Todos los pacientes hospitalizados no tienen un riesgo idéntico de infección durante su ingreso. Determinados factores factores extrínsecos o in trínsecos de cada enfermo pueden predisponer al desarrollo de las diferentes infecciones nosocomiales. Entre estos factores de riesgo intrínsecos existen algunos inalterables, como la edad de los pacientes, y otros susceptibles de modificaciones que permiten aumentar las capacidades defensivas del huésped, como por ejemplo las alteraciones alteraciones del sistema inmunitario ligadas a determinadas enfermedades de base de l os enfermos. Los factores de riesgo extrínsecos que con ma yor frecuencia se asocian con las infecciones nosocomiales nosocomiales están relacionados con las manipulaciones diagnósticas o terapéuticas que se realizan a los enfermos hospitalizados entre ellos son de especial relevancia relevancia la cateterización vascular o de las vías urinarias, la instrumentación instrumentación de las vías respiratorias o la ventilación asistida y los procedimientos procedimientos quirúrgicos, sobre t odo los de ci rugía limpia-contaminada, limpia-contaminada, contaminada o sucia. Son también factores de riesgo d e infección nosocomial la utilización de antibióticos de amplio espectro, espectro, que modifican la flora microbiana de los pacientes y predisponen a infecciones por microorganismos resistentes a los mismos o por especies no bacterianas, la administración de ciertas sustancias, como la nutrición parenteral o los hemoderivados, hemoderivados, y en última i nstancia, los denominados denominados factores ambientales (agua, alimentos, aire, instrumentos contaminados, etc.)Estos factores ambientales tienen escasa relevancia en las infecciones nosocomiales endémicas, jugando un p apel fundamental en la aparición y mantenimiento de los brotes epidémicos. El conocimiento de los factores de riesgo intrínsecos relacionados con el desarrollo de las infecciones nosocomiales es importante para intentar establecer medidas preventivas específicas o especiales en pacientes con elevada susceptibilidad (ej.: inmunodeprimidos, ancianos, diabéticos, etc.) y para calcular las frecuencias de riesgo específicas que permitan comparaciones comparaciones entre enfermos con riesgos similares hospitalizados en diferentes instituciones o durante períodos distintos de tiempo.
En la tabla se especifican los factores de riesgo más relevantes relacionados con las infecciones nosocomiales. Factores de riesgo relacionados rel acionados con la aparición de infecciones nosocomiales
Edad
Las edades extremas de la vida son de particular riesgo de infección nosocomial.
Comorbilidad
La existencia de determinadas enfermedades crónicas (cirrosis hepática, diabetes, neoplasias, etc.) aumenta la susceptibilidad para presentar Infecciones Infecci ones nosocomiales.
Otras Infecciones
Los pacientes infectados por el VIH u otros virus inmunosupresores inmunosupresores tienen un riesgo elevado de infección nosocomial. La infección por el virus de la influenza predispone a presentar neumonías bacterianas. Las lesiones herpéticas cutáneas pueden sobreinfectarse por estafilococos. estafilococos.
Medicamentos específicos
Los citostáticos citostáticos y los inmunosupresores inmunosupresores disminuyen los mecanismos defensivos del huésped y aumentan la susceptibilidad para las infecciones. Los antibióticos alteran la flora normal de los pacientes y predisponen a la invasión por patógenos patógenos hospitalarios resistentes.
Traumatismos
Las quemadura los traumatismos traumatismos alteran los mecanismos de defensa del huésped y predisponen a las infecciones. La cirugía, l os catéteres o los aparatos de ventilación asistida también pueden ocasionar estas alteraciones.
Factores ambientales ambientales
Los alimentos contaminados, el agua, los aparatos de refrigeración refrigeración y, en general, cualquier utensilio para diagnóstico diagnóstico o tratamiento tratamiento que pueda estar en contacto con los pacientes pueden producir una infección nosocomial por contacto directo o indirecto. Estos factores se relacionan a menudo con b rotes epidémicos.