Almond & Powell Política Comparada Ficha Técnica
Almond & Powell Política Comparada CONCEPTO DE SISTEMA POLÍTICO: Conjunto total de las actividades políticas de una sociedad, que hace uso legitimo de la coacción física en la sociedad. Un sistema implica la interdependencia de sus partes constitutivas y un límite especifico entre él y su contorno Variables 1. Articulación de intereses
Conceptos Sub−Variables Indicadores Articulación de intereses: el proceso para el cual los Frecuencia de Numero de individuos y grupos formaciones formaciones Tipos de estructuras plantean demandas a violentas y violentas y (grupos de intereses) quienes están encargados espontáneas espontáneas Grupos de intereses de tomar las decisiones Intermitencia del Numero de anómicos patrón de demandas Grupos de intereses no Grupos de interés: articulación recibidas de la asociativos conjunto de individuos Ausencia de un familia, escuela, Grupos de intereses ligados por lazos de procedimiento iglesia, y grupos institucionales intereses o ventajas organizado intermediarios Grupos de intereses particulares, que tienen Carencia de Numero del asociativos cierta conciencia de esos continuidad en la Personal Tipos de canales vínculos estructura interna profesional a Personal dedicación 1.2.1 Formales Grupos de intereses profesional que exclusiva de los anómicos: compone las grupos de interés 1.2.2 Institucionales organizaciones Numero de veces diversas formas de articuladoras de en la que los Tipos de medios penetración más o menos intereses grupos sociales espontáneas del conjunto Capacidad de un tienen acceso a los 1.3.1 Demostración física de la sociedad en el grupo para canales para la y violencia sistema político movilizar el articulación de apoyo, la energía, demandas 1.3.2 Conexión personal Grupos de intereses no y los recursos Numero de asociativos: aquellos que Procedimientos demandas 1.3.3 Representación articulan sus intereses de establecidos para articulada por los manera intermitente, a la formulación de grupos sociales a Estilos de Articulación través de los individuos, intereses y través de los Manifiesta o Latente camarillas, familias, etc. demandas medios de Especifico o Difuso Grado de comunicación General o Particular Grupos de intereses autonomía y Números de institucionales: diferenciación: demandas Instrumental o Afectiva organizaciones formales fines autónomos articuladas de integradas por de los lideres manera directa o a •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • • •
•
•
1
profesionales Grupos de intereses asociativos: estructuras especializadas para la articulación de intereses Canales: Acceso a través del cuál se trasmite el mensaje Canales Institucionales: los medios masivos de comunicación, los partidos políticos Tipos de medios Demostraciones Físicas y Violentas este tipo de comportamiento es característico de los de los grupos de interés anómicos que articulan de manera espontánea intereses profundamente sentidos La conexión personal: Son la utilización de la familia, la escuela y los lazos locales y sociales como intermediarios para la articulación de las demandas La Representación: La representación de la élite en nombre de un grupo de interés constituye un canal de acceso utilizado con gran eficacia por algunos intereses
Frecuencia en la que los grupos sociales tienen acceso a los canales para la articulación de demandas Sentimientos de hostilidad o simpatía hacia un grupo de interés Representación de intereses en los comités legislativos del Parlamento Grado de desarrollo ideológico Existencia de estructuras organizativas jerárquicas Tipos de relaciones entre los grupos de interés y los niveles de la burocracia Mecanismos regulares de consulta y negociación: numero de conferencias y comités Forma de acceso de los grupos de interés a través de la burocracia Grado de especificidad de la demanda Forma de expresión: negociación o afectiva Medio regularmente empleado para presionar a las elites gobernantes,
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
través de índices de conductas Numero de interés recogidos por demandas Encuesta que mida la frecuencia con que las personas tratan ciertos temas políticos, sociales de seguridad etc. Con sus familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo Indicadores de tamaño, distancia y activismo. Modos de participación ciudadana: % de no respuesta, Colabora, Hace Contacto Muestra, Manifestaciones colectivas, Colabora en actividades sociales con trabajo, dinero o reuniones, Vota. o no vota., pero sin presiones para hacerlo de cierta manera, Ha realizado contactos con funcionarios o medios, Ha participado en manifestaciones colectivas
•
Estilos de Articulación de Intereses: Se refiere a los modos de expresión de las demandas por parte de los diversos grupos Manifiesto o Latente:
•
2
Manifiesto: cuando las demandas o reclamos se formulan de manera explicita
•
•
Latente Consiste en los diversos índices de conducta que puede manifestarse y ser trasmitido al sistema político
•
Especifico o Difuso: Están referidas al grado de especificidad de las demandas Generales o particulares
•
Las Generales son formuladas por clases o grupos asociativos
•
Particulares se relacionan con grupos más reducidos, o bien se plantean en términos individuales
•
Instrumental o afectiva
Es un canal estructurado de acceso al sistema político. Presencia en el Parlamento de un legislador que represente a un grupo definido Articulación directa y permanente de sus intereses a través de un miembro que participe en al estructura de decisión Demandas formuladas por dirigente de empresa Demandas formuladas por un funcionario público Conducta como la desobediencia civil o otras expresiones de insatisfacción
Afectiva. Cuando asume la forma de una simple expresión de gratitud, ira, decepción o esperanza.
2. Combinación de intereses 2.1 Burocracia 2.2 Partidos políticos 2.2.1 Reclutamiento 2.1.2 Socialización
Instrumental, es aquella que consiste en una negociación que se propone lograr determinados objetivos. Combinación de intereses: Es la Función de convertir demandas en alternativas de políticas Burocracia: Esta constituida por un conjunto de cargos y deberes formalmente organizados, articulados en una compleja jerarquía y subordinados a las
•
•
•
Especialización del trabajo Responsabilidad formal de un conjunto de deberes Existencia de normas establecidas de procedimiento
•
•
•
Determinar número d e partidos existente, e ideología de cada uno Número de militantes con el cual cuenta un partido Control de los partidos sobre la 3
2.3 Los Estilos de autoridades que tienen combinación de Intereses poder de decisión Partidos Políticos: aquellos que combinan 2.3.1.1 Negociaciones ciertos intereses en un Pragmáticas programa político con el que intentan ganar las 2.3.1.2 Orientación hacia elecciones y llevar al los valores absolutos poder a quienes usarán su estructura política como 2.3.1.3 Estilo base para el gobierno Tradicionalista Reclutamiento político: atracción de grandes cantidades de individuos a la actividad política constante y controlada, que implica comunicación y participación
•
2.3.1 Estilo
Socialización política: estimulo provocado por los partidos donde se refuerza las actividades y creencias políticas existentes o bien inculcan otras nuevas Estilo de Combinación de Intereses: Es la manera en que la estructura desempeña la función, es decir, sus normas generales de funcionamiento
•
•
•
Estructura formal organizada especializada en la combinación de intereses, convirtiéndola en programas políticos Fortalecimiento de la cultura política existente Iniciación de un cambio significativo en los patrones políticos−cultural existentes La atmósfera de mercado
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Negociación Pragmática: Consiste en que una amplia variedad de intereses se combinan, por lo general, en un número limitado de alternativas políticas Orientación hacia los valores absolutos: Puede presentarse como un riguroso racionalismo muy rígido, quien efectúa la combinación procura hallar la solución lógica al
•
•
•
selección de candidatos Uso de primarias para la nominación de candidatos presidenciales de partidos principales Monopolio de los partidos sobre las candidaturas Postulación de candidatos independientes Restricciones para la formación de los partidos nacionales Requisitos legales para la nominación de candidatos Presidenciales Uso de primarias para la nominación de candidatos presidenciales de partidos principales Financiamiento público directo Leyes sobre divulgación pública Acceso a fuentes privadas, Acceso a la televisión Límites sobre Donaciones privadas a los partidos Límites sobre Donaciones anónimas a los partidos Límites sobre donaciones por contratistas del Estado a los partidos 4
problema y luego desarrollar la política correspondiente.
•
•
Estilo Tradicionalista: Se basa en patrones del pasado para sugerir alternativas políticas aplicables al futuro
•
•
•
•
3. Formación de reglas (legislativo) 3.1 Estructura para la elaboración de la norma
Formación de reglas (legislativo): Estructura especializada y de procesos explícitos en a elaboración de las normas
•
• •
•
En los sistemas Políticos Tradicionales y primitivos, las normas tienden a ser un proceso carismático o bien un proceso lento de acumulación de tradición Sistemas Totalitarios: las normas son sancionadas por: Órganos políticos ejecutivos (presidente del partido) Comité central Secretariados Políticos Sistemas Democráticos: la función de elaboración de las normas, están dispersas y son delegadas en diversas entidades, Órganos legislativos órganos Ejecutivos, entre otros
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acceso a la televisión Gratuita Gasto de partidos destinado a la televisión privada Control partidario del proceso de selección de candidatos Monopolio de los partidos sobre las candidaturas, Sin monopolio de los partidos sobre las candidaturas Designación de candidatos parlamentarios, Métodos de selección y elección de candidatos Número de partidos y distribución de bancas en el parlamento Número de partidos y distribución de bancas en el parlamento Condiciones de ocupación de cargos legislativos Condiciones de destitución Condiciones de acceso a cargos legislativos Acceso al cargo debido únicamente al electorado Período fijo Diputados y Senado Facultad del Ejecutivo para disolver la Legislatura 5
•
•
•
4. Aplicación de reglas (ejecutiva)
Aplicación de reglas (ejecutivo): Estructura diferenciada y muy desarrollada que aumenta la capacidad del sistema político para manejar y dominar su medio
•
•
5. Adjudicación política (judicial) 5.1 La Aparición de las Estructuras de adjudicación de normal 5.2 Ejercicio de la Adjudicación de norma
Adjudicación política (judicial): Consiste en que aplicación de norma se ajuste siempre al contenido de esta, así como también que la ejecución de las normas se lleven a cabo en cada caso articular, de manera tan imparcial e independiente como sea posible
Estructura de adjudicación de norma: Los tribunales de justicia que intervienen en el proceso de decisión y ejecución de la sentencia. Ejercicio de la Adjudicación de norma: Los tribunales aseguran también que la ejecución
•
•
Adjudicación política (judicial): supone un conjunto de normas explicitas o implícitas y las aplica a situaciones
Aplicación de Reglas: Procurar llevar a la practica las decisiones tomadas por los gobernantes o legisladores En los sistemas primitivos o descentralizado no se desarrolla una estructura diferenciada de aplicación de norma En los sistemas modernos se establece estructuras encargadas para la aplicación de las normas. Burocracia (estructura encargada de la aplicación de las normas, en los sistemas modernos)
•
•
•
Poder Ejecutivo, Gabinete, Condiciones de destitución, Condiciones de acceso a cargos del Poder Ejecutivo Requisitos personales para postulación a cargos: Ciudadanía, Edad mínima, Residencia, Alfabetismo, Nivel de ingresos, honestidad, líderes religiosos Designación de candidatos presidenciales Requisitos legales normas para la elección presidencial: Límites a la reelección, Simultaneidad entre elecciones, reelección inmediata, realización de elecciones primarias
Número de tribunales en la circunscripción judicial Número de sentencias dictadas Condiciones para el nombramiento de magistrados: Textos Constitucionales, Identificación inicial de Candidatos Selección y
•
•
•
6
sociales de conflicto.
de la norma se lleve a cabo, en cada caso particular, de manera tan imparcial e independiente como sea posible
Nombramiento, Período de Nombramiento, Control de Constitucionalidad Términos de acceso a la corte suprema Procedimiento de nominación, selección de lista de nominados, Identificación inicial de nominados y/o aprobación de nominados, número de jueces Mandato Facultades del poder judicial Documentos constitucionales centrales Facultad de revisión judicial Acceso a la justicia, % presupuesto nacional, n de jueces por 100.000 habitantes, n de defensores públicos por 100.000 Habitantes Expectativa del trato del sistema de administración de justicia Necesidad del sistema de administración de justicia para resolver un problema Razones para no acudir a la justicia o no concluir un proceso judicial
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
7
Razones para acudir al sistema de justicia Cumplimiento del precepto de justicia pronta y cumplida Experiencia en el sistema de administración de justicia Uso y barreras de acceso al sistema de justicia
•
•
•
•
6. Capacidades del sistema Capacidad del Sistema: Se refiere a la medición del 6.1 Capacidad Extractiva nivel de desempeño del sistema y los patrones de 6.2 Capacidad Regulativa interacción con el contexto social e internacional. A 6.3 Capacidad Distributiva través de la capacidad podemos comparar los 6.4 Capacidad Simbólica beneficios de los diferentes tipos de 6.5 Capacidad de sistemas políticos Respuesta Capacidad Extractiva: Se 6.6 Capacidad Interna e refiere a las diversas Internacional maneras en que el sistema extrae recursos materiales 6.7 Factores que afectan la y humanos del ámbito Capacidad interno e internacional. La capacidad de obtener tales 6.8 Las capacidades y el recursos determina las Desarrollo político restantes capacidades y limita o amplia las posibilidades de lograr los distintos fines del sistema y la sociedad
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Capacidad Regulativa: Se refiere al control que ejercen los sistemas políticos sobre la conducta de los individuos y grupos. Según la definición corriente, es la capacidad del sistema de emplear la coacción legitima para controlar la conducta
Estudio del Contraloría, cambio político. Fiscalía, Evaluación Ombudsman: precisa de las Nombramiento, políticas que Destitución, pueden orientar el Poder, Creación cambio de las Agencias de direcciones auditoria deseadas Condiciones de Cantidad de ocupación del recursos que el cargo, Nombre de gobierno puede la institución, utilizar (nacional, designación del estadal y titular, Duración municipal). del Relación entre las nombramiento, extracciones destitución del obtenidas con las titular proyectadas instituciones de Disposición de la defensoría del población para pueblo proveer recursos en diferentes Economía: circunstancias Dependencia de Distribución del los medios de ingreso por extracción, es quintiles decir de los Tasa de recursos desempleo abierto materiales y en áreas urbanas humanos. Salarios mínimos Control, coerción urbanos reales y amenaza a Salarios través de la industriales reales, Reglamentación, Tamaño del sector para la obtención informal por de recursos, ya categoría de •
•
•
•
•
•
8
Capacidad Distributiva: Se refiere a la asignación, por parte del sistema, de bienes, servicios, honores, status y oportunidades de diversas clases a los individuos y grupos integrantes de la sociedad Capacidad Simbólica: es la tasa de corriente simbólica efectiva que fluye del sistema político a la sociedad y el ámbito internacional Capacidad de Respuesta: Es una relación entre insumos y productos Capacidad Interna e Internacional: Los sistemas políticos interactúan tanto con sus sociedades internas como con los sistemas políticos del ámbito internacional
•
•
•
•
•
•
•
•
que sin ellos el sistema no puede cumplir la actividad de regulación Relación entre las necesidades individuales y la distribución que el gobierno efectúa para satisfacerlas Distribución de gastos, en relación con lo grupos e individuos que reciben los beneficios Empleo, educación, salud, status, honores, ente otros. Valores de la elite. ( desfiles y ceremonias militares, homenajes, visitas de personalidades extranjeras y declaraciones políticas formuladas por los lideres Captación de las creencias, actitudes y aspiraciones populares. Los mensajes simbólicos transmitidos y recibidos Análisis normativo, explicativo y predictivo de los sistemas políticos. La capacidad extractiva internacional, implica: el ingreso de turistas, el beneficio de las
•
•
•
•
•
trabajadores índice de reforma económica Ingreso bruto nacional (ibn) e ibn per capita Crecimiento anual del producto bruto interno (pbi), Crecimiento anual del producto bruto interno (pbi) Crecimiento anual del producto bruto interno (pbi) per capita,
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Variación anual del índice de precios al consumidor (ipc) Variación anual del índice de precios al consumidor (ipc) Ingreso tributarios como % del pbi Origen de los impuestos i. impuestos al ingreso y a las ganancias de capital como % de ingresos tributarios, Origen de los impuestos a la propiedad como % de ingresos tributarios Impuestos sobre compañías, sociedades de capital o Empresas como % de ingresos tributarios Déficit/superávit presupuestario global Importaciones como porcentaje del pbi 9
inversiones en el Exportaciones extranjero como porcentaje La capacidad del pbi internacional de Balance regulación del exportaciones − sistema político, importaciones, se establece a la Inversión medida en que un extranjera directa sistema penetra en neta, 1992−2002 otro y controla su Financiamiento política externo como La capacidad porcentaje de la distributiva puede inversión bruta expresarse en los interna, subsidios, 1980−2001 préstamos y Deuda externa asistencia técnica desembolsada La capacidad total simbólica Deuda externa internacional, es desembolsada una medida de la total como eficacia de la porcentaje de circulación de Las exportaciones símbolos, de bienes y imágenes, servicios declaraciones Transferencia neta políticas y otros de recursos elementos Estructura de la similares, de un población país a otro económicamente La relación activa existente entre los Composición por insumos sector de actividad procedentes de Agricultura, otros sistemas Industria, políticos en el Servicios amito índices de internacional y los sistemas productos que un ambientales y de determinado reducción del sistema introduce impacto ambiental en este último se consideran como Salud: capacidad de respuesta Mortalidad internacional de infantil (total, ese sistema. hombres y Fines y acciones mujeres) de las elites Expectativa de políticas. vida (total, Recursos hombres y materiales mujeres) •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
10
requeridos para el Desnutrición funcionamiento infantil (total, del sistema hombres y político mujeres, urbana y El aparato rural), organizativo. Suministro de (presencia de agua e estructuras instalaciones políticas sanitarias (total, diferenciadas y urbana y rural) especializadas y Gastos públicos de patrones en salud culturales Analfabetismo seculares que adulto (total, permiten alcanzar hombres y altos niveles de mujeres) capacidad en índice de muchas esferas desarrollo humano Alto nivel de versatilidad. Demografía: Niveles de apoyo Ciclos de cambio Total de de corto y largo población, plazo, que se hombres urbanos producen en y rurales respuesta a las Crecimiento total diversas de de población presiones Urbanización: ambientales crecimiento de la El fenómeno de la población urbana urbanización, la Estructura etaria: industrialización y coeficiente de el contacto con las dependencia pautas de la vida Pueblos indígenas moderna con respecto a la población nacional Población estimada, % estimado de la población total •
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
7. Comunicación política La Comunicación: el único factor que debe 7.1. Tipos de estructuras tenerse en cuenta para de la Comunicación entender las demás funciones políticas; es 7.1.1 Contactos informales decir, el desempeño de la cara a cara comunicación no incluye las demás funciones 7.1.2 Estructuras sociales políticas, sino que tradicionales constituye una condición necesaria para su ejercicio
•
Alto nivel de movilidad de los lideres de Opinión
•
• •
Impacto de la familia, Los lideres comunitarios, Los lideres religiosos, Dirigentes
•
LIBERTAD DE PRENSA: legislación MUERTE DE PERIODISTAS Derecho al acceso a la información pública, Hábeas data, Año de adopción 11
7.1.3 Estructuras de Gobierno
Lideres de Opinión: son las personas que por una u otra razón tienen mayor 7.1.4 Estructuras del interés en seguir los Insumo acontecimientos políticos y transmiten información 7.1.5 Medios masivos de y opiniones a sus amigos, Comunicación vecinos, compañeros de trabajo; es decir, estos 7.2 Autonomía de las lideres interpretan la Estructuras de información procedente de Comunicación los medios masivos (radio, televisión) y de otros 7.3 Implicaciones de los contactos y modelan el Patrones de comunicación. conocimiento y las creencias de las demás 7.3.1 Funciones de personas mantenimientos y adaptación: comunicación Lideres comunitarios: son política y socialización los que se sitúan entre la política elite nacional y el pueblo, y son capaces de 7.3.2 Las posibilidades del obstaculizar o impulsar el sistema: expansión de las proceso hacia la unidad comunicaciones y nacional, ya que movilización social transmiten e interpretan información a grandes 7.3.3 Las funciones de sectores conversión: comunicación política y creación de Dirigentes políticos: son normas aquellas personas que comunican directivas para 7.3.4 Las funciones de la implementación de las conversión: comunicación normas a los titulares de política y articulación de los diversos cargos intereses públicos, de manera eficaz y precisa Los grupos de interés y los partidos políticos: son los que se encargan de transmitir a los líderes políticos las demandas populares y las de los diversos sectores de interés Medios masivos de Comunicación: Son los diarios, la televisión, la radio, las revistas y los libros
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
políticos Cohesión a la estructura de gobierno Independencia del control del gobierno Canal de acceso del ciudadano a la elite política Libre circulación de información La existencia de estructuras intermediarias Las actitudes de los líderes de opinión La presencia o ausencia de ciertas estructuras de comunicación afecta en gran medida la posibilidad de una interacción efectiva y las limitaciones impuestas a al información influyen sobre la acción racional y dirigida Cultura estable y políticamente homogénea Bajo volumen de circulación de los diarios La corriente de información de relativamente homogénea El impacto de los medios masivos Acceso a la información relativamente homogénea y autónoma que proporcionan los medios masivos 12
Autonomía de las Estructuras de Comunicación: Una estructura es autónoma cuando no se halla sujeta al control de los líderes o los intereses políticos de una sociedad Las implicaciones de los patrones de comunicación: Son las diversas funciones que dependen de los procesos de comunicación para el análisis de los patrones de comunicación
•
•
•
•
•
Movilización social: Es el proceso mediante el cual los principales agrupamientos de los antiguos compromisos sociales, económicos y psicológicos son erosionados o resquebrajados, y la gente se halla dispuesta a asumir nuevos patrones de socialización y conducta. Es un fenómeno de la comunicación
•
•
de comunicación Los partidos, grupos de intereses y líderes de opinión contacto con el ciudadano Rápida expansión de la comunicación Influencia de los medios masivos de comunicación Rápido desarrollo y movilización Social Las aspiraciones y las expectativas políticas Elaboración de normas Distorsión de información, por tomar malas decisiones ocasionadas por fallas en el canal de comunicación Los problemas ocasionados por el Volumen y el Error en la transmisión de información
13