SHOCK SEPTICO El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes, al igual que en personas que tengan otras enfermedades. Este tipo de shock puede ser causado por cualquier tipo de bacteria, al igual que por hongos y, en raras ocasiones, por virus. Las toxinas liberadas por bacterias u hongos pueden causar daño tisular y llevar a que se presente presión arterial baja y funcionamiento deficiente de órganos. Muchos investigadores creen que los coágulos sanguíneos anormales en pequeñas arterias ocasionan la falta de flujo de sangre y el funcionamiento deficiente de órganos . Como se produce El shock séptico se desarrolla principalmente debido a las respuestas inmunitarias e inflamatorias del organismo, desencadenadas por las toxinas liberadas, tras destruir la pared celular de las bacterias. Estas toxinas producidas por ciertas bacterias, junto con las citoquinas que son sustancias fabricadas por el sistema inmunitario para combatir la infección, ocasionan aumento del diámetro de los vasos sanguíneos (se dilatan), haciendo que la presión arterial baje a pesar del aumento tanto del ritmo cardíaco como del volumen de sangre bombeada. La cantidad de sangre que fluye hacia los órganos vitales, particularmente los riñones y el cerebro, queda reducida.
Los microorganismos más frecuentemente involucrados son los gramnegativos, siendo los más comunes: Escherichia Coli, Klebsiella, Proteus y Pseudomonas. Igualmente los cocos grampositivos (Estafilococo, Estreptococo) pueden estar implicados. Del grupo de los anaerobios, el que con mayor frecuencia origina shock séptico es el Bacteroides Fragilis. También los hongos se han implicado en su producción, y más raramente los virus. Asimismo, las toxinas producen una respuesta respuesta inflamatoria inflamatoria fuerte del cuerpo, lo cual contribuye al shock séptico .
Los factores de riesgo para el shock séptico son, entre otros: Diabetes Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el SIDA Enfermedades del aparato genitourinario, el sistema biliar o el aparato digestivo Leucemia Terapia antibiótica prolongada Linfoma Infección reciente Cirugía o procedimiento médico reciente Síntomas Extremidades frías y pálidas Temperatura alta o muy baja, escalofríos Sensación de mareo Presión arterial baja, en especial al estar parado Disminución del gasto urinario (debido a insuficiencia renal) Palpitaciones Frecuencia cardíaca rápida Inquietud, agitación, letargo o confusión Dificultad para respirar Signos y exámenes
Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar la presencia de infección, nivel bajo de oxígeno en la sangre, alteraciones en el equilibrio ácido-básico o también disfunción orgánica o insuficiencia de un órgano. Una radiografía de tórax puede revelar neumonía o edema pulmonar. Tratamiento El shock séptico es una emergencia médica y los pacientes generalmente ingresan a la unidad de cuidados intensivos del hospital. El tratamiento puede abarcar: Medicamentos para tratar la presión arterial baja, la infección o la coagulación de la sangre
Líquidos por vía intravenosa Oxígeno Cirugía Apoyo a los órganos de funcionamiento deficiente. Existen nuevas drogas que actúan en contra de la respuesta hiperinflamatoria que se observa en el shock séptico, las cuales pueden ayudar a limitar el daño a los órganos vitales. Se puede requerir el control hemodinámico, es decir, la evaluación de las presiones en el corazón y los pulmones, pero esto sólo puede hacerse con equipo especializado y cuidados de enfermería intensivos. Expectativas (pronóstico) El shock séptico tiene una alta tasa de mortalidad, la cual depende de la causa de la infección, la cantidad de órganos que presentan insuficiencia, al igual que de la rapidez y agresividad con que se inicie la terapia médica. Complicaciones Se puede presentar insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca o cualquier otro tipo de insuficiencia en un órgano.
Situaciones que requieren asistencia médica La persona debe acudir directamente al servicio de urgencias si ella o un ser querido tiene síntomas de shock séptico. Prevención El tratamiento oportuno de las infecciones bacterianas ayuda; sin embargo, muchos casos de shock séptico no pueden prevenirse.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIAS
www.wikipedia.com.pe www.salud.com.pe www.medicina.com.pe