Linea de tiempo huaycos en chosicaDescripción completa
Descrição completa
javier arevalo velaDescripción completa
Descripción: ESTACION HIDROLOGICA DE SENAMHI EN CHOSICA
Descripción completa
Valor Dinero en el tiempo con ejerciciosDescripción completa
Descripción: Warren Wiersbe, ISBN: 9781602556447. Jesús en el tiempo presente es un recorrido a través de las afirmaciones del “Yo Soy” de nuestro Señor y cómo sus verdades se manifiestan en tu vida. Cuanto mej...
Breve e intenso estudio sobre el tiempo en San AgustínDescripción completa
Descripción completa
Fisica relativista (Ejercicio)
novelaDescripción completa
Descripción: Este trabajo es resultado del esfuerzo de todo el equipo perteneciente a la Unidad de Informática. Esta obra esta bajo una licencia de reconocimiento-no comercial 2.5 Colombia de creativecommons...
valor del dinero en el tiempoDescripción completa
Descripción: mormatividad de la contabilidad en colombia
Descripción completa
1. Intr Introd oduc ucci ción ón Los flujos de barro y lodo conocidos en la costa peruana como huaycos son fenómenos geológicos recurrentes, especialmente en la zona de Chosica. La formación del huayco se inicia con la meteorización física, química y biológica, junto al fracturamiento y fallamiento de rocas del atolito !ndino, donde por largos periodos de tiempo las rocas se deterioran e"foli#ndose, disgreg#ndose, forman formando do tambi$ tambi$n n rocas rocas por disyunc disyunción ión esferoi esferoidal dal%es %es decir, decir, rocas rocas de gran gran di#metro subredondeadas a subangulosas, llegando hasta tama&os de arena y arcillas. 'osteriormente,a partir de $sta, por erosión y transporte, debido a llu(ias inte intens nsas as y cort cortas as en la cuen cuenca ca,, hace hacen n que que se form formen en los los flu flujos jos de barr barro o deno denomi mina nado do huay huaycos cos que que baja bajan n impe impetu tuos osam ament entee tant tanto o por por las las queb quebrad radas as principales, secundarias s ecundarias y c#rca(as laterales al cauce principal, y estas seg)n su competencia y su comportamiento geodin#mico, ya sea por erosión o depósito *enterramiento+ destruyen las di(ersas edificaciones y ser(icios de los pueblos. . -esa -esarr rrol ollo lo del del tema tema .1.
Chosica
l distrito de Lurigancho, cuya capital es Chosica, se halla situado al lado ste de la pro(incia de Lima, departamento del mismo nombre% a treinta y cinco */0+ m. de la capital peruana, con un balcón que mira al mar y con un agreste techo que se ele(a en espigadas colinas hacia la Cadena 2ccidental de Los !ndes. -ent -entro ro de nuest nuestra ra di(e di(ersi rsida dad d geog geogr#f r#fica ica esqu esquem emati atizad zadaa en tres tres regio regione ness naturales, $sta corresponde a la costa y reafirma el concepto de que 3el territorio peruano síntesis geogr#fica en toda la e"tensión del concepto geogr#fico, presenta una (ariedad de paisajes naturales y culturales no solo en dirección horizontal sino sobre todo en dirección (ertical3 4u territorio de forma alargada y ensanchada a la altura de Chosica registra una superficie de /5.65 m serpenteando al centro por las bulliciosas aguas del río 7ímac que corre al 2c$ano 'acífico. 4on límites los distritos de Lurigancho los siguientes8 3por el 9orte, con los cerros de 4anta :aría, 'e&a lanca y Cerro Camote que constituyen un ramal de la Cordillera 2ccidental, delimitando el distrito de Chaclla% por el 4ur, con los cerros de California, ;alcomanchay, Cabezón y los límites de Chaclacayo% al ste con la confluencia de los ríos 4anta ulalia y 7ímac y límites distritales de 4anta ulalia y 7icardo 'alma% y al 2este con el distrito de Chaclacayo y 4an 1 por -on ?6 por milio !gustín del 4olar y :endiburu. Cabe mencionar
que Chosica es m#s antigua que el distrito de Lurigancho. l ? de no(iembre de 1>?5 9icol#s de 'i$rola dictó la ley 0665 nombrando a la ciudad de Chosica capital del distrito de Lurigancho y en 1>?? se traslada definiti(amente la municipalidad. .1.. 2rografía n cuanto a orografía, se presume que en tiempos inmemoriales el @alle del 7ímac fue el lecho de un gran río o laguna que desaguó al mar, dejando e"tensas zonas pedrosas y alu(iónicas% en las partes altas laterales del actual río 7ímac quedaron zonas alu(iales que pronto se con(irtieron en culti(ables. Con el correr del tiempo y los deslizamientos y mo(imientos geológicos fueron sedimentando la quebrada dando lugar a la formación del @alle y al surgimiento de las primeras poblaciones con su consiguiente inicio agrícola. La ciudad de Chosica descansa en las estribaciones de una caja de la Cordillera 2ccidental de los !ndes 'eruanos y est# rodeada de colinas que reciben diferentes nombres y que ostentan cada una de ellas en su c)spide, una cruz como símbolo de cristiandad y de fe. Los principales cerros son8 California, La 7onda, 'iedra Lagarto, uenos !ires, 4anta :aría, =uampaní, 'e&a lanca, La 'arra, ;alcomachay, Camote, alcón, 9egro y 'edreros. .1./. Aeología general n el #rea de estudio tenemos aflorando rocas intrusi(as del batolito de la costa *'alacios et al, 1??+, que detallamos a continuación8 4)per Bnidad 'atap8 7egionalmente estas rocas son las m#s antiguas en edad, probablemente se emplazaron hace >61D millones de a&os atr#s *'itcher 1?>0+ La composición petrogr#fica es de gabros y gabrodioritas cuyas te"turas (arían de grano medio a grueso, conteniendo plagioclasas en un /DE y ferromagnesianos en un 5DE, estos )ltimos formados por los minerales hornblenda y biotitas. l color de la roca es negruzco y tiene un brillo (ítreo. stas rocas afloran al final de la quebrada Cantuta y zonas aleda&as. 4)per Bnidad 4anta 7osa8 sta unidad es la que aflora en la mayor parte de los cerros y quebradas de Chosica y est# di(idida en dos subunidades8 ;onalita -ioritas *4anta 7osa 2scuro+. 4e encuentra aflorando en gran parte de los cerros de La Cantuta, las rocas presentan un color gris oscuro, de grano medio a grueso, destac#ndose la plagioclasa blanca de los minerales oscuros.
;onalita Aranodioritas *4anta 7osa Claro+. 4e caracteriza por su marcada coloración gris clara de grano medio, se obser(an minerales de plagioclasas, cuarzo, biotita y horblenda. -epósitos Cuaternarios8 ajo esta denominación se pueden incluir a los depósitos de terrazas del río 7ímac, los depósitos de huayco que se encuentran en las quebradas y los depósitos colu(iales *depósitos formados por gra(edad+ que se encuentran al pie de algunos cerros. l #rea ocupada por la mayoría de los asentamientos humanos, son depósitos de huayco que se formaron por disgregación de la 4)per Bnidad 4anta 7osa. .1.6. Aeomorfología 4eg)n la Carta Aeológica 9acional, el #rea de estudio corresponde a la geoforma regional denominada stribaciones !ndinas 2ccidentales, cuya característica corresponde a las laderas y crestas marginales de la cordillera andina, de topografía abrupta, formada por plutones y stocFs del batolito costanero, que ha sido disectado por el río 7ímac y las quebradas tributarias a $l. La geomorfología local est# constituida por tres geoformas, que se detallan8 Glanco 2ccidental de los !ndes8 sta unidad regional se caracteriza por tener su pendiente hacia el oeste, con presencia de monta&as de topografía abrupta, cuencas y subcuencas que drenan hacia el oeste, con patrón de drenaje dendrítico o arborescente, con pendientes de 5DH a >DH, las cumbres pueden alcanzar hasta //D m.s.n.m. en las alturas de la quebrada La 7onda, y 10 en las alturas de la quebrada California conteniendo mayormente rocas granodioríticas. sta unidad est# bisectada por el río 7ímac y sus tributarios. @alle del río 7ímac8 sta unidad, (alle del río 7ímac y tiene una longitud de 16D m., con rumbo promedio de 9 0J . n el entorno del #rea urbana de Chosica, el (alle es asim$trico, el flanco de la margen izquierda tiene mayor pendiente que la ladera de la margen derecha, donde se encuentra la ciudad de Chosica. Kuebradas y -epósito de =uaycos8 Las principales quebradas son Kuirio, 'edregal, Libertad, Carossio, Corrales, La 7onda, :ariscal Castilla, 4anto -omingo, La Cantuta, California y Los Cóndores, que est#n ubicadas casi perpendicularmente al río 7ímac. n $pocas de llu(ias, entre enero a marzo, puede e"traordinariamente producirse huaycos con consecuencias catastróficas. Los depósitos de estos flujos de barro y rocas en sus conoides de deyección se encuentran como un material heterog$neo, con fragmentos de roca de gigantescas dimensiones *>"?"5 m.+% pero, mayormente de dimensiones de 1.0D m. a /D cm., con matriz de arena, limo y arcilla. ;errazas Glu(iales8 stos materiales se encuentran al fondo del (alle del 7ímac y fueron formados por el accionar del río 7ímac en el )ltimo millón de a&os *cuarternario+, que en $pocas pasadas ha ido erosionando y profundizando su cauce y a sus costados formando terrazas en tres ni(eles que est#n compuestos por cantos rodados, arenas, limos y arcillas, estas
peneplanicies% actualmente est#n siendo ocupadas por di(ersos asentamientos humanos, que peligrosamente est#n propensos a las inundaciones por el río 7ímac, Chosica es (ulnerable en (arios puntos. La interacción entre depósitos de huaycos y depósitos del río 7ímac est# entrecruzada, ya que se obser(a huaycos antiguos cortados por el río 7ímac. Concluyendo, diremos que los procesos que han desarrollado la geomorfología del #rea de estudio de la ciudad de Chosica son8 orog$nicos, estructurales, litológicos y erosi(os. .1.0. Clima LuriganchoChosica posee un clima soleado la mayor parte del a&o aunque su cercanía a la sierra hace que reciba entre los meses de diciembre a marzo llu(ias espor#dicas, en algunas ocasiones suelen escucharse truenos, la temperatura promedio es de JC y la precipitación es de entre 10mm y 0Dmm. l clima es uno de los factores ecológicos que mayor influencia ejerce sobre el suelo, la flora y la fauna, el (alle se presenta siempre (erde y colorido gracias al clima y las aguas del 7ímac que los alimentan permanentemente. -e acuerdo a la clasificación de las regiones naturales del 'er), hecha por el -r.
'artes de un huayco