FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FISICA •
DIEGO FERNANDO VANEGAS ESTEBAN DIEGO FERNANDO OSORIO SUAREZ
SOBRE CARGA FIFICA
DE TIPO ERGONOMICO
DE TIPO PSICOSOCIAL
Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular, además desencadenan y agra agravan van patologías osteomusculares.
SOBRE CARGA FIFICA
DE TIPO ERGONOMICO
DE TIPO PSICOSOCIAL
Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular, además desencadenan y agra agravan van patologías osteomusculares.
•
Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular, además desencadenan y agravan patologías osteomusculares, los cueles se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.
DE TIPO DISERGONÓMICO
•
Que son las posiciones y posturas inadecuadas del cuerpo como:
Acostado
El sentado
Encorvado
De pie
En Las posturas se encuentran:
Encogida Extendida Flexionada Rotada
DE TIPO PSICOSOCIAL
•
Existen debido al tipo de organización de trabajo que produce importante fatiga muscular en los trabajadores lo que a la vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar. Se dividen en:
Tipo de trabajo
•
•
•
Pesado estático/dinámico Leve estático/dinámico Moderado estático/ dinámico
Organización del trabajo •
•
•
•
•
Duración de jornada Ritmo rápido o lento distribución de descanso Horas extras Incentivos Trabajo nocturno
Evaluación de tareas con manejo manual de cargas
•
Objetivo: Prevenir las lesiones por sobreesfuerzo, fundamentalmente en la espalda, asociadas al levantamiento y manipulación de objetos pesados.
¿Cuándo debe aplicarse?: Cuando se levanten cargas pesadas (más de 10 kg) aunque sea ocasionalmente. Cuando se manejen objetos de peso medio, pero a frecuencias relativamente elevadas (más de una vez por minuto). Cuando se trate de tareas muy repetitivas (frecuencia superior a 5 veces/minuto), además de evaluar la tarea desde el punto de vista del sobreesfuerzo, deberá analizarse desde la perspectiva de los movimientos repetitivos, ya que puede haber riesgo de lesión en el cuello-hombros o en el miembro superior.
•
Situaciones a evitar:
•
• •
•
• • •
• •
•
A continuación se señalan una serie de factores y situaciones que deberían ser evitados. Si se presenta alguno de los cuatro primeros, es conveniente efectuar un análisis más detallado de la tarea, porque el riesgo podría ser inaceptable. 1. ¿Se levantan objetos que pesan más de 25 kg? 2. ¿Se manipulan cargas con una frecuencia superior a 4 veces/minuto? En este caso debería reducirse la duración de la tarea, alternándola con otras sin manejo de cargas. 3. ¿Se separa la carga más de 25 cm. del cuerpo?. A esta distancia, el límite de carga recomendable disminuye aproximadamente a la mitad. Especial atención a las tareas de manejo de cargas en postura sentada. 4. ¿Se apilan cajas o se levantan objetos por encima de 1,80m. de altura? 5. ¿Se gira el tronco al elevar la carga o transportarla? Las cargas deben cogerse de frente, sin torsión del tronco. 6. ¿Se cogen o manipulan cargas muy cerca del suelo? La altura óptima para la manipulación de cargas está en torno a los 75cm. 7. ¿Los objetos manejados carecen de asideros firmes, tienen formas irregulares o son deformables? 8. ¿Se levantan las cargas con prisas? Las cargas muy pesadas deben ser manejadas suavemente y sin movimientos bruscos. 9. ¿El entorno en el que se levantan las cargas es inadecuado?. Hace falta espacio suficiente, suelo no deslizante y ausencia de obstáculos o elementos que puedan provocar tropiezos o posturas forzadas.
Evaluación de tareas con posturas forzadas
•
Objetivo: Prevenir las lesiones asociadas a los esfuerzos sostenidos que se producen cuando se mantienen posturas inadecuadas
•
.
¿Cuándo debe aplicarse?:
En las tareas que exijan posturas estáticas y en las que aparezca alguna de las situaciones a evitar que se describen a continuación, aunque apenas se manejen pesos. Estas posturas son frecuentes en sectores como la construcción, montaje de automóviles, carrozado de grandes vehículos, astilleros, industria aeronáutica, fabricación de maquinaria, etc.
Situaciones a evitar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Las posturas especialmente peligrosas, que deberían ser evitadas, son las siguientes (por orden de gravedad): 1. Tronco flexionado y girado. 2. Rodillas flexionadas, con el peso del cuerpo apoyado en una pierna. 3. Rodillas flexionadas. 4. Trabajo de rodillas. 5. Tronco inclinado. 6. Ambos brazos por encima de los hombros. 7. Un brazo por encima de los hombros. 8. Realizar fuerza con los brazos superior a 10 kg.
Evaluación de tareas con movimientos repetitivos
•
•
Objetivo: Prevenir las lesiones en miembros superiores asociadas al desarrollo de tareas muy repetitivas, o de cuello y hombro, debidas a los esfuerzos estáticos que suelen ir asociados a este tipo de tareas. ¿Cuándo debe aplicarse?: En las tareas con elevada frecuencia de movimientos de mano o brazos (más de 5 veces por minuto). Son muy frecuentes en sectores como la alimentación, automoción y muchas manufacturas.
Situaciones a evitar:
•
•
Estas situaciones se refieren tanto a los movimientos y posiciones de los miembros superiores como a la posición del cuello y la cabeza mientras se trabaja: 1. Desviación de la muñeca o prono-supinación durante más del 40% del ciclo de trabajo. 2. Esfuerzo realizado con la mano de un nivel medio y de duración más o menos sostenida. Esfuerzo intenso durante más del 30% del ciclo de trabajo. 3. Flexión o extensión sostenida de la muñeca. 4. Repetitividad de los movimientos de la muñeca superior a 4 veces/minuto. 5. Cuello flexionado y girado durante más del 50% de la duración de la tarea. 6. Cuello flexionado durante más del 80% de la duración de la tarea. 7. Brazos extendidos más de 20º durante más del 80% de la duración de la tarea. 8. Brazos extendidos más de 45º durante más de la mitad del ciclo de trabajo. 9. Repetitividad del movimiento de brazos superior a 7 veces por minuto.
Carga Mental
•
Definimos la carga mental como el nivel de actividad intelectual necesario para dPor el contrario, definimos la carga mental como el nivel de actividad intelectual necesario para desarrollar el trabajo. La carga mental está determinada por la cantidad y el tipo de información que debe tratarse en un puesto de trabajo, es decir, al grado de procesamiento de información que realiza una persona para desarrollar su tarea. Dicho de otro modo, un trabajo intelectual implica que el cerebro recibe unos estímulos a los que debe dar respuesta, lo que supone una actividad cognitivaesarrollar el trabajo. La carga mental está determinada por la cantidad y el tipo de información que debe tratarse en un puesto de trabajo, es decir, al grado de procesamiento de información que realiza una persona para desarrollar su tarea. Dicho de otro modo, un trabajo intelectual implica que el cerebro recibe unos estímulos a los que debe dar respuesta, lo que supone una actividad cognitiva.
Factores que inciden en la carga mental:
•
•
•
•
•
•
•
La cantidad de información que se recibe, La complejidad de la respuesta que se exige, El tiempo en que se ha de responder, Las capacidades individuales, el salario, Las malas relaciones laborales y, Los trabajos de poco contenido.
Apectos Legales
•
•
•
•
artículo 83 de la Ley 9ª de 1979. RESOLUCIÓN 002646 DE 2008. Resolución 1016 de 1989. Decreto 1832 de 1994.
Conclusiones
Cada vez más, el trabajo, con la aplicación de las nuevas tecnologías, impone al trabajador elevadas exigencias en sus capacidades de procesar información. El trabajo implica, a menudo, la recogida e integración rápida de una serie de informaciones con el fin de emitir, en cada momento, la respuesta más adecuada a las exigencias de la tarea. Uno de los factores que inciden directamente en la carga mental es el horario de trabajo, influyendo de una forma decisiva en ésta, el trabajo a turnos y el trabajo nocturno. La fatiga o carga mental suele darse, especialmente, en trabajos con ordenador, puestos de control de calidad, regulación de procesos automáticos, control o mando a distancia, trato con el público, etc. La disminución del esfuerzo muscular va asociada en muchos casos a un aumento de la información que se maneja. A continuación ampliamos los dos puntos que hemos explicado de forma esquemática: carga física y carga mental.
Autor Su presentación
Diseñar, organizar y colaborar
Introducción a las plantillas No tiene que empezar desde cero.
Si necesita ayuda con un informe de estado o precisa ideas para un álbum de fotos, no busque en otro lugar.
Use las plantillas de ejemplo para comenzar a preparar la presentación y concentrarse en el contenido que incluirá (en este momento está visualizando una de ellas)
¿Demasiada información? Divida una presentación de gran tamaño organizándola en s e n o i c c e s r o p e c i n a g r O
secciones.
Puede asignar un nombre a una sección completa, imprimirla y aplicarle efectos fácilmente.
Colaboración Ediciones simultáneas en un solo documento. Ya no tiene que esperar su turno ni administrar varias versiones. Lo importante es el trabajo en grupo y la coautoría le ayudará a conseguirlo.
Enriquezca Su presentación
Estilice, edite y anime los archivos multimedia
No solo importan los elementos visuales, sino reforzar
SU MENSAJE.
Nuevos Efectos de la imagen
Color de imagen, Correcciones, Efectos artísticos, y Eliminación del fondo permiten personalizar las imágenes de su artículo
Anime esto Vea esta animación:
Con Copiar animación puede volver a crear la misma animación con un solo clic
El vídeo perfecto
Puede lograr mucho más con los vídeos en PowerPoint 2010. Se pueden insertar vídeos en la presentación. Eso es, no más vídeos perdidos.
También puede volver a rcolorear todo el vídeo o aplicar un estilo de vídeo con facilidad. Logrará vídeos con un aspecto muy atractivo.
¿Desea saltar a un marcador del vídeo? Mantenga el mouse sobre el vídeo y recibirá una sorpresa muy agradable. ¿ Mencionamos que ahora puede agregar marcadores, inclusive atenuaciones, y recortar los vídeos?
Fountain Geyser
Nuevas y llamativas transiciones
preciosas transiciones
¿Qué hay de las que ha estado viendo?
También son nuevos.
Entregue Su presentación
Difundir y comprimir para una entrega perfecta
DIFÚNDALO » Muestre y cuente su presentación con Difundir presentación de diapositivas
» Comparta la presentación en tiempo real con
cualquier usuario que tenga un explorador, directamente desde PowerPoint. » Nunca más tendrá que volver a decir “Diapositiva siguiente, por favor”
Grabe la presentación con Crear un vídeo y capture las narraciones, las animaciones, los archivos multimedia, etc.
Cargar, insertar y compartir
¡Difunda el mensaje! En el caso de presentaciones con mucho contenido multimedia, puede Optimizar la compatibilidad
o Comprimir medios para compartir la presentación de forma confiable sin expandir la bandeja de entrada Empaquetar la presentación
para compartir fácilmente
?
Pero espere…
¡Hay más!
¡Vea las diapositivas desde cualquier lugar!
Tenga acceso en cualquier lugar » Desproteja PowerPoint Web App
» Obtenga acceso a las diapositivas
dondequiera que esté