PLAN DE TRABAJO PARA FERIA DE CIENCIAS A NIVEL PROVINCIAL I.
Introducción
II.
Antecedentes
III.
Justificación Normar la planificación, organización, presentación y evaluación de la FERIA DE CIENCIAS 2 013 a Nivel Provincial, estableciendo acciones de coordinación en esa fecha especial para la Comunidad Educativa de la I.E.P. “Virgen de la Reconciliación y su entorno.
IV.
Objetivos 4.1.
Promover el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes científicas y tecnológicas.
4.2.
Mostrar las producciones de los estudiantes en las diferentes áreas del desarrollo humano.
4.3.
Propiciar a nivel escolar y docente doc ente además del uso adecuado de la metodología científica, la innovación, el razonamiento lógico y la creatividad en la investigación científica y tecnológica para obtener respuestas más adecuadas y soluciones a la problemática de su entorno local o regional.
A. Objetivo General
B. Objetivos Específicos
V.
Resultados
VI.
Actividades
VII.
Plan de Trabajo
VIII.
Presupuesto
IX.
Recursos A. Recursos Financieros
B. Recursos Técnicos
C. Recursos Humanos
X.
Comisiones 1. Comité Ejecutivo Funciones
a) Organizar y coordinar el desarrollo de la Feria de Ciencias Provincial. b) Conformar las diferentes comisiones. c)
Elaborar el manual de funciones para cada comisión.
d) Elaborar y difundir el cronograma de actividades del evento. e) Capacitar, motivar y animar a toda la Comunidad Educativa. f)
Aprobar los planes operativos de cada comisión, así como los documentos referentes a la Feria de Ciencias.
g) Evaluar permanentemente el desarrollo de las actividades planificadas. h) Elaborar el croquis de la distribución y ubicación de ambientes para la Feria de Ciencias. i)
Organizar las ceremonias de inauguración y clausura del evento.
j)
Resolver imprevistos de las diferentes comisiones.
2. Comité Organizador Funciones
a) Organizar y coordinar el desarrollo de la Feria de Ciencias. b) Conformar las diferentes comisiones. c)
Elaborar el manual de funciones para cada comisión.
d) Elaborar y difundir el cronograma de actividades del evento. e) Capacitar, motivar y animar a toda la Comunidad Educativa. f)
Aprobar los planes operativos de cada comisión, así como los documentos referentes a la Feria de Ciencias.
g) Evaluar permanentemente el desarrollo de las actividades planificadas.
h) Elaborar el croquis de la distribución y ubicación de ambientes para la Feria de Ciencias i)
Organizar las ceremonias de inauguración y clausura del evento.
j)
Resolver imprevistos de las diferentes comisiones.
3. Comité de Asesoría Técnica Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo 2. Asesorar a los y las estudiantes en la selección de temas de los Proyectos que reúnan los requisitos mínimos de iniciativa, creatividad, inventiva, innovación e investigación científica. 3. Coordinar el proceso de elaboración de proyectos. 4. Pre-seleccionar y seleccionar los proyectos que participarán de la Feria de Ciencias 5. Organizar el montaje y desmontaje de materiales y equipos de cada proyecto. 6. Elaborar un reglamento para la evaluación de proyectos. 7. Evaluar la participación de los y las estudiantes en la Feria de Ciencias. 8. Asegurarse que todo el material impreso presentado por los/las estudiantes cumplan con los requerimientos básicos de presentación, redacción y ortografía. 9. Presentar al Comité Organizador el informe final.
4. Comité de Prensa, Propaganda y Comunicación Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Organizar el concurso de afiches y logotipo del evento. 3. Diseñar el marketing de la Feria de Ciencias 4. Abierta: publicidad y propaganda, dentro y fuera del plantel. 5. Coordinar con la Secretaría Ejecutiva la elaboración de trípticos, dípticos, afiches, invitaciones, oficios, comunicaciones y agradecimientos. 6. Organizar la rueda de prensa en el lanzamiento, ceremonia de clausura y premiación. 7. Coordinar la elaboración de diplomas de participación. 8. Actualizar la página WEB con información referente a la Feria de Ciencias. 9. Presentar al Comité Organizador el informe final.
5. Comité de Protocolo
Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Recibir, guiar y atender a las delegaciones de instituciones invitadas. 3. Designar a los responsables de ceremonial. 4. Coordinar con las comisiones de movilización, económica, de ceremonial y con las diferentes comisiones, según el caso lo requiera. 5. Conformar brigadas de estudiantes guías para la visita de instituciones invitadas a la Feria y Casa Abierta. 6. Presentar al Comité Organizador el informe final.
6. Comité Económico Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo, considerando el presupuesto asignado. 2. Seleccionar preformas. 3. Adquirir y distribuir materiales e implementos requeridos por las diferentes comisiones. 4. Coordinar con la comisión de Ceremonial y Protocolo la atención a los invitados especiales. 5. Recabar y responsabilizarse de todos los materiales sobrantes. 6. Buscar financiamiento adicional al presupuesto institucional. 7. Presentar al Comité Organizador el informe final.
7. Comité de Premiación
Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Gestionar la donación de premios e incentivos a ser entregados al finalizar la Feria y Casa Abierta. 3. Establecer categorías para la entrega de los diferentes premios e incentivos. 4. Designar y ambiente para almacenar premios e incentivos. 5. Coordinar con las demás comisiones para receptar sugerencias relativas al tipo de incentivos a ser entregados. 6. Mantener el control de ingreso y salida de donaciones. 7. Elaborar el programa de premiación, conjuntamente con el Comité Organizador y la Comisión de Ceremonial y Protocolo. 8. Presentar al Comité Organizador el informe final.
8. Comité de Instalaciones Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Revisar y garantizar que las instalaciones eléctricas, sanitarias, de agua potable, teléfono, sonido, audiovisuales, plomería, etc., se encuentren en perfecto estado de funcionamiento antes y durante el evento. 3. Solicitar los materiales que se requieran a la Comisión Económica. 4. Solucionar los problemas que pudieran presentarse antes, durante y después del evento. 5. Responsabilizarse de los materiales recibidos una vez concluido la Feria y la
Casa Abierta. 6. Hacer la entrega de los materiales utilizados y sobrantes en Administración. 7. Atender los requerimientos y necesidades básicas de las diferentes comisiones. 8. Presentar al Comité Organizador el informe final.
9. Comité de Aseo y Apoyo Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Realizar puntual y eficientemente las responsabilidades asignadas a cada uno y cumplir con las disposiciones emanadas por el Administrador del Colegio. 3. Conservar diariamente en perfecto estado los muebles e instalaciones a ellos encomendados. 4. Reportar al Administrador sobre novedades en el mantenimiento o sobre requerimientos de materiales o equipos para cumplir con sus tareas. 5. Cumplir estrictamente con los horarios establecidos en cada una de las tareas encomendadas, o en trabajos en equipo. 6. Responsabilizarse pecuniariamente de pérdidas o deterioro, por descuido o negligencia, debidamente comprobados, que ocurra en el Plantel, de bienes muebles y equipos confiados a su cargo. 7. Permanecer en los sitios asignados a su trabajo, salvo situaciones especiales autorizadas por el Administrador. 8. Recibir el trato cordial y respetuoso de autoridades y demás miembros del, de
acuerdo con las disposiciones del Código de Trabajo y el espíritu salesiano. 9. Asistir a todos los eventos institucionales que, de acuerdo a las necesidades, sean convocados. 10. Cumplir con las demás disposiciones reglamentarias o requeridas por las Autoridades del Colegio. 11. Presentar al Comité Organizador el informe final.
10. Comité de Primeros Auxilios Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Desempeñar sus funciones de manera responsable, oportuna y eficaz. 3. Brindar la atención médica necesaria, tanto a quienes somos parte de la Institución, como a las personas que nos visiten. 4. Mantener estrictamente vigilados y con los debidos cuidados a pacientes que deban ser hospitalizados. 5. Mantener con especial cuidado los equipos médicos, de manera que su utilización sea eficiente y que estén esterilizados para emergencias médicas. 6. Requerir los insumos y materiales a la Administración, para mantener equipado el Departamento Médico. 7. Gestionar el uso de vehículos del Colegio para el traslado de pacientes a clínicas, cuando sea necesario. 8. Comunicar a los padres de familia de los estudiantes cuando se necesite su
presencia o se requiera de traslados a clínicas. 9. Presentar al Comité Organizador el informe final.
11. Comité de Revisión y Corrección Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Revisar, corregir y aprobar todo el material impreso: letreros, rótulos, papelógrafos, afiches, etc., de los trabajos que se presentarán en los diferentes stands. 3. Verificar el cumplimiento de las sugerencias y observaciones al material impreso y a la exposición oral del proyecto. 4. Presentar al Comité Organizador el informe final.
12. Comité de Memorias Funciones
1. Recopilar y archivar toda la documentación referente al evento. 2. Filmar y fotografiar los eventos antes, durante y después de la Feria y Casa Abierta. 3. Elaborar el informe final de las actividades para presentar al SENACYT. 4. Recopilar y documentar todas las actividades curriculares de la Institución. 5. Entregar las memorias del evento, en impreso y magnético, al Comité organizador. 6. Presentar al Comité Organizador el
informe final.
13. Comité de Movilización Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Organizar la disponibilidad de unidades de transporte de la institución para cubrir las necesidades internas y externas. 3. Coordinar con las otras comisiones para atender los requerimientos específicos 4. Presentar al Comité Organizador el informe final
14. Comité de Ambientación y Decoración Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Organizar, conjuntamente con la Comisión de Aseo y Apoyo, la adecuación de todos los ambientes de la Institución, previo a la Feria y Casa Abierta. 3. Coordinar con las otras comisiones para atender los requerimientos específicos. 4. Verificar el material existente y realizar el pedido correspondiente que permita cubrir la demanda solicitada por las otras comisiones. 5. Entregar el material sobrante en la Administración. 6. Presentar al Comité Organizador el informe final
15. Comité de Seguridad Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Garantizar la seguridad interna y externa
del Recurso Humano y de los bienes materiales de la Institución. 3. Coordinar con las otras comisiones de la Feria y Casa Abierta. 4. Proporcionar a las personas que accedan al plantel la información adecuada, con trato cordial y culto. 5. Informar a la Administración sobre cualquier novedad o anormalidad que se observe en las instalaciones del plantel. 6. Permanecer en los sitios establecidos en forma permanente, según los horarios establecidos. 7. Verificar la salida de otra persona, de manera particular cuado porten maletas, cajones o bultos sin la autorización de la Administración. 8. Informar de manera inmediata a la Administración o a las Autoridades competentes, sobre actitudes irrespetuosos de estudiantes, personal del Colegio, padres de familia o cualquier otra persona, en el cumplimiento de sus funciones. 9. Cumplir con cualquier otra actividad que disponga el Administrador, de acuerdo a las necesidades institucionales. 10. Intervenir en forma serena, mediadora, para evitar accidentes y conflicto que empañen el cumplimiento de las actividades programadas por la Institución. 11. Receptar la documentación que hubiese llegado a la Guardianía y entregar a los departamentos y/o personas que sean
destinatarios de tales encomiendas. 12. Controlar el ingreso y salida de vehículos de proveedores, a efectos de minimizar los riesgos de accidentes dentro de los patios. 13. Entregar a la persona encargada de registrar, almacenar y destinar los objetos, uniformes y prendas perdidas en los diferentes ambientes. 14. Consignar en las hojas de control respectivas la información pertinente del transporte: hora de entrada, hora de salida y novedades. 15. Notificar al inspector General la salida de buses, cuando éste se encuentre con estudiantes, así como la persona o las personas que los acompañan. 16. Presentar al Comité Organizador el informe final.
16. Comité de Evaluación de Proyectos Funciones
1. Pre-seleccionar y seleccionar los proyectos que participarán en la Feria y Casa Abierta. 2. Organizar el montaje y desmontaje de materiales y equipos de cada proyecto. 3. Elaborar un reglamento para la evaluación de proyectos. 4. Evaluar la participación de los y las estudiantes en la Feria y Casa Abierta. 5. Asegurarse que todo el material impreso presentado por los/las estudiantes cumplan con los requerimientos básicos
de presentación, redacción y ortografía. 6. Presentar al Comité Organizador el informe final.
17. Comité de Transporte de Visitantes Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo, en el que conste el número de unidades de transporte requeridos. 2. Organizar las posibles rutas, lugares de concentración, frecuencia de recorridos y horarios. 3. Coordinar las actividades con los señores transportistas. 4. Normar el número adecuado de ocupantes en cada unidad de transporte. 5. Establecer turnos de control en los diferentes sitios de donde parten los buses. 6. Coordinar con la Comisión de Ceremonial y Protocolo las visitas de las diferentes instituciones (fecha y hora). 7. Presentar al Comité Organizador el informe final.
18. Comité de Disciplina Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Velar por el buen comportamiento de los estudiantes de la institución en el montaje, desmontaje en la Feria y Casa Abierta. 3. Verificar la asistencia, puntualidad y permanencia de los expositores en cada uno de los ambientes.
4. Buscar y proponer soluciones a problemas de índole disciplinario que se presentaren. 5. Garantizar el normal desarrollo de las actividades durante el evento. 6. Presentar al Comité Organizador el informe final.
19. Comité de Información Funciones
1. Elaborar su Plan Operativo. 2. Organizar, conjuntamente con la Comisión de Protocolo, la ubicación de sitios de información dentro y fuera de la Institución, antes y durante la Feria y Casa Abierta. 3. Coordinar con las otras comisiones para atender los requerimientos específicos. 4. Distribuir Trípticos, hojas volantes y más información pertinente al evento. 5. Entregar el material sobrante en la Administración. 6. Presentar al Comité Organizador el informe final.