Home
Add Document
Sign In
Register
Nociones Generales de Derecho
Home
Nociones Generales de Derecho
Descripción: Se dan fundamentos básicos de derecho...
Author:
ebas1961
17 downloads
630 Views
267KB Size
Report
DOWNLOAD .PDF
Recommend Documents
1 - Nociones Generales Del Derecho
Introducción general al derecho.Descripción completa
NOCIONES GENERALES
Descripción: 1. LA ETICA COMO EL “SABER VIVIR BIEN”
1- Nociones Generales
Descripción completa
Nociones Generales Del Estado.
Descripción: Monografia sobre nociones de la consitucion y formas de gobierno
Nociones generales D° romano
Sociedades Anónimas Nociones generales
Descripción completa
Nociones Generales de La Economia
Descripción: Nociones Generales de La Economia
Anon - Nociones Generales de Magia
Descripción: MAGIA
Nociones de Derecho
Descripción completa
Nociones de Derecho Ambiental
Descripción: Documento elaborado por Calas Guatemala
1.1 Nociones Generales Del Dibujo
Tema 1 Nociones Generales de Trabajo
Descripción completa
Nociones Generales Sobre Derecho Penal Economico - Ventura Gonzalez
Derecho Penal Economico - ArgentinaDescripción completa
Nociones Generales Sobre Derecho Penal Economico - Ventura Gonzalez
Derecho Penal Economico - Argentina
Principios Generales Del Derecho
Descripción: 50 principios generales del derecho
Conceptos Generales de Derecho Civil
Descripción: Los Conceptos Generales de Derecho Civil Guatemalteco.
Principios Generales Del Derecho
Nociones Fundamentales sobre Derecho Administrativo
Cuzcano Geometria Analitica 1 Nociones Generales
Descripción: geometria
Principios Generales Del Derecho
Derecho, FUENTES DEL DERECHO
Derecho Concursal Argentino - Nociones Introductorias
derecho concursal UES21 lectura 1Descripción completa
GUIA DE NOCIONES GENERALES DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
HASTA LA PÁGINA 25, CORRESPONDE LA EVALUACIÓN EL 24/04/2012Descripción completa
Nociones de Derecho Constitucional y Administrativo
Nociones de Derecho Constitucional y AdministrativoFull description
Nociones de Derecho Hereditario - Roberto Romero Carrillo
Descripción: Derecho hereditario salvadoreño
TEMA Nº 1.NOCIONES GENERALES DEL DERECHO Y SU CLASIFICACIÒN
Objetivo Nº 1.- Reflexionar sobre la Definición del Derecho s! Objetivo Nº "bicación # la $lasificación del Derecho $ontenido.1.- Nociones %reli&inares' 1.1-"bicación del Derecho' 1.(- Derecho Nat!ral. Nat!ral . 1.).- Derecho Objetivo 1.*.- Derecho +!bjetivo. 1.,.- Derecho +!stantivo. 1..- Derecho Adjetivo. 1..- Derecho /i0ente. 1..- Derecho Efica2. 1.3.- Derecho /alido. 1.14.- Derecho 56blico. 56blico . 1.11.- Derecho 5rivado. 1.1(.- Derecho $ons!et!dinario (.- 7O+ ORDENAM8ENTO+ NORMAT8/O+. - $once%tos 9enerales - Moral Moral # # Derecho. - 7as Re0las del Trato +ocial :$onvencionalis&os +ociales;' . $once%to . $aracter
no es torcido> =!e es >recto> v0r. "na l
derecho> no tiene s! %alabra corres%ondiente #a =!e all@ se deno&inaba i!s.
1.*.-El Ter&ino Derecho. e&os dicho anterior&ente =!e la %alabra derecho tiene !n extenso contenido. En efecto nosotros la e&%lea&os en sentidos diversos =!e entende&os %erfecta&ente . As< deci&os =!e el %ro%ietario de !na finca tiene >derecho> a ex%lotarlaB =!e el conj!nto de 7e#es de /ene2!ela for&an el >Derecho> %atrio' =!e >no ha# derecho> =!e existan le#es discri&inatorias %or &otivos raciales o ideoló0icos B # =!e va&os a est!diar la carrera de >Derecho>. /e&os =!e el derecho es !n ter&ino =!e se e&%lea en varios sentidos a %ri&era vista %!diCra&os lla&ar &!lt@voco. Antes de entrar en est!dio esa &!ltivocidad debe&os %ri&ero establecer la ace%ciones %rinci%ales del Derecho. 1.,.- A$E5$8ONE+' -Derecho co&o Nor&a o +iste&a de Nor&as' $o&o Nor&a o +iste&a de Nor&as' !e se deno&ina Derecho Objetivo /0r. El Derecho /ene2olano. -Derecho co&o ac!ltad o 5oder de hacer ' De hacer %oseer o exi0ir al0o =!e constit!#e el derecho s!bjetivo lla&ado as< en atención a la %ersona o s!jeto =!e 0o2a de ClB /0r. El derecho de %ro%iedad de exi0ir el %a0o de !n crCdito de celebrar contratos entre otros. $o&o $iencia' /0r. 7a ciencia del DerechoB final&ente. Derecho co&o 5rinci%ios. Es decir co&o ideal Ctico o &oral de j!sticiaB as< se dice %or eje&%lo' >No ha# derecho a tal inj!sticia>. DE8N8$8FN DE DERE$O' De ac!erdo con el DR. GosC Mar
Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales &ediante !n siste&a racional de nor&as de cond!cta declaradas obli0atorias %or la a!toridad co&%etente %or considerarlas sol!ciones j!stas a los %roble&as s!r0idos de la realidad histórica>. Derecho Nat!ral' Eti&oló0ica&ente se deriva de la %alabra >nat!ra-ae> : nat!rale2a; # se %!ede definir co&o' >el conj!nto de %rinci%ios nor&ativos esenciales al orden social =!e se f!nda en la nat!rale2a h!&ana se conocen %or la l!2 de la ra2ón nat!ral # se i&%one a los ho&bres %or f!er2a de la &is&a nat!rale2a>
Derecho 5ositivo' Eti&oló0ica&ente de la %alabra >%osit!&> :%!esto ah< i&%!esto; es >el siste&a de nor&as e&anadas de la a!toridad co&%etente # %ro&!l0adas de ac!erdo con el %rocedi&iento de creación del Derecho i&%erante en !na nación deter&inada>. Derecho Objetivo' De la %alabra latina >ob-iect!&>:echado enfrente; con Cl tro%ie2o la actividad del ho&bre en la vida social # le exi0e aco&odarse a s!s &andatos. +e define co&o' > el conj!nto de nor&as i&%erativo- atrib!tivas =!e ri0en la cond!cta h!&anaen la vida social. Derecho +!bjetivo' Del lat
s!b-iect!&> :echado debajo; es >el %oder o fac!ltad concedido a !na %ersona individ!al o colectiva; %or el Derecho Objetivo de hacer %oseer o exi0ir al0o>.
Derecho /i0ente' D
•
cada %ersona considerada en %artic!lar o inde%endiente&ente del c!er%o social. Derecho 5rivado' el =!e se co&%one de las le#es =!e tienen %or objeto arre0lar los intereses # ne0ocios %ec!niarios de los ci!dadanos entre s< co&o %or eje&%lo las le#es =!e ri0en los contratos de %ro%iedad :todo ti%o de contratos; los testa&entos s!cesiones entre otros . Derecho Estat!ido' es el derecho i&%!esto %or el 5oder 56blico en for&a escrita # en cierto &odo sole&ne. Derecho $ons!et!dinario' el derecho =!e brota de la co&!nidad &anifestHndose %or !n !so # es reconocido %or el Estado co&o necesario %ara el bien co&6n. "I8$A$8FN DE7 DERE$O.1.1.1. E7 DERE$O $OMO OIGETO DE 7A /8DA "MANA 1 .- $onsideraciones 5revias' o&bre $iencia Realidad. 1.(.- $iencia # ilosof
la %arcela de la realidad =!e constit!#e s! &ateria de est!dio>. Objeto for&al' es >el as%ecto es%ecial :%ers%ectiva Hn0!lo de visión %!nto de vista entre otros;. 1.1.(.- E7 M"NDO DE 7O+ OIGETO+' (.1 Objetos $!lt!rales' son todas las obras hechas %or el ho&bre act!ando se06n valoraciones. (.( Objetos Nat!rales' a=!ellos objetos no hechos %or el ho&bre en f!nción de valores. (.) Objetos 8deales' los objetos ideales no existen %ero son %or=!e consisten en al0o # %or tal ra2ón %ode&os decir al0o de ellos. /9R. 7a esfera. (.* Objetos Metaf
1.1.).- 7A 87O+O8A DE7 DERE$O Definición' se06n G. Orte0a # 9asset' > la in=!isición &etódica de lo j!r
7a Ontolo0
instit!ción j!r
•
•
•
•
•
$once%tos 9enerales. >Es !n j!icio valorativo del deber ser de carHcter 0eneral # =!e c!enta con la %osibilidad de la acción %ara 0aranti2ar s! c!&%li&iento>. Es decir !n re0la de cond!cta. Dentro del ordena&iento j!r
Es el %oder o fac!ltad =!e el derecho objetivo otor0a a la %ersona>.
$lasificación de Derecho +!bjetivo
E+TR"$T"RA DE7 DERE$O +"IGET8/O' Tiene tres ele&entos' 1.- El s!jetoB =!e es el tit!lar del Derecho +!bjetivo.
(.- El ObjetoB sobre el c!al recae la tit!laridad del s!jeto. ).- El $ontenidoB es decir en =!C consiste dicho Derecho o %ara =!C se relaciona el tit!lar con el objeto. D8EREN$8A+ ENTRE DERE$O+ REA7E+ L DERE$O+ DE $RED8TO+ ' DERECHOS REALES
DERECHOS DE CRÈDITOS
+on la relación entre %ersona +on !na relación entre dos %ersonas :tit!lar; # cosa :objeto;.
:de!dor # :acreedor;.
Tiene !n s!jeto activo :el Tiene !n s!jeto activo # !na %asivo acreedor; # co&o s!jeto %asivo :el de!dor;. Toda la sociedad El objeto es !na cosa.
El objeto es !na %restación
/alen contra todo el &!ndo
/alen contra el De!dor. :valor Er0a
O&nes
O&nes;
DERE$O /89ENTE L DERE$O 8+TOR8$O
•
•
•
•
Derecho /i0ente' Es el derecho =!e tiene eficacia en !n tie&%o # %a
7a 7e# es obli0atoria desde s! %!blicación en la 9aceta Oficial o desde la fecha %osterior =!e ella &is&a indi=!e>. E+ decir =!e lo =!e le da vi0encia a !n Derecho es la %!blicación en el ór0ano oficial o el transc!rso de la vacación :/acatio 7e0is; =!e &edia entre la %!blicación # !na fecha %osterior indicada %or la %ro%ia le#.N 7as Re0las del Trato +ocial. :$onvencionalis&os +ociales;' Nociones 9enerales' Ade&Hs de las nor&as &orales j!r
nor&as> =!e no %!eden considerarse &orales j!r
re0las> de cortes
•
•
•
•
•
•
•
$aracter
+on incoercibles # no tienden al c!&%li&iento efectivo de la nor&a infrin0ida. $onvencionalis&o +ociales Derecho +e %arecen %or s! exterioridad carHcter social # heterono&@a. D8EREN$8A+' $onvencionalis&o +ociales Moral 5rinci%al&ente %or s! exterioridad %or s! total heterono&@a # %or=!e consideran a la %ersona co&o &ie&bro de !n 0r!%o. $onvencionalis&o +ociales Derecho 5or s! coercibilidad %or el carHcter de s! sanción # ta&biCn %or s! ori0en en lo =!e se refiere al a&%lio ca&%o del Derecho Estat!ido. NAT"RA7EA DE 7O+ $ON/EN$8ONA78+MO+ +O$8A7E+ +eKala el DR. 9AR$JA MALNE =!e deter&inar la nat!rale2a es !no de los %roble&as &Hs ard!os de la ilosof
1.- 7O+ 8NE+ DE7 DERE$O. 7os /alores G!r
seKala =!e el valor es !n conce%to =!e se tiene sobre al0o de ac!erdo a n!estro conoci&iento as< %ara n!estro criterio serH al0o feo bello &alo b!eno j!sto o inj!sto. (.- RE7A$8ONE+ ENTRE G"+T8$8A I8EN $OMN L +E9"R8DAD G"RJD8$A.1.- 5er%et!a O%osición' %ara al0!nos a!tores los fines del Derecho estn en %er%et!a o%osiciPn en sit!aciones de violencia %!es cada !no se consi0!e a costa de los otros. 5or ellos existierPn C%ocas =!e se inclinaron %or &arcar el tono sobre !no # otro entre las c!ales' El Estado 5olic
entera en !n c!adro de j!sticia # de Derecho en donde se afir&an frente a frente la trascendencia de la sociedad sobre el individ!o # s! s!bordinación a la %ersona h!&ana. ).- O%iniPn $onciliatria' !na o%inión conciliatoria es la de DG"/ARA' >El Iien $o&6n # la +e0!ridad %ertenecen al ca&%o socioló0icos del Derecho &ientras =!e la G!sticia es el as%ecto ideal del &is&o. 7a vida no es sino na serie de conflictos incesantes =!e se res!elven en !nidades s!%eriores. Elconflicto entre bien co&6n # se0!ridad se tiene a resolver en la G!sticia> ).-7A E"8DAD L 7A ARI8TRAR8EDAD 7a E=!idad' El si0nificado lato de la %alabra e=!idad es el de > 80!aldad>. Al0!nos tratadistas !bicaban el naci&iento de esta %alabra en las conce%ciones de los filósofos 0rie0os # %artic!lar&ente en la esc!ela de los %eri%atCticos a c!#a cabe2a se coloca el insi0ne Aristóteles. +in e&bar0o no es co&%artida %or la Doctrina act!al de =!e la j!sticia es distrib!tiva rectificadora de la =!e hablaba el &aestro. La %ara la C%oca exist
8n d!bio %ro reo> =!e si0nifica =!e en caso de d!das se favorece al reo. En &ateria 7aboral' o%era el %rinci%io >8n d!bio %ro o%erario> =!e dice =!e en caso de d!das favorece al trabajador
×
Report "Nociones Generales de Derecho"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
×
Sign In
Email
Password
Remember me
Forgot password?
Sign In
Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement.
Learn how we and our ad partner Google, collect and use data
.
Agree & close