Operaciones y Logística
Misión de ESAN
«Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, compet encias, conocimient conocimientos os y valores, a través de la inv in vestigación, la enseña enseñanza nza y actividades de difusión del conocimiento».
Ventajas diferenciales: los 4 pilares
En la actualidad las empresas necesitan de directivos capaces de mejorar su productividad de manera integral, es por ello que el PADE en Operaciones y Logística, se basa en 4 pilares estratégicos que proporcionarán a los participantes, una visión plena del negocio que le ayude a optimizar el rendimiento de su institución.
01
Aprendizaje riguroso
02
Componente internacional
03
Plana docente de primer nivel
04
Certificación internacional
01
02
03
APRENDIZAJE RIGUROSO
COMPONENTE INTERNACIONAL
PLANA DOCENT E DE PRIMER NIVEL
El PADE busca formar a profesionales que ocuparán puestos claves, brindándoles una sólida formación en su área de interés, desarrollando conocimientos, técnicas y herramientas, que unidos a la discusión y participación en las aulas, permite un nivel de aprendizaje riguroso.
El programa incluye un viaje de estudios, que les proporcionará un enriquecimiento profesional al mostrar realidades y modelos de gestión diferentes, asimismo es una oportunidad de interrelación con profesionales de otros países.
La plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de postgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.
04
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL Los participantes no solo recibirán el diploma emitido por ESAN, sino también el certificado de participación en el stage internacional, emitido por la institución en la cual se realizó la pasantía.
Operaciones y Logística Palabras de la Directora De nuestra consideración, El mundo globalizado de hoy, demanda a las empresas modernas a operar en altos niveles de productividad que garanticen su continuidad. En este sentido, la búsqueda constante de la excelencia operativa se ha convertido en una de las principales preocupaciones del ejecutivo. El ejecutivo que espere asumir con éxito la gerencia de operaciones y logística de su organización, necesita contar con las capacidades, competencias, herramientas y conocimientos que le permitan realizar aportes significativos en la creación de valor. En este sentido, el PADE Internacional en Operaciones y Logística es el mejor camino para que el ejecutivo de hoy, obtenga los conocimientos modernos de gestión y dirección que le permitirán una administración eficiente de los procesos, optimizar la productividad e integrar los procesos operativos y logísticos, desde las adquisiciones estratégicas hasta el servicio al cliente final, así como tener una visión integral del negocio y una clara concepción de competitividad. Adicionalmente, el participante estará en capacidad de evaluar proyectos logísticos de inversión, así como la rentabilidad de las líneas de negocios relacionadas al área de su responsabilidad. Podrá definir los requerimientos de tecnologías y sistemas de información gerencial e implementar
OBJETIVOS DEL PROGRAMA Brindar una formación desde el punto de vista de gestión de procesos y proyectos, apoyados en tecnologías de la información para optimizar la operatividad de las empresas y mejorar la competitividad. Preparar a los participantes para diseñar, integrar y gestionar en las empresas, las operaciones integradas de abastecimiento, transformación y distribución, de manera que sean capaces de coordinar sus acciones con otras entidades y así constituir eslabones fuertes que eleven la productividad y el funcionamiento de todos los elementos que conformarán las futuras cadenas operativas. Complementar las técnicas de dirección y gerencia en las operaciones con herramientas modernas y prácticas de calidad, finanzas, tecnología y estrategia que permitan al participante tener una visión integral de la empresa y sus procesos.
VENTAJAS DEL PROGRAMA Ofrece mayor especialización Si el participante está interesado en lograr una especialización que le permita dirigir eficientemente una gerencia de operaciones y logística, este PADE es la mejor opción. El plan de estudios desarrolla el conjunto de conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades necesarias para enfrentar al mercado con suficiencia y efectividad, enfocados en las áreas de operaciones y logística.
Impone un ritmo semejante al de la vida real Como es habitual en todo programa de ESAN, la dinámica del PADE Internacional de Operaciones y Logística simula las exigencias de la realidad. El participante se entrena al enfrentarse a situaciones altamente demandantes, como la competencia y la incertidumbre. Para enriquecer este proceso, debe dedicar tiempo suficiente a la lectura individual de la bibliografía sugerida, trabajar en grupo para resolver las situaciones de casos y de ejercicios, discutir y defender posiciones, realizar trabajos de aplicación; todo ello con la utilización de tecnología de punta disponible en ESAN.
Desarrollo de habilidades gerenciales No solo es necesario el dominio de conocimientos, sino también la inteligencia emocional. Durante el desarrollo del programa, el participante desarrolla la habilidad y capacidad para formar grupos cohesionados y eficientes, tolerar las frustraciones, enfrentarse a situaciones adversas, adaptarse a los cambios y manejar adecuadamente sus emociones y las de los demás.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL La globalización de los negocios hace imperativo que el ejecutivo tenga una visión más amplia de los mercados. En este contexto, ESAN desde hace algunos años, ha incluido dentro de su programación un viaje de estudios al exterior, de preferencia a un país latinoamericano, en el que el participante puede conocer de cerca otras realidades y pueda también compartir con directivos
ESTRUCTURA CURRICULAR Módulo Introductorio
Sesiones
Taller de socialización Taller de tecnología y acces o a la información ESAN/Data y ESAN/Cendoc Taller de liderazgo y trabajo en equipo Módulo 1: Fundamentos Logísticos
02 Sesiones
Estrategia y política de operaciones y logística
10
Investigación de operaciones
10
Costos y presupuestos
10
Forecasting & demand techniques
10
Compras y abastecimiento
10
Módulo 2: Gestión de Abastecimiento y Operaciones
Sesiones
Gestión de operaciones de transformación y servicios
20
Gestión de inventarios
10
Gestión de almacenes y terminales
10
Process Innovation & Six Sigma Quality
10
Control y evaluación de operaciones y logística
10
Módulo 3: Integración y Módulo Internacional
Sesiones
Evaluación financiera de proyectos
15
Distribución física internacional y comercio exterior
15
Viaje internaciona l
10
Trabajo integrador
10
Nota: Los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.
DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS Módulo Introductorio Taller de socialización Facilita la inmediata integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para realizar los trabajos en equipo. Fomenta y facilita la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades. Permite conocer a los profesores del programa e incrementar los niveles de tolerancia a la frustración. Al finalizar este taller se formarán los grupos de trabajo.
Taller de tecnología y acceso a la información ESAN/Data y ESAN/Cendoc Introduce a los participantes en el uso de los sistemas de ESAN, se efectúa una orientación interactiva a cargo de especialistas de ESAN/ Data. Los participantes reciben su código de acceso y una orientación básica para que pueda conducirse como cliente autónomo y aprovechar los recursos y servicios de información que ESAN/Cendoc pone a su disposición. Esta orientación se realiza a través de un taller interactivo.
Taller de liderazgo y trabajo en equipo El objetivo es sensibilizar a los participantes de la importancia de aprender a manejarse en entornos de cambio constante, a trabajar bajo presión y en equipo. Del mismo modo, se enseñará lo necesario para tolerar la frustración, e introducir hábitos provechosos, entre otras aptitudes.
Módulo 1: Fundamentos Logísticos Estrategia y política de operaciones y logística Proporcionar los conocimientos y experiencias necesarias para conocer, analizar y aplicar los más importantes conceptos y las técnicas de planeamiento y estrategia, a las operaciones y a la logística en la empresa. Identificar las interrelaciones entre las operaciones, la logística y las otras áreas de la empresa, así como la incidencia de éstas sobre aquellas y viceversa; definir la política a establecer dentro del área de operaciones y logística para lograr un mejor desarrollo de sus actividades y una mayor comprensión y coordinación con todas las áreas de la empresa.
Investigación de operaciones Desarrollar en los participantes la capacidad de entender y llevar a cabo el análisis cuantitativo de los problemas relacionados a la práctica gerencial, obtener las conclusiones apropiadas y comunicar el significado de los resultados con el uso apropiado de técnicas de investigación de operaciones, para una mejor toma de decisiones.
Costos y presupuestos Capacitar al participante para que comprenda e interprete los distintos sistemas de costos y sus técnicas de elaboración y administración, a fin de ayudar a la toma de decisiones en las empresas y que fundamentalmente, oriente sus conocimientos hacia la administración de operaciones. Entender como los sistemas de planeamiento y control de costos ayudan a la toma de decisiones hacia el logro de la creación de valor para la empresa.
Forecasting & demand techniques Desarrollar en los participantes la capacidad de entender el rol de planeamiento de la demanda para que mediante la implementación de un proceso de planeamiento integrado de la demanda, aprendan a obtener eficiencias en la cadena de suministro, sostenibles en el tiempo.
Compras y abastecimiento Brindar los conocimientos, técnicas y experiencias para conocer cómo lograr mayores utilidades para su empresa vía el ahorro de costos, mejorando la utilización efectiva de los recursos de la organización para abastecerla sin incrementar los gastos de operación. Desarrollar objetivos a largo plazo para el abastecimiento, así como definir sus prioridades, establecer estándares de actuación que los ayuden a evaluar la efectividad de las actividades realizadas, así como de los programas de abastecimientos preparados; analizar las características del sistema logístico integrado y su relación con compras como elemento inherente a él.
n o i t a c u d E e v i t u c e x E
N A S E
9 . 8 a c i t s í g o L y s e n o i c a r e p O n e l a n o i c a n r e t n I E D A P
Módulo 2 : Gestión de Abastecimiento y Operaciones Gestión de operaciones de transformación y servicios Proporcionar a los participantes los conceptos y herramientas relacionados con las técnicas y procedimientos aplicados al planeamiento, programación y control de las operaciones. Brinda a los participantes los conceptos y técnicas que permitan lograr una comprensión integral de las operaciones en la empresa, enfatizando el desarrollo de habilidades para an alizar, diseñar, mejorar y controlar las operaciones de empresas que producen bienes y servicios.
Gestión de inventarios Brindar los conocimientos, técnicas y experiencias para identificar el impacto de la gestión de inventarios en la estrategia de una empresa, los resultados financieros, el servicio al cliente y el costo de los recursos. Identifica las mejores prácticas que impactan en los indicadores de desempeño, en la reducción de los contenidos de trabajo manual y etapas del proceso.
Gestión de almacenes y terminales Brindar los conocimientos necesarios para presentar y analizar la importancia que tiene la función de almacenes en el abastecimiento y en los terminales de distribución para la posición competitiva de la empresa y los desafíos que esta actividad está enfrentando en la era del cliente, la calidad total y el servicio a la demanda en mercados globalizados y de alta competencia.
Process innovation & Six Sigma Quality Considera nuevos paradigmas que permitan a los participantes obtener en los negocios innovaciones radicales mediante el uso de nuevas herramientas que faciliten el rediseño fundamental del trabajo, todo bajo un enfoque de gestión por procesos. Se brinda la metodología de la Filosofía de Calidad Six Sigma para lograr cambios radicales de productividad, sea para los clientes internos o los clientes externos.
Control y evaluación de operaciones y logística Proporcionar a los participantes los conocimientos sobre las técnicas de control, evaluación y auditoría, sobre la base de la aplicación del MEDAL (Metodología de Evaluación y Diagnóstico de la Administración Logística) al área logística, de forma tal que el participante esté en capacidad de diseñar un sistema de control operativo en su empresa y asumir su administración o exigir la información necesaria para controlar el manejo eficiente del patrimonio logístico empresarial.
Módulo 3: Integración y Módulo Internacional Evaluación financiera de proyectos Proporcionar a los participantes los conceptos y las técnicas que se utilizan en la evaluación de proyectos en los diferentes sectores productivos de la economía. El curso contempla en primer lugar un repaso de las
herramientas financieras más importantes que servirán luego para la comprensión de técnicas más sofisticadas en la evaluación de proyectos. El participante estará en capacidad de elaborar modelos de evaluación económica y financiera que le serán útiles en la evaluación de sus propios proyectos, independientemente del sector en que estos se encuentren.
Distribución �sica internacional y comercio exterior Proporcionar a los participantes información práctica y técnica sobre los componentes y operadores de la distribución física, así como de los servicios orientados a lograr una adecuada gestión de la Logística Internacional (LI), la Distribución Física Internacional (DFI) y del transporte como uno de sus principales actores. Se tiene un enfoque que soporta el objetivo de entregar la carga justo a tiempo (JIT).
Viaje internacional (obligatorio) Los participantes viajarán al extranjero con la finalidad de realizar visitas a empresas líderes para conocer y recibir información sobre las prácticas gerenciales que se aplican en dichas empresas. Adicionalmente, los participantes podrán hacer un benchmarking tanto profesional como institucional.
Trabajo integrador El trabajo integrador busca la aplicación de las herramientas brindadas en el curso y la integración de éstas en forma coherente. Es grupal y los temas deberán de ser de ejecución práctica en la empresa. A cada grupo se le asignará un asesor, luego de que el coordinador del programa apruebe los temas propuestos por los participantes.
FACULTAD ESAN* Los profesores de la Universidad ESAN tienen como misión generar nuevos conocimientos, adaptar marcos conceptuales a nuestra realidad y desarrollar aplicaciones prácticas. Como investigadores, analizan, estudian y someten a prueba nuevas teorías en todas las disciplinas relacionadas con los negocios. Como consultores, brindan asesoría a empresas sobre estrategias y nuevas prácticas que respondan a nuestro entorno cambiante. Como docentes experimentados, entrenan e imparten los conocimientos que más beneficien a nuestro selecto grupo de participantes.
FREDDY ALVARADO MBA por ESAN. Certificado Internacional Black Belt Six Sigma por ESAN - Wyrick, EE.UU. Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística en el Organismo Regulador y Supervisor de las Telecomunicacio nes OSIPTEL.
LUIS BEDOYA MBA por ESAN. Black Belt en Six Sigma. Especialidad en Gestión de Calidad y Operaciones. Gerente de mejora continua en Corporación Lindley. Cuenta con más de 15 años de experiencia en empresas líderes en el sector industrial y servicios.
ALDO BRESANI
ROLAND LEIDINGER
PhD en Ciencias Administrativas por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN. Director de la Maestría en Supply Chain Management, Director de Programas Regionales y Director ejecutivo del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN.
MBA por ESAN. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en empresas como Industrias Fibraforte S.A., Textil El Amazonas, Fábrica de Aluminios y Metales FAM PERU, Hilos Tren de Chile S.A. y Unión Metalúrgica S.A.
POOL CCANTO
FERNANDO MARADIEGUE
Magister en Supply Chain Management por ESAN, Magister en Logística y Distribución por ESIC Business School de Madrid - España. Especialista en cadena de abastecimiento, optimización de costos logísticos nacionales y de la distribución física internacional y operadores logísticos de empresas. Actualmente trabaja en Repsol Exploración Perú Sucursal del Perú.
Especialización en Marketing y Supply Chain Management por ESAN. Jefe de Laboratorios Eurofarma y socio de Logistics Services, consultora desarrolladora de temas de lean manufacturing a empresas nacionales e internacionales.
CARLOS ENRIQUE FIGUEREDO Magíster en Economía del Comercio Exterior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instructor en logística internacional, NNUU–ICC. Especialista en transporte internacional, NNUU–TRAINMAR. CEO de Forwarders Group, operador logístico internacional.
TOMÁS MINAURO MBA por Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información.
RICHARD MOARRI MBA por ESAN. Gerente general de Moarri Enterprises, empresa de implementación de soluciones de negocio basadas en Internet. Representante en Perú de Penta Analytics, empresa encargada de mejorar la eficiencia operacional a partir de enfoques analíticos.
n o i t a c u d E e v i t u c e x E
N A S E 1 1 . 0 1 a c i t s í g o L y s e n o i c a r e p O n e l a n o i c a n r e t n I E D A P
12 . 12
EDDY MORRIS PhD (c), Máster Universitario en Gestión de TIC y Máster en Gestión de Tecnologías de la Información por La Salle - Universitat Ramón Llull, España. Director de las Maestrías en Dirección de Tecnologías de Información y de Project Management de ESAN. Profesor visitante de Uniandes, Bogotá e IESA, Caracas. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales.
MAX VARGAS PhD (c) of Business Administration por el Swiss Management Center University, Suiza. PhD (c) en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Máster in E-Logistics por la Universitat Ramón Llull, España. Director ejecutivo en GemkaProcurement and SupplyChainSolutions S.A.C. y como director gerente en V&S Consultores Asociados S.A.C.
LUIS RAMOS PhD (c) por ESADE. MBA por ESAN. Presidente ejecutivo del directorio de connotada empresa financiera nacional. Empresario, consultor y director de empresas.
ANA REÁTEGUI PhD (c) por ESADE. MBA por ESAN. Presidente de directorio de Electro Oriente. Directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN.
VÍCTOR TATEISHI Posgrado en Planificación y Organización de Empresas por la Universidad de Kobe, Japón. Asesor y consultor independiente de empresas públicas y privadas.
GERMÁN VELÁSQUEZ MBA por ESAN. Diplomado en Executive Logistics Management por el Tecnológico de Monterrey. Director de Empresa Administradora de la Infraestructura Eléctrica ADINELSA. Consultor y asesor externo de instituciones y empresas del sector público y privado.
JOSÉ VELAZCO MBA por ESAN. Asesor financiero de empresas privadas. Amplia experiencia docente especializada en contabilidad, presupuestos y gestión de costos. (*) La plana docente es referencial, en caso que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento
ARMANDO VALDÉS
será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel
Doctor en Educación por la Universidad de San Martín de Porres. MBA por ESAN. Máster en Logística Integral por la Universidad Pontificia Comillas, Madrid y por la Pontificia Universidad Católica Javeriana, Cali.
considerado a todos los docentes que dictan en el programa,
y trayectoria académica. Por su extensión, no se han se les informará a los participantes el detalle por curso con el envío de sus respectivos horarios.
n o i t a c u d E e v i t u c e x E
N A S E 3 1 . 2 1 _
a c i t s í g o L y s e n o i c a r e p O n e l a n o i c a n r e t n I E D A P
14 . 14
DIPLOMA
PERFIL DEL EGRESADO
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa recibirán el Diploma en “PADE Internacional en Operaciones y Logística”.
Ejecutivo con una visión clara y detallada de los métodos modernos de gestión y dirección para optimizar, elevar la productividad e integrar los procesos operativos y logísticos de una empresa u organización, desde las adquisiciones hasta el servicio al cliente final.
Asimismo, ANDI otorga un certificado acreditando el intercambio de experiencias en empresas del Valle del Cauca.
METODOLOGÍA Está diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros. El profesor además de dominar el tema tiene una vasta experiencia gerencial, lo que le permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales. Gracias a esto, brinda enfoques novedosos que involucran a los participantes en la construcción de su propio aprendizaje. Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y el examen final.
Estará en capacidad de evaluar proyectos de inversiones en las áreas de operaciones y logística, cálculo de costos, presupuestos y rentabilidad de las líneas de negocios relacionadas al área de responsabilidad, establecimiento de requerimientos de tecnologías y sistemas de información gerencial e implementar sistemas de calidad y de mejoramiento de procesos.
n o i t a c u d E e v i t u c e x E
N A S E 5 1 . 4 1 a c i t s í g o L y s e n o i c a r e p O n e l a n o i c a n r e t n I E D A P
RECURSOS AL SERVICIO DE LOS PARTICIPANTES ESAN/Data El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos, tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.
> Acceso a internet y correo electrónico Cada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cuál le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a Internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de ésta desde la comodidad de su hogar u oficina.
> Intranet Esta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa, tales como, calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros.
> ESAN virtual Este sistema permite, a través de un navegador de Internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes “on-line” y realizar consultas del material educativo.
> Laboratorios de cómputo Estos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a Internet. Cuentan, así mismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios.
> Esanet A solicitud del participante y sin costo mensua l alguno, se le brinda una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso a Internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa de los estudios.
ESAN/Cendoc El reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad.
Biblioteca y centro de información Durante el programa el participante tendrá a su disposición, la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos.
Infraestructura �sica El campus de la Universidad ESAN, ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con Internet. Asimismo, cuenta con un auditorio y aulas equipadas con tecnología de punta.
Videoconferencia** Este servicio permitirá al participante realizar reuniones grupales y consultas con entidades externas (Lima, provincias y el exterior). En casos de excepción, también se podrá usar este medio para su sustentación de tesis.
**El uso de este servicio esta sujeto a las facilidades técnicas y deberá restringirse a fines académicos y/o de investigación. Para actividades extra-curriculares puede implicar un costo adicional.
n o i t a c u d E e v i t u c e x E
N A S E 7 1 . 6 1 a c i t s í g o L y s e n o i c a r e p O n e l a n o i c a n r e t n I E D A P
ADMISIÓN Perfil del participante
Proceso
Profesionales titulados de todos los sectores de la empresa con experiencia en operaciones y logística, que deseen aumentar sus conocimientos y expectativas de trabajo en este campo que reúne, coordina e integra a todos los elementos de la empresa.
El proceso de admisión se inicia enviando el currículum vitae antes citado, a través de la siguiente página web: http://www.esan.edu.pe/pade/operaciones-y-logistica/
Requisitos > Contar con el grado académico de bachiller y/o > Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.
Documentos para Postular Currículum vitae actualizado (1). Este documento debe contar obligatoriamente con los siguientes datos: > Resumen biográfico indicando el por qué está interesado en este programa. > Datos personales de identificación y ubicación. > Datos académicos. Indicar fechas de inicio y fin de estudios terminados. > Datos laborales. Explicitar funciones de los últimos cargos desempeñados.
La selección contempla una revisión del perfil académico y experiencia profesional del postulante. Solamente si el Comité de Admisión lo indica, se solicitará una entrevista personal, que permita a la Universidad ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante. El resultado del proceso de selección, será anunciado a través de una comunicación vía correo electrónico.
Documentación requerida al momento de la matrícula > Copia legalizada del grado universitario de bachiller. > Dos fotos tamaño carné a color sobre fondo blanco, con sastre/ terno y sin lentes. > Ficha de actualización de datos.
(1) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.
FINANCIAMIENTO
DURACIÓN Y HORARIO*
ESAN pone a su disposición líneas especiales de financiamiento bancario. Los documentos para solicitar el crédito y demás información pueden recabarse en nuestra oficina de Atención al Cliente o llamando al 317-7200.
La duración del programa es de un año. Las clases se realizan los lunes y jueves de 7:00 p.m. a 10:30 p.m. El módulo introductorio tiene un régimen diferente al establecido. (*) Considerar que ESAN no programará ningún tipo de actividad académica del 16 de
Consulte las promociones corporativas vigentes.
diciembre de 2016 al 08 de enero de 2017.
n o i t a c u d E e v i t u c e x E
N A S E 9 1 . 8 1 a c i t s í g o L y s e n o i c a r e p O n e l a n o i c a n r e t n I E D A P
Informes e inscripciones: Asesora comercial: Emilse La Riva T/ 317 7226 Anexo: 4129 E/
[email protected] Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco www.esan.edu.pe conexionesan.com
@esanperu
esaneducacionejecutiva
5 1 0 2 . 1 1 . 9 0 : n ó i s e r p m i e d a h c e F