La ley de bienestar animal
Universidad de las Américas A méricas –Producción porcina Carolina Terreu Mella Introducción
Hay que partir mencionando que bien estar animal como tal se reiere a que !"s su estado en relación a sus intentos de adaptarse a daptarse al ambiente#$ para esto requiere nociones b%sicas como &U"'A ALIM"'TACI('$ &U"' AL)AMI"'T($ *ALU+ , C(MP(-TAMI"'T( AP-(PIA+(. "stos actores son vitales para que cualquier animal pueda tener un desarrollo normal$ en el caso de las producciones esto resulta ser aun m%s comple/o en mi opinión puesto que se cae en conlicto con las normas de bienestar animal y esto es percibido como una preocupación por la comunidad y en especial por parte de los consumidores. As0 pues$ necesitamos producir los alimentos de ori1en animal y utili2ar la uer2a de traba/o de los animales$ 1aranti2ando que su bienestar no se vea comprometido m%s all% de un nivel éticamente aceptable. Para ello debemos considerar que el animal manten1a un estado de armon0a con su ambiente$ tomando en cuenta su alo/amiento$ el trato que le damos$ su nutrición$ la prevención de enermedades$ el cuidado responsable$ un transporte con m0nimo de estrés$ un aena miento con ines de consumo que minimice el surimiento y la eutanasia 3umanitaria cuando corresponda lo cual se aplica en los sacriicios de emer1encia en los mataderos por e/emplo. 'o e4iste una deinición simple de &ienestar Animal$ ya que el término no ue creado como un concepto cient0ico$ sino m%s bien como un rele/o de nuestro sistema de valores para e4presar una preocupación rente al trato adecuado de los animales. "l &ienestar Animal es considerado$ dentro de su conte4to m%s amplio$ en relación a normas y valores éticos y sociales$ tomando en cuenta no sólo aspectos que puedan producir un da5o 0sico sino también otros aspectos de intervención. 6arios investi1adores 3an e4presado distintos conceptos sobre el &ienestar Animal7 "n 89:; el Proesor +onald &room$ primer proesor de bienestar animal$ Universidad de Cambrid1e$ -eino Unido$ deinió bienestar como !el estado de un animal en relación a sus intentos por enrentarse al medio ambiente#. "ste es un estado medible en una escala desde !muy bueno# a !muy malo#.
+uncan y
? se5alan que el &ienestar Animal debiera considerar ciertos aspectos b%sicos como7 •
•
•
Las e4periencias de los animales$ tales como placer y surimiento =psicoló1ico?
Una deinición m%s amistosa de &ienestar Animal nos entre1a la +ra. @3ay en BB$ diciendo que un animal debiera encontrarse !Apto y
•
•
•
•
8.F Libres de 3ambre y sed7 esto se lo1ra a través de un %cil acceso a a1ua limpia y a una dieta capa2 de mantener un estado de salud adecuado. .F Libres de incomodidad7 esto implica que a los animales se les debe otor1ar un ambiente adecuado que incluya protección y %reas de descanso cómodas. D.F Libres de dolor$ in/urias y enermedad7 para lo1rar esto se deben instaurar esquemas preventivos dentro de las 1ran/as como también establecer dia1nósticos y tratamientos oportunos. G.F Libres de poder e4presar su comportamiento normal7 para esto se les debe entre1ar espacio suiciente$ inraestructura adecuada y compa50a de animales de su misma especie$ de modo que puedan interactuar. .F Libres de miedo y estrés7 para lo1rar esto se les debe ase1urar a los animales condiciones que eviten el surimiento psicoló1ico.
La investi1ación cient0ica relacionada con el bienestar animal de los animales de 1ran/a tiene$ entre otros$ los si1uientes ob/etivos7 •
•
•
+esarrollar estrate1ias que permitan me/orar el bienestar de los animales en las e4plotaciones 1anaderas$ as0 como durante su transporte y sacriicio. +esarrollar métodos que permitan evaluar el bienestar de los animales de orma ob/etiva. Proundi2ar en la comprensión de los mecanismos co1nitivos y neuroisioló1icos relacionados con el surimiento$ las emociones y los mecanismos de adaptación de los animales.
“Ante la actual tendencia mundial de entregar adecuadas condiciones de bienestar a los animales de producción , desde hace más de una década el Servicio Agrícola y Ganadero se ha dedicado a velar por la mantención de esta condición durante las etapas productivas$ de transporte y de sacriiciobeneicio .
"l *AE se encar1a de implementar y 3acer cumplir todas las normas le1ales en C3ile y procura reali2ar las sanciones correspondientes si esto no se aplicara sobretodo en las industrias que se dedican al beneicio de animales para consumo 3umano$ ya que va directamente relacionado con la calidad del producto que se est% entre1ando a los consumidores. A continuación se ver% como se aplica esta ley en c3ile las la s principales actuali2aciones a través del tiempo y quien interviene para lo1rar que se lleven a cavo con la mayor seriedad y ri1or posible.
¿Qué es bien estar animal?
"l bienestar animal es un tema que compete directamente a la proesión Médico 6eterinaria. La intensiicación de la producción muc3as veces entra en conlicto con las normas de bienestar animal y esto es percibido como una preocupación por la comunidad y en especial por parte de los consumidores. As0 pues$ necesitamos producir los alimentos de ori1en animal y utili2ar la uer2a de traba/o de los animales$ 1aranti2ando que su bienestar no se vea comprometido m%s all% de un nivel éticamente aceptable. Para ello debemos considerar que el animal manten1a un estado de armon0a con su ambiente$
tomando en cuenta su alo/amiento$ el trato que le damos$ su nutrición$ la prevención de enermedades$ el cuidado responsable$ un transporte con m0nimo de estrés$ un aena miento con ines de consumo que minimice el surimiento y la eutanasia 3umanitaria cuando corresponda. "n 899D el Conse/o de &ienestar para Animales de Eran/a del -eino Unido =
•
•
•
•
8.F Libres de 3ambre y sed7 esto se lo1ra a través de un %cil acceso a a1ua limpia y a una dieta capa2 de mantener un estado de salud adecuado. .F Libres de incomodidad7 esto implica que a los animales se les debe otor1ar un ambiente adecuado que incluya protección y %reas de descanso cómodas. D.F Libres de dolor$ in/urias y enermedad7 para lo1rar esto se deben instaurar esquemas preventivos dentro de las 1ran/as como también establecer dia1nósticos y tratamientos oportunos. G.F Libres de poder e4presar su comportamiento normal7 para esto se les debe entre1ar espacio suiciente$ inraestructura adecuada y compa50a de animales de su misma especie$ de modo que puedan interactuar. .F Libres de miedo y estrés7 para lo1rar esto se les debe ase1urar a los animales condiciones que eviten el surimiento psicoló1ico.
"n c3ile se 3an implementado una serie de normas y recientemente en el a5o B8D se 3icieron nuevas modiicaciones en la ley de bien estar animal$ pero 3ace m%s de una década el *AE se 3a dedicado a re1ir esto con el mayor énasis posible para lo1rar esto el *AE 3a implementado en el pa0s las directrices elaboradas por la or1ani2ación mundial de sanidad animal (I" todas estas normas est%n publicadas en el C(+IE( *A'ITA-I( +" L(* A'IMAL"* T"--"*T-"* =de los cap0tulos >.8 al >.8B? TÍTULO 7. BIENESTAR DE LOS ANIMALES
Cap0tulo >.8. Cap0tulo >.. Cap0tulo >.D. Cap0tulo >.G. Cap0tulo >.. Cap0tulo >.;. Cap0tulo >.>. Cap0tulo >.:. Cap0tulo >.9.
Introducción a las recomendaciones para el bienestar de los animales Transporte de animales por v0a mar0tima Transporte de animales por v0a terrestre Transporte de animales por v0a aérea *acriicio de animales Matan2a de animales con ines proil%cticos Control de las poblaciones de perros va1abundos Utili2ación de animales en la investi1ación y educación &ienestar animal y sistemas de producción de 1anado vacuno de carne
Cap0tulo >.8B.
&ienestar animal y sistemas de producción de pollos de en1orde
Lo1ros de la (I" en el %mbito de bien estar animal. "l bienestar animal ue identiicado como una de las prioridades del Plan "straté1ico de la (I" para el periodo BB8FBB. Los Pa0ses Miembros encar1aron a la (I" que asumiera el lidera21o en este campo y$ siendo la or1ani2ación internacional de reerencia para la sanidad animal$ elaborase recomendaciones y directrices que abarcaran las pr%cticas de bienestar animal$ reairmando as0 la sanidad animal como un componente clave del bienestar animal.
!laboración de normas
La (I" desarrolla normas a través de la labor de Erupos ad 3oc que se convocan con el in de elaborar proyectos de te4to destinados al Códi1o *anitario para los Animales Terrestre s =Códi1o Terrestre ? . "l Erupo de traba/o permanente sobre bienestar animal revisa dic3os proyectos de te4to y brinda recomendaciones a la Comisión de 'ormas *anitarias para los Animales Terrestres =Comisión del Códi1o?. Una ve2 e4aminados por la Comisión del Códi1o$ los te4tos se env0an a los Miembros de la (I" para recabar
comentarios. Tras dos rondas de comentarios$ los proyectos de te4to pueden proponerse para adopción en el Códi1o Terrestre $ de conormidad con los procedimientos democr%ticos y transparentes de elaboración de normas de la (I". Los inormes de los Erupos ad 3oc normalmente se divul1an como ane4os de los inormes de la Comisión del Códi1o$ que suele reunirse en ebrero y septiembre y cuyos inormes =en in1lés$ rancés y espa5ol? se publican en el sitio internet de la (I" después de cada encuentro =usualmente en octubre y mar2o?.
"istoria de la iniciativa mundial de la #$! en materia de bienestar animal
"l Erupo de traba/o permanente sobre bienestar animal se constituyó durante la >B *esión Eeneral en mayo de BB y sus primeras recomendaciones se adoptaron un a5o después. Los principios 1enerales de bienestar de los animales se incluyeron en la edición BBG del Códi1o Terrestre . "n ebrero de BBG$ la (I" or1ani2ó la primera conerencia mundial sobre bienestar animal diri1ida tanto a los *ervicios 6eterinarios de los Pa0ses Miembros de la (I"$ como a los productores de 1anado y a los actores del sector c%rnico$ a veterinarios y a or1ani2aciones no 1ubernamentales internacionales =('E? que traba/an en este campo. "l principal ob/etivo de la conerencia ue divul1ar y e4plicar de manera m%s amplia la iniciativa de bienestar animal de la (I".
• •
+esde mayo de BB$ la Asamblea Mundial de +ele1ados de la (I" =conormada por los +ele1ados nacionales de los 8>: Pa0ses y Territorios Miembros? 3a adoptado oc3o normas sobre bienestar animal con el propósito de incluirlas en el Códi1o Terrestre y dos normas para inclusión él en Códi1o *anitario para los Animales Acu%ticos =Códi1o Acu%tic o?. +ic3as normas abordan los si1uientes temas7 transporte de animales por v0a mar0tima transporte de animales por v0a terrestre
• • • • • • • • •
•
transporte de animales por v0a aérea sacriicio de animales para consumo 3umano matan2a de animales con ines proil%cticos control de las poblaciones de perros va1abundos utili2ación de animales en la investi1ación y educación bienestar animal y sistemas de producción de 1anado vacuno de carne bienestar animal y sistemas de producción de pollos de en1orde bienestar de los peces de cultivo durante el transporte aspectos relativos al bienestar en el aturdimiento y la matan2a de peces de cultivo para consumo 3umano matan2a de peces de cultivo con ines de control sanitario. "stas normas se actuali2an constantemente con el in de tener en cuenta los Jltimos 3alla21os cient0icos. "l cap0tulo del Códi1o Terrestre sobre control de las poblaciones de perros va1abundos se inscribe dentro del mandato de la (I" para la sanidad animal$ la salud pJblica y el bienestar de los animales ya que reco1e métodos 3umanos para el control de la población canina y la prevención de serias enermedades 2oonóticas como la rabia y la 3idatidosis. +el B al de octubre de BB:$ la (I" llevó a cabo la se1unda conerencia mundial sobre bienestar animal !Por la aplicación eectiva de las normas de la (I"# en "l Cairo ="1ipto?. M%s de GBB participantes$ provenientes de diversos pa0ses y de todos los sectores interesados$ entre ellos representantes de 1obiernos$ de la industria$ del %rea académica$ de or1ani2aciones de investi1ación y de ('E apoyaron plenamente la activa implicación de los *ervicios 6eterinarios y de los veterinarios en la tarea de me/orar el bienestar animal. "l principal resultado de la conerencia ue identiicar necesidades y 3erramientas claves para ayudar a los Miembros de la (I" a reor2ar sus competencias$ la buena 1obernan2a y la inraestructura con el in de implementar las normas de la (I". La tercera conerencia mundial de la (I" sobre bienestar animal se celebró en Kuala Lumpur =Malasia? del ; al : de noviembre del B8. "l ob/etivo principal
de esta conerencia es apoyar a los Miembros en la aplicación de las normas de bienestar animal de la (I"$ con una atención particular a las especiicidades y e4pectativas re1ionales.
"n la parte derec3a de la p%1ina se encuentra inormación acerca de la composición del Erupo de traba/o$ al i1ual que al1unas presentaciones$ inormes de reuniones$ inormes de Centros colaboradores y un v0nculo 3acia la versión en l0nea del Códi1o Terrestre . Lltima actuali2ación de /ulio de B8D
Nué 3a pasado en C3ile 1racias a esta iniciativaO
"l *AE 3a desarrollado una estrecha cooperación con la %nión !uropea a in de desarrollar capacidades y avan2ar en un entendimiento mutuo respecto del concepto !bienestar animal#. "ste traba/o se 3a desarrollado en el marco
del Acuerdo *anitario y
Cabe destacar que$ la actual preocupación e4istente respecto del bienestar de los animales$ constituye una oportunidad para productores y consumidores$ as0 como para los animales$ puesto que posiciona a &hile como un país 'ue cumple con estándares de calidad, los cuales actualmente est%n siendo demandados por los consumidores pertenecientes a mercados de alto valor$ lo que potencia el desarrollo sustentable, tanto nacional como internacional. As0 mismo el *AE da respuesta a una obligación ética con respecto a su misión$ res1uardando la salud y el bienestar de los animales.
H"CH(* -"L"6A'T"* "' CHIL" C(' -"*P"CT( A &I"' "*TA- A'IMAL7
'ormativa vi1ente.
•
•
•
+esde el a5o BB9 C3ile cuenta con la Ley ' B.D:B sobre Protección de los Animales y tres reglamentos complementarios $ cuya aplicación es iscali2ada por el *AE$ autoridad competente en este tema. Qstos son7 (eglamento de Protección del Eanado durante el Transporte =+ecreto ' DB? (eglamento sobre Protección de los Animales que Provean de Carne$ Pieles$ Plumas y otros Productos al Momento del &eneicio en "stablecimientos Industriales =+ecreto ' :? (eglamento *obre Protección de los Animales +urante su Producción Industrial$ su Comerciali2ación y en (tros -ecintos de Mantención de Animales =+ecreto ' 9?
Transporte de animales
La tendencia mundial se orienta 3acia la
me)ora de las condiciones de bienestar de los animales durante el transporte $ de tal orma de producir el
menor estrés posible$ minimi2ar los ries1os de lesiones y mantenerlos en un espacio conortable. Adem%s$ éstas pueden ser beneiciosas para el productor$ puesto que una reducción de las hormonas del estrés me)ora la calidad de la
carne y disminuye las pérdidas por decomiso de las %reas lesionadas$ as0 como
la muerte de animales durante el transporte.
• • • • • • • • • •
"l (eglamento de *rotección del Ganado durante el +ransporte, =+ecreto ' DB del Ministerio de A1ricultura?$ publicado en el +iario (icial el 8; de mayo de B8D$ debe ser iscali2ado por el *AE$ y tiene el ob/etivo de res1uardar la se1uridad y el bienestar animal durante el proceso de car1a$ transporte y descar1a del 1anado. "ste -e1lamento deine como R ganadoR a los animales pertenecientes a todas las cate1or0as de las especies destinadas a la producción de carnes$ pieles$ plumas u otros productos. Los aspectos considerados en el -e1lamento$ que se basan en los lineamientos de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"? son7 +eterminación del encar1ado del 1anado. Capacitación requerida. Planiicación del via/e. +einición de planes de contin1encia. *elección del 1anado apto para ser transportado. Instalaciones adecuadas. Mane/o =despla2amiento de los animales uso de picanas eléctricas?. Per0odos de descanso y abreva/e. Atención veterinaria sacriicio de emer1encia. Inormación sobre las condiciones del via/e =
*acriicio sanitariobeneicio para consumo 3umano
"l sacriicio-beneicio debe reali2arse de manera compasiva desde al in1reso de los animales al matadero$ respetando su conducta natural$ como el despla2amiento en grupo de manera calmada, evitando el uso de est0mulos estresantes. "l aturdimiento previo debe e/ecutarse de manera correcta y sólo cuando los animales se vayan a sacriicar inmediatamente. *e debe utili2ar un método de sacriiciobeneicio r%pido y eica2$ que cause el menor surimiento posible. "l *AE iscali2a el (eglamento sobre *rotección de los Animales 'ue *rovean de &arne, *ieles, *lumas y otros *roductos al omento del /eneicio en !stablecimientos $ndustriales =+ecreto ' :?$ el cual se5ala
que durante todo el procedimiento se debe mantener la calma de los animales$ disminuir el estrés y evitar causarles un surimiento innecesario. !l modelo a seguir se encuentra en el T0tulo > = volumen 87 R&ienestar de los animalesR? del &ódigo Sanitario de los Animales +errestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"?$ donde se establece la normativa para la capacitación del encar1ado de manipulación del 1anado$ el
despla2amiento de los animales 3acia o desde los corrales de espera$ métodos de su/eción$ métodos de insensibili2ación y proceso de desan1rado$ entre otrosS espec0icamente$ el &apítulo 0.1. Se reiere a la RMatan2a de animales con ines proil%cticosR.
Lu1ares de producción y mantención de animales
"l mane/o de animales en sistemas de producción intensiva o de coninamiento debe aseme/ar las condiciones naturales de interacción social$ medio ambiente =temperatura$ 3umedad$ limpie2a de corrales$ otros?$ alimentación$ densidad animal y despla2amiento.
Cualquier mane/o que proporcione estímulos estresantes para los animales puede 1enerar una disminución en la productividad y poner en ries1o la inte1ridad 0sica del personal. Por lo tanto$ el bienestar animal se traduce directamente en 1anancias económicas para el productor.
"l (eglamento sobre *rotección de los Animales durante su
*roducción $ndustrial, su &omerciali2ación y en otros (ecintos de antención de Animales =+ecreto ' 9?$ cuya inracción es iscali2ada por el *AE$ res1uarda el bienestar animal durante el coninamiento de los animales que se consideran en la cate1or0a de 1anado$ as0 como la mantención de animales en
2ooló1icos$ circos y e43ibición.
La re1lamentación se5ala que el encargado de los animales debe estar capacitado en aspectos como7 manipulación y despla2amiento adecuado de los animales$ a in de evitar lesiones 0sicas$ y de minimi2ar el dolor y surimiento$ entro otros aspectos. "n el -e1lamento se consideran adem%s$ aspectos espec0icos para el mane)o de animales en recintos de comerciali2ación y las condiciones m0nimas para el uncionamiento de lu1ares destinados a la e3hibición de animales.
Acuerdo C3ileFUnión "uropea
"l Acuerdo de Asociación entre &hile y la %nión !uropea $ que se encuentra en vi1encia desde el 4 de ebrero de 667$ establece una asociación pol0tica y económica entre las Partes basada en la reciprocidad$ el interés com8n y la proundi2ación de sus relaciones en todos los %mbitos de su aplicación. Considerando que el bienestar animal es un tema que cada ve2 cobra mayor importancia mundialmente en materia de comercio y desarrollo sustentable, se 3an incluido normas relativas a este tema en el Ane4o I6 del Acuerdo$ que implican una protección de los animales conorme a las normas de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"?$ or1anismo internacional de reerencia en este %mbito.
Aunque la normativa vigente 3ace reerencia principalmente a los procesos de aturdido y sacriicio de animales$ el &omité de Gestión &on)unto para Asuntos Sanitarios y 9itosanitarios tiene la libertad de aprobar un plan de traba)o para la elaboración de otras normas relativas al bienestar animal que revistan importancia para las Partes. Por lo tanto$ este es un campo 'ue se encuentra en constante actuali2ación y el en el cual la Unión "uropea y C3ile continJan cooperando en miras de me/orar las condiciones de salud y bienestar de los animales.
U'A +" LA* L","* NU" *" -"LACI('A C(' "L T"MA +" &I"' "*TA- A'IMAL 7 Ley ' B.D:B sobre protección de los animales7
En términos generales, ¿qué dice la ley acerca del cuidado a los animales?
Toda persona due5a de un animal debe darle alimento y alber1ue de acuerdo a sus necesidades m0nimas y no restrin1ir su libertad de movimiento de orma innecesaria$ en especial si le causa surimiento o alteración de su desarrollo normal. "sto también se aplica al transporte de animales$ que debe reali2arse de tal orma que no cause maltrato y que esté acorde con la especie y medio de transporte utili2ado. :;ué dice sobre lugares en 'ue se traba)a con animales, como circos o 2oológicos<
Los si1uientes recintos deben contar con instalaciones adecuadas se1Jn las especies que posean y adem%s tener la correspondiente protección para las personas7
Circos y 2ooló1icos =y otros lu1ares destinados al espect%culo o e43ibición de animales? Laboratorios de dia1nóstico veterinario Cl0nicas veterinarias
"stablecimientos destinados a la producción industrial de animales y de sus productos Locales comerciales de compraventa de animales Locales dedicados a la docencia e investi1ación con animales "stablecimientos de adiestramiento de animales Hospeda/e de animales
:=a ley autori2a hacer e3perimentos con animales<
*0$ pero siempre y cuando los condu2ca personal caliicado =veterinario$ médico o similar? que redu2ca al m0nimo el surimiento del animal. Los e4perimentos sólo podr%n 3acerse para actividades docentes$ para probar 3ipótesis cient0icas$ probar productos naturales o sintéticos$ producir sustancias médicas y$ en 1eneral$ para estudiar las caracter0sticas del animal. :Se pueden hacer e3perimentos con animales en colegios, liceos agrícolas, universidades y otros establecimientos de educación superior<
*0$ pero sólo cuando sean indispensables y no e4ista otra manera de transmitir el conocimiento. +e todas ormas$ los e4perimentos deber%n ser autori2ados por el director del cole1io o por el decano de la acultad$ se1Jn corresponda. :;ué dice la ley sobre controlar la población de animales calle)eros, como perros o gatos<
"n 1eneral$ las autoridades deben 3acer campa5as de educación respecto de la tenencia responsable de animales. También est%n acultadas para 3acer !controles sistem%ticos# de la ertilidad de perros y 1atos$ siempre usando métodos racionales que les eviten surimientos innecesarios. :Se autori2a el sacriicio de animales<
*0$ y debe 3acerse pensando en el beneicio del animal$ empleando métodos que le eviten surir innecesariamente.
Seg8n la ley, :se considera al rodeo como maltrato animal<
'o. "sta norma no se aplica a deportes en que participan animales$ como el rodeo$ la 30pica o corridas de vaca$ actividades que cuentan con sus propios re1lamentos. :&ómo debe actuar la >usticia ante un caso de maltrato animal<
Un /ue2 competente$ en primer lu1ar$ puede ordenar que el animal aectado le sea retirado a su due5o y que reciba la atención veterinaria que corresponda. Lue1o$ quien 3aya cometido el maltrato puede ser casti1ado con de ;8 d0as a D a5os de c%rcel yo multa de DB UTM. Adicionalmente$ los establecimientos que traba/an con animales =circos$ 2ooló1icos$ tiendas$ etc.? y que no los ten1an en condiciones adecuadas ser%n casti1ados con una multa de entre una a B UTM$ monto que se doblar% en caso de reincidencia. ?ota@ La inormación aqu0 contenida es un material de reerencia para
entender el uncionamiento de las leyes. "n nin1Jn caso debe ser considerada como la ley en s0$ doctrina$ ar1umento le1al ni sustituto de un abo1ado
L","* "' &A*" A &I"' "*TA- A'IMAL7 =re.7 89:8F B8D? Servicio Agrícola y Ganadero – SAG : Ley de la carne y bienestar animal:
Decreto 65 (19-MAR-1981) DECLARA NORMAS OFICIALES DE LA REPUBLICA DE CHILE LAS QUE INDICA
Le 1916! ("#-SEP-199!) ES$ABLECE SIS$EMA OBLI%A$ORIO DE CLASIFICACION DE %ANADO $IPIFICACION & NOMENCLA$URA DE SUS CARNES & RE%ULA FUNCIONAMIEN$O DE MA$ADEROS FRI%ORIFICOS & ES$ABLECIMIEN$OS DE LA INDUS$RIA DE LA CARNE
Decreto !'" (!6-OC$-199)
Re*+,eto eer+* .e tr+/0orte .e ++.o o23o .e c+re4
Decreto !9 (!6-OC$-199) RE%LAMEN$O %ENERAL DEL SIS$EMA DE CLASIFICACION DE %ANADO $IPIFICACION MARCA & COMERCIALIACION DE CARNE BOINA
Decreto '! (!!-ENE-199') APRUEBA RE%LAMEN$O SOBRE ES$RUC$URA & FUNCIONAMIEN$O DE MA$ADEROS CAMARAS FRI%ORIFICAS & PLAN$AS DE DESPOS$E & FI7A EQUIPAMIEN$O MINIMO DE $ALES ES$ABLECIMIEN$OS Decreto 195 (1-A%O-199') MODIFICA DECRE$O N !9 DE 199
Decreto '85 (!6-MAR-199#) MODIFICA DECRE$O N !9 DE 199 QUE APRUEBA RE%LAMEN$O %ENERAL DEL SIS$EMA OBLI%A$ORIO DE CLASIFICACION DE %ANADO $IPIFICACION MARCA & COMERCIALIACION DE CARNE BOINA
Decreto '8' ("5-ABR-199#) MODIFICA DECRE$O N !'" DE 199 QUE APRUEBA RE%LAMEN$O %ENERAL DE $RANSPOR$E DE %ANADO & CARNE BOINA
Decreto 9## (1-MA&-199#) APRUEBA RE%LAMEN$O SANI$ARIO DE LOS ALIMEN$OS
Decreto ! ("-7UL-!""!) FI7A RE%LAMEN$O PARA ACREDI$AR LA CALIDAD DE EN$IDAD DE CER$IFICACION DE LA LE& N 19416! Le 19#9# ("-ABR-!""!) MODIFICA LA LE& N 19416! QUE ES$ABLECE SIS$EMA OBLI%A$ORIO DE CLASIFICACION DE %ANADO
Decreto 5# (19-ENE-!""') E$IENDE PLAO ES$ABLECIDO EN AR$:CULO UNICO $RANSI$ORIO DEL DECRE$O N ! DE !""!
Decreto 5 (!-ABR-!""5)
MODIFICA DECRE$O N !'" DE 199 QUE APROBO RE%LAMEN$O %ENERAL DE $RANSPOR$E DE %ANADO & CARNE BOINA
Decreto 95 ("9-ABR-!""#) CREA COMISION ASESORA DEL MINIS$RO DE A%RICUL$URA PARA LA INDUS$RIA ALIMEN$ARIA CHILENA
Decreto # (15-OC$-!""8) MODIFICA DECRE$O N !9 DE 199 EN LA FORMA QUE INDICA
Decreto 9' ("!-7UN-!""9) APRUEBA RE%LAMEN$O SOBRE ES$RUC$URA & FUNCIONAMIEN$O DE MA$ADEROS CAMARAS FRI%ORIFICAS & PLAN$AS DE DESPOS$E & FI7A EQUIPAMIEN$O MINIMO DE $ALES ES$ABLECIMIEN$OS
Decreto 1#5 EEN$O (!-A%O-!"1") APRUEBA NORMA $;CNICA N 11# SOBRE INSPECCI
Le !"8" ("-OC$-!""9) SOBRE PRO$ECCI
"L A( B8D7 Decreto ' ("9-ENE-!"1) MODIFICA DECRE$O N 9## DE 1996 RE%LAMEN$O SANI$ARIO DE LOS ALIMEN$OS
Decreto '1 ("-ABR-!"1)
MODIFICA DECRE$O N 95 DE !""6 QUE CRE< LA COMISI
Decreto " (16-MA&-!"1) APRUEBA RE%LAMEN$O SOBRE PRO$ECCI
Decreto !9 (!'-MA&-!"1) APRUEBA RE%LAMEN$O SOBRE PRO$ECCIMARAS FRI%OR:FICAS & PLAN$AS DE DESPOS$E
"l a5o pasado =B8D? se reali2aron importantes modiicaciones y re1lamentos como el decreto numero : y el decreto numero 9 y el decreto DB los cuales enati2an claramente el tema de bien estar animal a continuación se trataran los art0culos para ver su relevancia en el tema7 8F +ecreto numero :7 AP-U"&A -"ELAM"'T( *(&-" P-(T"CCI' +" L(* A'IMAL"* NU" P-(6"A' +" CA-'"$ PI"L"*$ PLUMA* , (T-(* P-(+UCT(* AL M(M"'T( +"L &"'"$ (r1%nica del *ervicio A1r0cola y EanaderoS ley ' 89.8;$ que establece *istema de Clasiicación de 1anado$ Tipiicación y 'omenclatura de sus Cortes y -e1ula el
"stablecimientos de la Industria de la CarneS Ley ' 89.G>D$ que sustituye te4to de la ley ' G.;B8$ sobre Ca2a$ y art0culo ;B9 del Códi1o CivilS +
+ecreto7 TVTUL( I Wmbito de aplicación Art0culo 8.F Las disposiciones del presente -e1lamento$ determinar%n los procedimientos técnicos$ para el beneicio y sacriicio de animales domésticos y auna silvestre$ en todas sus cate1or0as animales$ que provean de carne$ pieles$ plumas y otros productos$ en establecimientos industriales no re1ulados en la ley 89.8;$ en los cuales se deber% emplear métodos racionales$ tendientes a evitarles surimientos innecesarios$ sin per/uicio de lo que estable2ca la le1islación vi1ente a este respecto. TVTUL( II +e los establecimientos industriales destinados al beneicio de animales que provean de carne$ pieles$ plumas u otros productos Art0culo .F Para eectos del presente -e1lamento se entender% por7 a? Animales domésticos7 e/emplares que pertenecen a especies que viven ordinariamente ba/o la dependencia del 3ombre. b? &eneicio7 sacriicio de animales que proveen de carne$ pieles$ plumas u otros productos. c? Cate1or0a animal7 Clasiicación de los animales de cualquier especie$ en base a se4o y edad. d? "stablecimiento industrial7 todo establecimiento que realice beneicio de animales que proveen de carne$ pieles$ plumas u otros productos con ines comerciales. e? Insensibili2ación7 todo procedimiento mec%nico$ eléctrico$ qu0mico o de otra 0ndole que provoque la pérdida inmediata y eectiva del conocimiento y sensibilidad sin dolor. ? "ncar1ado de los animales7 desi1na a la persona que conoce el comportamiento y las necesidades de los animales y que 1racias a su e4periencia y conocimiento lo1ra mane/arlos con eicacia y preservar su bienestar. TVTUL( III Consideraciones de car%cter 1eneral
Art0culo D.F Las construcciones$ instalaciones$ equipos e instrumentos utili2ados para el mane/o de animales durante las operaciones de traslado de éstos 3acia los corrales de espera e instalaciones de aena$ deber%n estar dise5ados y construidos de tal orma de evitar 1enerar a1itación$ lesiones$ dolor$ an1ustia o surimientos innecesarios a los animales. Los elementos distractores$ tales como ob/etos col1antes$ sombras$ brillos$ entre otros$ que puedan alterar el normal despla2amiento de los animales$ deber%n e4cluirse del dise5o de las construcciones e instalaciones. Art0culo G.F "l *ervicio propender% que el sector privado elabore 1u0as de buenas pr%cticas que conten1an recomendaciones relativas al cumplimiento de las disposiciones del presente -e1lamento. TVTUL( I6 +e la capacitación Art0culo .F La persona encar1ada del mane/o de animales al momento del beneicio deber% demostrar que se encuentra capacitada mediante un curso en aspectos de mane/o y bienestar animal o que es proesional o técnico en el %rea a1ropecuaria para llevar a cabo estos cometidos de orma eica2$ evitando el dolor y surimiento innecesario. Los cursos de capacitación deber%n estar reconocidos por el *ervicio A1r0cola y Eanadero y ser reali2ados por instituciones u or1anismos de capacitación$ reconocidos oicialmente de acuerdo a la le1islación vi1ente. TVTUL( 6 +el mane/o de animales posterior a la descar1a Art0culo ;.F "n el momento de la lle1ada$ se evaluar%n periódicamente las condiciones de los animales se1Jn criterios medibles de bienestar animal de acuerdo a la especie y cate1or0a animal$ tales como7 cambios en el comportamiento$ alteraciones 0sicas$ cambios en la respuesta al mane/o$ entre otros$ debiendo quedar debidamente re1istrados y a disposición de la autoridad. Art0culo >.F "l despla2amiento de los animales 3acia o desde los corrales de espera se deber% reali2ar con calma y sin 3osti1amiento$ respetando el
ritmo natural de los animales y evitando mane/os que puedan lesionarlos o causarles surimiento innecesario. Art0culo :.F "st% pro3ibido durante el despla2amiento de los animales 3acia o desde los corrales de espera7 a? Eolpearlos causando dolor o surimiento innecesario. b? Movili2arlos mediante la aplicación de presión en puntos sensibles del cuerpo$ tales como7 o/os$ boca$ ore/as$ vulva$ re1ión ano 1enital$ vientre$ entre otros. c? Arro/arlos y arrastrarlos de la cabe2a$ cuernos$ astas$ ore/as$ lana$ vellón$ patas$ alas$ cola$ pelo o plumas$ e4cepto en situaciones de emer1encia$ en que el bienestar de los animales o la se1uridad de las personas esté en peli1ro. d? Utili2ar instrumentos de est0mulos cortantes yo pun2antes. e? Atarlos para su transporte de manera que su bienestar se vea comprometido. "st% autori2ada la utili2ación de instrumentos tales como mecanismos de aire comprimido$ banderas$ plumeros$ bolsas de pl%stico y cascabeles$ entre otros$ a in de estimular y diri1ir el movimiento de los animales. *ólo se podr% 3acer uso de instrumentos de est0mulo eléctrico en casos /ustiicados$ como animales adultos que se nie1an a avan2ar$ aun cuando ten1an espacio suiciente para ello. "stos instrumentos deber%n estar dise5ados para tales eectos y no deber%n causar dolor$ sino sólo incomodidad. "st% pro3ibido conectar estos instrumentos directamente a la red eléctrica$ a menos que éstos posean un sistema que re1ule su volta/e. *i e4isten puertas de 1uillotina en los lu1ares de tr%nsito de los animales$ deber% cuidarse que sus bordes ineriores estén prote1idos para no causar lesiones en el dorso de los animales$ adem%s de contar con mecanismos de se1uridad que eviten su ca0da brusca sobre ellos. Art0culo 9.F Los animales sólo ser%n trasladados desde los corrales de espera al lu1ar de aena cuando este proceso vaya a ser reali2ado de inmediato$ de lo contrario se deber%n mantener en los corrales de espera. Para el caso de las aves de corral$ las cuales lle1an en /avas o /aulas al establecimiento$ deber% minimi2arse el tiempo de espera para su aena. TVTUL( 6I +e los corrales de espera
Art0culo 8B.F Los corrales de espera deber%n cumplir con lo si1uiente se1Jn especie y cate1or0a animal. a? 'Jmero suiciente de corrales construidos con material lavable y desinectado$ para una contención y alber1ue adecuado. b? (tor1ar protección respecto a las condiciones clim%ticas adversas. c? Earanti2ar una ventilación e iluminación adecuadas. d? Contar con suelos que redu2can al m0nimo el ries1o de resbalamiento$ y supericies sin bordes o salientes que puedan provocar 3eridas a los animales. e? +eber%n estar limpios a la lle1ada de los animales y disponer de espacio suiciente para que puedan levantarse$ acostarse y 1irar sobre s0 mismos. ? Los corredores o rampas deber%n ser de orma y tama5o adecuado a la especie y cate1or0a animal. +eber%n estar dise5ados de tal modo que se redu2ca al m0nimo el ries1o que los animales puedan 3erirse. 1? +eber%n contar con dispositivos para proveer a1ua de manera permanente y alimento suiciente cuando sea necesario. 3? +eber%n disponerse de modo tal$ que los animales puedan ser observados para apartar aquellos individuos enermos o lesionados. i? +eber%n contar con protección contra los depredadores. Art0culo 88.F A los animales que no se les beneicie dentro de un tiempo prudente de acuerdo a las recomendaciones técnicas y cient0icas$ se les deber% suministrar alimentos en cantidades moderadas e intervalos apropiados de acuerdo a la especie y cate1or0a animal. Aquellos animales susceptibles de lesionarse o lesionar a otros deber%n ser estabulados en orma separada. a? b? c? d?
Art0culo 8.F *e priori2ar% el beneicio de aquellos animales que7 Han sido transportados en contenedores$ /aulas o /avas. Han padecido lesiones$ dolor o surimiento durante el transporte. 'o 3an sido destetados. Correspondan a 3embras en per0odo de lactancia. TVTUL( 6II +e las situaciones de emer1encia
Art0culo 8D.F Los establecimientos deber%n contar con planes de contin1encia para enrentar las emer1encias que representen una amena2a
para la se1uridad 3umana o la sanidad y bienestar de los animales$ tales como siniestros$ cat%stroes naturales$ brotes de enermedades de notiicación obli1atoria o cualquier circunstancia que implique una 1rave alteración de las operaciones del establecimiento. Art0culo 8G.F Los animales con evidente compromiso del estado 1eneral deber%n ser apartados para la posterior inspección por parte del médico veterinario oicial =M6(?. Aquellos animales que no puedan despla2arse por sus propios medios ser%n sacriicados en el lu1ar donde se encuentran utili2ando una insensibili2ación adecuada si el método de sacriicio lo requiereS si ello uese impracticable$ ser%n transportados al lu1ar de sacriicio de emer1encia$ evitando el surimiento innecesario. "n el caso de aquellos animales que deban ser sacriicados por situaciones de emer1encia$ el procedimiento se aplicar% de acuerdo a las recomendaciones entre1adas en el Cap0tulo >.;$ art0culo >.;. del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"?$ que se detallan a continuación7 Métodos de matan2a descritos en los art0culos >.;.; a >.;.8: Los métodos se describen en el si1uiente orden7 mec%nico$ eléctrico y por 1as$ y no en el orden recomendado desde el punto de vista del bienestar animal. *i no e4iste inormación disponible del procedimiento para el sacriicio de emer1encia de especies en las normas de la (I" se5aladas$ el método a utili2ar deber% evitar el surimiento innecesario. TVTUL( 6III +e la su/eción de los animales al momento de la insensibili2ación Art0culo 8.F "l establecimiento deber% contar con los mecanismos de su/eción apropiados de acuerdo a las recomendaciones técnicas del abricante y cient0icas para cada especie y cate1or0a animal. Adem%s$ deber% ser de un material que atenJe ruidos como silbidos de aire y estridencias mec%nicas$ deber% evitar e/ercer una presión e4cesiva$ y deber% carecer de salientes puntia1uda que puedan 3erir a los animales. Los animales se su/etar%n de orma adecuada para evitar dolor o
surimiento innecesario de acuerdo a las recomendaciones entre1adas en el Cap0tulo >.$ art0culo >..; del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"?$ que se detallan a continuación7 *0ntesis de los métodos de manipulación y su/eción y de los problemas cone4os de bienestar animal *i no e4iste inormación disponible de métodos de manipulación y su/eción en las normas de la (I" se5aladas$ el método a utili2ar deber% evitar el surimiento innecesario.
Art0culo 8;.F 'o se emplear%n métodos de su/eción$ como7 a? *uspenderlos antes de la insensibili2ación =a e4cepción de las aves de corral y la1omoros?. b? *eccionar la médula espinal. c? Utili2ar corriente eléctrica. d? Amarrar los cuernos$ astas o anillos en la nari2. e? .F "l personal encar1ado de reali2ar la insensibili2ación deber% tomar las medidas necesarias cuando un animal no 3a sido correctamente insensibili2ado$ a in de evitar su surimiento innecesario. Los animales no se insensibili2ar%n 3asta que sea posible reali2ar el desan1rado en orma inmediata. Art0culo 8:.F Todo equipamiento utili2ado para la insensibili2ación de los animales deber% ser mantenido y veriicado periódicamente$ de manera que su unción no se vea comprometida. "n caso de allas en el equipo de insensibili2ación utili2ado$ se deber% disponer de un equipo au4iliar o detener la aena 3asta solucionar el problema. Art0culo 89.F La insensibili2ación deber% reali2arse con métodos adecuados para la especie y cate1or0a del animal$ que atenJen su surimiento y que sean
reconocidos por los or1anismos internacionales de reerencia$ de lo contrario$ deber%n evitar el surimiento innecesario. Art0culo B.F Los métodos reconocidos a que se reiere el art0culo anterior ser%n los que aparecen en el Cap0tulo >.$ art0culo >..: del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"?$ que se detallan a continuación7 Métodos de aturdimiento y de los problemas cone4os de bienestar animal Art0culo 8.F "l equipo utili2ado para la insensibili2ación con método eléctrico sólo en la cabe2a$ deber% alcan2ar los niveles m0nimos de corriente se5alados en el Cap0tulo >..$ art0culo >..>.D del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"? que se detallan a continuación7 'iveles m0nimos de corriente para el aturdimiento sólo en la cabe2a *i no e4iste inormación disponible de métodos de insensibili2ación en las normas de la (I" se5aladas$ el método a utili2ar deber% evitar el surimiento innecesario. Art0culo .F La correcta insensibili2ación se deber% veriicar mediante la respuesta a rele/os u otros indicadores$ se1Jn la especie y cate1or0a animal$ as0 como del método de insensibili2ación utili2ado$ lo cual deber% quedar re1istrado y a disposición de la autoridad. TVTUL( X +el desan1rado de los animales Art0culo D.F "l desan1rado de los animales se deber% reali2ar inmediatamente posterior a la insensibili2ación$ manteniéndose la pérdida de la conciencia y sensibilidad 3asta la muerte del animal. "n animales que no se realice desan1rado$ posterior a la insensibili2ación$ se deber% tener especial cuidado de mantener la pérdida de la conciencia y sensibilidad 3asta la muerte. "l intervalo entre la insensibili2ación y el desan1rado depender% del método utili2ado$ adem%s de la especie y cate1or0a animal involucrada. "n unción de estos actores$ el personal a car1o del proceso deber% i/ar un intervalo m%4imo entre ambas etapas$ a in de ase1urarse que los animales no recuperan la conciencia. "n el caso del uso de electronarcosis de cabe2a solamente$ dic3o per0odo no deber% e4ceder los DB se1undos en promedio y los ;B se1undos en promedio en el caso de narcosis con 1as$ conmoción cerebral con v%sta1o
cautivo penetrante y no penetrante$ y electronarcosis de cabe2a a cuerpo entero. Art0culo G.F Trat%ndose de aenamientos para colectividades reli1iosas reconocidas o constituidas en conormidad con la ley$ est% permitido utili2ar los métodos rituales aceptados por ellas$ sin embar1o$ deber%n reali2arse correctamente se1Jn las recomendaciones de la or1ani2ación internacional de reerencia$ de manera de evitar al m%4imo el surimiento innecesario de los animales. Art0culo .F Los métodos aceptables de sacriico ser%n los que aparecen en el Cap0tulo >.$ art0culo >..9 del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"? *i no e4iste inormación disponible del procedimiento de especies no incluidas en las normas de la (I" se5aladas$ el método a utili2ar deber% evitar el surimiento innecesario. TVTUL( XI +e la iscali2ación y control Art0culo ;.F Corresponder% al *ervicio A1r0cola y Eanadero iscali2ar y controlar el cumplimiento del presente -e1lamento en conormidad a las acultades establecidas en la ley ' B.D:B y de acuerdo al procedimiento establecido en la ley ' 8:.>.
F +ecreto numero 97
•
AP-U"&A -"ELAM"'T( *(&-" P-(T"CCI' +" L(* A'IMAL"* +U-A'T" *U P-(+UCCI' I'+U*T-IAL$ *U C(M"-CIALIYACI' , "' (T-(* -"CI'T(* +" MA'T"'CI' +" A'IMAL"* 'Jm. 9.F *antia1o$ de /unio de B8.F 6isto7 Lo dispuesto en la ley
' B.D:B$ de BB9$ sobre la Protección de AnimalesS el decreto con uer2a de ley ' 9G$ de 89;B$ Ley (r1%nica del Ministerio de A1riculturaS Ley ' 8:.>$ (r1%nica del *ervicio A1r0cola y EanaderoS ley ' 89.8;$ que establece *istema de Clasiicación de Eanado$ Tipiicación y 'omenclatura de sus Cortes y -e1ula el D$ que sustituye te4to de la ley ' G.;B8$ sobre Ca2a$ y art0culo ;B9 del Códi1o CivilS +
deber%n contar con las instalaciones adecuadas para las respectivas especies y cate1or0as de animales$ a in de evitar el maltrato y el deterioro de su salud$ sin per/uicio de la le1islación vi1ente en esta materia. Nue se deber%n$ adem%s$ adoptar todas las medidas necesarias para res1uardar la se1uridad de las personas. Nue corresponde al *ervicio proponer disposiciones le1ales$ re1lamentarias y normas técnicas$ y dictar las resoluciones necesarias para la consecución de los ob/etivos en las materias de su competencia. Nue la Ley B.D:B$ sobre Protección de Animales$ establece que le corresponde al *ervicio iscali2ar las inracciones a los art0culos $ inciso primero y 88$ as0 como las normas relacionadas con el transporte de 1anado. +ecreto7 •
•
•
•
TVTUL( I +el %mbito de aplicación Art0culo 8.F "l presente -e1lamento establece las normas de protección de los animales domésticos y auna silvestre$ en todas sus cate1or0as animales$ que provean de carne$ pieles$ plumas y otros productos en los establecimientos destinados a su producción industrial y sus productos$ durante las etapas en que se manten1an en coninamiento$ los locales comerciales establecidos para su compraventa$ circos$ parques 2ooló1icos y lu1ares de e43ibición de animales. TVTUL( II +einiciones Art0culo .F Para eectos del presente -e1lamento se entender% por7 "ncar1ado de los animales7 +esi1na a la persona que conoce el comportamiento y las necesidades de los animales y que 1racias a su e4periencia y conocimiento lo1ra mane/arlos con eicacia y preservar su bienestar. a? Cate1or0a animal7 Clasiicación de los animales de cualquier especie$
•
•
•
•
en base a se4o y edad. b? Producción industrial pecuaria de animales y sus productos7 "s aquella que se reali2a con ines comerciales$ en los cuales los animales se encuentran coninados durante una o varias etapas de su sistema productivo. c? Mane/o7 Maniobras o con/unto de acciones reali2adas con ellos animales que tienen un ob/etivo productivo. d? Coninamiento7 *istema de mane/o de animales en una supericie especialmente 3abilitada para ello$ donde son mantenidos en estabulación permanente y toda su alimentación y a1ua de bebida se les orece en un lu1ar espec0ico dentro de dic3a supericie. e? "stablecimiento pecuario de producción industrial7 Todo lu1ar donde se lleve a cabo una actividad de producción industrial pecuaria. ? -ecinto de comerciali2ación de animales7 "stablecimiento donde se ena/enan$ en subasta pJblica o en transacciones directas$ animales en pie$ de distinta procedencia$ por cuenta propia o a/ena. *e e4ceptJan los remates de animales autori2ados por el *ervicio A1r0cola y Eanadero eectuados en predios rurales. TVTUL( III +e los establecimientos destinados a la producción industrial de animales y sus productos Art0culo D.F La persona encar1ada del mane/o de animales durante su producción industrial$ deber% demostrar que se encuentra capacitada mediante un curso en aspectos de mane/o y bienestar animal o que es proesional o técnico en el %rea a1ropecuaria para llevar a cabo estos cometidos de orma eica2$ evitando el dolor y surimiento innecesario. Los cursos de capacitación deber%n estar reconocidos por el *ervicio A1r0cola y Eanadero y ser reali2ados por instituciones u or1anismos de capacitación reconocidos oicialmente de acuerdo a la le1islación vi1ente. Art0culo G.F "l *ervicio propender% que el sector privado elabore 1u0as de buenas pr%cticas que conten1an recomendaciones relativas al cumplimiento de las disposiciones del presente -e1lamento. Art0culo .F "l despla2amiento de los animales se deber% reali2ar con calma y sin 3osti1amiento$ respetando el ritmo natural de los
animales y evitando mane/os que puedan lesionarlos o causarles surimiento innecesario. "st% autori2ada la utili2ación de instrumentos$ tales como mecanismos de aire comprimido$ banderas$ plumeros$ bolsas de pl%stico y cascabeles$ entre otros$ a in de estimular y diri1ir el movimiento de los animales. 'o se deber% impedir el contacto visual de los animales entre s0. "sta condición no se aplicar% cuando los animales se movilicen por una man1a o cuando los animales se encuentran en corrales de aislamiento yu observación. "n caso del uso de cercos eléctricos$ éstos deber%n provocar sólo incomodidad$ evitando dolor y surimiento innecesario. •
Art0culo ;.F "st% pro3ibido en el mane/o de animales7 a? Eolpearlos causando dolor o surimiento innecesario. b? Movili2arlos mediante la aplicación de presión en puntos sensibles del cuerpo$ tales como7 (/os$ boca$ ore/as$ vulva$ re1ión ano1enital y vientre$ entre otros. c? Arro/arlos y arrastrarlos de la cabe2a$ cuernos$ astas$ ore/as$ lana$ vellón$ patas$ alas$ cola$ pelo o plumas$ e4cepto en situaciones de emer1encia en que el bienestar de los animales o la se1uridad de las personas esté en peli1ro. d? Utili2ar instrumentos de est0mulos cortantes yo pun2antes. e? Atar a los animales para su transporte de manera que su bienestar se vea comprometido. *ólo se podr% 3acer uso de instrumentos de est0mulo eléctrico en casos /ustiicados$ tales como en animales adultos que se nie1an a avan2ar$ aun cuando ten1an espacio suiciente para ello. "stos instrumentos deber%n estar dise5ados para tales eectos y no deber%n causar dolor$ sino sólo incomodidad. "st% pro3ibido conectar estos instrumentos directamente a la red eléctrica$ a menos que éstos posean un sistema que re1ule su volta/e.
•
Art0culo >.F Todo mane/o$ como la castración$ descorne$ despalme$ corte de cola$ al1unas técnicas de identiicación y corte de pico$ entre otras$ deber%n eectuarse de manera tal que se minimice el dolor o surimiento del animal.
"stos procedimientos podr%n ser me/orados para aumentar el bienestar animal$ sin per/uicio de lo que estable2ca el avance cient0ico en esta materia$ mediante al1una de las si1uientes alternativas7 a? -eempla2ar el procedimiento actual por un mane/o no quirJr1ico que 3aya demostrado me/orar el bienestar animal. b? -eali2ar el procedimiento a la edad m%s temprana posible. c? Utili2ar anal1esia. d? *eleccionar 1enéticamente animales que eliminen caracter0sticas que requieran estos mane/os quirJr1icos. Todo mane/o que incluya una intervención quirJr1ica deber% ser reali2ado por personal debidamente capacitado y ba/o la responsabilidad de un médico veterinario. •
•
Art0culo :.F Los animales deber%n recibir alimentación y a1ua de bebida$ de acuerdo a su especie y cate1or0a$ en suiciente cantidad y calidad$ y a intervalos adecuados$ con el in de mantener su buen estado de salud y de satisacer sus necesidades de nutrición. -estricciones en los aportes de alimentos y a1ua de bebida sólo se podr%n reali2ar cuando se trate de mane/os productivos y no deber%n causar surimiento innecesario. 'o se suministrar%n alimentos o l0quidos que ocasionen surimientos o da5os innecesarios a los animales. Art0culo 9.F Los equipos para el suministro de alimentos y a1ua deber%n considerar los si1uientes aspectos7 a? "star construidos y ubicados de acuerdo a la especie y cate1or0a animal. b? -educir al m%4imo el ries1o de contaminación. c? "vitar las posibles consecuencias per/udiciales que deriven de la competencia entre los animales para conse1uir alimento y a1ua.
•
Art0culo 8B.F Los establecimientos de producción industrial pecuaria deber%n contar con7 a? Instalaciones espec0icas para animales enermos o 3eridos que
deban ser se1re1ados. b? Un pro1rama de mane/o sanitario y re1istros que den cuenta de su aplicación$ sin per/uicio de la le1islación vi1ente. c? Contenedores adecuados para disponer de las a1u/as y ob/etos cortantes$ de manera que no representen un ries1o para los animales ni para el personal que traba/a con ellos. Los animales con compromiso de su estado 1eneral deber%n recibir lo antes posible el tratamiento apropiado. *ólo se utili2ar%n medicamentos autori2ados en los casos necesarios$ siempre y cuando sean prescritos por un médico veterinario y suministrados por personal debidamente capacitado$ considerando las indicaciones del abricante dispuestas en la etiqueta$ a in de evitar ries1os a los animales y operadores. •
Art0culo 88.F La construcción y el equipamiento de los lu1ares de coninamiento deber%n cumplir con lo si1uiente7 a? 'o presentar bordes ailados ni salientes que puedan causar 3eridas o lesionar a los animales. b? Contar con cercos con una altura m0nima que evite que los animales se escapen y que no permitan el in1reso de personas o animales sin el debido control. c? Las supericies en contacto con los animales deber%n posibilitar su recuente limpie2a y desinección$ especialmente cuando 3ay recambio de animales en las instalaciones$ de acuerdo a la le1islación vi1ente. d? 'o se utili2ar%n compuestos qu0micos que puedan ser tó4icos en lu1ares o supericies que estén en contacto con los animales. Los compuestos mencionados deber%n ser almacenados uera del alcance de los animales y de sus alimentos para evitar la contaminación cru2ada$ de acuerdo a la normativa vi1ente. e? Los pisos deber%n mantenerse en buenas condiciones$ de manera de evitar desli2amientos o ca0das. ? Los espacios destinados al descanso de los animales deber%n ser conortables$ otor1ar espacio suiciente y estar dise5ados de acuerdo a las necesidades de cada especie y cate1or0a animal.
•
Art0culo 8.F Las condiciones ambientales de los lu1ares de coninamiento de animales deber%n considerar los si1uientes aspectos7
•
•
a? La circulación del aire$ el nivel de polvo$ la temperatura$ la 3umedad relativa del aire y la concentración de 1ases deber%n mantenerse dentro de l0mites adecuados para los animales$ en el sentido de no aectar sus par%metros productivos y de bienestar animal. *i la re1ulación de dic3as condiciones depende de un sistema autom%tico$ deber% preverse un sistema de emer1encia apropiado en caso de alla. "stos sistemas deber%n veriicarse con re1ularidad$ lo cual deber% quedar re1istrado. b? Los animales deber%n contar con lu2 natural o artiicial suiciente para satisacer las necesidades isioló1icas y etoló1icas. c? Los animales mantenidos a la intemperie deber%n contar con protección natural o artiicial rente a condiciones clim%ticas adversas y los depredadores que comprometan su bienestar. Art0culo 8D.F "l encar1ado de los animales deber% inspeccionarlos con la recuencia necesaria$ de acuerdo a su especie y edad$ para mantener las condiciones de bienestar animal$ lo cual deber% quedar re1istrado. *e dispondr% de iluminación apropiada =i/a o móvil? para llevar a cabo una inspección completa de los animales en cualquier momento. Art0culo 8G.F Los establecimientos deber%n contar con planes de contin1encia para enrentar las emer1encias que representen una amena2a para la se1uridad 3umana o la sanidad y bienestar de los animales$ tales como siniestros$ cat%stroes naturales$ brotes de enermedades de notiicación obli1atoria o cualquier circunstancia que implique una 1rave alteración del sistema productivo del establecimiento. "n el caso de aquellos animales que deban ser sacriicados$ el procedimiento se aplicar% de acuerdo a las recomendaciones entre1adas en el Cap0tulo >.;$ art0culo >.;. del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"? que se detalla a continuación7 Métodos de matan2a descritos en los art0culos >.;.; a >.;.8:
•
Los métodos se describen en el si1uiente orden7 Mec%nico$ eléctrico y por 1as$ y no en el orden recomendado desde el punto de vista del bienestar animal. *i no e4iste inormación disponible del procedimiento para el sacriicio de emer1encia de especies en las recomendaciones de la (I"$ el método a utili2ar deber% evitar el surimiento innecesario.
•
•
•
TVTUL( I6 +e los recintos de comerciali2ación de animales Art0culo 8.F Los animales enviados a recintos de comerciali2ación de animales deber%n ser tratados de manera tal de preservar su bienestar y deber%n permanecer el menor tiempo posible en el lu1ar$ se1Jn la le1islación vi1ente Art0culo 8;.F La inraestructura de los recintos de comerciali2ación de animales deber% considerar los si1uientes aspectos$ adem%s de lo establecido en los art0culos 8B =e4ceptuando letra b?$ 88 y 8 del presente -e1lamento7 a? "l dise5o de los corrales$ pasillos y man1as deber% contemplar que el lu/o de animales ocurra en una sola dirección a la ve2 y considere actores que aciliten el avance de los animales y minimicen las posibilidades de lesiones. b? "n caso de contar con corrales de a1uante$ deber%n permitir que el mayor nJmero posible de animales se ec3e de manera cómoda. c? "n caso de puertas de 1uillotina en los lu1ares de tr%nsito de los animales$ deber% cuidarse que sus bordes ineriores estén prote1idos para no causar lesiones en el dorso de los animales$ adem%s de contar con mecanismos de se1uridad que eviten la ca0da brusca sobre ellos. d? "n los corrales deber% e4istir protección rente a condiciones clim%ticas e4tremas. e? +eber% contar con un sistema de disposición de residuos sólidos y l0quidos aprobado por la autoridad competente. ? +eber% contar con un %rea donde los camiones puedan ser lavados y desinectados de acuerdo a la le1islación vi1ente. 1? "n caso de contar con corrales de a1uante$ deber%n e4istir equipos para el suministro de alimentos y a1ua$ los cuales deber%n considerar los si1uientes aspectos7 8? "star construidos y ubicados de acuerdo a la especie y cate1or0a animal. ? -educir al m%4imo el ries1o de contaminación. D? "vitar las posibles consecuencias per/udiciales que se deriven de la competencia entre los animales para conse1uir alimento y a1ua. 3? Las dimensiones de terrarios$ contenedores y /aulas utili2ados por mascoter0as deber%n considerar la especie y cate1or0a del animal$
•
evitando el ries1o de contaminación y posible canibalismo y competencia entre los animales Art0culo 8>.F "l mane/o de los animales en recintos de comerciali2ación de animales$ deber% tener en cuenta los si1uientes aspectos$ adem%s de lo establecido en los art0culos y ; del presente -e1lamento7 a? Aquellos animales susceptibles de lesionarse o lesionar a otros deber%n ser estabulados en orma separada. b? +espués de cada subasta o transacción directa se deber%n retirar todos los animales del recinto lo antes posibleS si el tiempo de permanencia en los corrales uese mayor a G 3oras$ se deber% alimentar a los animales.
•
•
•
Art0culo 8:.F Los recintos de comerciali2ación de animales deber%n contar con planes de contin1encia para enrentar las emer1encias que representen una amena2a para la se1uridad 3umana o la salud y bienestar de los animales$ tales como siniestros$ cat%stroes naturales$ brotes de enermedades de notiicación obli1atoria o cualquier circunstancia que implique una 1rave alteración del sistema productivo del establecimiento. TVTUL( 6 +e los circos$ parques 2ooló1icos y otros lu1ares destinados al espect%culo o e43ibición de animales Art0culo 89.F Los centros destinados al espect%culo o e43ibición de animales deber%n cumplir con las si1uientes condiciones m0nimas de uncionamiento7 a? Las instalaciones se construir%n y mantendr%n de orma tal que no presenten bordes ni salientes que puedan causar 3eridas a los animales. b? Las instalaciones deber%n mantenerse limpias. c? Todos los animales deber%n tener acceso a alimento y a1ua en cantidad y calidad suiciente para satisacer sus necesidades isioló1icas. d? Cualquier procedimiento quirJr1ico mayor$ que en términos 1enerales se deine como un procedimiento que requiere anestesia 1eneral y ventilación asistida$ deber% ser reali2ado por un médico veterinario y
deber% eectuarse de manera tal que se minimice el dolor o estrés en el animal durante el procedimiento y su posterior recuperación. "n la medida que sea posible$ con el in de me/orar el bienestar animal en relación a estos procedimientos$ se deber% optar por otras alternativas no quirJr1icas que permitan minimi2ar el dolor y estrés. e? Nueda pro3ibido el uso de elementos de est0mulo pun2ante o cualquier elemento que ocasione da5o y dolor a los animales durante su mane/o. ? La distribución de los animales en el recinto deber% ser acorde a las caracter0sticas de cada especie$ evitando el estrés por interacción. 1? Los establecimientos donde los animales se encuentren de orma indeinida$ tales como circos y parque 2ooló1icos$ deber%n contar con un pro1rama sanitario elaborado y supervisado por un médico veterinario y re1istros que den cuenta de su aplicación. 3? Los establecimientos deber%n disponer de atención proesional oportuna ante sospec3a de enermedad. *e deber% mantener re1istro de estos eventos. i? Todos los tratamientos deber%n reali2arse con equipamiento limpio y en buen estado. /? Las instalaciones destinadas a la mantención de los animales$ deber%n presentar condiciones ambientales =3umedad$ temperatura$ ventilación? adecuadas a los requerimientos de cada especieS equipamiento y supericie necesarios para la satisacción de sus necesidades isioló1icas =alimentación$ despla2amiento$ reu1io? y conductuales en res1uardo de la salud y bienestar de los animales. Z? +eber%n contar con cierres adecuados que impidan el escape accidental de animales y el in1reso de predadores. l? 'o se utili2ar%n compuestos qu0micos que puedan ser tó4icos en lu1ares o supericies que estén en contacto con los animales. Los compuestos mencionados deber%n ser almacenados uera del alcance de los animales y de sus alimentos para evitar la contaminación cru2ada$ de acuerdo a la le1islación vi1ente. m? +eber%n contar con planes de contin1encia para enrentar las emer1encias que representen una amena2a para la se1uridad 3umana o la salud y bienestar de los animales. n? Las instalaciones deber%n proveer enriquecimiento ambiental acorde a la especie y su etolo10a.
•
TVTUL( 6I +e la iscali2ación y control
Art0culo B.F Corresponder% al *ervicio A1r0cola y Eanadero iscali2ar y controlar el cumplimiento del presente -e1lamento$ en conormidad a las acultades establecidas en las leyes ' B.D:B y ' 8:.>. DF +ecreto numero DB7 •
AP-U"&A -"ELAM"'T( *(&-" P-(T"CCI' +"L EA'A+( +U-A'T" "L T-A'*P(-T" 'Jm. DB.F *antia1o$ de /unio de B8.F 6isto7 Lo dispuesto en la Ley '[ B.D:B$ de BB9$ sobre la Protección de AnimalesS el decreto con uer2a de ley '[ 9G$ de 89;B$ Ley (r1%nica del Ministerio de A1riculturaS Ley '[ 8:.>$ (r1%nica del *ervicio A1r0cola y EanaderoS Ley '[ 89.8;$ que establece *istema de Clasiicación de 1anado$ Tipiicación y 'omenclatura de sus cortes y re1ula el uncionamiento de Mataderos$ D que sustituye te4to de la Ley '[ G.;B8$ *obre Ca2a$ y art0culo ;B9 del Códi1o CivilS +
importante entre salud animal y bienestar de los animales. Nue la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal$ considera aspectos 1enerales que conciernen al bienestar de los animales durante el transporte de animales. Nue corresponde al *ervicio la unción de iscali2ar el cumplimiento de las normas le1ales y re1lamentarias sobre transporte de animales. Nue corresponde al *ervicio proponer disposiciones le1ales$ re1lamentarias y normas técnicas$ y dictar las resoluciones necesarias para la consecución de los ob/etivos en las materias de su competencia. Nue la Ley B.D:B sobre Protección de los Animales$ establece que le corresponde al *ervicio iscali2ar las inracciones a los art0culos [$ inciso primero y 88[$ as0 como a las normas relacionadas con el transporte de 1anado. +ecreto TVTUL( I Wmbito de aplicación Art0culo 8[.F Las disposiciones del presente -e1lamento$ no re1uladas en la ley 89.8;$ re1ir%n al transporte de animales domésticos y auna silvestre$ en todas sus cate1or0as animales$ que provean de carne$ pieles$ plumas y otros productos$ sin per/uicio de lo que estable2ca la le1islación vi1ente a este respecto. TVTUL( II +el transporte de animales que provean de carne$ pieles$ plumas u otros productos Art0culo [.F Para eectos del presente -e1lamento se entender% por7 a? Animales domésticos7 Animales que pertenecen a especies que viven ordinariamente ba/o la dependencia del 3ombre. b? Cate1or0a animal7 Clasiicación de los animales de cualquier especie$ en base a se4o y edad. c? Eanado7 Animales pertenecientes a las especies destinadas a la producción de carne$ pieles$ plumas u otros productos. d? "ncar1ado del 1anado7 +esi1na a la persona que conoce el comportamiento
y las necesidades de los animales y que 1racias a su e4periencia y proesionalismo lo1ra mane/arlos con eicacia y preservar su bienestar. TVTUL( III Consideraciones de car%cter 1eneral Art0culo D[.F "l transporte de 1anado v0a terrestre$ mar0tima y aérea deber% a/ustarse a lo establecido en este te4to$ adem%s de cumplir con las normas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Art0culo G[.F "l 1anado no deber% ser transportado en condiciones que puedan causar dolor o surimiento innecesario. Art0culo [.F "l *ervicio alentar% la elaboración de 1u0as de buenas pr%cticas que conten1an recomendaciones relativas al cumplimiento de las disposiciones del presente -e1lamento.
TVTUL( I6 +el encar1ado del 1anado Art0culo ;[.F +eber% e4istir un encar1ado del 1anado para las operaciones de car1a$ transporte y descar1a. *er%n encar1ados del 1anado para eectos del presente -e1lamento7 a? +urante la car1a7 F La persona que i1ure como encar1ada de esta operación en el lu1ar de salida del 1anado. b? +urante el transporte7 F *i es por v0a terrestre$ el conductor del ve30culo. F *i es en ve30culos sobre embarcaciones mar0timas o aéreas$ el encar1ado ser% también el capit%n de la nave. c? +urante la descar1a7 F La persona que i1ure como encar1ada de esta operación en el lu1ar de destino del 1anado. TVTUL( 6 +e la capacitación Art0culo >[.F La persona encar1ada de la manipulación y despla2amiento del 1anado durante la car1a$ transporte y descar1a deber% demostrar que se encuentra capacitada$ mediante un curso en aspectos de mane/o y bienestar
animal$ o que es proesional o técnico del %rea a1ropecuaria$ que le permitan llevar a cabo estos cometidos de orma eica2$ evitando el dolor y surimiento innecesario. Los cursos de capacitación deber%n estar reconocidos por el *ervicio A1r0cola y Eanadero y ser reali2ados por instituciones u or1anismos de capacitación reconocidos oicialmente de acuerdo a la le1islación vi1ente. TVTUL( 6I +e la planiicación del via/e Art0culo :[.F La planiicación del via/e deber% considerar la documentación e4i1ida por el presente -e1lamento$ as0 como por la le1islación vi1ente$ la preparación y selección del 1anado$ as0 como la elección de la ruta$ duración estimada y del medio de transporte. *e deber% reducir al m0nimo el tiempo de via/e$ respetando las condiciones de bienestar de los animales y comprobando re1ularmente que éstas se manten1an. *e deber%n considerar adem%s$ procedimientos de contin1encia en respuesta a situaciones de emer1encia. TVTUL( 6II +e las situaciones de emer1encia Art0culo 9[.F Para eectos del presente -e1lamento se entender% por situación de emer1encia cualquier evento durante la car1a$ transporte o descar1a$ que altere el curso normal de estas operaciones$ tales como$ evidente compromiso del estado 1eneral del 1anado y accidentes$ entre otros. "l encar1ado del 1anado deber% contar con un plan de contin1encia que identiique las situaciones de emer1encia$ que indique los procedimientos para la 1estión de cada incidente y precise las medidas que se deber%n adoptar. "l plan de contin1encia deber% considerar$ a lo menos7 F Tipo de incidente. F Acción correctiva F 'ombre del encar1ado de revisar las acciones contenidas en el plan de contin1encia. "n el caso de aquellos animales que deban ser sacriicados por una emer1encia$ el procedimiento se aplicar% de acuerdo a las recomendaciones entre1adas en el Cap0tulo >.;$ art0culo >.;. del Códi1o *anitario de los Animales Terrestres de la (r1ani2ación Mundial de *anidad Animal =(I"?$ que
se detalla a continuación7 Métodos de matan2a descritos en los art0culos >.;.; a >.;.8:. Los métodos se describen en el si1uiente orden7 Mec%nico$ eléctrico y por 1as$ y no en el orden recomendado desde el punto de vista del bienestar animal. *i no e4iste inormación disponible del procedimiento para el sacriicio de emer1encia de especies no incluidas en las normas de la (I" se5aladas$ el método a utili2ar deber% evitar el surimiento innecesario. TVTUL( 6III +e la selección del 1anado Art0culo 8B.F Los ries1os durante el transporte deber%n reducirse al seleccionar el 1anado apto para las condiciones de via/e. Aquellos animales susceptibles de lesionarse o lesionar a otros deber%n transportarse en orma separada. Previo a la car1a$ el 1anado ser% inspeccionado por un médico veterinario o por el encar1ado del 1anado$ a in de evaluar su aptitud para via/ar. Art0culo 88.F 'o deber%n ser transportados animales que se encuentren en las si1uientes cate1or0as$ a menos que se /ustiique su traslado por motivos terapéuticos. a? Hembras pre5adas que se encuentren en el Jltimo 8B\ de 1estación o que puedan parir durante el transporte. b? Animales que no pueden permanecer de pie sin ayuda. c? Animales recién nacidos con el ombli1o sin cicatri2ar. d? Animales con evidente compromiso de su estado 1eneral que no puedan ser transportados sin causarles dolor o surimiento innecesario. TVTUL( IX +e la car1a y descar1a Art0culo 8.F Las instalaciones$ incluidos los corrales$ pasillos y rampas$ deber%n estar construidas y mantenidas de tal orma que eviten lesiones o surimiento y 1aranticen la contención y se1uridad del 1anado. Las instalaciones mencionadas en el inciso anterior deber%n cumplir con los si1uientes requisitos7 a? Las puertas de car1a y descar1a deber%n ser del anc3o adecuado para que el 1anado ten1a el espacio suiciente y no se da5e ni sura en estas operaciones. *i e4isten puertas de 1uillotina$ se deber% veriicar que sus
bordes ineriores estén prote1idos y que se evite la ca0da brusca sobre los animales. b? Las supericies deber%n ser antidesli2antes$ sin salientes ni elementos pun2antes. c? +eber%n contar con protecciones laterales con el in de que el 1anado no cai1a ni escape. d? Las rampas deber%n poseer una inclinación adecuada$ como m%4imo de \. e? Las rampas deber%n estar a nivel del piso del medio de transporte o con una dierencia de altura adecuada se1Jn la especie y cate1or0a animal. ? +eber%n ser de %cil limpie2a. 1? +eber% e4istir una iluminación adecuada para que el 1anado pueda ser inspeccionado y moverse de manera que su bienestar no se comprometa.
Art0culo 8D.F Las operaciones de car1a y descar1a deber%n se1uir las si1uientes normas7 a? *er%n diri1idas por el encar1ado del 1anado. "l despla2amiento de los animales se deber% reali2ar con calma y sin 3osti1amiento$ respetando el ritmo natural de los animales y evitando mane/os que puedan lesionarlos o causarles surimiento innecesario. b? *e deber% evitar la presencia de obst%culos que impidan su correcto desarrollo$ tales como7 Personas e4ternas$ otros animales =e4cepto aquellos adiestrados? y obst%culos 0sicos o distractores$ entre otros. c? Los animales m%s estresables o considerados en ries1o$ tales como7 aquellos 1randes u obesos$ muy /óvenes o vie/os o a1resivos$ deber%n car1arse al inal y descar1arse primero. Art0culo 8G.F Aquellos animales que no puedan caminar por enermedad$ lesión o cansancio deber%n descar1arse de manera de no provocarles dolor o surimiento innecesario. "n el caso que un animal lle1ue a su destino inal con evidente compromiso de su estado 1eneral$ se deber% actuar de la si1uiente orma7 a? *i el destino inal del 1anado es un establecimiento industrial destinado al beneicio$ se deber% actuar de acuerdo a lo establecido en el art0culo 8G$ inciso e inciso D del -e1lamento R*obre la protección de los animales al momento del beneicio en establecimientos industriales que provean de carne$ pieles$ plumas y otros productosR. b? *i su destino inal es un lu1ar de comerciali2ación de 1anado u otro predio$
se deber% proveer de atención veterinaria adecuada para evitar dolor o surimiento innecesario. Art0culo 8.F Los medios de transporte deber%n ser limpiados y desinectados lue1o de la descar1a$ de acuerdo a la le1islación vi1ente. TVTUL( X +el transporte Art0culo 8;.F "l nJmero de animales a transportar y su distribución deber%n ser determinados en orma previa a la car1a. "l espacio requerido$ incluida la altura libre$ depender% de la especie animal transportada y de la duración del via/e$ y deber% permitir la termorre1ulación necesaria. "l 1anado transportado por un tiempo superior a G 3oras$ o se1Jn necesidades de la especie y cate1or0a$ deber% recibir a1ua y alimentos$ y descansar a lo menos por : 3oras en lu1ares autori2ados por el *ervicio. "n caso que no sea posible descar1ar al 1anado$ las condiciones del medio de transporte deber%n permitir proveer de a1ua y alimentación. Art0culo 8>.F "l dise5o del medio de transporte y sus compartimentos deber% permitir al encar1ado del 1anado$ observarlos con re1ularidad y claridad durante el via/e$ se1Jn especie y cate1or0a animal transportada$ con el ob/eto de velar por su se1uridad y bienestar. 'o deber%n administrarse medicamentos que modiiquen el comportamiento o priven en orma total o parcial la sensibilidad del 1anado$ ya sea inmediatamente$ antes o durante el transporte$ e4cepto cuando sea estrictamente necesario y determinado por un médico veterinario. *i el encar1ado del 1anado detecta animales con su estado 1eneral comprometido durante el transporte$ se deber%n tomar las medidas necesarias para evitar dolor o surimiento innecesario. Art0culo 8:.F Los medios de transporte de 1anado y su equipamiento deber%n cumplir las si1uientes condiciones de acuerdo a la especie y cate1or0a animal transportada7 a? "vitar lesiones$ surimiento y 1aranti2ar la se1uridad del 1anado. b? Prote1erlos de las temperaturas e4tremas y cambios meteoroló1icos desavorables. c? "vitar que el 1anado pueda escaparse o caer. d? "n caso que sea necesario$ contar con divisiones que permitan separar los animales de dierente condición 0sica$ tama5o$ edad o los indicados en el art0culo 8D$ letra c? de este -e1lamento.
e? Contar con divisiones al interior para acilitar el equilibrio del 1anado$ si corresponde. ? Earanti2ar una ventilación adecuada y permanente se1Jn la cantidad de animales y la especie transportadaS por e/emplo$ que los camiones dispon1an de paredes peroradas$ espacios en la pared a la altura de la cabe2a de los animales o ventiladores mec%nicos para que aumente la circulación de aire. 1? +isponer de iluminación adecuada que acilite la inspección del 1anado. 3? +isponer de piso antidesli2ante. i? +isponer de piso que minimice el escurrimiento de orina y e4crementos entre pisos. /? "n el caso del transporte de aves$ las /aulas o /avas deber%n permitir la circulación de aire con el ob/eto de obtener una adecuada ventilación. Z? "n el caso del transporte de animales en /avas$ estas deben poder apilarse y ensamblarse entre s0$ permitiendo que se manten1an i/as$ y cuidando que no queden atrapadas partes del animal como patas o alas$ entre otros. l? Las paredes deber%n tener supericies internas lisas$ sin salientes puntia1udas. +ependiendo del tipo de ve30culo podr%n utili2arse protecciones acolc3adas. m? +eber%n permitir una adecuada limpie2a y desinección de sus supericies. n? "n caso de almacenar a1ua y alimentos$ éstos deber%n estar prote1idos de la contaminación. Art0culo 89.F "l transporte de 1anado por v0a terrestre deber% considerar los si1uientes aspectos7 a? Los ve30culos de transporte deber%n llevar una se5al clara y visible en que se indique la presencia de animales. b? La conducción del ve30culo deber% ser cuidadosa$ evitando maniobras bruscas como renadas y 1iros que causen lesiones a los animales o los 3a1an perder el equilibrio. c? Las inspecciones deber%n reali2arse se1Jn lo establecido en el plan de via/e y cada ve2 que el conductor se deten1a a descansar. Art0culo B.F "l transporte de 1anado por v0a mar0tima deber% considerar los si1uientes aspectos7 a? Cuando el 1anado sea transportado en cubierta se deber% considerar protección contra las temperaturas y condiciones meteoroló1icas e4tremas. b? Cuando el 1anado sea transportado en cubiertas cerradas deber% ase1urarse una ventilación adecuada. c? Los ve30culos y contenedores en que se transporte 1anado deber%n estar provistos de un nJmero suiciente de puntos de i/ación que 1aranticen una
su/eción irme y eviten sacudidas o c3oques violentos. d? Los contenedores que se utilicen deber%n estar se5ali2ados indicando la presencia de animales vivos$ con una indicación que permita saber cu%l es la parte superior. e? +eber% de/arse suiciente espacio entre los ve30culos o contenedores$ de manera que los animales puedan ser inspeccionados re1ularmente durante el via/e. ? Los incidentes relacionados con bienestar animal que ocurran durante el via/e deber%n quedar re1istrados en la bit%cora del capit%n de nav0o. 1? Cuando el 1anado sea transportado en barcos o en ve30culos sobre barca2as$ éstas deber%n cumplir con la le1islación vi1ente$ adem%s de lo indicado en este art0culo. Art0culo 8.F "l transporte de 1anado por v0a aérea deber% reali2arse en contenedores o compartimentos adecuados para el transporte se1Jn la especie y se respeten los conceptos de &ienestar Animal equivalentes a los que se establecen en las normas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo =IATA? relativo a animales vivos. Art0culo .F "l
e? Atarlos para su transporte de manera que su bienestar se vea comprometido. "st% autori2ada la utili2ación de instrumentos como mecanismos de aire comprimido$ banderas$ plumeros$ bolsas de pl%stico$ cascabeles$ entre otros$ a in de estimular y diri1ir el movimiento del 1anado. *ólo se podr% 3acer uso de instrumentos de est0mulo eléctrico en casos /ustiicados$ como animales adultos que se nie1uen a avan2ar aun cuando ten1an espacio suiciente para ello. "stos instrumentos deber%n estar dise5ados para tales eectos$ sin causar dolor$ sino sólo incomodidad. "st% pro3ibido conectar estos instrumentos directamente a la red eléctrica. "n caso que sea necesario utili2ar medios de i/ación durante el transporte$ éstos deber%n ser resistentes$ evitar ries1os de lesiones$ permitir soltarlos r%pidamente y no comprometer su bienestar. "n el caso de animales como aves y cone/os entre otros$ que son capturados para ser transportados$ este procedimiento deber% reali2arse con calma$ sin causar dolor o surimiento innecesario$ considerando las caracter0sticas de comportamiento de las especies en cuestión. TVTUL( XII +e la inspección Art0culo G.F "l encar1ado del 1anado deber% inspeccionarlos con la recuencia necesaria de acuerdo a su especie y cate1or0a$ comprobando que se encuentren en buenas condiciones 0sicas y$ en caso que sea necesario$ que dispon1an de un adecuado suministro y disponibilidad de a1ua y alimento. Las inspecciones deber%n reali2arse se1Jn lo establecido en el plan de via/e y re1istrarse en un diario de ruta. TVTUL( XIII +el rec3a2o de transportes internacionales Art0culo .F Las acciones a tomar en caso de rec3a2o o de que no se autorice el término de un transporte internacional de animales$ deber% considerar el bienestar de los mismos. Art0culo ;.F *e deber%n acilitar instalaciones de aislamiento adecuadas para la descar1a de los animales y que permitan su contención en condiciones se1uras 3asta que se resuelva la situación$ sin que ello implique ries1o para la
condición sanitaria animal del pa0s$ y se observe el cumplimiento de la normativa sanitaria vi1ente. Adem%s$ se deben considerar los si1uientes aspectos7 a. Todo mane/o o acción sobre animales que 3an sido su/eto de rec3a2o$ o que se encuentren retenidos en espera de resolución para su in1reso al pa0s$ sólo ser%n reali2ados$ si estos son autori2ados por la Autoridad Competente =AC? que 3a aplicado la medida. b. Los uncionarios de la AC$ dispuestos en los puntos de in1reso al pa0s inormar%n$ los motivos del rec3a2o o la retención$ a la +ivisión de Protección Pecuaria del *AE$ quien notiicar% a la AC del pa0s de ori1en de los animales. c. "n caso de rec3a2o por motivos 2oosanitarios$ la AC que 3a aplicado la media autori2ar%$ si corresponde$ el acceso a los animales$ para evaluar su estado de salud y otros aspectos relacionados con el bienestar animal. 'o obstante lo anterior$ y si la situación sanitaria as0 lo amerita$ se aplicar%n las medidas de miti1ación que correspondan$ incluido el sacriicio de los animales de manera de res1uardar la condición sanitaria del pa0s$ velando por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este re1lamento y evitando el surimiento innecesario a los animales. Art0culo >.F "n caso de que los animales permane2can en el medio de transporte$ se considerar% lo si1uiente7 a. *e debe ase1urar el abastecimiento de a1ua y alimentos necesarios para los animalesS b. Los uncionarios de la AC$ dispuestos en los puntos de in1reso al pa0s inormar%n$ los motivos del rec3a2o o la retención$ a la +ivisión de Protección Pecuaria del *AE$ quien notiicar% a la AC del pa0s de ori1en de los animalesS c.
acultades establecidas en las leyes '[ B.D:B y de acuerdo al procedimiento de la ley '[ 8:.>. TVTUL( X6 +isposiciones Transitorias Art0culo Jnico7 "l art0culo 8; de este re1lamento no se aplicar% a las re1iones de Aysén y Ma1allanes 3asta dos a5os después de su entrada en vi1encia. "stos D decretos mencionados anteriormente est%n directamente relacionados con el bien estar animal y como se aplican las normas en nuestro pa0s todo esto es iscali2ado y normado por el *AE el cual es vital para que todas estas ri/an correctamente.
A continuación anali2aremos si las principales empresas de producción en cerdos cumplen estas normativas vi1entes7
Eestión en Comercio "4terior A través del %rea Comercio "4terior$ A*P-(C"- reali2a las 1estiones y acciones necesarias en el sector privado$ y en coordinación con las autoridades 1ubernamentales$ que permitan intercambio comercial con otros pa0ses. "n esta sección encontrar% inormación relacionada con7
Acuerdos comerciales que C3ile 3a suscrito con distintos mercados. +etalles de plantas 3abilitadas y autori2adas para e4portar. +atos Jtiles que debe saber si quiere e4portar.
Los requisitos que se deben cumplir en los mercados m%s importantes para poder in1resar productos.
Cabe se5alar$ que es el *ervicio A1r0cola y Eanadero =*AE? es la institución encar1ada de ase1urar que todos los productos pecuarios de e4portación =productos de consumo 3umano$ de consumo animal y de uso no comestible? cumplen con la normativa nacional y los requisitos del mercado de destino$ tanto en los aspectos de sanidad animal como de inocuidad de productos.
Conclusión7 C3ile es un pa0s que est% catalo1ado muy alto en sus est%ndares de sanidad animal sobretodo porque se preocupa de sobremanera por la e4portación y ló1icamente la importación va de la mano para no ba/ar estos est%ndares de calidad pero para esto sobre todo en lo que es producción ya sea de 1anado bobino$ porcino$ av0cola$ acu0cola etc... "s muy relevante el tema de bien estar animal puesto que variados estudios 3an demostrado 3ace muc3o tiempo que la calidad y mayor producción de los animales va directamente relacionado con el bien estar animal$ en palabras simples va de la mano con el estrés las deensas inmunoló1icas el comportamiento m%s aable con quienes est%n tratando diariamente con ellos para tener un buen producto inal con los requisitos que nos piden no solo las leyes c3ilenas implementadas y re1idas por el *AE sino por lo que nos solicitan pa0ses e4tran/eros para que ten1an la satisacción del producto que les e4portamos se requiere conocimiento de que esto es vital para la producción animal. *i se tiene la base y los conceptos del tema y se aplican en un 8BB\ los animales podr%n e4presar todo su potencial 1enético y brindaran las 1anancias
que tiene e4plicita su ra2a$ pero por el contrario si no nos preocupamos del producto desde que nace 3asta su beneicio lo Jnico que conse1uiremos es ba/as en la producción que pudo 3aber sido e4itosa si se 3ubieran tomado medidas como las e4puestas anteriormente en este inorme. Cabe recalcar que es importante la capacitación del personal a car1o de los animales aquellos que traba/an con ellos diariamente$ es imperioso que ten1an conocimiento de esta materia para que no aecten el desarrollo de la producción puesto que estos traba/adores son también una parte esencial para el buen o mal resultado de esta producción. Por Jltimo me atrevo a mencionar que la ley e4puesta en menor relevancia en este inorme numero B.D:B acerca del cuidado de los animales domésticos es relevante puesto que se1Jn mi opinión la educación empie2a por casa si las personas aprenden a tener respeto por la vida y la inte1ridad de las mascotas las leyes de bien estar animal tomaran muc3a m%s relevancia y se podr%n crear muc3as m%s que ayuden a me/orar el sistemas y las normas de le1islación con este comentario me despido 1racias por su atención atentamente. Carolina terreu mella U+LA. Para ramo Producción Porcina.
&iblio1ra0a http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/bienestar-animal http://www.leychile.cl/NavegaridNorma!"#$"%&& http://www.bcn.cl/ley'acil/rec(rso/proteccion-a-los-animales http://www.asprocer.cl/inde)/plantilla".asp id*seccion!%+id*s(bsecciones!,"