Menciona los factores de riesgo psicosocial desde la perspectiva de la enfermeria laboral
Descripción: factores protectores y de riesgo
Descripción completa
FACTORESDescripción completa
Cuestionario de Factores de Riesgo Para Conductas DisruptivasDescripción completa
Descripción completa
se decriben los Factores de Riesgo con EjemplosDescripción completa
OPOSICION FOLDescripción completa
Descripción completa
informe
Descripción: Cuestionario de resultados OQ 45.2
programa para la identificacion de riesgo psicosocialDescripción completa
Descripción completa
Análisis comparativo: 1. “Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes, estudio de dos cortes.” Alcalá Cornide M 1, Azañas Ruiz S 2, Moreno Torres C 3, Gálvez Alcaraz L. …Descripción completa
Descripción: Batería de Instrumentos Para La Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Material de la Universidad Javeriana y el Ministerio de la Protección Social de Colombia.
res
evidencia 1 informe de reasultados de la planeacion del presupuesto
Descripción completa
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL – FORMA A DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR Nombre del trabajador: iriana
Número de identificación (ID):
psicologa
Cargo: Departamento o sección: Edad:
26
Sexo:
Femenino
Fecha de aplicación del cuestionario:
5/12/2016
Nombre de la empresa:
DATOS DEL EVALUADOR Nombre del evaluador: Número de identificación (c.c.): Profesión: Postgrado: No Tarjeta profesional*: No. Licencia en salud ocupacional*: Fecha de expedición de la licencia en salud ocupacional*: * Todo informe que carezca de estos datos no será válido. válido. Pág. 1 de 3
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO Dominios
Dimensiones
Puntaje (transformado)
Nivel de riesgo
17.3000000000 00001
Riesgo medio
Relaciones sociales en el trabajo
25
Riesgo medio
Retroalimentación del desempeño
45
Riesgo alto
0
Sin riesgo o riesgo despreciable
19.5
5/12/2016
0
5/12/2016
16.6999999999 99999
5/12/2016
0
Sin riesgo o riesgo despreciable
12.5
Riesgo medio
25
Riesgo bajo
CONTROL SOBRE EL TRABAJO
8.30000000000 00007
Sin riesgo o riesgo
Demandas ambientales y de esfuerzo físico
56.2999999999 99997
Riesgo muy alto
Demandas emocionales
0
Sin riesgo o riesgo despreciable
Demandas cuantitativas
29.1999999999 99999
Riesgo bajo
Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral
81.2999999999 99997
Riesgo muy alto
Exigencias de responsabilidad del cargo
95.7999999999 99997
Riesgo muy alto
Demandas de carga mental
70
Riesgo bajo
Consistencia del rol
90
Riesgo muy alto
Demandas de la jornada de trabajo
50
Riesgo alto
DEMANDAS DEL TRABAJO
54
Riesgo muy alto
40
Riesgo muy alto
16.6999999999 99999
Riesgo bajo
RECOMPENSAS
40
Riesgo alto
TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL
32.2999999999 99997
Riesgo alto
Características del liderazgo Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo
Relación con los colaboradores (subordinados)
LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO Claridad de rol Capacitación Control sobre el trabajo
Participación y manejo del cambio Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos Control y autonomía sobre el trabajo
Demandas del trabajo
Recompensas
Recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza Reconocimiento y compensación
Pág. 2 de 3
INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO
Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades de intervención. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de promoción. Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén relacionados con síntomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de intervención, a fin de mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos posibles. Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderada. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud. Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.
Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR
RECOMENDACIONES PARTICULARES
Fecha de elaboración del informe: dd
mm
aaa
Firma del evaluador: Pág. 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL – FORMA A DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR Nombre del trabajador:
Alberto
Número de identificación (ID):
Alberto Ingeniero
Cargo:
contabilidad
Departamento o sección: Edad:
44
Sexo:
Masculino
Fecha de aplicación del cuestionario:
2/17/2011
Nombre de la empresa:
DATOS DEL EVALUADOR Nombre del evaluador: Número de identificación (c.c.): Profesión: Postgrado: No Tarjeta profesional*: No. Licencia en salud ocupacional*: Fecha de expedición de la licencia en salud ocupacional*: * Todo informe que carezca de estos datos no será válido. Pág. 1 de 3