UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA
Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoría Seminario de Integración Profesional Salón 205 Edificio S-12 Lic Carlos !auricio "arcía
Tema INTERES SIMPLE E INTERES COMPUESTO
Grupo No. 4
"uatemala# 01 de Fe$rero de 2012
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
CAPTULO I INTERES SIMPLE !.! INTERES Cuando una &ersona utili'a un $ien (ue no es de su &ro&iedad) generalmente de$a &agar un dinero &or el uso de ese $ien) &or e*em&lo se &aga un al(uiler al +a$itar un a&artamento o ,i,ienda (ue no es de nuestra &ro&iedad e la misma manera cuando se &ide &restado dinero se &aga una renta &or la utili'ación de eses dinero# en este caso la renta reci$e el nom$re de inter%s o intereses En otras &ala$ras se &odría definir el inter%s# como la renta o los r%ditos (ue +a. (ue &agar &or el uso del dinero &restado /am$i%n se &uede decir (ue el inter%s es el rendimiento (ue se tiene al in,ertir en forma &roducti,a el dinero# el inter%s tiene como sím$olo I En concreto# el inter%s se &uede mirar desde dos &untos de ,ista •
Como costo de ca&ital cuando cuando se refiere refiere al inter%s inter%s (ue se &aga &or el uso del dinero &restado
•
Como renta$ilidad o tasa de retorno cuando se refiere al inter%s o$tenido en una in,ersión
!.!.! !.! .! Opera" Opera"ion iones es #inan"i #inan"iera eras s a Corto Corto Pla$o Pla$o Corres&onde a esta clasificación todas a(uellas o&eraciones (ue se reali'an +asta un ao &la'o Se a&lica &rinci&almente el inter%s . descuento sim&le meses# 3 meses# un ao
!.!.% !.! .% Opera" Opera"ion iones es #inan"i #inan"iera erass a Lar&o Lar&o Pla$o Pla$o Son a(uellas o&eraciones cu.o t%rmino t%rmino e4cede del ao Se a&lica a&lica &rinci&almen &rinci&almente te en el inter%s com&uesto . las anualidades
1
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
!.% INTERES SIMPLE Es aquel que se paga al fnal de cada periodo y por consiguiente el capital prestado o invertido no varía y por la misma razón la cantidad recib ecibid ida a por por inte interrés siem siempr pre e va a serl serla a mism misma, a, es deci decir, r, no hay capitalización de los intereses. La alta de capitalización de los intereses implica que con el tiempo se per perderí dería a pode poderr adqu adquis isit itiv ivo o y al fnal fnal de la oper operac ació ión n fnan fnanci cier era a se obtendría una suma total no equivalente a la original, por lo tanto, el valor acumulado no ser representativo del capital principal o inicial. El interés a pagar por una deuda, o el que se va a cobrar inversión, depende de la cantidad tomada en préstamo o invertida y del tiempo que dure el préstamo o la inversión, el interés simple varía en orma proporcional al capital ! P" y al tiempo ! n". El interés simple, se puede calcular con la siguiente relación#
I = P*i*n (2.1)
tra definición Es el rendimiento calculado siem&re so$re el ca&ital original# el cual &ermanece in,aria$le durante todo el tiem&o# &or lo (ue inter%s (ue se o$tiene en cada &eriodo# es siem&re el mismo El inter%s sim&le se utili'a m6s en o&eraciones a corto &la'o# es decir en &eriodos menores de un ao# .a (ue en ese la&so tiene m6s rendimiento (ue el inter%s com&uesto# el cual se a&lica &rinci&almente en o&eraciones ma.ores de un ao es decir a largo &la'o# .a (ue en la&so &roduce m6s (ue el inter%s sim&le Inter% er%s Sim&le Inter%s Com&uesto
&eraciones a cort orto &la'o a'o &eraciones a largo &la'o
menos de un ao ao m6s de un ao
2
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
!.%.! #a"tores 'ue intervienen en el "(l"ulo de inter)s Para &ode calcular el inter%s# son necesarios los tres factores siguientes El ca&ital o &rinci&al# el tiem&o . la tasa de inter%s 7o e4iste inter%s si el ca&ital (ue se &resta es igual a cero /am&oco &aga inter%s si no se +a definido una tasa a co$rar o $ien si no &asado tiem&o en (ue se +a.a usado el dinero
!.%.!.! Capital o Prin"ipal efini efinimos mos de esta manera manera al dinero dinero so$re so$re el cual cual se a&lica a&licara ra el inter%s inter%s Es la cantidad de dinero tomada en el &r%stamo# &ero de&endiendo de la circunstancias al ca&ital se le conoce tam$i%n como ,alor &resente o ,alor actual
!.%.!.% Tiempo Es el la&so o &eriodo durante el cual el ca&ital +a sido &restado Sus mediciones se +acen en el ao La unidad mínima de medida es un día
!.%.!.* Tasa de Inter)s Es la medida medida del co$ro o &ago (ue se +ace &or utili'ar utili'ar o a&ro,ec+ar a&ro,ec+ar determinada determinada suma de dinero "eneralmente se mide &or ciento# . &or cientos# . de de esa cuenta en los $ancos# almacenes# farmacias# restaurantes# etc escuc+amos di,ersos &orc &orcen enta ta*e *es# s# 28# 28# 58# 58# 128 128 208# 208# etc etc (ue (ue nos nos indi indica can n (ue (ue los los reca recarg rgos os## descuentos# descuentos# &ro&inas# &ro&inas# etc (ue calculados calculados so$re una cantidad cantidad &rinci&al &rinci&al 9ca&ital: 9ca&ital: de$emos &agar Estos &orcenta*es corres&onden a las formas de determinar la tasa de inter%s
!.%.!.4 +omo&eneidad o estandari$a"i,n de los -a"tores Para utili'ar adecuadamente los factores del inter%s . a&licarlos en las formulas corres&ondientes# de$emos de estandari'arlos u +omogenei'arlos . adem6s adem6s &ara 3
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
felicidad# asignarles una sim$ología# así
#a"tores
Sim/olo&0a
1ase para la 2omo&enei$a"i,n
Ca&ital o Princi&al
P
;nidad de moneda
/iem&o
n
;n ao
/asa de Inter%s
i
/anto &or uno anual
Inter%s
I
Calculando so$re los anteriores
E3emplo para estandari$a"i,n ;n ca&ital de < 5#00000
& = 5#00000
;n tiem&o de > aos
n=>
;na tasa de inter%s 258 anual
i = 025 925?100:
Para calcular $ien el inter%s# de$emos sa$er a&licar los datos# todos so$re una misma $ase# &or eso la im&ortancia de sa$erlos +omogenei'ar
!.%.!. #ormula de inter)s simple Por definición definición decimos (ue el inter%s sim&le es el &roducto &roducto de los elementos elementos (ue inter,ienen en su c6lculo) entonces el inter%s sim&le es igual al Princi&al &or el /iem&o &or la /asa de Inter%s Como .a conocemos la sim$ología a a&licar# &odemos definir la formula así
I
5
Pni
!.%.!.6 Inter)s en -ra""i,n de a7o En la &r6ctica# casi todos los &ro$lemas de inter%s im&lican algunas fracciones de ao Cuando se tiene (ue calcular el inter%s &ara fracciones de ao# se &resentan cuatro m%todos (ue $enefician en m6s o menos a (uienes tengan (ue co$rar o &agar el inter%s 4
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
M)todos
8determina"i,n de n9
Si&ni-i"ado de
E4acto
n = t?35 ó t?3
t = 7@mero e4acto de días
rdinario
n = t?30
Entre fec+as
$ligaciones
n = +?30
t = 7umero de días entre fec+a# considerando todos los meses de 30 días
Las formulas de inter%s siem&re es la misma# teniendo el cuidado de (ue el ,alor de nB estar6 definido &or el m%todo (ue se trate Por lo tanto la formula I= P i n &uede ser de la formulas siguientes
E:ACTO I 5 p i 8t;*69 OR
Asi&na"i,n de valores ?t@ ?2@ En "uat "uatem emal ala a
la Dunt Dunta a !onet !onetar aria ia +a
deci decidi dido do resol resoluc ucio ione ness al res&ec res&ecto to
contenidas dentro de las medidas de Políticas !onetarias# en la cuales seala (ue &ara el c6lculo de inter%s . recargo se incluir6 el día de a&ertura de la cuenta o entrega de los fondos . se e4cluir6 el día de ,encimiento de la o$ligaciónB Es decir se inclu.e el &rimer día terminal . se e4clu.e el @ltimo 5
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Sin em$argo en otros &aíses &odr6n incluirse dentro del cóm&uto del tiem&o los dos días terminales# el &rimero . el @ltimo Entre dos fec+as cual(uiera# &odemos encontrar el n@mero de días e4actos 9t: o $ien el n@mero de días considerando todos los meses de 30 días 9+:
Balores Balores de 2 En este caso todos los meses se consideran de 30 días# &or lo tanto es f6cil determinar su ,alor E*em&lo el 0 de fe$rero al 2 de diciem$re del mismo ao + = 91030:G1 = 31
Balores Balores de t En este caso +a. (ue considerar los días (ue tiene cada mes seg@n el calendario# no es m6s difícil sino m6s la$orioso (ue determinar + E*em&lo el 15 enero al 15 de se&tiem$re del mismo ao t = 31-15G2>G31G30G31G30G31G31G15 =23 En este caso se considero considero 2> días de fe$rero# en caso fe$rero de un ao $isiesto 9m@lti&lo de :# se tomaría 2H días de ese mes# &or lo tanto t =2
!.%.!. #ormulas derivadas del Inter)s Si conocemos el inter%s# &odemos esta$lecer las formulas &ara el Princi&al la tasa de inter%s . el tiem&o# con la sim&le tras&osición de los t%rminos de la formula I = P n i así P5 I i n
n5 I P I
i5
I Pn
6
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
!.%.%
!.%.%.! #ormulas del Monto Conforme a la definición anterior el monto es igual al ca&ital m6s los intereses# es decir
S 5 P D 8PDni9 En el monto a inter%s sim&le# tam$i%n se a&lican los cuatros m%todos del inter%s sim&le . de&ender6 del m%todo (ue se utilice el ,alor (ue se le a la ,aria$le nB Conociendo la fórmula del monto# &odemos deri,ar de ellas la de los factores (ue inter,ienen en su c6lculo En muc+a ocasiones conocemos el monto &odemos esta$lecer el tiem&o# la tasa de inter%s . el &ro&io ca&ital
#ormulas derivadas del monto P =
S (1 + i n)
n = S/P-1 i
S/Pi= 1 n
!.%.*
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
,alor (ue tiene antes de su ,encimiento Si se trata de un derec+o futuro# su ,alor actua actuall es a(uel a(uella la cant cantid idad ad dete determ rmin inad ada a ante antess de la fec+ fec+a a en (ue (ue &odam &odamos os dis&oner de %l En todos los casos el ,alor actual es el ,alor &resente es una cantidad menor don relación a la suma futura de referencia El ,alor actual es el ,alor &resente de una suma futura
!.%.*.! #e"2as para determinar el Balor A"tual A"tual Cual(uier fec+a antes del ,encimiento# cantidad menor Es decir un día antes# un mes# un ao# dos aos# etc# cual(uier tiem&o antes del ,encimiento
!.%.*.% #ormulas para esta/le"er el Balor A"tual A"tual Se a&lican las mismas formulas del Princi&al o ca&ital VALO R ACTU AL
P =
S 1+n i
!.%.4 E"ua"i,n del Balor Balor Consiste la ecuación de ,alor en dos series de o$ligaciones ,inculadas &or el signo de la igualdad . ,aluadas a una misma fec+a (ue reci$e el nom$re de fec+as local o fec+a de ,aluación Se &ueden dar en 3 casos de ecuación del ,alor 1 Cuando Cuando la fec+a fec+a de ,aluació ,aluación n o fec+a fec+a focal focal corres&on corres&onde de o es &oster &osterior ior al ,encim ,encimien iento to de la @ltima @ltima o$liga o$ligació ción n Entonces Entonces tendre tendremos mos una serie de montos (ue sumar 2 Cuan Cuando do la fec+ fec+a a foca focall corr corres es&o &ond nde e o es ante anteri rior or al ,enc ,encim imie ient nto o de la &rimera o$ligación Entonces tendremos una serie de ,alores actuales (ue sumar 3 Cuan Cuando do la fec+ fec+a a foca focall corr corres es&o &ond nde e a una una fec+ fec+a a inte interm rmed edia ia entr entre e el 8
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
,encimiento de las distintas o$ligaciones Entonces tendremos una suma de montos . ,alores ,alores actuales actuales seg@n sean los ,encimie ,encimientos ntos con relación relación a la fec+a focal
!.%.4.! Usos de la E"ua"i,n de Balor Princi&almente se utili'a en la consolidación de deudas# es decir cuando el deudor considera con,eniente (ue una serie de o$ligaciones las &uede &agar de una sola ,e' o en otros tantos &agos# diferentes a los &agos inicialmente &actados Para ello es im&ortante &onerse de acuerdo con el acreedor . fi*ar los t%rminos de la o&eración Entre estos t%rminos los m6s im&ortantes corres&onden a la fec+a focal . a la tasa de inter%s a&licarse en la transacción Cual(uier &ro$lema de matem6ticas financieras es una ecuación ,alor# &uesto (ue conociendo alguno datos de$emos determinar el (ue nos interesa
!.%.4.% Pro"edimientos para la E"ua"i,n de Balor 1 Esta Esta$l $lec ecer er la fec+ fec+as as de ,encim ,encimie ient nto o de cada una de las o$li o$liga gaci cion ones es a sustituir con sus res&ecti,os ,alores ,alores de al ,encimiento 2 eterminar eterminar la fec+a fec+a de ,aluaci ,aluación ón o fec+a focal 3 aluar aluar en la fec+a fec+a focal# focal# cada una de las o$liga o$ligacio ciones nes o sustit sustituir uir## .a sea a&lica a&licando ndo montos montos o ,alore ,aloress actual actuales# es# luego luego sumar sumar todos todos esos esos nue,os nue,os ,alores . determinar así el total de las o$ligaciones a la fec+a focal# consolidando una sola cifra en total las o$ligaciones Si es neces necesari ario# o# el tota totall conso consolilidad dado o en la fec+a fec+a focal# focal# tras trasla lada darl rlo o +aci +acia a nue,os conocimientos
!.%.
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
cual(uier deuda o documento negocia$le o $ien sim&lemente re$a*ar el ,alor a un Producto &or un e*em&lo en la com&ra al contado de mercaderías Sin em$argo en t%rm t%rmin inos os finan financi ciero eross el desc descuen uento to &ro&i &ro&iam amen ente te dic+ dic+o o es a(uel a(uel## cuan cuando do inter,ienen las ,aria$les .a conocidas del tiem&o . de la tasa
!.%..! Clasi-i"a"i,n e acuerdo con el m%todo de c6lculo# . las ,aria$les (ue inter,ienen en el descuento) este se clasifica en cuatro m%todos# así 1 2 3
escu escuen ento to Jaci Jacion onal al escu escuen ento to Kanca Kancari rio o escu escuen ento to &or &or &ront &ronto o Pago Pago escuento escuento @nico @nico en series series en cadena cadena o sucesi,os sucesi,os
Cada uno de los descuentos tienen características &articulares &or e*em&lo el descuento racional es de uso m6s corriente &uesto (ue su c6lculo es igual al inter%s sim&le El descuento Kancario es usado &or los $ancos . se calcula so$re la $ase del monto# lo (ue lo +ace diferente del escuento Jacional# (ue se calcula so$re la $ase del &rinci&al El descuento &or &ronto &ago tiene su e(ui,alencia con el inter%s inter%s sim&le sim&le## sin em$argo em$argo su c6lculo# c6lculo# tiene como o$*eti,o o$*eti,o esta$lec esta$lecer er (ue descuento de$e a&ro,ec+arse si se &aga antes del ,encimiento de cual(uier o$ligación Por @ltimo el escuento nico en Series de Cadena# no inter,ienen todas las ,aria$les del c6lculo financiero# &uesto (ue el descuento se +ace &or com&ras al contado# de manera (ue e4iste 7B
!.%..%
10
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
La sim$ología es la siguiente escuento Jacional = r alor alor Actual o Princi&al = P /iem&o = 7 /asa = i Las formulas son las siguientes I=PnI
r = P n i
M las formulas deri,adas# serian P =
Dr ni
n=
Dr Pi
i=
Dr Pn
!.%..*
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
e4acto# &ara fracciones de ao La sim$ología es la siguiente S = alor del encimiento n = /iem&o = /?35 d = /asa de descuento K = Im&orte del descuento o descuento Kancario Las formulas Seg@n el conce&to general El descuento Kancario# es el &roducto de los factores (ue inter,ienen en su c6lculo# entonces K = Snd escuento Kancario n
DB
$ormula del %iempo
S
DB
$ormula de la %asa %asa
Sn
S
DB
$ormula del &onto
n
!.%..4
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
factura &uede e4&resar
%=;"ontado !;*= !=;6= neto ;F= Este (uiere decir (ue si la com&ra se efect@a al contado# el descuento es del 208 si dentro de 30 días el 158# si del día 31 al 0# el 108 . si &aga del 1 al ,encimiento# de$er6 &agar el ,alor total de la factura Lo im&ortante im&ortante del c6lculo c6lculo es esta$lecer esta$lecer desde el &unto &unto de ,ista financiero financiero (ue alte altern rnat ati, i,a a resu resultlta a m6s m6s ,ent ,enta* a*os osa a . de$e de$e de a&ro a&ro,e ,ec+ c+ar ar al com& com&ra rado dor# r# esta$leciendo una relación de cada descuento# con el inter%s sim&le . a &artir del su&uesto de (ue el com&rador# cuando a&ro,ec+a un descuento &or &ronto &ago le est6 antici&ando dinero cu.a o$ligación ,encer6 al &la'o m64imo indicando en la factura
!.%..
13
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
CAPTULO II INTERES COMPUESTO %.!. INTERES COMPUESTO Es a(uel en el cual el ca&ital cam$ia al final de cada &eriodo# de$ido a (ue los intereses se adicionan al ca&ital &ara formar un nue,o ca&ital denominado monto . so$re este monto ,ol,er a calcular intereses# es decir# +a. ca&itali'ación de los intereses En otras &ala$ras se &odría definir como la o&eración financiera en la cual el ca&ital aumenta al final de cada &eriodo &or la suma de los intereses ,encid ,encidos os La suma suma total total o$tenida o$tenida al final final se conoce conoce con el nom$re de monto compuesto o valor futuro
El inter%s com&uesto es m6s fle4i$le . real# .a (ue ,alora &eriodo a &eriodo el dinero realmente com&rometido en la o&eración financiera . &or tal moti,o es el ti&o de inter%s m6s utili'ado en las acti,idades económicas
%.!.! Prin"ipales Apli"a"iones Se a&lica generalmente en o&eraciones financieras cu.o t%rmino t%rmino e4cede del ao# es decir a largo &la'o# .a (ue mientras ma.or sea el tiem&o# m6s ca&itali'aciones del mismo se dan . ma.or es el rendimiento (ue &roduce en relación con el inter%s sim&le /am$i%n se a&lica en otros cam&os financieros como &or e*em&lo en el estudio de fenó fenóme meno noss rela relaci cion onad ados os con con los los seres seres ,i,o ,i,oss (ue (ue se re&ro re&roduc ducen en de mane manera ra geom%trica 7os a.uda a determinar la tasa de natalidad . crecimiento de las &o$laciones# &o$laciones# tanto tanto de seres +umanos +umanos como de otras es&ecies es&ecies naturales# naturales# como &or e*em&lo &eces# ganado . $os(ues
14
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
%.!.%
%.!.* Similitudes entre el Inter)s "ompuesto "ompuesto el Inter)s Inter)s Simple Para el c6lculo de am$os de$en darse los factores .a estudiados del Ca&ital o Princi&al 9P:# el tiem&o 9n: . la tasa de inter%s# (ue &uede sim$oli'arse como iB o *B Se a&lican los conce&tos $6sicos de Inter%s# monto . ,alor Actual
%.!.4 Periodo de Capitali$a"i,n El inter%s com&uesto se &uede ca&itali'ar# es decir sumar al ca&ital &ara &roducir m6s intereses# en &eriodo anuales o menores de un ao# .a sea en forma semestral# trimestral# mensual# (uincenal# etc de&endiendo de cómo se +alla con,enido entre el deudor . el acreedor
%.!. #re"uen"ia de Capitali$a"i,n Es un n@mero de ,eces en un ao (ue el inter%s se suma la ca&ital o se ca&itali'a Es el n@mero de ca&itali'aciones &or ao
%.!.6 Tasa Tasa de Inter)s Inter)s e-e"tiva nominal Cuando solamente +a. una ca&itali'ación ca&itali'ación de inter%s en el ao# la tasa de inter%s es nominal Su sím$olo continua iB Cuando e4isten dos o m6s ca&itali'aciones de inter%s en el ao# la tasa de inter%s es nominal Su sím$olo entonces es *B . tiene (ue indicarse el n@mero de ca&itali'aciones &or ao# a&lic6ndole el sím$olo de mB 15
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
E3emplos 128 anual ca&itali'a$le semestralmente
* = 012
m=2
>8 anual de inter%s ca&itali'a$le cada 3 meses
* = 032
m=3
Cuando se trate de una tasa de inter%s efecti,a# $asta sealar el &orcenta*e de inter%s inter%s com&uesto# com&uesto# se considera considera (ue la ca&itali'ació ca&itali'ación n es anual Sin em$argo# em$argo# cuando se trata de una tasa de inter%s nominal# de$e sealarse el numero de ,eces (ue se ca&itali'ara en el ao# &or lo tanto# cada ,e' (ue se consigne el sím$olo *B de$e sealarse tam$i%n el ,alor de mB es decir la frecuencia de ca&itali'ación Es im&ortante sa$er definir $ien la tasa de inter%s &ara darle su ,alor correcto Como el caso mencionado entre el >8 anual de inter%s ca&itali'a$le cada 3 meses# como .a ,imos no corres&onde a lo mismo# .a (ue en el &rimer caso se indica (ue la tasa es anual . en el otro no
%.!.> %.! .> #ormul #ormula a del Inter Inter)s )s Compue Compuesto sto 8Mon 8Monto9 to9 La fórmula del monto es la siguiente
S 5 P 8!Di9 n %.!. %. !. #a"t #a"tor or de A"um A"umul ula"i a"i,n ,n Las formulas del !onto e Inter%s Com&uesto# se +an definido con tasa de inter%s# &ara a&licar tasa nominal de inter%s# $asta modificar la &otencia cu.a $ase 91Gi: se con,ierte en 91G*?m: . el e4&onente n se con,ierte en mn así
16
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Tasa e-e"tiva 91Gi: n
Tasa nominal 91G*?m: -mn Estos factores se conocen como factores de acumulación del inter%s com&uesto /ienen siem&re un ,alor ma.or (ue la unidad
%.!. %. !.FF #a"t #a"tor or de
Tasa E-e"tiva 91Gi: -n
Tasa Nominal 91Gi: mn Esto factores de descuento de Inter%s Com&uesto se utili'an &ara determinar el ,alor actual /ienen un ,alor menor (ue 1+
#ormulas
TASA NOMIMAL
#ORMULAS
I = P 91GI: n -1
I = 91G*?m: mn -1
PRINCIPAL
P=
P =
TASA
i = 91?PGi: 1?2 -1
I 91Gi: n- 1
I 91G*?m: mn-1
* = m 9I?P G1: 1?mn -1 17
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto INTERES n=
TIEMPO
n= Log 9I?P G 1: Log 91 G i:
Log 9I?P G1: m Log 91G*?m:
#ormulas
TASA NOMIMAL
#ORMULAS
S= P 91Gi: n
S =P =P 91G*?m: mn
PRINCIPAL
P = S =91Gi:-n
P = S 91G*?m:-mn
TASA
i = 9S?P: 1?n-1
* = m 9S?P: 1?mn-1 n=
TIEMPO
n= Log 9S ?P: Log 91 Gi:
Log 9S?P: m Log 91G*?m:
18
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
CAPTULO III CASOS PRACTICOS *.! INTERES SIMPLE 1 ;n ca&it ca&ital al de < 1>#0 1>#000 00 in,e in,ert rtid ido o dura durant nte e 15 mese mesess al 8 de inte inter% r%ss trimestral# cuanto &roducir6 de inter%sN atos P = 1>#000 7 = 125 I =02 I= P7I = 1>#000 4 1254 02 = < 5#0000 El inter%s &roduce < 5#0000
2 El 15 de enero enero del ao ao &asado &asado se contrato contrato un &r%stamo &r%stamo de medio millón millón de (uet'ales (uet'ales al 28 de inter%s inter%s mensual# mensual# se cancelo cancelo el 15 de octu$re de ese mismo ao Cuanto &ago de inter%s N atos P = 500#00000 7= 05 I = 02 I = & n i < 500#00000 4 05 4 02 = < H0#00000 Inter%s &agado de < H0#00000
3 Oallar Oallar el inter%s inter%s sim&le sim&le e4acto e4acto ordinari ordinario o (ue ganan < 152#3 152#350 500 0 al 158 anual# anual# si se colocaron el 10 de a$ril . se retiraron retiraron el 10 de *unio del mismo ao
19
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
atos P= < 152#3500 I = 015 7 = t?30 = 1?30 = 01H I = & n i t?30 I = 152#3500 4 015 4 01H =
< 3#>210
Oallar Oallar el inter%s inter%s sim&l sim&le e mi4to (ue (ue ganan < 152#35 152#3500 00 al 158 anual# anual# si se colocaron el 10 de a$ril . se retiraron el 10 de *unio del mismo ao atos P = < 152#3500 I = 015 7 = +?35 = 1?30 = 013>351 I = & n i +?35 I = 152#3500 4 015 4 013>351 =
< 3#55
5 0000 . la tasa (ue co$ro fue del 58 anualN atos P = #50000 I = >0000 7 =N 7 = I? PI 7 = >0000? #50000 4 005 7 = 2133333 = 2 aos 013333333 de ao
20
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
Cuanto Cuanto se se &agara &agara al fina finall de aos aos &or un &r%st &r%stamo amo de de < 2#500 2#50000 00 &ara &ara cancelar el adeudo en su totalidad# si de,enga el 28 de inter%s mensualN atos P = 2#50000 7= I = 002 4 12 = 02 S= S = P 91Gni: S = 250000 = 91G 9402: S = 2#50000 1H = < #H0000 S = #H0000
A (ue tasa tasa de de inter%s inter%s estu,o estu,o colocado colocado un &r%stamo &r%stamo de < 1#00000# 1#00000# (ue al al cancelarse a su ,encimiento 30 meses des&u%s de otorgado# se tu,o (ue &agar la cantidad de < 1#30000 atos P = 1#00000 S = 1#30000 7 = 30?12 =25 I =N I = S?& -1 ? 7 I = 1#30000?1#00000-1?25 I = 13-1?25 I = 03?25 I = 012 I = 128
21
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
> La munici&a munici&alidad lidad de reci$ir6 reci$ir6 el 5 de Dulio de 1HH># 1HH># +acienda +acienda gestiones gestiones &ara (ue el 15 de enero de 1HH3 se le entregue el ,alor actual de esa suma . esta dis&uso a reconocer el 138 de inter%s anual Cuanto reci$ir6 a cam$ioN atos S = 23#00000 I = 013 7 = 5 G11?30 P= P = S?IG7I P = 23#00000? 1G55 013 P = 13#0221
*.% INTERES COMPUESTO 1 ;na ;na &erson &ersona a desea desea conoce conocerr cuanto cuanto ganar ganara a de inte interes reses es si in,ie in,iert rte e < 25#00000 durante 3 aos . medio al 1>8 anual de inter%s ca&itali'a$le trimestralmente atos P = 25#00000 7 = 35 D= != I= I= P 991G*?m: mn-1: I= P 991G*?m: m35-1: I = P 25#00000 91>51HH-1:
22
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
2 ;na &ersona &ersona se ganó ganó la loterí lotería a cuando cuando tenía tenía 23 aos . no no o$st o$stant ante e de de ser tan *o,en era $astante &re,isor . de&ósito el &remio de < 20#00000 en una cuenta (ue en &romedio de,engo intereses del 138 anual A+ora de 55 aos de edad desea retirar el toral acumulado en la cuenta . le &ide a usted (ue los c6lculos# c6lculos# con el siguiente su&uesto su&uesto Si el inter%s de,engado es com&uesto /asa efecti,a atos P = 20#00000 7 = 32 I = 013 S= S= P 91Gi:n S = 20#00000 91G013:32 S= 20#000 4 HH0H S = HH>#H1>0 3
La em&re em&resa sa 444 &agar &agar6 6 < 2#1 2#10 0> > de inter% inter%ss de un ao &or deuda deuda contratada al 2>8 anual de inter%s ca&itali'a$le mensualmente Cual es el ,alor inicial de la deuda . cu6nto +a$r6 (ue &agar &ara cancelarla a su ,encimiento de un aoN atos D = 02> ! = 12 7 =1 P=N P=
I 91G*?m: mn-1
23
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
P=
2#10> 910233333: 121
P=
2#10> 131>>>>05-1
P=
Universidad de San Carlos de Guatemala
>5#00000
El ca&ital &restado es de < >5#00000 El monto a &agar es igual al ca&ital m6s los intereses < >5#00000 G 2#10> = < 112#10> 112#10>
24
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
CONCLUSIONES
1 Como Como &rofes &rofesion ionale aless de la Contad Contadurí uría a Pu$lic Pu$lica a . Auditor Auditoria# ia# de$emos de$emos tener los cono conoci cimi mient entos os $6si $6sico coss . nece necesa sari rios os de la a&li a&lica caci ción ón de la mate matem6t m6tic ica a financiera# .a (ue es &arte integrante de nuestra &rofesión . con ello contri$uir a la toma de decisiones dentro de nuestro entorno . tra$a*o la$oral 2 El inter%s inter%s sim&le se calcula calcula so$re so$re un mismo ca&ital# ca&ital# el inter%s inter%s com&uest com&uesto o se se calcula cada ,e' so$re un ca&ital ma.or# al (ue se le +a sumado los intereses generados en el &eriodo anterior '. El interé interés s simpl simple e en el mundo mundo de las fanza fanzas s es limitad limitado o. (a que que es utiliz utilizado ado por el sistem sistema a fnanc fnancier iero o inor inormal mal,, por por los los prest prestam amist istas as particulares y prendarios. ). El interés interés compuesto compuesto es aplicado aplicado en el sistema sistema fnancier fnanciero* o* se utiliza en tod todos los los cré créditos tos que hacen los bancos cos sin sin importa ortarr su modalidad. La razón de la e+istencia de este sistema, se debe al supuesto de la reinversión de los intereses por parte del prestamista.
25
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
RECOMEN
1 e$e e$emo moss actual actuali' i'ar arnos nos . re&asa re&asarr los as&e as&ect ctos os acad% acad%mi mico cos# s# con el fin de a&licar los conocimientos (ue &oseemos . así darle ,alor agregado a nuestra &rofesión en la toma de decisiones de la com&aía en donde la$oremos 2 e$emos e$emos e,aluar# e,aluar# la o&ción o&ción m6s fa,ora$le fa,ora$le o desfa,ora$l desfa,ora$le# e# en donde se a&li(ue a&li(ue el inter%s sim&le . com&uesto# cual de estos dos m%todos de inter%s a&licar en la transacción (ue reali'amos diariamente '. Este Este método método del nter nterés és -impl -imple e se debe debe utiliz utilizar ar nicame nicamente nte para para transacciones en la cuales nicamente se quiere obtener ganancias de un determinado periodo, porque su capital permanece invariable. ). El método de interés compuesto sto se debe de utilizar en las tran transa sacc ccio ione nes s deri deriva vada das s
de
que que
quer querem emos os que que
nues nuestr tras as
acti activi vida dade des s
se capi capita tali lice ce los los econ económ ómic icas as,,
para para
inte interreses eses,, gene genera rarr
ganancia, como las inversiones a largo largo plazo.
26
USAC Inter%s Sim&le e Inter%s Com&uesto
Universidad de San Carlos de Guatemala
RE#ERENCIAS 1I1LIOGRA#ICAS
•
•
Lic Dorge Luis Ji,era Q,ila# A&untes de !atem6tica Financiera I# Ao 2005 Fundamentos de !atem6tica Financiera# Financiera# Ao Ao 200H
27