Anexo 2: GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO DOS.
Temáticas revisadas: Las actividades que se encuentran a continuación pretenden que el estudiante realice una aplicación de las temáticas tratadas en la unidad 2: EVALUACIÓN DE PROYECTOS, curso 212067- Ingeniería Económica. Para el desarrollo de esta temática se tendrán en cuenta los siguientes pasos de la estrategia de Aprendizaje Basada en Problemas ABP:
1. Se presenta el Problema (diseñado o seleccionado).
4. Se resuelve el problema o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.
2. Se identifican las necesidades de aprendizaje.
3. Se da el aprendizaje de la información.
Paso 1: Lectura y Análisis del Escenario Problema. (Actividad individual)
Actividades para el paso 1: 1.1 Lectura escenario problema: A continuación encuentran la descripción de 5 problemas con los cuales se abordan los temas de la primera unidad del curso, realice una lectura detalla de los mismos. Problema 1: Una persona recibe hoy una herencia por valor de $35.000.000, en el momento
que recibe el dinero le descuentan $3.000.000 por conceptos de impuestos, a los 5
meses le corresponde cancelar una obligación financiera en el banco XYZ por valor de $12.000.000. Trascurren 3 meses más y se ve obligado a pagar $7.800.000 por facturas vencidas a uno de sus proveedores. Finalmente cancela el semestre académico del hijo mayor que estudia en la universidad, por valor de $2.500.000, 12 meses después de haber recibido la herencia. Calcular ¿qué tasa de interés se generó en esta situación? Interprete el resultado. Problema 2: Un comerciante compra un puesto de comidas rápidas por $2.500.000. El producido neto de cada mes, después de deducir los costos y gastos, es de $320.000 durante 2 años. Si decide venderlo por $900.000 al final de este período, ¿cuál es la rentabilidad que se ganó este comerciante? Problema 3: Una empresa dedicada a la producción y comercialización de dulces requiere las siguientes inversiones para poder iniciar operaciones: Compra al contado maquinaria y equipo por valor de $75.000.000 al igual que un vehículo por valor de $35.000.000. El valor de las ventas para el año 1 se estimaN en $80.000.000, incrementándose a partir del segundo año el 20%. La política de ventas de la empresa es el 80% de contado y el 20% a un plazo de un año. Los costos de ventas corresponden al 30% del valor de las ventas. El valor de la nómina para el primer año es de $20.000.000, a partir del segundo años éste se incrementará en un 7% anual. Los impuestos equivalen al 33%, suponiendo para este ejercicio que se pagó en el mismo año de su causación. Se requiere: Realizar el estado de resultados, flujo de caja y balance proyectado a 5 años. Fuente: Ramírez, D. J. A. (2011). Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel: con aplicaciones en Excel. Bogotá, CO: Ediciones de la U. Problema 4: Un CDT (Certificado de Depósito a Término) es un título valor que representa para las entidades financieras un importante instrumento de captación de ahorros, y para quien lo constituye un préstamo que se le hace a una entidad financiera. Supóngase que usted constituye un CDT por valor de $ 20.000.000 a una tasa del 20 % TV con un plazo de un año. Por razones de liquidez, decide venderlo a un comisionista de bolsa que le cobra una tasa del 22 % EA, faltando 206 días para su vencimiento. Calcular el valor que usted recibiría. No considere la retención en la fuente. Problema 5: Un comerciante está pensando en ofrecer al público un servicio de fotocopias. En el mercado existen dos máquinas fotocopiadoras que prestan un mismo servicio, con una misma vida útil de 5 años. La fotocopiadora A tiene un costo de $ 3.200.000 y gastos anuales de operación de $ 120.000. La fotocopiadora B tiene un costo de $ 3.000.000 y unos gastos anuales de operación de $ 180.000. El valor de salvamento de ambas máquinas es despreciable. Si la tasa de oportunidad del inversionista es del 25 % anual, ¿qué fotocopiadora debe comprar? Utilice el método del CAUE.
1.2 Lectura de la Tabla 1, Propuesta de roles y responsabilidades para la producción de entregables, y asignación de roles. Tabla 1: Propuesta de roles y responsabilidades para la producción de entregables. Roles
Función Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y Compilador que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos Revisor exigidas por el docente. Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe Evaluador comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en Entregas los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo Alertas e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento. Fuente: Abadía, Vela, Montero, Jiménez (2014)
Producto del Paso 1: Una vez realizada la lectura del escenario problema realice una participación en el Entorno del trabajo colaborativo, en el tema correspondiente al desarrollo del Trabajo Colaborativo dos, que dé respuesta a los siguientes ítems: -
Investigue y describa brevemente cinco de los principales métodos utilizados en la Evaluación de Proyectos.
-
Selección del rol a desarrollar durante el desarrollo de la actividad: Cada integrante seleccionara y cumplirá las funciones establecidas en la tabla uno.
Rol
Integrante:
Compilador
1. (Nombre y apellido)
Revisor
2. (Nombre y apellido)
Evaluador
3. (Nombre y apellido)
Entregas
4. (Nombre y apellido)
Alertas -
5. (Nombre y apellido)
Selección de problemas a desarrollar y revisar durante Cada uno de los integrantes del grupo será responsable de los problemas e igualmente debe realizar la revisión problemas desarrollados por uno de los compañeros de orden propuesto en la siguiente tabla:
Problema a desarrollar
Problema a revisar
el desarrollo del a actividad: del desarrollo de mínimo uno de la solución de uno de los grupo, teniendo en cuenta el
Integrante: (Nombre y apellido)
Problema 1
Problema 4 (Nombre y apellido)
Problema 2
Problema 5 (Nombre y apellido)
Problema 3
Problema 1 (Nombre y apellido)
Problema 4
Problema 2 (Nombre y apellido)
Problema 5
Problema 3
Nota: Ir seleccionado los problemas en el orden según se presentan en la tabla y teniendo en cuenta la selección previa que realicen los compañeros en el foro del trabajo colaborativo. Especificaciones del paso 1: Al realizar sus aportes en el foro del trabajo colaborativo de la unidad dos , tenga en cuenta las siguientes indicaciones: Tema: Producto Paso Uno: Pepito Pérez. Investigación Selección del rol Problema a desarrollar y revisar
Paso 2. (Actividad individual)
Actividades para el paso 2: Realizar la lectura detallada de los contenidos del capítulo 4: Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión, del Libro: Meza, O. J. D. J. (2013). Evaluación financiera de proyectos (SIL) (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? docID=10732879&ppg=237
Realizar la lectura detallada de los contenidos de los capítulos Unidad 4: Evaluación financiera de proyectos, del libro: Ramírez, D. J. A. (2011). Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel. Bogotá, CO: Ediciones de la U. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10560217&ppg=2
Realizar la lectura detallada de los contenidos del Capítulo 4: Anualidades Ordinarias y Anticipadas, del Libro: Bacca, G. Ingeniería económica. Bogotá: Colombia. Editorial Fondo Educativo Panamericano. Código ISSN: 958-9489-32-X. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5597 Nota: Es importante que cada estudiante realice una lectura detallada de los todos los contenidos del curso, con el fin de garantizar la apropiación de conocimiento en cada uno de los temas tratados en la unidad. Producto del paso 2: Una vez realizada la lectura de cada uno de los capítulos anteriormente expuestos realice mínimo dos participaciones en el Entorno del trabajo colaborativo, en el tema correspondiente al desarrollo del Trabajo Colaborativo Dos, que dé respuesta a los siguientes ítems: -
De acuerdo a su rol seleccionado, realice una participación en la cual motive a sus compañeros a cumplir con sus funciones planteadas.
-
Realice una presentación en PowerPoint donde desarrolle y explique un ejemplo de uno de los contenidos que investigo en el paso uno. Subir el ejemplo en el foro del Trabajo colaborativo de la unidad Dos.
Especificaciones del paso 2:
-
Participación en el Foro del Trabajo colaborativo Dos, desempeño del rol seleccionado.
-
Presentación en PowerPoint:
-
Diapositiva 1: Portada con datos del estudiante.
-
Diapositiva 2: ejemplo a desarrollar.
-
Diapositiva 3 y 4: Desarrollo y explicación del ejemplo. Subir la presentación en el foro del Trabajo Colaborativo Dos
Paso 3. (Actividad individual) Actividades para el paso 3: Participar en la solución de los problemas propuestos. Cada participante desarrolla el problema seleccionado en el paso uno y pone a consideración su solución. Participar en la revisión de los problemas propuestos. Cada participante realiza mínimo dos replicas (crítica constructiva, y/o corrección del problema), a los aportes realizados por los compañeros de grupo, teniendo en cuenta la selección realizada en el paso uno. Producto del paso 2: En el foro correspondiente al Trabajo colaborativo Dos, se realizaran las participaciones solicitadas con el siguiente tema: -Solución Problema X: Pepito Pérez. -Revisión Problema X: Donde X indica el número del modelo de inventario solucionado, Pepito Pérez indica el primer nombre y primer apellido del integrante del grupo. Paso 4. (Actividad colaborativa) Actividades para el paso 4:
Actividad Colaborativa: El equipo debe preparar y presentar un informe con la solución de los problemas planteados en la unidad dos. (Se presenta una solución por problema generada del trabajo de cada par de participantes). Producto del paso 4: Especificaciones del Informe:
El documento a entregar debe digitalizarse en un formato Word: Formato del documento Word. Fuente. Times New Roman Tamaño de fuente: 12 Espacio entre líneas: 1.5 Márgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.56 cm, Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado. Portada con los nombres de los participantes y número de documento de identidad. Introducción: Se especifica claramente las preguntas: ¿En qué consiste el trabajo?, ¿Por qué se hace?, ¿Para qué se realiza?, ¿Cómo se hizo? (Un párrafo por cada respuesta). Solución a cada uno de los problemas (una solución por problema). Conclusiones: Cada integrante redacta una conclusión del trabajo realizado (colocar el nombre de quien realiza la conclusión). Bibliografía: Registrar todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas, y hemerográficas que le den soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de investigación. Utilizar normas APA. El compilador del grupo debe subir en el entorno de “Evaluación y Seguimiento”, antes de la fecha de cierre, según lo indicado en la agenda del curso. ¡OJO! El informe se sube en el entorno de Evaluación y Seguimiento, tema: Informe Trabajo Colaborativo dos, por el compilador designado por el grupo. El tamaño del archivo no debe superar 5 Mb. (Es responsabilidad del estudiante garantizar que el peso del archivo no supere los 5 Mb. Al superar este tamaño el archivo no se puede subir al curso).