En los años 1950-1960 se produjo una revolución intelectual intelectual en el estudio de la política comparada, yendo más allá de un tratado comparativo de los sistemas de goierno -prometiendo curir a!uellas disciplinas de las cuales tomo ciertos procesos- utili"ando la #s!ueda com#n de teorías políticas más adecuadas para el control de las teorías sociológicas, antropológicas antropológicas y psicológicas$ %ominando esencialmente en tres temas& parro!uialismo, en'o!ue con'igurativo y el 'ormalismo( el primero ) parro!uialismo- se caracteri"a por ser una categoría aislada, asándose en una muestra reducida, aun!ue destacada de sistemas políticos$ *a segunda )en'o!ue con'igurativo- por su parte consiste en anali"ar y de'inir características peculiares de determinados sistemas políticos limitándose e+clusivamente a sistemas políticos europeos$ or #ltimo, el 'ormalismo se asa en los estudios de instituciones, normas legales, reglas, etc$( es decir, se asa en una estructura legal, en el !ue se pretende !ue los argumentos sean rígidos y se guíen por una cierta lógica$ in emargo la ciencia política en Estados .nidos comen"ó una rápida sucesión de oras e+perimentales y de investigación, constituy/ndose como una respuesta orientada acia las 'ormas patológicas y de'icientes de la democracia interna, como son& el caci!uismo y la camarilla, grupos de presión, poder y control de los medios masivos masivos de comunica comunicación, ción, presentándose presentándose en dos aspectos( aspectos( disconti discontinuida nuidad d y crecimie crecimiento$ nto$ ratando ratando de deslindarse )asta cierto punto- del 'ormalismo, desde un en'o!ue istórico manteniendo ligadas la política comparada y la teoría política$ Está #ltima convirti/ndose esencialmente esencialmente en un tema de carácter istórico( por su parte, la política comparada paso a ser el estudio 'ormal y descriptivo de las grandes potencias$ rosiguiendo con la idea, se veía a la democracia como una 'orma política del 'uturo( es decir, esta 'orma de goierno goierno por las caracter característi ísticas cas institucio institucionale naless
y /ticas !ue poseía, permitía permitía )en cierta maneramanera- una
estailidad, desecando un estado de duda y escepticismo, originando una mayor tendencia intelectual, así como un es'uer"o por dominar las nuevas complejidades y un intento de crear un nuevo orden intelectual$ eñalando cuatro características importantes& la búsqueda de un plan más amplio , en el cual se asa en un intento de escapar del parro!uialismo y el etnocentrismo, predominando una representación más e!uilirada de especialistas en otros campos ) el especialista en área se ve como un teórico político !ue investiga en su área particular aspectos de la política !ue tienen signi'icación con la teoría general- tiende a otener una muestra más completa del espectro de e+periencia umana$ osteriormente la búsqueda del realismo , se origino por la indagación de un plan más amplio, re'iri/ndose acia una crítica del 'ormalismo sustituy/ndolo por el análisis de todas las estructuras y procesos implicados en la política y en el !ueacer político( el ojetivo en t/rminos más simples es la tendencia realista-empírica !ue no es otra cosa más !ue el en'o!ue conductual, !ue trata en un estudio real de los roles políticos mas !ue del contenido de las normas sociales, eso no !uiere decir !ue no los tome en cuenta, sino mas ien trata de e+plicar, entender, comprender, etc$ la in'luencia de la acción política en las ideologías, legales e instituciones$ En cuanto a la búsqueda de precisión , se re'iere a los estudios políticos tratando de rindar una respuesta a la di'usión de las actitudes cientí'icas y
tecnológicas en las sociedades occidentales$ %ando origen a diversos estudios de las tendencias electorales, asados en estadísticas )entendi/ndolo como un modelo matemático para el estudio de los procesos políticos-( análisis de 'actores !ue in'luyen sore las decisiones de los votantes, reali"ados a partir de datos !ue tratan de asarse a trav/s de muestreos !ue sirvan como punto de partida como una medición precisa y controlada$ or #ltimo, la búsqueda de un orden intelectual , se trata de un proceso de e+perimentación teórica, asada principalmente en conceptos y marcos de re'erencia de di'erentes disciplinas )sociología, psicología, etc$- !ue crean nuevos conceptos teniendo implicaciones no solo en política comparada sino tami/n en la ciencia política$ 2ora ien en los siglos 34 y 34 se 'ormulo una teoría de la separación de poderes, en el !ue consistía en la creación de procesos independientes de legislación, administración y adjudicación, con el sustento de !ue eran más adecuados para proteger la liertad, propiedad y la justicia7 y !ue este sistema permitía una representación más e'ectiva determinando una gama más amplia de estratos económicos y sociales, y !ue por consecuencia, tendrían !ue ser más lierales$8 Entendiendo lo anterior se podrá decir !ue, su preocupación principal consistió en allar un sistema e!uilirado de interacción entre las tres principales instituciones )ejecutivo, legislativo y judicialconstituyendo una cominación de 'unciones cuyo ojetivo es garanti"ar el e!uilirio del poder evitando la ipertro'ia de cual!uier institución de las demás$ Este en'o!ue parecía ser una teoría adecuada para el análisis político y el 'uncionamiento institucional, en una /poca en !ue la clase política activa estaa limitada y era omog/nea desde el punto de vista social$ 2nte esto se emancipo la di'usión del su'ragio universal, el surgimiento de los partidos políticos populares, dirigidos a movili"ar al electorado, la aparición y organi"ación de los grupos de inter/s$ Es necesario avan"ar en el análisis del desarrollo político en el marco del estudio de los sistemas políticos, considerándolos como entidades totales !ue modelan y son modeladas por sus conte+tos$ 2 manera de conclusión, la concepción del sistema político nos permita encarar de manera adecuada la interacción de este #ltimo con su conte+to interno e internacional, no podremos comprender los procesos y desarrollos políticos$