EVIDENCIA EVIDENCIA 1: INFORME INFORME RESULTADOS RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN PLA NEACIÓN DEL PRESUPUESTO Evidencia 1: Infor Infor me Resultados Resultados d e la planeació planeación n del presupuesto
PRESENTADO POR: DIANA RUTH VILLAFAÑE CESAR AUGUSTO PABON SOTO
NEGOCIACION NEGOCIACION INTERNACIONAL INTERNACIONAL SENA (2017)
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
1. INTRODUCCIÓN La planeación del presupuesto en una empresa, permite crear un plan proyectado, para un periodo de tiempo definido, para tener el control de los diferentes aspectos de una compañía o negocio. La planeación del presupuesto se logra establecer mediante unas variables internas y externas, tales como: El análisis de ingresos por ventas, cálculos de tendencias y pronósticos, cálculo de ingresos, gastoso operativos entre otros aspectos. En la elaboración de este informe se presentara, la descripción de la planeación de presupuesto, de la empresa A y A de Colombia, la cual es una compañía que exporta flores y banano al mercado de los Estados Unidos, en donde se pretende cumplir con los objetivos de la planeación del presupuesto, tales como: planear y predecir, coordinar y controlar.
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
2. DESARROLLO 2.1ESTABLECE METAS FINANCIERAS. De acuerdo con los estudios realizados por la gerencia y teniendo en cuenta las ventas de los últimos tres años se proyecta vender 20% más de las ventas del último año en cada producto.
2.2PRONOSTICAR VENTAS O INGRESOS El pronóstico de ventas es realizar la estimación lo mejor posible tomando como base la información que se tiene actualmente de esta manera estar asegurando que la proyección este lo más ajustada a la realidad. Para esto se realiza un ingreso de datos de la tasa representativa
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
Con esta información se calcula el cuadro resultados de proyección en las ventas. Existen diferentes métodos para realizar el pronóstico de ventas entre otros están:
Datos históricos Tendencias del mercado Ventas potenciales del mercado Juicios personales
El incremento en los precios para el año siguiente a nivel nacional, se hace con el promedio del incremento por tonelada de los tres años anteriores estableciéndose un incremento promedio del 15% del precio de venta del último año.
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
Sobre este dato es que se toman decisiones en distintas áreas desde la producción compra de materia prima hasta contrataciones de personal.
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
3. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN 3.1ESTRUCTURAR EL PRESUPUESTO Como parte del proceso la implementación de presupuestos en la empresa, es esencial que cada una de las áreas operativas cuente con su presupuesto individual para que sea más sencillo el control y seguimiento. A lo que a su vez va a colaborar al cumplimiento del presupuesto organizacional.
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
4. PRESUPUESTAR MANO GASTOS (COSTOS FIJOS Y VARIABLES) Toda empresa debe contar con herramientas que le permitan tener el control y seguimiento sobre las inversiones realizadas y las salidas de dinero. Gastos generales Proyectos planeados Imprevistos
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
5. ESTRUCTURAR EL PRESUPUESTO DE TODAS LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN Como parte del proceso de la implementación de presupuestos en la empresa, es esencial que cada una de las áreas operativas cuente con su presupuesto individual para que sea más sencillo el control y seguimiento, lo que a su vez va a colaborar al cumplimiento del presupuesto organizacional. Al implementar los presupuestos por cada área de operación se tienen ventajas como las siguientes:
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
Motivación y reto para los empleados al tener que cumplir con metas específicas y alcanzar los objetivos del presupuesto para aportar valor y colaborar en la obtención de la meta global de la empresa.
Brinda la responsabilidad a cada persona asignada en cuanto al manejo más eficiente de los recursos.
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
Ayuda a la toma de decisiones autónomas de cada encargado de área. Evita que los objetivos operacionales sean manipulados por los encargados.
Consolida la estructura responsabilidad.
organizacional delimitando
autoridad
y
EVIDENCIA 1: INFORME RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO
Fomenta la planeación y anticipación a las situaciones que puedan presentarse. Arroja importantes indicadores como: eficiencia en ventas, productividad, eficiencia por departamento, uso de los recursos, cumplimiento de metas, gastos innecesarios, etc.
6. CONCLUSIONES La planeación financiera a través de un presupuesto dará a la organización un funcionamiento más ordenado al aprovechar las oportunidades y recursos financieros, prever las necesidades de dinero con anterioridad y priorizar su aplicación buscando la mayor rentabilidad. 7. BIBLIOGRAFIA Material de apoyo SENA https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid84293788-dt-content-rid-100989406_4/xid-100989406_4 http://blog.corponet.com.mx/elabora-un-presupuesto-financiero-para-tuempresa-en-7-pasos