- Estudio del movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. - Determinar y validar la ecuación experimental del movimiento rectilíneo uniforme. - Determinar la velocidad del móvi…Descripción completa
movimiento rectilineo uniformemente acelerado
Descripción: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.), cuarto tema en donde apreciamos que el movimiento no siempre es constante, hablamos de la aceleración y aumentamos las fórmulas.
Reporte Cinemática Del Movimiento CircularDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Movimiento circular uniformemente acelerado fisica estatica y dinamica
movimiento circular u a
¿QUÉ ES RECT RE CTIL ILÍN ÍNEO EO VARIADO?
EL MOVIMIENTO UNIF UN IFOR ORME MEME MENT NTE E
Es un movimiento mecánico que experimenta un móvil donde la trayectoria es rectilínea y la aceleración es constante.
¿QUÉ ES LA ACELERACIÓN? Es una magn agnitu itud vect vector oria iall que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad.
a
Vf
=
−
V0
a
t
= ∆V = te.
Unidad en el S.I.
"s# "s #
s!
!s
3. d = V0t ± at2 Vf !
4.
V0!
=
± 2ad
5. dn = V0 ± a(2n–1)
RESOLUCIÓN:
!s & m s
!
!
m
EJEMPLO: $n móvil comienza a moverse sobre una trayectoria trayectoria %orizontal variando el módulo módulo de su velocidad a razón de & m's en cada ! segundos. (allar la aceleración.
V=0
2. Vf = V0 ± at
t
〈〉
m s÷ a = =
ECUACIONES DEL M.R.U.V. V0 + Vf ! ÷ 1. d = t
!s
1m s
!m s
TIPOS DE MOVIMIENTO I. ACELERADO
– El sign signo o (+) (+) es es para para un moimiento a!elerado (aumento de elo!idad). a
∆V
&m
t
!s
s
⇒
a=
V
= ! m! s
a=
POSICI POSI CIÓN ÓN DE UN UNA A PART RTÍC ÍCUL ULA A PARA EL M.R.U.V. )a posi posici ción ón de una una part partíc ícul ula* a* que que se mueve en el e+e ,x- en el instante ,t- es. ! y
at!
xf = x0 V0t /
0
x
– E" sign signo o (–) (–) es para para un moimiento desa!elerado (disminu!i#n de elo!idad). a
a V
II. DESA DESACE CELE LERA RADO DO
x
V
OBSERVACIÓN: Números de Galileo
a=cte. V=0 t 2
t
t
t
32
42
52
NIVEL I . En
relación
a
las
a# <0 m's ! siguientes
proposiciones* indicar verdadero "V# o
d# m's!
b# !0 m's! e# 0*4 m's!
c#0 m's!
4. $n atleta pasa por un punto > con
falso "6#7
una rapidez de 1 m's* desplazándose
8.
con una aceleración de & m's !. (allar
En el 9:$V* la aceleración es directamente proporcional a la variación de velocidad. 88. )a aceleración y el tiempo son inversamente proporcionales. 888. El módulo de la velocidad es constante. a# 6V6 b# VV6 c# V6V d# 66V e# VVV !. ;ara cierto instante* se muestra la velocidad "V# y la aceleración "a# de un móvil* luego se puede afirmar que7 8. El movimiento es acelerado. 88. El movimiento es desacelerado. 888. El móvil está en reposo. a
su distancia despu?s de !0 s. a# <<0 m d# A<0 m
b# 5<0 m e# 000 m
c# 1<0 m
<. $n automóvil con una rapidez de 102m'% desacelera a razón de 4 m's en cada segundo. alcular despu?s de que tiempo y distancia recorrida se detiene. a# 0 s B !40 m c# 1 s B <0 m e# 4 s B 300 m
b# 4 s B !00 m d# ! s B 40 m
5. $n móvil con 9:$V parte del reposo y se desplaza durante 30 s* en este
V
instante tiene una rapidez de A0 m's. (allar que rapidez tenía a los < s de
a# 8 d# 8 y 888
b# 88 e# 8 y 88
3. $n móvil parte
del
c# 888
reposo* con
aceleración de < m's ! desplazándose
iniciado su recorrido. a# 4 m's d# 1 m's
b# < m's e# !0 m's
c# 5 m's
1. $n auto parte del reposo con 9:$V y
9:$V. alcular la distancia
recorre en los & primeros segundos
recorrida cuando el móvil alcanza una
&1 m. uánto recorre en los &
velocidad de <0 m's.
segundos siguientes.
con
a# 00 m d# &00 m
b# !00 m e# 400 m
c# 300 m
a# A! m d# 1! m
b# !&0 m e# !! m
c# && m
&. $n auto en un determinado instante*
A. $n motociclista parte del reposo con
pasa por un punto > con una
una aceleración de 1 m's !. alcular el
rapidez de !0 m's y ! minutos
espacio recorrido en el 1vo segundo.
despu?s pasa por un punto @ con
a# <0 m d# 30 m
una rapidez de &0 m's. (allar su aceleración.
b# 40 m e# !0 m
c# &0 m
0. Cos amigos están separados !&4 m. Di parten del reposo uno %acia el otro
con aceleraciones de < m's ! y & m's !.
%asta llegar a su destino. ue tiempo
u?
empleó el auto para llegar a su meta.
tiempo
despu?s
estarán
separados &00 m. a# A s d# < s . Cos
b# 1 s e# 4 s móviles
c# 5 s
a# !0 s d# 4 s
b# !4 s e# 0 s
c# 30 s
4. 6rente a un poste se ubica un auto en
parten
del
reposo
simultáneamente y de un mismo punto* acelerando sobre una recta en el mismo sentido con aceleraciones de & m's! y ! m ' s !. u? tiempo
reposo* el cual empieza a moverse con
aceleración
constante
Hi
0*4 m's !* si !*4 s antes delante del poste pasó un motociclista con una
despu?s estarán separados &00 m. a# 0 s d# !0 s
b# & s e# !! s
c# 1 s
de
Hi
rapidez constante de 0
m's. F>
qu? distancia del poste el auto dará !. $n móvil parte del reposo y acelera a razón de 3
m's !*
un tiempo despu?s
aplica los frenos y su retardación es
alcance al motociclistaG a# <00 m d#
de < m's! %asta que se detiene. Di su
a# !0 m d# 300 m
c#
NIVEL II
via+e duró 30 s. Fu? distancia %a recorridoG
b# <4 m e# <30 m
. En el 9:$V* se cumple que7 b# A00 m e# !00 m
c# <00 m
3. $n auto parte del reposo con 9:$V y recorre entre dos puntos > y @ de trayectoria la distancia de 2m durante 0 s. Di al pasar por @ la
8. )a aceleración varía. 88. El móvil recorre espacios diferentes en tiempos iguales. 888. El tiempo y la velocidad permanecen constantes. a# 8 b# 88 c# 888 d# 8 y 88 e# 888 y 88
velocidad es el triple de la que tuvo
!. uál es su aceleración de un móvil
en >. (allar el espacio que recorre
con 9:$V* que cambia su velocidad
entre el punto de partida y el punto >.
de &0 m's a 10 m's en 0 s.
a# 54 m d# 00 m
a# m's!
b# 1! m e# !4 m
c# A4 m
d# & m's!
&. $n auto que parte del reposo con 9:$V* acelera a razón de & m's ! debiendo recorrer !00 m para llegar a su destino* sin embargo cuando le faltan &00 m de+a de acelerar y mantiene
constante
su
velocidad
b# ! m's! e# 4 m's!
c# 3 m's!
3. $n móvil con 9:$V recorre &00 m en 0 s con aceleración de ! m's !. uál es su velocidad de partida. a# 0 m's d# &0 m's
b# !0 m's e# 40 m's
c# 30 m's
&. $n móvil parte del reposo con una aceleración constante y cuando lleva recorrido &04 m* su velocidad es de A0 m's su aceleración es7 a# 0 m's! d# 5 m's!
b# A m's! e# < m's!
c# 1 m's!
semáforo en ro+o* reacciona en 0*! s y aplica los frenos generando una desaceleración de !0 m's ! en el automóvil. u? espacio recorrió el automóvil %asta detenerse desde el momento en que el c%ofer observó el semáforo. a# 3*4 m d# ! m
4. $n cuerpo parte del reposo con 9:$V y avanza & m en el primer segundo de su movimiento. uánto avanza en los < s siguientes. a# 5! m b#
e# !00 m
<. $n avión que parte del reposoB recorre una distancia de 100 m en ! s antes de despegar con aceleración constante. Ceterminar la distancia recorrida en el Iltimo segundo. a# !A4*4 m
b# !15*4 m
d# !A5*4 m
e# 300 m
c# !14 m
5. ;or un punto > una partícula pasa con una velocidad de &0 m's* 40 m más adelante la velocidad de la partícula es de <0 m's. > qu? distancia de > partió la partícula del reposo. )a aceleración es constante. a# 34 m b# &0 m c# &4 m d# 40 m
e# 44 m
1. Cos autos salen de un punto comIn. El primero con velocidad constante de < m's y el otro desde el reposo con aceleración de ! m's !. Cespu?s de qu? tiempo el segundo aventa+ará al primero en < m. a# ! s d# 1 s
b# & s e# 0 s
c# < s
A. on una velocidad de 3< 2m'% el c%ofer de un automóvil observa el
b# !*4 m e# 4 m
c# &*4 m
0. $n móvil recorre 14 m durante el noveno segundo de su 9:$V* si parte del reposo. ue distancia %a recorrido en los 3 primeros segundos. a# 34 m d# &4 m
b# &0 m e# 40 m
c# 44 m
. $n automóvil con 9:$V parte del reposo con una aceleración de & m's!. alcular la distancia recorrida cuando* el auto alcanza una velocidad de 3! m's. a# 30 m d# 1 m
b# !1 m e# 3! m
c# !4 m
!. $n auto con 9:$V se mueve con una velocidad inicial de !0 m's y acelera durante 4 s a razón de & m's!. Fuál será la distancia total recorridaG a# 4 m
b# 00 m
d# 40 m
e# 54 m
c# !00 m
3. $n automóvil con una velocidad de 01 2m'% es frenado a razón de 4 m's en cada segundo. alcular despu?s de qu? tiempo y distancia recorrida se detiene.
a) 4 s $ %0 m !) s $ 0 m e) % s $ 0 m
&) 5 s $ '0 m d) ' s $ %0 m
&. $n auto con 9:$V parte del reposo y via+a durante !0 sB en ese instante tiene una velocidad de 30 m's. (allar que velocidad tenía a los 1 s de iniciado su recorrido.
a# 0 m's d# 4 m's
b# A m's e# ! m's
c# < m's
4. $n coc%e parte del reposo y adquiere un 9:$V* recorre en los ! primeros
segundos &0 m. Fuánto recorre en los ! segundos siguientesG a# &0 m b# <0 m c# 10 m d# 00 m