En el mes de la fundación de Santa Cruz de la Sierra compartimos esta lista de palabras para preservar la lengua camba
LÉXICO REGIO!L CR"CE#O $or% &r' Remberto Gandarilla !copaibao..... Se le dice al individuo torpe, de reacciones tardías. !copaibao..... Tonto, atolondrado. !filtracao...... Bien vestido. !(ilar............. Agriar, fermentar. !lmondrote... Comida de plátano verde y queso. !mboró......... Según la leyenda, un cacique que se tranformó en el cerro al cual le dio su nomre.
!natu)a........ !eque"o cuadrúpedo que da mal olor. !pasanca...... Arácnido peludo y pon#o"oso. !pestar......... $eder ! pi)u)o........ %ue se queda sin nada. !simplao....... !ersona que es c&istosa, simple en sus acciones. !tintilao........ Acopaiao. Acopaiao. !urita........... 'n este mismo instante. Tami(n Tami(n se dice )a&orita). *a+uit,'........ Soplador. 'specie de aanico que se usa para avivar el fuego, &ec&o de &o*as de motacú o del cogollo de alguna palmera.
*arapuc,...... +o# guaraní que significa árol alto. *arraca......... 'n la (poca de la siringa se le llamaa a los puestos o estalecimientos, actualmente se usa en las provincias +elasco y uflo de C&aves. -
*arreno ......... ela#a. *ato.............. Ave del orden de las /ancudas. *entón.......... !e# de la familia de los 0ádidos. *esa.............. Afluente del río oreno *icubico........ Cierto *uguete de madera, que consiste en dos maderas y un mu"eco, en el centro, colgado de un trapecio de pita.
*lo+ui........... Acto de percutir con el dedo en la ore*a de otra persona. *ocó.............. 'specie de morral de los ca#adores para llevar enseres de cacería, o su )tapeque). 1 23 1
*odo+ui........ Arco de madera, con cuerda para lan#ar flec&as. *ore+ui......... 'specie de la familia de las ranas. Se los ve pegados en las paredes y ároles. *oroc-i ......... C&acal, loo de Am(rica. 4elino de la familia de los cánidos 5Canis rifus6. *o)............... +ariedad de oa. *ulto............. 4antasma, aparecido. *uraca........... Bolsa te*ida con &o*as de motacú. *urac,.......... Cuero de ganado en el cual se guarda arro#. *uri............... Baile de arraal, fiesta criolla ruidosa y alegre. Se la reali#a en domicilios. *usubusu...... 7mpresión que produce el miedo en el esfínter anal. *usutaraco.... 8o que se esfuma. *utuc,n........ 4lor cerrada y cuierta por los s(palos, otón de flor. *utunta......... 7m(cil. Cabrestear... Seguir a la presa. Cac-a............ Baúl, arca de madera. Cac-uela....... 9ompiente en la curva de los ríos.
:
Caic-un........ Angurria de devorar. Callapo.......... Balsa para navegación en los ríos. Camba.......... ;omre con que se conoce a los indígenas civili#ados del
Co/ic-i......... 9esiduos del cumplea"os anterior. Corec-i......... =esdentado peque"o, parecido al armadillo. Cotib0 ............ 9aya que se &ace en el caello para compartirlo en el peinado. Cotio(o.......... irar de reo*o. Cuc-u+ui...... Sucio. Cuco.............. Cigarra. Cu(uc-i......... Topo. >
Cunumi......... ;i"o, muc&ac&o indígena civili#ado. Cu/a............. u*er guaraya o guaraní. Cu/ap.......... !an de almidón y queso. Cu+uisa......... !aloma cuyo tama"o media entre la c&aicita y la torca#a. Curic-i.......... !antano, loda#al. Curucus0 ....... 8uci(rnaga 58ampirus noctiluca6. Cutuc-i......... +erterado del orden de los Apodos 5Cecilia 8umricoides6. Cu)abo......... Ave nocturna. C-aco............ Terreno con sementera. C-afra........... Astillas de le"a o peda#os de ramas secas. C-aicita5C&ai6 'specie de paloma peque"a. C-ananga...... 'n el *uego de las olas. C-apulear..... 8o que ocurre, por el movimiento, cuando en un recipiente se lleva líquido. C-a+uira....... Bolas de cristal peque"as. C-ara............ 9ana de color verde 57la Arvorea6. 1 -?? 1 C-arac-ar1... asita de clara de &uevo con a#úcar. C-arapa........ Camastro. C-ar+ue........ Carne seca. C-aruto......... Cigarro de taaco negro, envuelto en &o*as finas de c&ala de maí#. C-eru(e......... Comida. C-ic-a........... Beida refrescante &ec&a de &arina de maí#. C-ic-uriro.... !á*aro peque"o muy casero. C-icó............. 'stremecimiento de los nervios. Adormecimiento de los músculos. C-icote.......... 8átigo. @
C-ilc-i.......... 8lovi#na. C-ima........... !an de *ac&i de maí#, con carne y queso. C-imori......... Aorígenes de la provincia +elasco. C-inga.......... =ícese de lo que &a desaparecido. C-i/i............. Ave nocturna de la familia de las lec&u#as. C-i/uelo....... 8os que volvían de las regiones gomeras, ien vestidos y rumoso, para aparentar que allá se ganaa ien esto con el o*eto de atraer otros individuos a la industria gomera, dentro de la modalidad del )reenganc&e) 5$.S.4.6. C-i/uelo....... Buey manso arreado *unto a otro cerril para conseguir agarrarlo a su ingreso al corral. C-0o.............. Cariado. C-ipeno........ +asi*a de arro cocido, sin asa, más peque"o que el tic&ió. Se emplea generalmente para ec&ar somó o c&ic&a. C-i+ui),....... 8igoso. C-irapa......... !renda de vestir raída y vie*a. C-iv............. $arina que se otiene de la yuca. C-ivo............ uego popular de 'l !almar. uy famoso el de la familia Alpire. C-oco 2a3...... !ersona de caello casta"o claro. C-olón.......... Sonadi*o de la arriga. 1 -?- 1 C-opoc-oro.. !á*aro, cuyo canto es seme*ante a su nomre. C-ori............. ;omre que se da a los indios salva*es. C-oropa........ 7ndígena de la provincia 7c&ilo, perteneciente al grupo (tnico y lingistico C&iquito. 'n castellanoD amigo 5$.S.4.6. C-ota............ uc&ac&a *oven. C-otota......... $ormiga grande que se alimenta especialmente de a#úcar. C-ovena........ úsica nativa de Santa Cru# que se escrie en compases de tres por cuatro.
E
C-ul,n.......... Caer en el agua. C-ulupaca..... +ariedad de c&ulupi, muc&o más grande. C-ulupi......... Cucarac&a. C-unc-ul0ses.enudo de tripa delgada de res. C-upa........... Adulón y servil. C-upli+ui...... !ersona delgada. Tamien se le dice a la mu*er que usa el vestido muy a*ustado, ce"ido. C-uruno........ +asi*a &ec&a de tutuma con oca anc&a y tapa, para guardar sólidos. C-uto............ Corto, inconcluso. C-uturub0 ..... Avispa agresiva y de picadura muy dolorosa. Se aplica tami(n al individuo que acomete ciego de cólera 5$.S.4.6. &e /e+ue...... $omre fuerte, de agallas. &e pli+i......... =e mentira. &e(ua/ango.. =esorden de cosas. E(ene............. 7nsecto &ematófago. Ela) 5$elay6... $elo a&í. Empacarse.... 'ncapric&arse Emplumarla.. $uir, irse, desaparecer Emponc-ao... Cigarrillo de taaco negro ordinario, envuelto a mano. Emporrar...... Apareamiento de animales cuadrúpedos. Encocorarse.. Alorotarse Enrollao ........ Carne de cerdo preparada en forma de rollos. 1 -?: 1 Entierro......... Tesoro oculto o enterrado en el suelo. Erede,.......... Ae*a. Escuro...........
4a(inista....... !ersona porfiada y testaruda. 4efeinte......... =os veces veinte. 4unfu/ó........ Canto lúgure de ciertas aves. Gambeta....... odales graciosos del rostro o del cuerpo que &ace un &omre a una mu*er o viceversa. Coquetería. Grigot1.......... Cacique de los indios c&an(s, primitivos poladores de Santa Cru#. Guac-a......... =ícese del animal &u(rfano. Gua(o(ó.......... Ave nocturna, la más peque"a de los ú&os, que emite un canto lúgure y largo, análogo a una serie de gemidos 5$.S.4.6. Antes se creía que era de mala suerte.
Guampa........ Corneta 5asta6 del maruc&o. Guara)o........ 7ndígena de la triu de ese nomre, de estirpe guaraní. Guarifl.......... Beida de &uevo atido en agua caliente con licor. Guat0a........... Cae#a de res preparada y asada al &orno. 5or+uillazo ... 'mpu*ón con la mano en palca, dado en el cuello de otro. Insirir0 ........... 9aquítico. 6aba.............. 'ncías crecidas de los caallos. 6ac-i............. Sedimento de caf( o desec&os de &arina de maí#. 6acu,............ !an, yuca o algo similiar que se acompa"a con la comida o eida. 6ancara......... ate de gran tama"o. 6anuc-o......... 4arsante. Simple. 6ara ............... $o*as de palmera, colocadas a manera de tec&o de una agua, que &acen los campesinos o ca#adores para resguardarse de la lluvia. 6aric-i........... Tira de trapo a manera de tren#a para el caello. 6arón............. Cansado por traa*o a*o el sol tropical. 1 -?> 1
G
6asa)............ Te*ido de &o*as de motacú en forma de olsa. 6atap,........... 'spuma que produce el *aón. 6ato............... Hna pie#a o con*unto de ropa. 6au................ +o# equivalente a IoyeJ 6ausi.............. 9eptil de color verde, media entre la lagarti*a y el peni. 6ava(,........... 9esto de *aón. 4ruta que mientras más madura, más fruncida. 6ebor1........... =esec&o en los panales de miel. 6enec-er,..... 8e"a gruesa o ti#ón que se de*a arder toda la noc&e sin apagarse, para que amane#ca fuego. 6etap,........... Cu"a. 8o que se incrusta por dea*o de una cosa para que se fi*e. 6i................... +o# de mando para los ueyes 6ic-i.............. onstruo fauloso que, se dice, &aita en ciertas lagunas que no se secan nunca. !ersona diestra para ciertas actividades. 6ic-imora...... +ariedad de ofidio. 6ic-i+ui0 ........ Astillas largas y fleKiles que se sacan de las &o*as de motacú. 6ic-itarum1.. +ariedad de pá*aro. 6ic-uc-0 ......... =esec&os de maí# seleccionado. 6igote............ 9elleno de la empanada u otro plato. 6ipato............ 4lo*edad de los caallos cuando comien#an a engordar. 6ipur0 ............ 9aicilla interior de la yuca. 6isun,........... $uevo sore el que pone la gallina. 6itamuc,....... 'sti(rcol de perro. 6obobos0 ........ 'specie de ae*a silvestre. 6oc-a............. Trastada. 6oc-ear.......... Sinónimo de torear. 3
6oc-i............. 9oedor silvestre que ataca las sementeras. 6o0c-i............ !olilla. 6ometoto....... 'spátula grande de madera para atir ciertos alimentos en su preparación. 6one.............. !eda#o de ladrillo. 1 -?@ 1 6opo.............. ec&ón de caello que soresale en la cae#a. 6orebar. ........ $ormiga peque"a de color ro*i#o y olor penetrante. 6ucumari.......
9araca......... 9edolar del tamor como preludio para la e*ecución de un carnaval. 9arig:0 ......... osquito cuya picadura, astante molesta, de*a dea*o de la piel una gota de sangre. 9asaco......... !asta de yuca o plátano cocido, con carne, c&ic&arrón o queso, molida en tacú. 9atato.......... Cuc&arón &ec&o de una fruta para trasvasi*ar líquidos. )Buenos matatos)D uenas ra#ones. 9atatuza....... 0olpe en la mano de otra persona para &acer caer la cosa tenida. 9ate............. +asi*a &ec&a del fruto de esa planta. 1 -?E 1 9atufia......... alos mane*os económicos. 4raude. 9atusi........... Caallo vie*o y flaco. 9auri............ !á*aro negro insectívoro que vive en los arec&os. 9etapaso...... uego de ni"os. 9ic-i............. 0ato. 9inga............ Traa*o campestre que se &ace por comida en un solo día. 9oc-eó......... 'stado enfermi#o de los ni"os, crey(ndose su contagio por la eK&alación del gas de los muertos. 9oc-er,....... !lanta que tuma sus flores sin llegar a dar fruto. 9oncontrullo $ueso gordo que sirve para sustanciar la comida. 9onocotudo.. anec&i de color ro*i#o. 9uc-ir0 ......... Tamo, cuyo nomre se le aplicó a un arrio de la ciudad de Santa Cru# de la Sierra. 9urucu)1..... 4ruta comestile de la familia sapotáceas. 9usunguelas. uc&ac&as calle*eras. 9ut,n........... Serranía con una colosal reserva de &ierro y manganeso. 9ut,n........... !ava silvestre de pluma negra tornasolada. #amuruc,..... 9eunir escasos ingredientes para un locro. Camio. -?
Ocoró............ 'stado de la comida agria. Orocepeó ....... +ariedad de ae*a silvestre. Osamenta...... Cadáver descompuesto $aco.............. Soldado de policía. $aculita......... 8orita de muc&os colores. $acumuto...... +arilla de madera que sirve para asar carne. $ag:ic-i........ Casa rústica de campo, tec&ada con &o*as de motacú. $a(ona........... uc&ac&a v.a. $alometa....... !e# muy vora#. !ira"a . $anac,.......... Te*ido de &o*as de motacú a manera de olsa pero más grande que el *asay(. $araba........... 0uacamayo. $aric-i........... 'stera tren#ada con una sola &o*a de motacú. $atasca.......... Comida de carne y maí#. 1 -?F 1 $atengue....... 8os que no pisan firmes. $atuleca........ =ícese de la persona cuyas piernas &acen dengues al caminar. $a,ro............ !o#o de agua poco profundo. $elada........... ;i"a, muc&ac&a *oven. $eni............... 9eptil de la familia de los Saurios. $ero+u0 ......... 0allina#o de cae#a y cuello desplumado se alimenta de osamentas. Ave de rapí"a. $eta............... Tortuga. $eto............... Avispa. $icao............. Comida de arro#, carne y yuca picada. $ic-a0 ............ !legado, fruncido. 9eferente a los g(neros.
--
$ic-i.............. !ene. $ic-iró.......... Saor de la fruta que no está ien madura. $ico............... Colmena de ae*a silvestre. $i(e................ Bien vestido. $ila................ !ies descal#os. $inganillo...... !i*e, elegante. $iroco ............ 0allo pescueso pelado. $ita0 .............. 'rupción cutánea con esco#or, producida por el calor. $i)o............... Avestru#. $le+uecó........ =esvensi*ado. $oc-ecó......... Aurrido, &astiado, acoardado. $o-meta........ Cama trompeta, con mal &umor. $ollen+uen+ue entecato, tonto y destraído. $on(ear......... !aun*esear. Colocar el mai# todavía en c&ala, atado por dos eKtremos de las &o*as, a manera de alfor*a. $opec-i......... %ue tiene un dedo más. $op0 .............. anc&as producidas por &ongos en la ropa que se de*a amontonada, &umeda y a medio lavar. $ororó ........... Tostado de maí# que revienta a guisa de flor. $osetac,........ $ormiguero formado en las ramas de los gruesos ároles. $uc-apuc-a.. !lanta despreciale. 1 -?G 1 $uguilla......... Adolescente. $u(1n............ !an de maí# a la ligera. $u(usó........... 8ama u &ongos que por efecto de la &umedad curen las cosas. $ulul............. !ersona de carnes flo*as y descolgadas. -:
$unilla........... 'specie de antesala, descuierto de paredes, en una casa de campo. $utir0 ............. +ariedad de pato salva*e volador. $ututo........... 0uiso de &arina de maí# con carne. ;uiboro........ Canasto &ec&o de &o*as de motacú, semiaplastado, circular y sin asa. ;uic-ote....... 9aí# central, larga y fuerte de los ároles. ;uiric-0 ......... +erruga. ;uisa............ !látano maduro, asoleado. ;uitabusi...... osca tornasolada de tama"o considerale. Rocorroco ..... 7nsecto &ematófago. Rosca............ asa &orneada de maí# con queso en forma de argolla. Sabandi(a...... anga de insectos, mosquitos, e*enes, marigises. Safacoca....... !ersona desaforada. Sama............. Ara"a. Saó................ Somrero &ec&o de firas de la palmera del mismo nomre. Sapir1........... 8aga"oso. Sapocó.......... =e sapo. Sarao............ =an#a típica. Sarasaó......... Color a#ul que resalta en la yuca maleada. Saró............... =ícese de la epidermis escamosa por efecto de la sequedad del amiente. Sarobabó ....... Se dice al que está decepcionado, por su miedo o triste#a disimulados. Sarobaró ....... Aparato de palo para acompa"ar dos &ilos que tratan de torcer. Sa)ub,.......... +ariedad de pá*aro. Sebo0 ............. +ariedad de pá*aro de color negro. 1 -?3 1 Sepe.............. $ormiga parecida al setoc&i pero más grande y muy vora#. ->
Sera+uit0 ....... Cera pega*osa. Serebó .......... eloso. Serere........... +ariedad de pá*aro. Sernamb0 ....... 0oma recogida de la corte#a de la siringa llena de impure#as. Sicur0 ............. Boa 5Boa contrictor6. Silbaco.......... =uende. Simiusi.......... !ersona delgada y peque"a de estatura. =(il. Singa............. +ara larga para impulsar emarcaciones. Sirari.............
-@
Surub0 ........... !e# de la familia de los 0ádidos. 8abab........... =e formas torcidas. 8able............. 'n el *uego de las olas. 1 -?2 1 8ac-obobó.... Hna cosa que no es dura ni landa. 8ac,.............. ortero de madera. 8acuarilla...... Arma primitiva a guisa de escopeta de un solo ca"ón. 8acuc-iri....... !ersona con defectos en el nudo de la pierna. )Taculiqui). 8acup........... !olvo de tiesto que sirve para amalgamar el arro de lo#a. 8aitet, .......... !uerco peque"o del monte. 8a(unó.......... Amanecido de mala cara. 8ape+ue........ +itualla, avío. 8apios0 .......... 7nsecto nocturno que da lu# instantánea. 8apit0 ............ 8iere. 8apora.......... u*er crespa, de caello ensorti*ado. 8a+uirari...... úsica típica de Santa Cru#. 8arabilla....... =ispositivo en el aparato que sirve para &acer caestros. 8araco. ......... Ave del orden de las /ancudas. 8arec-i.......... 8oro salva*e, de canto muy ruidoso, que nunca llega a &alar, aunque se crie en cautiverio. 8ari............... +asi*a &ec&a de tutuma con orificio angosto para ec&ar líquidos. 8ataracó ....... =emasiado cuc&uqui. 8at,.............. Armadillo. 8emble+ue.... !ersona que sufre del mal de !arLinson. 8ibibi ............ Ave peque"a del orden de las /ancudas.
-E
8ic-ela .......... +aso de &o*alata en que se recie el láteK de la goma. 8ic-ibó.......... +asi*a, con dos ore*as, &ec&a de arro cocido. Se utili#a generalmente para ec&ar c&ic&a. 8i(ereta ......... Ave de la familia tyrannidae, cuya cola es ifurcada. 8ilbur0 ........... Coc&e de dos ruedas tirado por un caallo, usado antiguamente en la ciudad de Santa Cru# de la Sierra. 8iluc-i........... $ornero. 8ipoi............. +estimenta eKterior de uso femenino en tela delgada la llevan las cu"as. 1 --? 1 8i+uimini+ui. Se emplea cuando se advierte un enga"o quiere decirD )te pelaste). 8irir,............ +acín de tutuma partida por la mitad. 8oco.............. Tro#o de madera para sentarse. 8olón............. Se dice a la persona de poco talento. Simple. 8olondro ....... $omre de poco talento. 8oruno.......... Toro que &a sido castrado en vie*o. 8rasao .......... ac&ete. 8rompeta...... !ersona eno*ada o )empacada). 8ucura.......... 7nsecto de la familia de las langostas, al que tami(n se le llama )visita). 8ui................ Ave de la familia de los rapaces. 8u(ur............ Alimento de maí#, pelado con le*ía. 8uriro........... 7nsecto que destruye la madera reduci(ndola a polvo. Termita. 8urumba....... Aturdido. 8urup........... 8o que tiene muc&os agu*eros. 8uruteadora. Arrulladora. 8utuma......... Calaa#a que sirve como recipiente para muc&os usos. 4ruto del tutumo. 8u)u)o..........
"rina............. 0acela. "rup............. Ceda#o o tami# de firas de saó. "rupeza......... Ceda#o parecido al urup( pero de te*ido más ralo. "ruró............ ono peque"o de color amarillo. "ruta,.......... Ave nocturna de canto lúgure. "sa..... .......... Buey del lado i#quierdo del carretón. +o# de mando para que avance.
=iudita.......... !ersona*e de ultratuma, representado por una mu*er vestida de negro con mantón lanco, cuyo cuerpo está relleno con c&ala. >acar........... Caimán. >apar............ A"adidura >arame......... !iedra ro*a landa. 1 --- 1 >esca............. Sin dinero. >eta.............. ala suerte. >omomo....... 4ango. >opero(obobo.+ariedad de víora muy venenosa. >uracar. ...... Triu salva*e que vive en la margen i#quierda del río Mapacaní. ?aranda(o..... =ícese de la persona c&istosa y *uguetona. ?ocollón ........ Acción de empu*ar ruscamente del cuello a otra persona.
*Revisado, para la presente edición, por Ernesto Zambrana Cascales. (Algunas palabras fueron completadas en el significado).
-G