitado 1 ml de agua, agitar y calentar en el baño de agua durante un minuto. Comparar el comportamiento de la solubilidad del AgCl en agua caliente con la del PbCl2. El AgCl es insoluble en agua caliente en cambio el PbCl 2 si se solubiliza en agua caliente. Centrifugar, pipetear la solución clara y descartarla. Reservar el precipitado para el experimento(2).
2. Al precipitado (1) añadirle 5 gotas de NH 4OH 6 M y agitar. Que ocurre? El precipitado desaparece AgCl + 2 NH4OH
→
[Ag(NH3)2]Cl + 2 H2O
Ag+ + Cl- + NH+4 + OHAg+ + Cl- + NH+4
→
[Ag(NH3)2]Cl + 2 H2O
→
[Ag(NH3)2]Cl
A la solución añadirle una gota de fenolftaleína (la solución torna un color violeta) luego añadirle HNO3 6M hasta reacción acida(la solución pierde su color). Que ocurre? La solución se vuelve transparente con un precipitado blanco [Ag(NH3)2]Cl + HNO3
→
AgCl + NH4NO3
[Ag(NH3)2]+ + Cl- + H+ + NO-3 [Ag(NH3)2]+ + Cl-
→
→
AgCl + NH+4 + NO-3
AgCl + NH+4
Volver a añadir NH 4OH 6M hasta reacción alcalina. Que ocurre? La solución vuelve a color violeta 3. Colocar en un tubo de centrifuga 3 a 5 gotas de AgNO 3 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir 2 gotas de K2CrO4 0.5 M. Que ocurre? La solución torna a color guinda AgNO3 + K2CrO4
→
KNO3 + Ag2CrO4
Ag+ + NO-3 + 2 K+ + CrO-24 Ag+ + CrO-24
→
Ag2CrO4
→
K+ + NO-3 + Ag2CrO4
Reacciones con el ion Hg2+2 1. Colocar en un tubo centrifuga 3 a 5 gotas de solución Hg 2(NO3)2 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir 5 gotas de HCl 6M. Que ocurre? Aparece una solución azul transparente Hg2(NO3)2 + 2 HCl
→
Hg2Cl2 + 2 HNO3
Hg2+2 + 2 NO-3 + 2 H+ + 2 ClHg2+2 + 2 Cl-
→
→
Hg2Cl2 + 2 H+ + 2 NO-3
Hg2Cl2
Separar la solución clara y descartarla. Añadir 1 ml de agua al precipitado agitar la mezcla y calentar en el baño de agua durante un minuto. Que conclusión se deduce acerca de la solubilidad de Hg 2Cl2 en agua caliente? Se concluye que el Hg2Cl2 es insoluble en agua caliente Volver a centrifugar y descartar la solución clara. Reservar el precipitado para el experimento (2). 2. Agregar al precipitado (1) 2 gotas de NH4OH 6M y agitar. Que ocurre? La solución se vuelve cristalina con precipitado negro Hg2Cl2 + NH4OH
→
Hg + [Hg(NH2)]Cl + 2 H2O + NH+4 + Cl-
Hg2+2
+ 2 Cl- + NH+4 + OH-
Hg2+2
+ 2 Cl- + NH+4
→
→
Hg + [Hg(NH 2)]Cl + 2 H2O + NH+4 + Cl-
[Hg(NH2)]Cl
3. Colocar en un tubo centrifuga 3 a 5 gotas de solución Hg 2(NO3)2 y diluir a 0.5 ml con agua destilada. Añadir 2 gotas K2CrO4 0.5 M y agitar. Que ocurre? La solución se vuelve color guinda Hg2(NO3)2 + K2CrO4 → Hg2CrO4 + 2 KNO3
Se centrifuga y se e le agrega unas gotas de agua y se calienta y agita ala vez; y podemos percibir que el precipitado del PbCl se solubiliza y se vuelve solución , luego lo centrifugamos y queda un residuo blanco siendo el AgCl y el Hg2Cl2 y una solución PbCl2 que ya esta disuelto en agua caliente.
OBSERVACIONES:
El precipitado salió de color blanco esto se debe a la presencia de la plata y el mercurio, la solución es el cloruro de plomo.
2. Se separa el agua madre del precipitado, poniendo el agua madre en dos tubos de centrifuga y el precipitado nos quedaría en el tubo centrifuga inicial.
1er tubo de centrifuga: Al PbCl2 se le agrega 2 gotas de H2SO4. Que ocurre? Se forma un precipitado color blanco
PbCl2 + H2SO4
→
PbSO4 + 2 HCl
Pb+2 + 2 Cl- + 2 H+ + SO-24 Pb+2 + SO-24
→
PbSO4 + 2 H+ + 2 Cl-
→
PbSO4
2do tubo centrifuga : A la otra porción de la solución se le agrega 2 gotas de KI. Que ocurre? Se forma un precipitado color amarrillo
PbCl2 + 2 KI
→
PbI2 + 2 KCl
Pb+2 + 2 Cl- + 2 K+ + 2 I+ Pb+2 + 2 I+
→
PbI2
→
PbI2 + 2 K+ + 2 Cl-
Al precipitado que quedo en el tubo inicial le agregamos 10 gotas de NH 4OH 6M. Que ocurre? Se forma una solución gris
La solución de los cloruros Hg 2Cl2 y AgCl al combinarlos con el NH 4OH nos da los complejos del mercurio y de la plata [Hg(NH2)]Cl y [Ag (NH3)2]Cl donde el primero es el precipitado y el
segundo es parte de la solución gris. Hg2Cl2 + NH4OH
→
Hg + [Hg(NH2)]Cl + 2 H2O + NH+4 + Cl-
Hg2+2
+ 2 Cl- + NH+4 + OH-
Hg2+2
+ 2 Cl- + NH+4
→
→
Hg + [Hg(NH 2)]Cl + 2 H2O + NH+4 + Cl-
[Hg(NH2)]Cl
AgCl + 2 NH4OH
→
[Ag(NH3)2]Cl + 2 H2O
Ag+ + Cl- + NH+4 + OHAg+ + Cl- + NH+4
→
→
[Ag(NH3)2]Cl + 2 H2O
[Ag(NH3)2]Cl
Al agua madre de la solución gris le agregamos 5 gotas de HNO 3. Que ocurre? Aparece una solución color amarillo claro con precipitado blanco