This is a good explanation about the 4-3-3 formation in football. Everyone will find the players features, the positive and negative aspects of this formation, the defensive and offensive a…Full description
Descripción completa
Revista de educaciónDescripción completa
Analysis and rationale behind the 4-3-3 system.Full description
Descrição completa
Descripción completa
Descripción completa
Analysis and rationale behind the 4-3-3 system.
rpp cukk...Deskripsi lengkap
Tutorial PLC
PLAN DE TRABJODescripción completa
Alex stuffFull description
estadisticaDescripción completa
anexoDescripción completa
Referencia bibliográfica: Memorias de las II Jornadas Espectros de Althusser : diálogos y debates en torno a un campo problemático. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ci…Descrição completa
Descripción completa
Al umno:Mor aNavar r et eJoséAr mando Cl ave:10 Quí mi caOr Or gáni caI I I Gr upo:5
Pr áct i caNo. 4 Reacci onesdeam mi i nas:For maci ón yacopl am mi i ent odesal esdedi azoni o. Obt enci ón deanar anj adodeme met i l oynar anj aI I . Naranja II.
Tabla de datos estequiométricos: La síntesis de la sal sódica de Naranja II se realizó por medio de una reacción de copulación entre una sal de diazonio y un derivado del fenol. En esta reacción, el β-naftol es el reactivo limitante. #$%&'mo l( m%&( n teo %mol(
Ac. ulfanílico )*+.
! )
β-naftol
/.)0 /.//)//0
/./1+ /.///02))
--" +/ /./** /.///02))
Naranja II
n e3p %mol(
/.//)//0
/.///02))
/.////**)
0.182 g
$oles e3perimentales ac. ulfanílico4
173.2 g / mol
0.0943 g
$oles e3perimentales 5-naftol 4
144 g / mol
= 0.0010508 mol
= 0.000548611 mol
$oles teóricos de Naranja II4 El reactivo limitante es el 5-naftol, por lo 6ue los moles teóricos 6ue 7a8rían de esperarse de Naranja II de8en ser los mismos 6ue de 5-naftol, es decir4 0.000548611 mol B−naftol ×
1 mol Naranja II 1 molB − naftol
=0.000548611 mol Naranja II
Procedimiento experimental y análisis.
En esta reacción se lleva a ca8o un acoplamiento diazo con un derivado del fenol. Estos acoplamientos se suelen llevar a ca8o en medios 89sicos, ya 6ue la desprotonación del &rupo fenólico :;< del β-naftol activa el anillo arom9tico para 6ue pueda reaccionar por sustitución electrofílica. #or esta razón es
adecuado mantener el p< 89sico en todo el e3perimento, esta es la razón por la cual se a=ade car8onato de sodio en la preparación de la sal de diazonio, así el p< se mantendr9 89sico pese a la presencia del <>l en la mezcla de la sal de diazonio. El β-naftol es solu8le en Na;< de8ido a sus propiedades 9cidas. La adición de la sal de diazonio al β-naftol de8e realizarse lentamente manteniendo una temperatura de /?>, al i&ual 6ue en el procedimiento anterior, se de8e considerar la descomposición de la sal de diazonio si se e3ceden los )/?> y el 7ec7o de 6ue la reacción de sustitución electrofílica arom9tica es e3ot@rmica. ras terminar la adición, se de8e dejar reposar para 6ue reaccione la mayor cantidad de sal de diazonio posi8le. Bespu@s se a=ade cloruro de sodio y se lleva a e8ullición para así formar la sal sódica del anaranjado de β-n aftol, 6ue es un producto insolu8le en a&ua fría.
Al calentar el vaso de precipitados 6ue contiene la solución del colorante con las telas, se favorece la mi&ración y difusión de las mol@culas de colorante entre las C8ras del material te3til. La ad7erencia de un colorante a una C8ra ocurre en la mayoría de los casos por la formación de puentes de 7idró&eno entre la mol@cula del colorante y las C8ras del material te3til 6ue se desea te=ir. El proporcionar temperatura al 8a=o favorece las interacciones 6ue permiten la a8sorción del colorante al material te3til. Al lavar las telas al c7orro de a&ua se desec7a todo el colorante 6ue no 7aya sido a8sor8ido por la tela.
Resultados. e efectuó la síntesis de Naranja de β-n aftol %Naranja II(. e o8tuvieron /./**& de producto. Dn rendimiento de +*.02 0.000548611 mol B−naftol ×
1 mol Naranja II 1 molB − naftol
=0.000548611 mol Naranja II
rendimiento =
0.000207714 0.0005486
× 100 =37.86
e preparó una disolución al /./* para las prue8as de te=ido. e o8tuvo una mejor ad7erencia del colorante en lana, despu@s en seda y al&odón, mientras 6ue el poli@ster no a8sor8ió el colorante.
Análisis de resultados. e o8tuvo un 8ajo rendimiento de la reacción de8ido a errores e3perimentales, sin em8ar&o y la cantidad de producto o8tenido no permitió preparar una solución al ), sino apenas una al /./*. En las prue8as de tinción, la lana y la seda son a6uellas 6ue a8sor8ieron mejor el color, esto se de8e a 6ue el proceso de a8sorción de un colorante so8re un sustrato depende de las interacciones intermoleculares 6ue se den entre am8os. La lana y la seda son proteínas C8rilares 6ue poseen en su estru ctura &rupos amino y 9cido li8res 6ue le permiten &enerar interacciones de tipo iónico con el &rupo sulfónico del colorante sintetizado. El al&odón a8sor8ió con menor intensidad el colorante, y esto se de8e principalmente a 6ue las C8ras de celulosa 6ue conforman al al&odón Fnicamente tienen &rupos 7idro3ilo para poder interaccionar con las mol@culas de colorante. La interacción 6ue se da es un puente de 7idró&eno entre el &rupo 7idro3ilo del Naranja II y los &rupos 7idro3ilo de la C8ra. Esta interacción es m9s d@8il 6ue la 6ue se presenta con seda o con lana y por esta razón se desprendió una mayor cantidad de colorante del al&odón durante el proceso de lavado. Las C8ras de poli@ster poseen una estructura muy cerrada y una menor cantidad de &rupos funcionales por los 6ue se pueda dar al&Fn tipo de interacción, lo cual diCculta el proceso de a8sorción de los colorantes azoicos y lo 7ace en principio, una material m9s difícil de te=ir.