este trabajo habla sobre el desarrollo humanoDescripción completa
aki esta hijos de la verga!Descripción completa
Desarrollo
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Texto que habla sobre la teorica ecologia del desarrollo humano
Prácticas
PARCIAL DESARROLLO HUMANO POLITECNICODescripción completa
Descripción completa
desarrollo humano
PARCIAL Y QUIZ DESAROLLO HUMANODescripción completa
Descripción completa
Descripción: triptico
Descripción: Es un documento que resume las corrientes psicológicas que desarrollan y han desarrollado, investigaciones y trabajos sobre el desarrollo humano de las personas
Martha Alles Desarrollo del Talento HumanoFull description
Martha Alles Desarrollo del Talento HumanoDescripción completa
Perspectiva Histórica Del Desarrollo HumanoPerspectiva Histórica Del Desarrollo HumanoPerspectiva Histórica Del Desarrollo HumanoPerspectiva Histórica Del Desarrollo HumanoPerspectiva Histór…Descripción completa
Descripción completa
BiologíaDescripción completa
Siguiendo con las teorías del desarrollo humano de Fowler, existen - para él - siete preguntas que ayudan a la persona a conocerse mejor a sí misma, y, en consecuencia, a mejorar su comportamiento ético:
1. ¿Cómo es mi forma de razonamiento lógico?
2. ¿Cómo me entiendo a mí mismo en relación a los demás?
3. ¿Cómo formulo mis juicios morales?
4. ¿Cómo determino la gama de personas y grupos con quienes me siento a gusto?
5. ¿En qué o en quién confío cuando quiero saber si
6. ¿Cómo logro dar coherencia a mi experiencia del mundo?
7. ¿Qué papel juegan símbolos cuando quiero expresar lo que para mí tiene sentido en la vida?
algo tiene sentido?
Fehumana: proceso a través del cual una persona da y encuentra sentido a su vida. Es un proceso dinámico a través de las relaciones humanas; implica valores, pero no necesariamente principios; es, generalmente, inconsciente. Fowler distingue seis etapasdefehumana, las cuales se caracterizan por ser estados de felicidad, en los que la persona está en paz consigo misma. Las etapas son secuenciales, y es posible estancarse en una u otra, o peor aún, entre dos etapas. La transición de una etapa a otra puede ser larga y dolorosa, pues implica cambiar de forma de dar sentido a la propia vida.
En primer lugar, cuanto más alta sea la etapa en la que la persona se encuentre, más probable es que actúe de acuerdo a ideas que beneficien a sí misma y a la sociedad en la que vive. En segundo lugar, el avance a una nueva etapa implica lo siguiente:
Un nuevo grado de liberación reflexiva. Mayor capacidad de tomar la perspectiva de otros y compatibilizarla con l a propia. Una lógica más compleja y comprehensiva que permite la formulación de mejores juicios morales. Es capaz de tener en cuenta las perspectivas de un mayor número de personas. Mayor responsabilidad para las decisiones que tome en su vida. Mayor capacidad de asumir la responsabilidad de dar coherencia al mundo. Mayor capacidad de usar símbolos para expresar, evocar y renovar su fehumana.