Elaboración de un proyecto de tesis, puntos a tener en cuenta para la redacción y elaboración de un proyecto de tesis en ingeniería de sistemas.Descripción completa
Descripción: SON ALGUNAS PREGUNTAS RESUELTAS DEL LA PRIMERA UNIDAD DE SEMINARIO DE TESIS
tesisDescripción completa
GLOSARIO SEMINARIO DE OBRAS
Descripción completa
Seminario de EstructurasDescripción completa
Descripción: conceptos básicos de tesis
Descripción completa
requerimiento indispensable y general para realizar trabajosDescripción completa
Descripción: plan de tesis de carretera rural san felipe - incapampa huancaelica.
Descripción: Tesis de un sistema de soporte
se trata de un plan de tesisDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Plan de TesisPlan de TesisPlan de TesisPlan de TesisPlan de TesisPlan de TesisPlan de TesisPlan de Tesis
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO Licenciatura en Idiomas Propuesta de traa!o de "a materia de Seminario Seminar io de d e #esis #esis Asesor$ Lic% Luis Ernesto Na&arrete 'arc(a OB)E#IVO 'ENERAL DE LA PROPUES#A Que el alumno analice y aplique los pasos del proceso de investigación con el propósito de elaborar un proyecto que le permita la elección de un tema, la justifcación del mismo, la metodología a seguir y el cumplimiento de ésta para la elaboración de su proyecto de tesis.
I%E%
1 Identi Identifca fcarr los pasos pasos del del proces proceso o de invest investiga igació ción. n. 2 elec eleccio cionar nar y delim delimita itarr un tema tema de inves investig tigac ación ión.. ! "ust "ustif ifca carr la impor importa tanc ncia ia de su tema tema a trav través és de la elab elabor orac ació ión n de una #ipótesis o un planteamiento descriptivo. $ %laborar su antepro*ecto de trabajo. & 'edacta edactarr el capit capitula ulado do de su su proye proyecto cto de de tesis. tesis.
OR'ANI+ACI,N DE CON#ENIDOS A continuación se presentan los elementos que el anteproyecto debe contener. •
Título del proyecto
•
Índice
•
Introducción
1 Justificació ción 2 Plante Planteami amient ento o del probl problema ema (ee (ee de la in!es in!esti" ti"aci ación# ón# 2.1 Antecedentes 2.2 Problema 2.$ %beti!os $ &uió &uión n de in!e in!est sti" i"ac ació ión n ' arco arco refer eferen enci cial al ) *rono"rama + ,ibl ,iblio io"r "raf afía ía inic inicia iall
DESCRIPCI,N DE LOS CON#ENIDOS DE EN#RE'A ()omado de diversas *uentes citadas al fnal+ %ste apartado puede entregarse a los alumnos como guía para su proyecto de investigación.
#-#ULO DEL PRO.EC#O -s la primera impresión que recibe el lector por tanto/ debe ser atracti!o a la !e0 que reflea la definición del problema de in!esti"ación. i el título no despierta el inters del lector/ el in!esti"ador corre el ries"o que ste abandone su intención de leer/ sin darle oportunidad de conocer el trabao. 3efiniti!amente/ la primera palabra es la m4s importante/ ya que de acuerdo con ella el documento ser4 arc5i!ado en una oficina de control escolar/ una biblioteca/ electrónicamente en al"una red o en una lista de títulos ordenada alfabticamente. -s importante determinar cu4l es la palabra cla!e en cualquier in!esti"ación/ y si es posible/ sta debe ser la inicial en el título. 6o comience un título con artículos/ preposiciones/ adeti!os demostrati!os o palabras que no ten"an si"nificado por sí solas.
uc5as !eces/ la definición del problema de in!esti"ación puede ser el título/ siempre que la oración no sea e7cesi!amente lar"a. Idee un título bre!e/ conciso/ a"radable y e!ite aquellos e7cesi!amente lar"os/ puesto que diluyen el impacto de los elementos cla!e enunciados. -ncontrar el título e7acto requiere concentración. 8na manera de decidir el título de la in!esti"ación y combinarlos con los cambios necesarios/ 5asta que le resulte un título que le satisfa"a tanto tcnica como sonoramente.
-NDICE Ayudar4 a or"ani0ar y presentar de manera ordenada/ todos los elementos que conforman el anteproyecto.
IN#RODUCCI,N 3escribe bre!emente el contenido de los elementos del anteproyecto. Podría decirse que es el resumen del mismo. -s la 9ltima sección del anteproyecto que se elabora.
/% )US#I0ICACI,N -n este capítulo usted debe :!ender; su producto. ste es uno de los errores que los in!esti"adores principiantes suelen cometer. ?os resultados a9n no se tienen/ por lo que no es posible ustificarlos. Puede/ sin embar"o/ indicarse la utilidad que tendr4n desde el punto de !ista de su contribución a la estructura del conocimiento e7istente o a su aplicación. -n la medida en que responda a las si"uientes pre"untas/ usted ustificar4 su proyecto@ 1 Por qu es importante la in!esti"aciónB 2
1%
PLAN#EAMIEN#O
DEL
PROBLEMA
2E)E
DE
LA
INVES#I'ACI,N3 ?a in!esti"ación científica es una tarea diri"ida a la solución de problemas. ?a primera etapa consiste en reducir el problema a trminos concretos y e7plícitos ( el planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándoles con las causas que lo producen).
Para poder reducir el problema a trminos concretos/ se tiene que plantear una pre"unta que defina e7actamente cu4l es el problema que el in!esti"ador debe resol!er mediante el conocimiento sistem4tico a partir de la obser!ación/ descripción/ e7plicación y predicción.
?a pre"unta por la cual se formule el problema 6% debe lle!ar al in!esti"ador a responderla con una simple respuesta afirmati!a o una ne"ación/ y a su !e0/ tiene que ser lo suficientemente clara y concreta/ de modo que debe referirse sólo a un problema de in!esti"ación. e definir4 e7actamente lo que se !a a in!esti"ar. 3ebe considerar los si"uientes aspectos@
Antecedentes
Problema
%beti!o
1%/ AN#ECEDEN#ES e su"iere des"losar los si"uientes elementos que lo conforman@ 1 Descripción situacional @ causas (cómo se presenta# y síntomas (qu es lo que pro!oca#. 2 Pronóstico@ implicaciones que afectan al obeto de estudio. $ Control del pronóstico @ alternati!a en beneficio del obeto de estudio.
C Delimitación temporal @ periodo o tiempo que se estudiar4.
1%1 PROBLEMA -n un trabao de in!esti"ación/ lo primero que 5ay que definir es el problema. 8na !e0 que 5aya leído documentos suficientes acerca del tema/ tendr4 mayor claridad sobre lo que !a a desarrollar.
-n el anteproyecto/ el primer capítulo es de antecedentes. -stos deben lle!arlo a una ase!eración o a una pre"unta que indique cu4l es el problema. -ncontrar esta ase!eración o pre"unta es definir el problema. -s tener el )DE de la in!esti"ación reali0ada. -s m4s claro cuando el problema se presenta como ase!eración y posteriormente se 5acen pre"untas en función de dic5a ase!eración. -stas pre"untas son 9tiles para diri"ir el trabao por desarrollar. Ayudan muc5o/ al final de la in!esti"ación/ cuando tiene que redactar las conclusiones. ?a definición correcta del problema es lo primero que debe lo"rar. in un problema establecido/ el in!esti"ador camina sin rumbo. -l problema debe ser si"nificati!o/ pertinente/ factible y !iable. Tiene que estar claramente formulado. ?o m4s recomendable es abordar un problema que est directamente relacionado con su eercicio profesional o su trabao cotidiano. -l problema en sí/ debe enunciarse en una sola oración como conclusión final a los antecedentes. 3ic5a oración debe redactarse con una estructura sencilla y no 5a de incluir posibles detalles o subtemas del problema.
1%4 OB)E#IVOS -l obeti!o !iene directamente de la definición del problema. -l problema es el :qu; de su estudio/ mientras que el obeti!o constituye el :qu se !a a ofrecer;. -l obeti!o es el producto de su in!esti"ación. -s lo que !a a lo"rar con el estudio que !a a desarrollar cuando termine la in!esti"ación.
*ualquier documento sin obeti!os carece de sentido pr4ctico. 6o sabr4 a qu "rado la in!esti"ación es 9til/ pues no e7iste una referencia por medio de la cual se pueda ase!erar que se lo"ró lo deseado.
4% 'UI,N DE INVES#I'ACI,N -s el índice tentati!o de su proyecto de in!esti"ación. -s muy importante que lo elabore cuidadosamente/ ya que le ser!ir4 para "uiarlo a tra!s de todo el proceso de in!esti"ación. in un "uión de in!esti"ación claro/ los a!ances en la in!esti"ación ser4n imposibles de reali0ar.
5% MARCO RE0ERENCIAL ?os fundamentos son los que sostienen la in!esti"ación/ tal como si fueran los cimientos de un edificio. *uesta trabao decidir qu teoría(s# es(son# la(s# que !a(n# a respaldar su estudio y aunque eso forma parte de lo que tiene que determinar el in!esti"ador/ no lo es todo. -ste apartado incluir4 la teoría en la que se fundamentar4 la in!esti"ación/ el conte7to en donde se ubica el trabao y la re!isión minuciosa de in!esti"aciones reali0adas sobre el mismo tema que se desea in!esti"ar. Todo esto fundamentar4 su trabao. -n la preparación para este apartado del anteproyecto/ analice@ 1 ?os escritos/ libros/ documentos/ in!esti"aciones/ artículos/ resultados o cualquier otro material de autores que ya 5ayan escrito acerca del tema o de temas relacionados/ y que a su criterio apoyen la necesidad de in!esti"ar el problema que usted 5a definido. 2 Feferencias de otros autores. 8na manera de presentar el marco teórico/ es elaborar un índice de lo que estima que debe contener esta sección. -l índice le ayuda para que comience a escribir el trabao terminal/ pues le proporciona una or"ani0ación para "uiarlo a tra!s de su b9squeda biblio"r4fica. Fecuerde que este apartado del anteproyecto es solamente un bosquejo .
Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citado de manera apropiada. 3ebe redactar lo que otros autores 5an escrito acerca del tema que 5a de in!esti"arse. Al final del apartado debe manifestar su opinión y el punto de !ista del cual !a a partir su fundamentación para el trabao que 5a de desarrollar.
6% CRONO'RAMA
Todo trabao de in!esti"ación requiere de disciplina y una buena or"ani0ación. -l crono"rama que diseGe/ le ayudar4 a delimitar el tiempo que piense dedicarle a cada uno de los apartados de su proyecto final. ?e ser4 muy f4cil calendari0ar sus acti!idades una !e0 que 5aya elaborado el "uión de in!esti"ación.
7% BIBLIO'RA0-A INICIAL on las fuentes que se utili0ar4n como apoyo para la redacción de nuestro trabao de in!esti"ación. 3eber4 utili0arse el formato APA.
BIBLIO'RA0-A •
•
•
•
•
•
arcía -órdoba, ernando. 1//0. La Tesis y el Trabajo de Tesis. éico3 panta.
4ern5nde6 ampieri, 'oberto, et al. 2771. Metodología de Investigación. éico3 cra894ill Interamericana de éico.
u:o6 'a6o, -arlos. 1//0. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. éico3 ;rentice 4all.
abino, -arlos <. 1//0. Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos.
c#mel>es, -orina. 1//0. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis. éico3 ?*ord @niversity ;ress.
Aan Balen B.C. y D.". eyer. 1//$. Manual de t!cnicas de la investigación educacional. éico3 ;aidós.