I. ESTILÍSTICA COMPARADA
A. Definición de de Estilo, Estilística y Estilística Coma!ada Coma!ada Tanto en la t!ad"cción como en la lite!at"!a, lite!at"!a, lamamos #estilo$ a la fo!ma en %"e el a"to! lasma lo %"e esc!i&e "sando !as'os !oios y a!tic"la!es. El estilo es la e(!esión de la e!sonalidad del e!sonalidad del a"to!) a"n%"e el estilo %"e "tilice tam&i*n deende!+ del &lico al %"e se di!i-a s" te(to., de&ido a %"e al t!ad"cto! de&e inte!esa!se o! encont!a! la mane!a m+s fiel de !e!esenta! las ideas de "n a"to!, el t!ad"cto! de&e est"dia! y com!ende! el estilo. Pa!a ello, se &asa en la estilística.
Leec/ and S/o!t definen a la estilística como el est"dio del estilo, y a!tic"la!mente la estilítica en la lite!at"!a, como el est"dio %"e !elaciona el len'"a-e y la f"nción a!tística. 0os indican %"e el t*!mino #estilo$ es m"y !elati1o, y 'ene!almente se alica a las ca!acte!ísticas de "n esc!ito! en a!tic"la! c"ando nos !efe!imos al '*ne!o, e!íodo y esc"ela de esc!it"!a. Pe!o esto, !a!a 1e2 se !efie!e al t!a&a-o de "n t!ad"cto!. la !a2ón "ede encont!a!se en lo %"e Leec/ y S/o!t desc!i&en como #el !oósito$ de la estilística lite!a!ia3 lo'!a! encont!a! el "nto de 1ista del a"to!. Con esto, odemos imlica! %"e "n t!ad"cto! #no "ede tene!, y de /ec/o, no de&e, tene! "n estilo !oio, ya %"e el de&e! de "n t!ad"cto! es simlemente !e!od"ci! el estilo del te(to o!i'inal de la mane!a m+s e(acta osi&le.$ 45a6e!, 78889
A/o!a, a!a encont!a! "na definición e(acta so&!e lo %"e los t!ad"cto!es llama llaman n #est #estilí ilíst stic ica a com coma! a!ad ada$ a$,, ode odemo moss &asa &asa!n !nos os en lo %"e %"e 1a!i 1a!ios os t!ad"cto!es /an "&licado en s"s o&!as so&!e ella a lo la!'o de los a:os. La esti estilílíst stic ica a f"e f"e desc desc"& "&ie ie!t !ta a o! o! 5ally 5ally en el a:o a:o ;<=; ;<=;,, %"ie %"ien n e!a e!a "n discí"lo de Sa"ss"!e. 5ally mantenía la idea de %"e la lin'>ística de&ía in1esti'a! la !elación ent!e el ensamiento y la e(!esión, y así definió la esti estilílíst stic ica a como como #el #el est" est"di dio o de los los acto actoss e(! e(!es esi1 i1os os del del len' len'"a "a-e -e,, o!'ani2ados desde el "nto de 1ista de s" contenido afecti1o$. 1
Los !inciales a"to!es so&!e la estilística coma!ada en el camo de la t!ad"cción son ?ean@Pa"l inay y ?ean Da!&elnet) %"ienes en ;<=B esc!i&ie!on la o&!a #Comparative Stylisitcs of French and English: A Methodology for Translation.$ En ella, %"e se /a con1e!tido en "n cl+sico de los est"dios de t!ad"cción, adem+s de indica! las siete t*cnicas conocidas %"e el t!ad"cto! de&e "tili2a! como /e!!amienta a!a t!ad"ci!, indican %"e la estilística coma!ada a!te de la t!ad"cción a!a o&tene! s"s leyes, y %"e el t!ad"cto! "tili2a estas leyes a!a const!"i! s" t!ad"cción. Po! ot!o lado, Alf!e Mal&lanc, "n científico de la t!ad"cción, afi!ma %"e la estilística coma!ada e!mite destaca!, mediante cont!aste, dete!minados !as'os %"e a men"do se le escaan al lin'>ista %"e t!a&a-a con "na sola len'"a. Pa!a el conocido +s%"e2 Ayo!a la estilística, a dife!encia de la '!am+tica, es clasificato!ia y din+mica, "es est"dia los /ec/os de oción. a!a el t!ad"cto! y oeta f!anc*s en!i Mesc/onnic, el estilo es simlemente si'nificado .
Podemos deci! entonces %"e la estilística coma!ada est"dia la mane!a en la %"e la info!mación se e(!esa en "n te(to a t!ad"ci!, y %"e !o1ee al t!ad"cto! leyes o no!mas %"e de!i1an de la t!ad"cción %"e el lin'>ista "ede "tili2a! a!a destaca! y clasifica! los !as'os del te(to %"e 1a a t!ad"ci!. 5. Pat!ones Estilísticos a %"e ante!io!mente se "do concl"i! %"e el estilo de "n te(to es la fo!ma en la %"e el a"to! decide e(!esa!se al momento de !edacta! "n te(to, y %"e, adem+s de deende! de s" e!sonalidad, tam&i*n deende del &lico al %"e este se di!i-a, es de ese!a!se %"e e(istan 1a!ios tios de estilos, a los %"e odemos denomina! como at!ones estilísticos. Estos se clasifican de la si'"iente mane!a3 ;. O&-eti1os o s"&-eti1os a9 Estilo Di!ecto3 Es a%"el en el %"e la e!sona %"e /a&la o esc!i&e !eite de fo!ma te(t"almente lo %"e /a dic/o ot!o o el mismo. Tam&i*n en el estilo di!ecto /a&la el e!sona-e y no el na!!ado!. Este estilo es o&-eti1o o!%"e el a"to! !oc"!a da! al te(to "na e(!esión e(acta de las cosas. Esta na!!ación s"ele indica!se con !ayas o comillas. 2
E-3 Dijeron: “ No comeremos esta noche! &.9 Estilo Indi!ecto3 Es donde el a"to! o na!!ado! cita indi!ectamente lo %"e di-o el e!sona-e. El a"to! e(one lo %"e a s" entende! s"cedió en la na!!ación. Al esc!i&i!, el esc!ito! -"2'a y e(lica lo %"e iensa ace!ca de al'o. Es imo!tante menciona! %"e, en este estilo, el na!!ado! es la fi'"!a !incial y na!!a citando indi!ectamente al e!sona-e. Ej! "Ellos a #na vo$ clamaron si %l les mostrar&a el camino' a lo c#al (es)s afirmo ser el camino' la verdad y la vida y tam*i+n le a,adi- .#e nadie ir&a al padre sino es a trav+s de +l!"
7. 0i1el de len'"a "tili2ado.
a. Estilo fo!mal3 Este se ca!acte!i2a o! s" tem+tica selecta y s" l*(ico eseciali2ado. Se "sa "n len'"a-e indi!ecto %"e consiste en desi'na! los o&-etos o las acciones o! medio de e!íf!asis. Este estilo es m"y "sado en semina!ios, info!mes científicos, Tesis docto!ales etc. E-3
"Desp#+s de la e/citaci-n inicial 0l-gica en esa sit#aci-n0 nos p#simos a charlar! Al poco rato nos dimos c#enta de .#e n#estro enc#entro no ha*&a sido cas#al! A pesar de .#e ella ten&a m#y claras s#s intenciones' y as& me lo repiti- varias veces' a.#ella tarde nos confesamos m#t#amente n#estras penas' y empe$- esta relaci-n .#e ha dado #n v#elco a mi vida! 1!!!2 Al ca*o de dos o tres enc#entros lleg#+ a la concl#si-n de .#e ella ha*&a decidido *orrar de s# mente c#al.#ier posi*ilidad de mantener #na relaci-n 3
esta*le con #n hom*re! No s+ .#+ e/periencias lleg- a tener' pero empec+ a pensar .#e no me e/plica*a con detalle s#s relaciones pasadas!"
&. Estilo Po*tico3 Se "sa tanto en 1e!so como en !osa. En este estilo se o&se!1a el !edominio de fi'"!as estilísticas, ala&!as con "n 1alo! connotati1o. La len'"a !edominante es la a!tística o est*tica, y el a"to! !oc"!a dese!ta! emociones y sentimientos a'!ada&les o desa'!ada&les. E-. 3e a.#& .#e t# eres hermosa' amiga m&a! T#s ojos entre t#s g#edejas' como de paloma4 t#s la*ios como hilos de grana' y t# ha*la hermosa! T# c#ello como la torre de David edificada para armer&a!" c. Estilo o"la! o info!mal3 Se emlea dia!iamente en la com"nicación simle. S"s t*!minos son co!!ientes, di!ectos y llanos. En este estilo a&"ndan las ala&!as 1"l'a!es, inco!!ectas, etc. Este estilo es !oio de la c"lt"!a idealista. E-3 "En a.#el entonces era o*ligatorio comer todos j#ntos' hijos' nietos' primos y T&os en la mesa de la sala cerca del pasamano! N#nca falta*a en la comida el ag#acatico y el conc-n lleno de ha*ich#ela en #n 5lato *lanco y hondo! 6Eso s&7' mi a*#elo siempre deja*a el *ocadito para la vieja4 y por la tarde era fijo en s# mesita de g#ano!" d. Estilo Científico o Demost!ati1o3 En este estilo, el esc!ito! de&e con1ence! al lecto!, no solo con !a2onamientos, sino con /ec/os. En este estilo se emlean ala&!as denotati1as en sentido di!ecto. Este estilo es e(acto y !eciso) tam&i*n se e1itan los m"c/os 1e!&os y las ala&!as ado!nadas. El m*todo %"e se "sa es el de a!'"mentación ló'ica, &asada en /ec/os y concl"siones, teo!emas y demost!ación. 4
E-3 " El ag#a est8 comp#esta por 9 mol+c#las de 3idr-geno y #na de /&geno' dando como res#ltado la composici-n cient&fica o f-rm#la 39!
e. El estilo Pinto!esco. Es "n estilo en el %"e el na!!ado! !oc"!a da!le 1ida, a t!a1*s de la 1i1e2a desc!iti1a) destacando lo f"ndamental, a!a %"e de esta mane!a, se '!a&e fi!memente en la ima'inación del lecto!. E-3 "Encorvado y mirando fijamente a s# presa' se mov&a lentamente como el viento' entre el pasti$al de la sa*ana! Avan$a*a' seg#&a' seg#&a sin desviar la atenci-n de a.#el manjar .#e podr&a ser s# comida por varios d&as! Se lan$o de pronto' como rayo .#e desciende entre las n#*es4 y en #n a*rir y cerrar de ojos' l#c&a dominante so*re a.#ella ca*ra indefensa!"
5
II. CO0CLSIO0ES ;. El estilo "ede defini!se como la fo!ma en %"e el a"to! lasma lo %"e esc!i&e "sando !as'os !oios y a!tic"la!es. 7. La estilística coma!ada est"dia la mane!a en la %"e la info!mación se e(!esa en "n te(to a t!ad"ci! y !o1ee al t!ad"cto! leyes %"e el t!ad"cto! "ede "tili2a! a!a destaca! los !as'os del te(to %"e 1a a t!ad"ci! F. E(isten 1a!ios estilos en los %"e "n te(to "ede esc!i&i!se, %"e deende!+n del c!ite!io y la e!sonalidad del a"to!, y tam&i*n del &lico al %"e el te(to se di!i-a.
6
III. 5I5LIOGRAHÍA
Lac/at Leal, C!istina. #Est!ate'ias y P!o&lemas de T!ad"cción$. Hac"ltad de T!ad"cción e Inte!!etación de la ni1e!sidad de G!anada, -"nio del 788F.
Gil 5a!da-i, Ana. #P!ocedimientos, T*cnicas, Est!ate'ias3 Oe!ado!es del P!oceso T!ad"cto!$.
0a1a!!o Domin'"e2, He!nando. #Int!od"cción a la Teo!ía y P!+ctica de la T!ad"cción. m&ito isanof!anc*s. Edito!ial Cl"& ni1e!sita!io.
Saldan/a, Ga&!iela. #T!anslation3 An e(lo!ation of stylistic atte!ns in t/e t!anslations of Ma!'a!et ?"ll Costa and Pete! 5"s/$. Sc/ool of Alied Lan'"a'e and Inte!c"lt"!al St"dies, ni1e!sity of D"&lin City. Setem&e!, 788=.
I. EGRAHÍA
El Li&!o de las Con-et"!as3 #La T!ad"cción del Estilo Pa!te III3 La Pe!secti1a del A"to!.$ J de -"lio del 78;7. E(t!aído el 7K de setiem&!e del 78;K. /tts3elli&!odelascon-et"!as.o!d!ess.com
Mono'!afías3 #El Estilo. Conceto y Clasificación$. en!y 5!ito. E(t!aído el 7B de setiem&!e del 78;K. /tt3.mono'!afias.comt!a&a-osN=estilo@conceto@ clasificacionestilo@conce
[email protected]/tmli(22JLf?eE'f; 7
8