Descripción: Revista satirica de humor politico y de actualidad. Especial Semana Santa 2018.
Revista de Historia
Descripción completa
unidad de aprendizaje
Actualización normativa 06 de Mayo de 2018Descripción completa
tesisDescripción completa
Entrevista (lenguaje audiovisual y discurso de genero)
El JuevesDescripción completa
Descripción: Neurociencia
El Jueves 3 de enero de 2018 - Hostias en La DerechaDescripción completa
Descripción: jc
Revista cineDescripción completa
parcialDescripción completa
Descripción: Edición 351de Mundo Minero, publicación especializada que difunde y apoya al sector mineroenergético peruano desde 1980.
Revista de humor - El jueves la revista que sale los miercolesDescripción completa
Descripción completa
Biografía Resumida de José Baquíjano y CarrilloDescripción completa
Ensayo psu
Industria Curtiembre Diagramas de Flujo (Mayo 2018)Descripción completa
Descripción completa
ciencias antiguas
Recurso para la efeméride del 25 de Mayo. Glosas y Discurso.Descripción completa
Extracción Con Solventes Por: Erick Lesser Díaz, Shannaya Diazgranados y Víctor Víctor Carrillo Paternina. Profesor: Liddier Oiden Pérez (Entrega jueves 03 de Mayo de 2018) Universidad del Atlántico Ing. Química
RESUMEN M ARCO TEÓRICO INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO RESULTADOS Y DISCUSIÓN PREGUNTAS ADICIONALES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA RESUMEN
Para la separación de una mezcla de compuestos aprovechando su diferencia de solubilidad entre dos líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles como el agua y el cloroformo; se tomaron cantidades iguales de ambos líquidos para luego depositarlos en un embudo de extracción y seguidamente disolver, proceso en el cual los solventes forman dos capaz que luego por medio de un grifo podemos separar. Este mismo procedimiento se aplicó varias veces y cada vez se obtuvo una mejor separación. En última parte de esta experiencia se analizaron los resultados y se procedió a la deducción de cual tenía fase acuosa y cual fase orgánica gracias al solvente universal.
La extracción con disolventes es la técnica de separación de un compuesto a partir de una mezcla sólida o líquida, aprovechando las diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en un disolvente adecuado. Constituye una de las técnicas de separación de compuestos más utilizada en el laboratorio químico.
Es frecuente utilizar mezclas complejas de diferentes compuestos. Casi siempre que se lleva a cabo una reacción de preparación de un compuesto determinado, es necesario separar este producto de la mezcla de reacción donde puede haber subproductos formados en la reacción, sales u otras impurezas. Así, en el laboratorio químico la separación y la purificación del producto deseado son tan importantes como la optimización de su síntesis, con lo cual, además de mejorar las condiciones de reacción buscando un elevado rendimiento de formación del producto deseado, se tienen que plantear procesos eficientes de separación que permitan una recuperación máxima del producto a partir de la mezcla de reacción. La extracción es una te las técnicas más útiles para hacerlo. La separación de un compuesto por extracción se basa en la transferencia selectiva del compuesto desde una mezcla sólida o líquida con otros compuestos hacia una fase líquida (normalmente un disolvente orgánico). El éxito de la técnica depende básicamente de la diferencia de solubilidad en el disolvente de extracción entre el compuesto deseado y los otros compuestos presentes en la mezcla inicial. El principal objetivo de la extracción es separar selectivamente el producto de una reacción, o bien eliminar las impurezas que lo acompañan en la mezcla de reacción, gracias a sus diferencias de solubilidad en el disolvente de extracción elegido. Extracción líquido-líquido simple: La extracción líquido-líquido es un método muy útil para separar componentes de una mezcla. El éxito de este método depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. Cuando se agita un compuesto con dos disolventes inmiscibles, el compuesto se distribuye entre los dos disolventes.
La extracción es refiere a la separación de un componente de una mezcla o de una solución por medio de un disolvente. El proceso consiste en agitar una solución o una suspensión con un disolvente orgánico inmiscible y en dejar que los dos líquidos se separen. Los distintos solutos presentes se distribuyen en la capa orgánica o en la acuosa de acuerdo con sus solubilidades respectivas .
1.
REACTIVOS Y MATERIALES UTILIZADOS
2 Beaker de 100 mL 1 Aro y su nuez 1 Probeta de 50 mL 1 embudo de separación Cristal violeta Cloroformo Agua destilada
2.
MONTAJE DEL EQUIPO.
con los materiales anteriormente citados, se montó e l equipo según la figura 1.
Fig.1 3.
INICIO PARTE EXPERIMENAL.
-
Se tomaron 15 ml de cristal violeta depositándose en el embudo de separación. Se agregaron al mismo 15 ml de cloroformo Se agitó suavemente según la Fig.2; esto para evitar que los gases resultantes en la agitacion formaran una presion interna al embudo y partiera el mismo o que la tapa se deslizara saliera “volando” por la misma presion ejercida; el modo correcto entonces es agitar de manera horizontal o diagonal e ir abriendo la llave para que los gases del embudo salgan y evitar accidentes.
4.
PARTE EXPERIMENTAL
-
Luego de agitar los liquidos montamos el el embudo sobre la arandela a espera de que se reposara y formara dos capas. Al estar delineadas las capas se abrio